Está en la página 1de 2

Historia y Formación Ética

TEMA: “La Expansión ultramarina europea”

Introducción: La Ruta de la Seda


Desde el siglo V a.C, Europa
realizaba intercambios comerciales
con lejanas regiones de Oriente,
precisamente, con pueblos que
habitaban en lo que hoy se conoce
como China.
La mercancía más famosa era la
seda, cuya confección era un
misterio y causaba fascinación entre
los griegos primero y los romanos
después. Europa conoció lo valiosos
que eran estos productos, por lo
que el comercio no cesó, sino que se
mantuvo en el tiempo.
No solo se comerciaba este producto, sino que también otros como rubíes, perlas, marfil,
piedras preciosas etc. Y también las famosas “especias” como la pimienta y la sal, de gran valor
a la hora de preparar las comidas. Obviamente, estos productos solo eran adquiridos por las
clases más pudientes de la sociedad europea.
La Ruta de la Seda era entonces una red de rutas comerciales organizadas a partir del negocio
de la seda, que conectaba China con Mongolia, el subcontinente indio, Persia, Arabia, Siria,
Turquía, Europa y África
Responder:
1) ¿Qué era la ruta de la seda? ¿Qué se comerciaba en ella?
2) ¿Qué otros productos se intercambiaban en la ruta de la seda?
3) ¿Quiénes tenían acceso a los productos?
4) ¿Qué continentes conectaba la Ruta?

Andando el tiempo, la ruta fue creciendo y


expandiéndose por Europa y Asia. Como
los recorridos eran muy largos y
atravesaban gran diversidad de
ecosistemas, los comerciantes iban en
caravanas. Las caravanas de mercaderes
eran muy coloridas: viajaban mercaderes
de todas partes pero también soldados
mercenarios para protegerla de cualquier
peligro, peregrinos que viajaban hacia los
lugares santos, mendigos, bufones,
cantores y prostitutas. Para el transporte
usaban carros tirados por caballos o
camellos, en las zonas áridas. Existía otra variante de la ruta por tierra: la marítima. Este camino
tocaba los principales puertos comerciales del Mediterráneo y el Asia Menor, y el viaje se hacía
en flotas, a cargo de avezados marineros.
El medio de cambio era el trueque, pues el uso de la moneda no era común; su empleo
dependerá de los imperios que se vayan sucediendo. Se cree que a partir de los Persas, se usaba
ya la moneda como medio de cambio. Los billetes serán de otra época, más precisamente de la
Edad Moderna, pero esa es otra historia.
Responder
5) ¿Qué eran las caravanas? ¿Cómo estaban compuestas?
6) ¿Qué opción había para la ruta terrestre?
7) ¿Qué se usaba como medio de cambio?

La necesidad para Europa de abastecerse de productos exóticos de intercambio, obligaba a los


reyes a alentar el comercio por medio de sus mercaderes (genoveses,
francos, venecianos, normandos, sarracenos, flamencos y un sinfín
más) a mantener contactos fluidos con Oriente.
En el siglo XIV se desintegra el imperio Mongol y en el año 1453, la
gran ciudad de Constantinopla cae en manos de los turcos otomanos,
por lo que la ruta queda cortada en el Bósforo. Los musulmanes
cobraban altos impuestos a las mercaderías, por lo que el comercio
resultaba muy costoso. Es así que los europeos comienzan a analizar
la búsqueda de nuevas rutas que restablezcan el comercio de ultramar.
Responder
8) ¿Por qué era necesario mantener el comercio con Asia?
9) ¿Por qué los europeos buscan alternativas a la ruta de la Seda?

El siglo XV y los avances en la navegación ultramarina


Durante el siglo XV, en Europa se extiende un fenómeno cultural llamado Renacimiento, una
época de gran florecimiento intelectual, que se aplicó al campo de la técnica, y entre ello, a la
navegación.
Por ejemplo, se inventó la brújula, un instrumento que incluía una aguja imantada, que señalaba
siempre el norte sobre la rosa de los vientos. Otro invento fue el astrolabio, un artefacto que
permitía la navegación de noche. Se interpretaron nuevamente las cartas y los mapas de
navegantes pioneros, lo que permitió un dibujo cartográfico más exacto. Y por último, las
embarcaciones fueron reemplazadas por las carabelas, naves de gran calado que permitían
transportar un gran tonelaje en mercancías y hombres; además contaban con mástiles y velas,
lo que les aportaba una tremenda velocidad
Responder
10) Busquen en Internet imágenes sobre los instrumentos de navegación que se crean en
el siglo XV, que ustedes ven mencionados en el texto
11) Peguen las imágenes en sus carpetas

También podría gustarte