Está en la página 1de 5

“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA HOMBRES Y MUJERES”

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

CARRERA DE GEODESIA Y TOPOGRAFIA

TEMA: LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

CURSO: TECNICAS DE COMUNIACION


DOCENTE: TRAUCO DE LA PUENTE DE RAMIREZ CARMEN
TEODOLINDA
ALUMNO:
CICLO: 3
SEMESTRE: 2019 - II

LIMA – PERU
Quiero agradecer a mis padres
por su apoyo en esta parte de
mi vida por estar en SENCICO
INDICE:
I. INTRODUCCION:
El presente informe contiene las actividades realizadas durante la práctica de campo, las
cuales se llevaron a cabo gracias al trabajo coordinado y organizado de todos los
integrantes del grupo de trabajo, quienes manipularon adecuadamente los materiales y
equipos necesarios que se proporcionaron para el desarrollo de esta práctica, además de
participar activamente para su realización.
El trabajo se realizó dentro del tiempo establecido; 1 semana. El trabajo consistió en hacer
un levantamiento topográfico con el equipo de “Estación Total”, y se realizó tomando los
puntos respectivos de acuerdo a lo explicado por el docente al inicio de la práctica. Todo
ello con la finalidad de incrementar nuestros conocimientos en el campo de la topografía, lo
cual se hizo posible gracias a la supervisión y dirección del docente para tomar los puntos
respectivos y representarlas gráficamente en el trabajo que abra de presentarse en este
informe con sus respectivos planos. Este informe contiene 07 ítems; Introducción, Material
y equipo, Fundamento teórico (Conceptos que se considerara para este informe debido a
que es importante conocer la terminología adecuada para el resto del curso), Procedimiento
de campo, Memoria descriptiva, Trabajo de gabinete y por ultimo Anexos donde se
encuentran los respectivos planos de Ubicación y Perimétrico
II.OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL:
 Hacer un levantamiento topográfico del área de estudio y hacer su respectivo plano
final

2.2. OBJETIVO ESPECIFICO


 Usar correctamente los equipos topográficos
 Realizar correctas mediciones al milímetro
 Conocer el error de cierre altimétrico y planimetrico

También podría gustarte