Está en la página 1de 6

Para la empresa Ecopetrol la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es

el conjunto de prácticas, valores y principios, que implican un compromiso de


la organización en tener un comportamiento ético y contribuir a la calidad de
vida y desarrollo de sus grupos de interés (Accionistas e inversionistas;
empleados, familiares y jubilados; Clientes; Proveedores; Asociados;
Sociedad, comunidad y Medio Ambiente; y Estado).

1) Desempeño ambiental

Esta dimensión comprende el cambio climático, la biodiversidad, los


combustibles, la eco-eficiencia, los programas de prevención, cultura
ambiental, y el cumplimiento de normas, cuyo objetivo es proteger y
preservar el medio ambiente.

A partir el año 2009, la empresa Ecopetrol trazó su política de protección


al medio ambiente a través de la estrategia G3-GRI o Global Reporting
Initiative, apoyada por el Consejo Empresarial Colombiano para el
Desarrollo Sostenible (CECODES), y Desde el 2014 su estrategia
ambiental a estado orientada en estos cuatros focos estratégicos:
A través de los cuales ECOPETROL busca:

En resumen, en esta dimensión ECOPETROL se compromete y


promueve, minimizar impactos ambientales tales como vertimientos,
emisiones de gases y residuos sólidos .Asimismo, desarrolla estrategias
de Biodiversidad, orientada en la recuperación de bosques, protección de
fauna y flora, construcción de arrecifes artificiales, alternativas de
reforestación, plantación y mantenimiento de árboles, y planes de manejo
ambiental que garantice las operaciones en sus instalaciones,
manteniendo al mínimo incidentes ambientales.

2) En el Código de ética y conducta de Ecopetrol los puntos más importantes


son: la integridad, responsabilidad, respeto y compromiso con la
vida.
3)

Deberes importantes

- Custodiar y cuidar los bienes, valores, documentación e información que por


razón del ejercicio de su profesión, se le hayan encomendado o a los cuales
tenga acceso; impidiendo o evitando su sustracción, destrucción,
ocultamiento o utilización indebidos, de conformidad con los fines a que
hayan sido destinados.

- Estudiar cuidadosamente el ambiente que será afectado en cada propuesta


de tarea, evaluando los impactos ambientales en los ecosistemas
involucrados, urbanizados o naturales, incluidos el entorno socioeconómico,
seleccionando la mejor alternativa para contribuir a un desarrollo
ambientalmente sano y sostenible, con el objeto de lograr la mejor calidad de
vida para la población.

- Manejar con honestidad y pulcritud los fondos que el cliente le confiare con
destino a desembolsos exigidos por los trabajos a su cargo y rendir cuentas
claras, precisas y frecuentes. Todo ello independientemente y sin perjuicio
de lo establecido en las leyes vigentes.

Faltas Graves

- Ejecutar actos de violencia, malos tratos, injurias o calumnias contra


superiores, subalternos, compañeros de trabajo, socios, clientes o
funcionarios del Consejo Profesional Nacional de Ingeniería respectivo o
alguno de sus Consejos Regionales o Seccionales.

- Imponer su firma, a título gratuito u oneroso, en planos, especificaciones,


dictámenes, memorias, informes, solicitudes de licencias urbanísticas,
solicitudes de licencias de construcción y toda otra documentación
relacionada con el ejercicio profesional, que no hayan sido estudiados,
controlados o ejecutados personalmente

- Expedir, permitir o contribuir para que se expidan títulos, diplomas,


matrículas, tarjetas de matrícula profesional; certificados de inscripción
profesional o tarjetas de certificado de inscripción profesional y/o certificados
de vigencia de matrícula profesional, a personas que no reúnan los requisitos
legales o reglamentarios para ejercer estas profesiones o no se encuentren
debidamente inscritos o matriculados.

4) Un acto de falta de ética que se presentó en el área de ingeniería de


petróleos fue el escándalo de sobornos a Ecopetrol en enero del 2014, en
donde David Durán, exalto ejecutivo de Ecopetrol, fue acusado de recibir
dineros para favorecer contratos millonarios, uno de ellos por 5,5 millones
de dólares, con Petrotiger, para la reparación de un campo petrolero en
el departamento de Casanare. Según la información suministrada
por testigo de la Fiscalía y el FBI Marcos Vesga, exfuncionario de
Petrotiger Colombia, el pago de 335.000 dólares (798 millones de pesos)
que Joseph Sigelman expresidente de la compañía anteriormente
mencionada autorizó, por consultorías a Durán, son parte de un soborno
entregado, para favorecer a Petrotige y facilitar la entrega de un contrato
de 39 millones de dólares de la empresa Mansarovar (contratista de
Ecopetrol) a Petrotiger. Además, también afirmó que Durán no trabajaba
solo, además de su esposa Elgui Hohanna Navarro Carvajal, una
esteticista de cerca de 40 años, Hay otros funcionarios de la petrolera
que también están implicados en el escándalo, por recibir plata para
asignar este y otros contratos. Cabe resaltar que el testimonio de Vesga
quien era director de varios proyectos, incluido uno conocido como Palo
de Agua y otro rotulado bajo el código WET0000048, de dónde salió el
dinero para pagar dichos sobornos, ha sido fundamental en la
investigación y en el juicio contra Sigelman. Sin embargo,
actualmente Petrotiger tiene 9 contratos vigentes con Ecopetrol, por cerca
de 100 millones de dólares, dos de ellos obtenidos luego de que estallara
el escándalo, lo cual aún es materia de investigación.

5) Decálogo Ético

- Conciencia y responsabilidad ambiental


Cuidar el medio ambiente, procurar que nuestras acciones preserven y
mejoren el ambiente y el entorno social que nos rodea. Rechazar toda clase
de recomendaciones en trabajos que impliquen daños evitables para el
entorno humano y la naturaleza, tanto en espacios abiertos, como en el
interior de edificios, evaluando su impacto ambiental, tanto en corto como en
largo plazo.

- Confidencialidad: Toda información y documentación confiado o a los


cuales tenga acceso por la profesión debe ser tratada con confidencialidad,
imposibilitando la difusión o transmisión de esta, con fines que puedan
generar algún beneficio indebido.

- Educación
ser cortes y cordial en las relaciones con los compañeros de trabajo, clientes
y general con todas las personas.

- Honestidad
Hablar siempre con la verdad, que está por encima en todas las actuaciones
y relaciones. No aceptar, solicitar, ofrecer, aprobar o pagar sobornos, con el
fin de pedir favores o beneficios.

- Profesionalidad
Actuar con la diligencia, rectitud, lealtad, justicia, honestidad y transparencia
necesarios para poder resolver con acierto las situaciones diarias,
haciéndonos responsables de cada una de ellas.

- Pulcritud
El ambiente físico que creamos a nuestro alrededor y nuestra presentación
personal, deben ser una demostración de respeto con nosotros mismo y con
los demás.

- Puntualidad
Respetar el tiempo de las demás personas, ser puntual con las citas, horarios
de trabajo, entrevistas y reuniones de trabajo. Realizar y entregar nuestros
trabajos u obligaciones oportunamente y con calidad exigida, hace que el
gran engranaje al que perecemos funcione mejor.
- Respeto
No agredir ni realizar burlas a las personas con las cuales me relaciono, no
utilizar palabras ofensivas o despectivas sobre terceros. No discriminar o
acosar a mis compañeros por ser de diferente sexo, orientación, raza,
origen nacional o familiar, lengua, género, religión, opinión política o
filosófica, condición económica, física o mental.

- Solidaridad
Cooperar y ayudar a nuestros compañeros, haciendo más fácil el trabajo y
mejorando sus falencias, promoviendo así el desarrollo de las funciones y
actividades Ser más humanos en nuestro entorno de trabajo.

- Tolerancia
promover un ambiente cordial y positivo, expresando o atendiendo con
responsabilidad y respeto mis ideas y desacuerdos o la de otros,
preocupándose por mantener o mejorar la comunicación intrapersonal y el
ambiente laboral.

También podría gustarte