Está en la página 1de 3

AVENTURA DIDACTICA

INICIO
Es una estructura parecida a las Webquest. Pero se diferencia de ellas en los siguientes
puntos:
1. La actividad está compuesta por varias páginas, como si de un libro se tratara. Tiene
un inicio, un nudo y un desenlace. De esta estructura sale en término aventura.
2. El alumno desempeña un rol claro y definido en la actividad. Se mete en el papel de
un personaje, para vivir mejor las decisiones que se tomen, y contestar a las preguntas
planteadas con mayor implicación y rigor. De aquí, lo de didáctica.
3. La actividad involucra varios recursos que son directamente asignados a la consulta
que se plantea. A diferencia de las webquest o cazas del tesoro, los recursos necesarios
para responder a las preguntas de cada página son dados explícitamente en las mismas
páginas. Es otra manera organizada y focalizada de acceder al conocimiento.
4. Deben involucrar a varias competencias según la nueva consideración de la LOE.
Esta actividad incluye textos, vídeos e imágenes. Dentro de aventura didáctica se
plantean un conjunto de preguntas y los recursos que las satisfacen. Esas preguntas y
sus respuestas deben ser anotadas por los estudiantes en el momento de responderlas
con el fin de que sirvan como elementos de evaluación de la tarea al terminarla.
Antes de comenzar, el alumno debe leer atentamente el Proceso que debe seguir.
Cuando lo tenga claro, puede hacer click en Tarea del menú inicial para comenzar la
actividad.
Proceso
Se conformaran grupos de 4 personas durante toda la aventura didáctica e iras
encontrando lecturas adicionales que deberás estudiar para ir respondiendo las
preguntas que aparecerán a lo largo del juego, anotaras estas preguntas en un
documento Word e irán respondiendo una vez finalizada la aventura didáctica realizaran
un organizador grafico del tema de tu respuesta final en un papelografo y una pequeña
justificación de su respuesta.

Posteriormente se defenderá el trabajo en dos semanas.


TAREA
¡QUE CALENTURA!
Es un día de invierno, que se sienta con mucho frio, eunoforo se encuentra haciendo su
internado de pediatría en el Hospital Manuel Ascencio Villarroel, acababa de llegar a su
turno, la rutina de siempre las 5 de la tarde, ingresa a sala de emergencias se sienta,
informa a médico de guardia que le toca turno, saluda a las licenciadas, e ingresa una
mujer cargando a su hijo, que se encuentra llorando y que no deja de llorar a lo que
indica la madre, eunoforo que se encontraba sentado y que recién acababa de llegar
decide recibirlo a orden del Dr. de guardia, eunoforo hace que la madre del paciente lo
lleve a una camilla, lo sienta al niño y empieza con el interrogatorio.
Se trata de un niño de 4 años de edad, con un cuadro clínico de más o menos 2 días de
evolución que se caracteriza por presentar alzas térmicas no cuantificadas además de
tos, que es continua, la madre además refiere que le dio medicamentos para su fiebre,
en la que indica que es el paracetamol jarabe y que solo le había dado 2ml y que con eso
hubo un poco de mejoría.
Al Realizar el examen físico general; El paciente se encuentra lloroso, activo y reactivo
ante estímulos externos, hemodinamicamente estable sin signos de dificultad
respiratoria, normo hidratado.
Se encuentra con signos vitales de:
PA: 90/60 FC: 135lpm FR: 23rpm Tº: 38,5ºc SO2:95%
En el examen físico regional: se evidencia de oro faringe muy congestiva y eritematosa,
con lesiones pustulosas en las amígdalas palatinas, evidenciando además que los demás
órganos y sistemas se encuentra dentro de parámetros normales.
Una vez que eunoforo termino de realizar el Interrogatorio, el Dr. de guardia se acerca
y le pregunta que ¿Cuál era el diagnostico, y si era factible la realización de toma de
muestra de sangre para su análisis?
Eunoforo responde, que no es necesario, pedir laboratorios, y que su diagnóstico inicial
es:

 FARINGOAMIGDALITIS PULTACEA.
Entonces el Doctor le pregunta que cual sería su conducta y como lo manejaría, ¿Qué
medicamentos aplicaría? Y por qué había elegido ese diagnóstico, tratamiento.
Una vez que eunoforo termino de atender al paciente se sentó y espero otro paciente
después a atender.
EVALUACION:
La evaluación será dada de la siguiente manera:

Preguntas respondidas 20%


Organizador grafico 40%
Defensa del tema 40%

BIBLIOGRAFIA
 https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/faringoamigdalitis.pdf
 https://www.aepap.org/sites/default/files/faringoamigdalitis.pdf

También podría gustarte