Está en la página 1de 6

a) ¿Qué es un Proceso?

Es un conjunto de actividades enlazadas entre sí que, partiendo de uno o


más entradas los transforma, generando un resultado o producto

En la industria es el conjunto de operaciones unitarias necesarias para modificar


las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de
naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño
o la estética.

Para la obtención de un determinado producto serán necesarias multitud de


operaciones individuales de modo que, dependiendo de la escala de observación,
puede denominarse proceso tanto al conjunto de operaciones desde la extracción
de los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto como a las
realizadas en un puesto de trabajo con una determinada máquina/herramienta.

b) ¿Qué es Control de un Proceso?

El controlar un proceso, se refiere a como se controlan variables inherentes al


mismo para:
 Reducir la variabilidad del producto final
 Incrementar la eficiencia
 Reducir impacto ambiental
 Mantener el proceso dentro de los límites de seguridad que corresponda

c) ¿Qué es una variable de salida (característica de calidad) de un proceso?

Son las variables en las que se reflejan los resultados obtenidos en el proceso a
través de los valores que toman estas variables se evalúa la eficacia del proceso.

d) ¿Qué es calidad?
La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades
implícitas o explícitas según un parámetro, un cumplimiento de requisitos de
cualidad.
La calidad, en relación a los productos y / o servicios, tiene varias definiciones,
como que el producto se ajuste a las exigencias de los clientes, el valor añadido,
algo que no tienen los productos similares, la relación costo / beneficio, etc.

e) ¿Cuáles son los tres factores críticos que determinan la competitividad de


una empresa?

La calidad del producto, si un producto aparte de cumplir con los estándares y


requisites que se necesitan, es fabricado con el mayor cuidado possible para
asegurar un producto ideal.
El precio, en el mercado, los consumidores adecuan los productos que puedan
llevar al precio por lo tanto este factor es importante al momento de competir
contra otras empresas.
La calidad del servicio, este factor es fundamental al momento de relacionarse
con clientes potenciales.

f) ¿Cuál es la relación entre calidad, precio y tiempo de entrega, tanto desde el


punto tradicional como actual?

Anteriormente se creía que esta relación era por separada, e incluso se piensa así,
ya que existen empresas que piensan que un producto de calidad debe tener un
mayor costo ya que se necesitara mayor tiempo en su elaboración, sin embargo
hoy en día la relación que existe entre el tiempo de entrega, precio y calidad van
de la mano ya que el tiempo de entrega inicia un ciclo, al iniciar este ciclo el
cliente hace un pedido y comienza el requerimiento de materiales, ordenes de
producción y así se convierte el producto en las manos del cliente. Mientras un
producto se entregue en el tiempo establecido el precio no puede bajar, sin
embargo esto sucedería si el cliente no recibe el pedido en el tiempo requerido,
además también si se entrega un producto mal fabricado, este será devuelto por
lo tanto el precio bajara.
g) Explique la reacción en cadena que se da al mejorar la calidad, y señale
quién la formuló por primera vez.

 Se mejora todo
 Disminuyen los costos porque hay menos reprocesos, fallas y retrasos;
de esta manera se utilizan mejor los materiales, máquinas, espacios y
recursos humanos
 Mejora la productividad
 Se es más competitivo en calidad y precio
 Hay cada vez más trabajo.
Edward Deming, un estadista, profesor y fundador de la calidad.

h) ¿Qué significa que una empresa sea competitiva?

La empresa competitiva es una organización en la cual todos sus componentes


están alineados para tener la capacidad para producir y mercadear sus productos,
bienes o servicios, en mejores condiciones de precio, calidad y oportunidad que
sus rivales.

i) La productividad la constituyen la eficiencia y la eficacia. Proporcione una


definición general de productividad y explique sus dos componentes.

La productividad suela dividirse en dos componentes: eficiencia y eficacia. La primera es la


relación entre los resultados logrados y los recursos empleados, se mejora principalmente
optimizando el uso de los recursos, lo cual implica reducir tiempos desperdiciados, paros de
equipo, falta de material, retrasos, etc.
Mientras que la eficacia es el grado con el cual las actividades previstas son realizadas y los
resultados planeados son logrados.
Por lo tanto, ser eficaz es cumplir con objetivos y se atiende mejorando los resultados de
equipos, materiales y en general del proceso.
j) ¿Por qué es fundamental establecer un buen sistema de medición del
desempeño de la organización?

Es importante medir el desempeño de la organización porque


ello comunica valor, en causa el pensamiento de los empleados y fija
prioridades; además la medida sirve para convertir las ideas en acción. Es
necesario medir lo que es clave en los procesos y los resultados que se quiere
lograr.

k) Explique cómo han evolucionado los criterios para medir el desempeño de


una organización.

En un inicio para saber el ritmo que la empresa lleva solo era necesaria
sentarse a la mesa a discutir los estados financieros, luego se incorporan
las diferentes operaciones para que estas se cumplan con las
especificaciones.
Más adelante fue necesario preguntar al cliente como evaluaba el
desempeño de la empresa, y finalmente hay que preguntarle a los clientes sobre
los competidores y en general cuestionar el mercado en el que se está

l) Muestre en forma gráfica las cinco guías clave para evaluar el desempeño
de una organización y explique qué aspectos incluyen cada una de estas
guías.

 Asociación con proveedores: Una buena red de distribución de materia


prima influye en la calidad de los productos, es necesario una buena
selección y seguimiento de estos.
 Satisfacción de empleados: El capital humano es de suma importancia,
con la debida capacitación y satisfacción para los mismos, es posibles la
creación de buenos ambientes de trabajo que se refregarán en los
procesos.
 Desempeño operacional: es el resultado de evaluaciones de calidad,
fiabilidad de los procesos, rotación de inventarios y tiempos de ciclos que
nos darán el rendimiento de los procesos.
 Satisfacción del cliente: es el resultado de las tres anteriores guías, que
realmente es quien evalúa la calidad, desempeño y servicio de la
organización, reflejando la demanda del mercado su confiabilidad y
competitividad.
 Valor del accionista: es la última parte del ciclo dentro de la evaluación
del desempeño, quienes pueden verificar el retorno de activos, utilidades
de ganancias, costos operativos, inversiones comerciales, y los costos de
servicio por ventas.

m) Se dice que la variabilidad siempre existe. Comente tres situaciones


prácticas donde se refleja esto.

 El tiempo que demoramos en ir de un lugar a otro.

 El agregar azúcar a nuestro café.

 Quemar calorías en un gimnasio.

n) Cómo llegamos del Proceso de Control Administrativo al Control de


Calidad.

Debido a que en el control de proceso administrativo, se observan todas las


irregularidades que se presentaron en el proceso y facilita que se vuelvan a hacer
de acuerdo a su planeación, esto origina que se tenga un. Sin embargo, todos los
pasos son importantes y se deben de cumplir cada uno a su tiempo, utilizando la
herramienta necesaria para mantener un buen control de la organización, por lo
tanto es de vital importancia comprender estas herramientas y generar los
cambios necesarios en la empresa.
o) Los diferentes tipos de Control Administrativo se puede aplicar al Control
de Calidad.

Si, ya que en una empresa cuando entra una materia prima para ser procesada se
analiza el proceso al comienzo, durante y al final como producto terminado. Es
básicamente lo que los controles administrativos hacen.

p) Qué es el Control del Proceso Administrativo y qué es el Control de Calidad,


existe un encadenamiento dentro de la Organización.

Es control de proceso administrativo consiste en medir y corregir el desempeño


individual y organizacional para asegurar que los hechos se ajusten a los planes
y objetivos de las empresas. Implica medir el desempeño contra las metas y
los planes, muestra donde existen desviaciones con los estándares y ayuda a
corregirlas.

Por otro lado el control de calidad se refiere el conjunto de los mecanismos,


acciones y herramientas realizadas para detectar la presencia de errores. La
función principal del control de calidad es asegurar que los productos o
servicios cumplan con los requisitos mínimos de calidad

 LINKOGRAFIA
 https://www.emagister.com/uploads_user_home/Comunidad_Emagister_
4603_calidad.pdf
 http://araujoerikapatricia.blogspot.com/2008/07/calidad-productividad-y-
competitividad.html
 http://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448146859.pdf
 http://hondutareas.blogspot.com/2017/09/cuestionario-gestion-de-
calidad-total.html

También podría gustarte