Está en la página 1de 6

La Cultura es una sociedad ficticia interestelar socialista y utópica1 creada por el escritor

escocés Laín M. Banks que se presenta en una variedad de novelas de ciencia ficción y
trabajos de cuentos escritos por él, llamados en forma colectiva la serie La Cultura.

La Cultura ha sido una cosa que se la ha llevado a cabo a través de diversas formas que,
aunque no se sepa del todo lo que realmente es, ha sido la razón por la cual existen varias
culturas post-escasez (lo que significa que sus avanzadas tecnologías proporcionan
prácticamente riqueza material sin límites y comodidades para todos en forma gratuita,
habiendo prácticamente abolido el concepto de bienes), habiendo eliminado casi todas las
restricciones físicas a la vida (incluyendo las enfermedades y la muerte) y siendo casi en su
totalidad una sociedad igualitaria, estable, que no usa fuerza o compulsión de ningún tipo,
excepto cuando es necesario para la protección de otros .La Cultura es una comunidad
simbiótica compuesta por inteligencias artificiales (falsas) (Mentes y zánganos),
humanoides y otras especies extraterrestres en igualdad de condiciones. Como se
mencionó anteriormente, todo el trabajo esencial es realizado (tanto como se pueda) por
dispositivos no inteligentes, liberando a las entidades con inteligencia para hacer solo
aquellas cosas que disfrutan (el trabajo administrativo que requiere inteligencia es
realizado por las inteligencias artificiales usando una fracción muy pequeña de su
capacidad mental o por personas que escogen libremente desempeñar dichas tareas).
Como tal, La Cultura es también una sociedad post-escasez, donde los avances
tecnológicos aseguran que a nadie le falten bienes materiales o servicios. Como una
consecuencia, La Cultura no tiene necesidad de una estructura económica tal como el
dinero (lo que se vuelve aparente cuando tiene que tratar con civilizaciones en que el
dinero aún es importante). La Cultura rechaza toda forma de economía que no esté
basada en la actividad voluntaria. Un dicho común dentro de La Cultura es "El dinero es
símbolo de (pobre de elementos)".
LA SOCIEDAD COMO HECHO DE EXPERIENCIA
Si observamos atentamente cada una de las cosas que realizamos a diario, podemos
constatar que todas nuestras actividades siempre están referidas a los demás.
Nuestras relaciones con las personas son de diversa índole: afectivas,
interdependientes, profesionales y ocasionales. Todo lo que hacemos, aunque nos
parezca muy personal, lo hacemos en función de las otras personas. Por ejemplo,
cuando escogemos la ropa que vamos a vestir o nos peinamos, lo hacemos pensando
en los demás, en que nos vean bien. Estas y muchas otras acciones nos indican
claramente que los seres humanos somos seres sociales por naturaleza.

NUESTRO DESARROLLO INTEGRAL SE LOGRA EN SOCIEDAD


El ser humano nace capacitado para desarrollar una serie de facultades o
potencialidades en el transcurso de su vida. Ese potencial de energía está conformado
por la capacidad de pensar, de amar, de decidir, de relacionarse con Dios y con las
personas. El desarrollo equilibrado de estas capacidades es lo que constituye el
desarrollo integral del ser humano. La sociedad favorece ese desarrollo en tres campos
principalmente:
El biológico: El ser humano es definido, alimentado, atendido en su salud...
El psicológico: El ser humano recibe y da afecto, sentimientos, seguridad, estímulos...
El intelectual: El ser humano hereda y comparte con otras personas ideas, lenguas,
normas, técnicas de trabajo...
LAS ESTRUCTURAS SOCIALES
Las estructuras son partes o secciones de la misma sociedad. Entre las estructuras
sociales a las cuales el ser humano se siente más vinculado figuran la familia, el grupo
profesional y la sociedad política.

La familia
La familia es una estructura social integrada por la sociedad conyugal, formada por
ambos cónyuges; y por la sociedad paterno-filial, derivada de la anterior.
La importancia de la sociedad conyugal, como base de la familia se da en tres
aspectos:
Suministra las condiciones normales para satisfacer tanto los instintos más
elementales como las inclinaciones más elevadas de los cónyuges.}
Realiza plenamente el ideal humano, elevando el instinto a la altura del amor y
arrancando al individuo de sus tendencias egoístas.
Asegura la disciplina del instinto sexual y realiza el sentimiento del amor. Además,
procura la reproducción y propagación de la especie.
En relación a los hijos, la sociedad conyugal tiene asignadas dos funciones principales:
la económica, para atender las necesidades existenciales de los hijos, y la educativa,
para contribuir con el desarrollo profesional e intelectual de los hijos, facilitando así su
autonomía.

El grupo profesional
Todo ser humano, en razón de su trabajo, se inserta necesariamente en determinadas
estructuras sociales de carácter profesional. Estas estructuras son la empresa y la
agrupación laboral.
La empresa: es un grupo social integrado por personas --empresarios, empleados y
obreros-- que se unen para producir bienes y servicios teniendo como base el capital
colocado por los empresarios.
La agrupación laboral: denominada generalmente sindicato, es una estructura creada
para defender los intereses económicos y laborales de los obreros, para velar por la
dignidad profesional y por unas condiciones de trabajo dignas.
La sociedad política: es la estructura social conformada por los grupos humanos que
viven en un mismo espacio geográfico, bajo leyes comunes. El término está
relacionado con la palabra griega polis, y la latina civitas; por eso, sociedad política y
sociedad civil significan lo mismo. El Estado es el órgano rector de esta estructura
social.

Concepto de socialización: es el proceso por el que el individuo biológico se


transforma en individuo social por medio del aprendizaje y la transmisión de cultura.
Este proceso se da en dos momentos: socialización primaria, que es el aprendizaje de
roles o papeles específicos que se realiza durante la niñez en la familia, y la
socialización secundaria, que es el aprendizaje de los elementos de la cultura de su
sociedad.

Las clases sociales


Alta burguesía: controlan la banca, el comercio, la industria, los medios de
comunicación y la política
Baja burguesía: Altos empleados, religiosos, militares, etc.
Clase baja: grueso de la población, empleados, obreros, trabajadores, etc.
Subproletariado: Clase baja-baja, subempleados, vendedores callejeros, vendedores
de semáforo.
1.1 la sociedad como hechos de experiencia
.La estructura social es una organización por la cual
los miembros de una sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en el que actúan
con vistas a un fin común. *Se compone de las instituciones en las cuales los hombres
adquieren o ejercen un poder o autoridad dentro de un orden social.
El concepto de historia

También podría gustarte