Está en la página 1de 2

Camino a Tucumán: La independencia

Objetivos:
Que los niños:
 Se inicien en el conocimiento de los hechos importantes de nuestra
historia nacional.
 Diferencien medios de transportes de una época y de la actualidad.

Contenidos:
 Historia provincial y nacional: hechos sobresalientes
 Cambios y permanencias en los transportes.
 Los modos de circulación y su relación con las necesidades de traslado:
medios de transportes.

Actividades:
 Conversar con los niños sobre la importancia de ser libres: ¿Qué cosas
hacer sin que papa y mama les ayude? ¿Qué cosas hacen con ayuda? En
el jardín ¿Qué cosas hacen solos y que otras con ayuda?
 Buscar información en las casas sobre el significado de ser libres e
independientes.
 Leer la información traída de las casas.
 Hacer hincapié en que todo lo que hacen solos, sin ayuda quiere decir
que son independiente, que no necesitamos de nadie; por ejemplo: elegir
un juego, lavarse los dientes, etc. Aclarar que hay otras cosas que
hacemos donde es necesario que alguien nos ayude porque somos aun
muy pequeños.
 Pintar solo las cosas que se puede hacer solos.
 Recordar lo trabajado el 25 de mayo y el 20 de junio:
*¿Qué querían las personas reunidas en el cabildo?
*Belgrano con sus soldados ¿Por qué luchaban?
 Presentar el relato “Pedro en Tucumán” acompañado de imágenes.
 Conversar sobre lo ocurrido en la historia Registrar.
*¿Que hacia Pedro? ¿En que viajaba? ¿A quienes llevaba? ¿Hacia
dónde iban? ¿Para qué iban a ese lugar? ¿De quién se querían
independizar? ¿Quiénes se reunían en ese lugar? ¿Qué decidieron
hacer? Las personas que no estaban en ese lugar ¿cómo se enteraron de
lo ocurrido? ¿Cuándo paso esto?
 Presentar un mapa de la argentina para mostrar a los niños donde se
encuentra la provincia de Tucumán.
 Decorar la casita de Tucumán.
 Conversar acerca de que también fueron a Tucumán representantes de
otras provincias y que tuvieron que viajar durante mucho tiempo para
llegar porque en esa época solo se podía viajar por caminos de tierra:
*¿En qué será que viajaban las personas? Si nosotros queremos ir a
Tucumán ¿en qué podemos ir? ¿Será que tardaremos como cuando
viajaban en carreta? ¿Cómo será que son ahora los caminos?
*Pintar, recortar y armar la imagen de una carreta.
 Presentar imágenes de la provincia de Tucumán en la actualidad.
 Conversar sobre los medios de transporte de esa época, los de ahora y
los que todavía podemos ver que existen.
 Presentar imágenes de medios de transportes de antes y de ahora para
que los niños clasifiquen cuales eran de antes y cuáles de ahora.
 Pintar transportes de esa época.
 Exponer los trabajos de los niños.

Evaluación: En proceso.

También podría gustarte