Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE GENERACIÓN UTILIZANDO ENERGIAS RENOVABLES

Las fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER) están siendo rápidamente


adoptadas a nivel mundial, gracias a una acelerada disminución en sus precios de
instalación y operación. De esta manera, la energía solar, la eólica, las pequeñas
hidroeléctricas de filo de agua (PCH) y el uso de biomasa compiten con fuentes
tradicionales como las termoeléctricas y las grandes hidroeléctricas.
Su desarrollo se aceleró por la urgente necesidad de descarbonizar la economía mundial
y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

MARCO JURIDICO DE LAS ENERGIAS RENOVABLES EN COLOMBIA


En el año 2014, fue aprobada por el Congreso de la República de Colombia la Ley 1715
de 2014, “Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no
convencionales al Sistema Energético Nacional”. A la fecha el gobierno y las entidades
delegadas por la ley para su reglamentación han expedido las siguientes normas:
- Decreto 1543 de 2017: Por el cual se reglamenta el Fondo de Energías No
Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía, Fenoge.

- Resolución CREG 167 de 2017: Por la cual se define la metodología para


determinar la energía firme de plantas eólicas.

- Resolución CREG. 201 de 2017: Por la cual se modifica la Resolución CREG 243
de 2016, que define la metodología para determinar la energía firme para el Cargo
por Confiabilidad, ENFICC, de plantas solares fotovoltaicas.

- Decreto 570 de 2018: Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del
Sector Administrativo de Minas y Energía, 1073 de 2015, en lo relacionado con los
lineamientos de política pública para la contratación a largo plazo de proyectos de
generación de energía eléctrica y se dictan otras disposiciones.

- Resolución CREG 015 de 2018: Por la cual se establece la metodología para la


remuneración de la actividad de distribución de energía eléctrica en el Sistema
Interconectado Nacional. (Ver capítulo 10 para metodología de cálculo del servicio
de respaldo).

- Resolución CREG 030 de 2018: Por la cual se regulan las actividades de


autogeneración a pequeña escala y de generación distribuida en el Sistema
Interconectado Nacional.

- Resolución CREG 038 de 2018: Por la cual se regula la actividad de


autogeneración en las zonas no interconectadas y se dictan algunas disposiciones
sobre la generación distribuida en las zonas no interconectadas.
FENR Seleccionadas:
1) Energía solar.
2) Energía eólica.
3) Pequeñas Centrales Hidroeléctricas – PCH.

1) ENERGÍA SOLAR – SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

 Descripción de la tecnología

- Sistemas residenciales conectados a la red (1 - 20 kWp). Sistemas para residencias


que generan su propia electricidad y entregan o reciben energía de la red según
tengan exceso o defecto de la misma.
- Grandes centrales (> 1 MWp). Sistemas que entregan la energía directamente a la
red.
INTERCONECTADO
En un sistema interconectado, los paneles solares se conectan a un inversor sincrónico que
ajusta la corriente directa en corriente alterna en la misma frecuencia y tensión de la red
eléctrica del operador de red a donde esté conectado el sistema. El inversor sincrónico
inyectará en la red eléctrica toda la potencia de los paneles solares al momento de ser
generada
Sistemas interconectados a la red en donde estos sistemas inyectan directamente energía
a la red obviando el empleo de bancos de baterías y reduciendo el costo de inversión
cuando se compara con el costo de los sistemas fuera de red.

FUNCIONAMIENTO
Los paneles solares se conectan en serie para lograr voltajes de operación entre 120 y 360
voltios DC. Este mayor voltaje ofrece una mejor eficiencia en la conducción eléctrica. La
energía producida por los paneles solares se transforma en corriente alterna a 120/208
voltios AC (monofásico o trifásico) es el inversor quien sincroniza electrónicamente su onda
a la red eléctrica del operador de red. Así la energía puede entonces fluir directamente a un
circuito de distribución o breakers para ser consumida en cualquier punto. Bajo este
esquema toda la energía producida estará disponible para consumo inmediato o para
"venta" a la red eléctrica pública (no puede ser acumulada).

De esta manera el consumo será atendido por la producción de energía solar y el faltante
por la red eléctrica local generándose un ahorro efectivo inmediato con cualquier cantidad
de energía que sea producida por los paneles solares. En algunos casos es
posible "vender" a la electrificadora el exceso de energía producida (en caso que el
consumo sea menor a la producción). Este esquema es común en Estados Unidos y
Europa, donde la ley obliga a las electrificadoras a comprar la energía producida localmente
con fuentes renovables de energía. La "venta" de energía requerirá del visto bueno de la
electrificadora quien decidirá si compra la energía sobrante y determinará su precio.

 Estructura de costos

o Costos de Inversión: asociados con la compra, el transporte e instalación de los


equipos fotovoltaicos. Estos costos pueden representar un 70-75 % del costo del
sistema a lo largo de toda su vida útil.

o Costos de Administración, Operación y Mantenimiento:

- Costos de Administración: Dependen del sistema de gestión


- Costos de Operación: Dependen de si el sistema es individual o de Microred.
- Costos de Mantenimiento: Los que se debe incurrir durante toda la vida útil de los
equipos para conservar en buenas condiciones el sistema fotovoltaico. El
mantenimiento de los SFV es:
o Limpieza adecuada y periódica de los equipos (especialmente de los
paneles fotovoltaicos).
o Llenado oportuno del agua de las baterías cuando se trata de baterías de
Pb-ácido abiertas. por lo tanto, los costos de mantenimiento son muy bajos
y representan un 3-5 % del costo total del sistema a lo largo de toda su vida
útil.
o Costos de Reemplazo son aquellos en los que se debe incurrir cuando las
baterías llegan al fin de su vida útil. Generalmente, esto sucede después de
3 - 5 años de uso, pero depende en buena medida del mantenimiento y de
los ciclos de carga/descarga a los que fue sometida la batería. Estos costos
representan 20 - 27 % de los costos totales del sistema a lo largo de toda su
vida útil.

2) ENERGÍA EÓLICA
La energía eólica es la que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad. Para ello
se hace uso de los aerogeneradores, los cuales mueven una turbina y consiguen
transformar la energía cinética del viento por energía mecánica.

Mantenimientos y Reemplazos

Aerogeneradores - Reemplazos mayores


Reemplazos Mayores
Inicio
Componente (años)
0 5 10 15 20
Aerogenerador X
Regulador Carga X X
Baterías X X X X
Inversor X X

Aerogeneradores - Mantenimiento
Componente Acción Mantenimiento Periodicidad
Revisión rotor, generador
Aerogenerador Cada 3 a 5 Años
devanado
Torre Ajuste torre y anclaje Cada revisión, p.e. cada 6 meses
Regulador
Ajustes terminales Cada revisión, p.e. cada 6 meses
Carga
Para baterías abiertas, recargar
Baterías Mensual
agua desmineralizada
Inversor Ajustes terminales Cada revisión, p.e. cada 6 meses

CONDICIONES PREVIAS PARA LA INSTALACIÓN


- Estudio previo del emplazamiento donde estará ubicado.
- Mediciones del viento a diferentes alturas comprobando direcciones y velocidades
(durabilidad como minimo de un año) donde se determina cual será la mejor
posición para los aerogeneradores.
Posteriormente se debe tener en cuenta algunos aspectos relacionados con el
entorno:
- Respetar la avifauna del entorno.
- Mantener la lejanía con los núcleos urbanos para evitar la contaminación acústica.
- Instalar los aerogeneradores en suelos no urbanizables.
- Evitar interferencia con señales electromagnéticas del entorno, generadas por
torres de telefonía, radio o televisión.
DESVENTAJAS DE LA ENERGIA EOLICA
- Principalmente, la incapacidad del ser humano para controlar el viento.
- Plazo de desarrollo: Desde que un promotor empieza a construir un parque eólico
hasta que éste inicia su vertido de energía a la red eléctrica pueden pasar 5 años.
- Variabilidad: Es necesario suplir las bajadas de tensión eólicas con otras fuentes
de generación, debido a posibles periodos de escases del viento.
- Necesidad de infraestructuras: Los parques eólicos suelen situarse en zonas
apartadas o en el mar, lejos de los puntos de consumo, y para transportar la
energía eléctrica se requieren torres de alta tensión y cables de gran capacidad
que pueden salvar importantes distancias.
- Impacto medioambiental: Los parques eólicos suelen ocupar grandes espacios y
se localizan en parajes naturales transformando el paisaje original. Es necesario
realizar estudios de impacto ambiental previos para evitar que perjudiquen a las
aves migratorias o al paisaje.

3) PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS – PCH.


La energía hidráulica es el aprovechamiento de la energía cinética de una masa de agua.
El agua mueve una turbina cuyo movimiento de rotación se transfiere, mediante un eje, a
un generador de electricidad.
CARACTERISTICAS
Este tipo de centrales tiene un impacto mínimo al medio ambiente, porque al no bloquear
el cauce del río, no inunda terrenos adyacentes, los trabajos de construcción de una PCH
son muy reducidos en comparación con los grandes centrales hidroeléctricos.
Permite aprovechar pequeñas cantidades de agua en movimiento que circulan por los ríos,
el flujo de agua al pasar por las turbinas provoca un movimiento de rotación que transforma
en energía eléctrica por medio de generadores, con una potencia instalada entre 1 MW y
30 MW.
La energía proveniente de las PCHs es la que tiene mayores ventajas respecto a otras
fuentes de energía renovable, por su desarrollo tecnológico.
Las PCHs poseen altas eficiencias de conversión de la energía potencial a energía
mecánica y posteriormente eléctrica (entre 75% y 90%) que es mayor al de otras
tecnologías.
Vida útil: La tecnología de las PCHs se consideran robustas y posee larga vida útil (más de
50 años) sin requerir grandes inversiones para reemplazar componentes.

MARCO REGULATORIO APLICADO A LAS PCHs.


Se involucran en el modelo las principales resoluciones que afectan la evaluación de PCH
en Colombia: Resoluciones 086 de 1996, 24 de 1995, CREG-055-1994, CREG 116 de
1996.
 Estructura de Costos

- Obras civiles: entre el 15% y el 45 % del costo total.


- Turbina Generador: entre el 18% y el 30% del costo total.
- Accesorios equipos: entre el 8 % y el 15% del costo total.
- Intereses durante la construcción: 10 % del costo total.
- Ingeniería y otros: 20 % del costo total.
- Operación y mantenimiento (anual) 4 % del costo total.

VENTAJAS DESVENTAJAS
- No produce Dióxido de carbono u otra - La potencia a instalar depende de la
emisión de tipo líquido o sólido disponibilidad del recurso hídrico y las
(especialmente si es un desarrollo condiciones topográficas de la zona.
pequeño, que no posea embalse). - Construcción de infraestructura
- Es una fuente confiable de energía adicional hacia el sitio del proyecto.
dentro de las limitaciones hidrológicas
que presenta el sitio.
- Este tipo de fuente, se caracteriza por
su confiabilidad y flexibilidad en la
operación, incluyendo inicios y paradas
rápidas de acuerdo a los cambios en la
demanda.
- La construcción de una (PCH) emplea
mano de obra local, lo que promueve el
desarrollo económico local.

También podría gustarte