Está en la página 1de 3

DEPARTAMENTO DE FISICA

Universidad de Cartagena
Practica N° 0,2
Ondas Estacionarias

OBJETIVOS

 Estudio experimental de ondas estacionarias en cuerdas


 Estudios de los modos normales de vibración y frecuencias características
 Determinación de la velocidad de la onda en términos de la tensión y de la densidad de la
onda

INTRODUCCION

Cuando una cuerda tensa vibra, lo hace a frecuencias bien definidas y genera entre sus extremos
una onda que se denomina onda estacionaria. Cada frecuencia de vibración determina un modo
normal de vibración de la cuerda. Estos nodos pueden caracterizarse ya sea por el numero n de
nodos entre los extremos fijos (esto es, excluyendo los extremos), la frecuencia de vibración 𝑓𝑛 o la
distancia entre nodos consecutivos. La longitud de onda 𝜆𝑛 de cada modo esta determinada por la
longitud de la cuerda L (distancia entre los extremos fijos), ya que esta longitud L siempre debe
contener un numero entero de medias longitudes de onda, es decir

𝜆𝑛
𝐿 = 𝑛.
2
Dado que para una onda el producto de longitudes de onda multiplicado por la frecuencia es igual la
velocidad de propagación de la onda, V tenemos
2𝑙
𝑣 = 𝜆𝑛 . 𝑓𝑛 = . 𝑓𝑛
𝑛

Esta expresión nos permite medir la velocidad de propagación en la cuerda, a través de la medición
de la longitud de onda y la frecuencia de resonancia correspondiente.

Por otro lado a través del estudio dinámico del movimiento de la cuerda, se puede probar que la
velocidad de propagación de la onda en una cuerda está dada por:

𝑇
𝑣 = √
𝜇
EQUIPO RECOMENDADO

Para este estudio se sujetara una cuerda de dos extremos fijos como se indica esquemáticamente
en la figura. Uno de sus extremos puede estar atad (punto A) y el oro extremo puede estar apoyado
sobre una barra de perfil suave – para no dañarla – a partir de la cual la cuerda cuelga (punto B a la
misma altura de A ) . La cuerda tiene una masa por unidad de longitud 𝜇 que es posible conocer
pesando la misma y midiendo su longitud.la tensión en la cuerda T queda determinada por el peso
colgante en su extremo. Un generador de funciones excita a un accionador mecánico a la frecuencia
determinada por el generador. A su vez, este accionador excita la cuerda a la misma frecuencia f.

También podría gustarte