Está en la página 1de 28

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES I

Gonzalo Rencoret
DER004C
L;W;V:1, FD101
Solemne: 10 de mayo (30% nota final). Escrita

Trabajo (20% nota final)

Examen (50%): 20 de junio. Oral

S/asistencia, pero se fija!

NO HAY FECHAS ALTERNATIVAS (solo casos excepcionales)

Apuntes profesor Juan Carlos Dell (?)

06/03

RESPONSABILIDAD EXTRA CONTRACTUAL

Contenido en el Título XXXV del CC, art. 2314 a 2334.

I. Antecedentes generales:
- Obligación: vinculo jurídico entre un sujeto activo y un sujeto pasivo, en donde el segundo debe realizar una
prestación en favor del primero.
- Fuentes de las obligaciones:

Contratos

LEY
Fuentes de las
obligaciones Cuasicontratos
(art. 1437)
VOLUNTAD

delitos

cuasidelitos

Las primeras cuatro fuentes son la voluntad. Se podría decir que la fuente es una sola: la ley, pues ella es quien
determina que las otras cuatro también son fuentes. Pero realmente las fuentes de las obligaciones son la ley y
la voluntad, pues las personas pueden ponerse de acuerdo para celebrar un contrato, o declarar su voluntad
unilateralmente.

Art. 1437. Las obligaciones nacen, ya del concurso


real de las voluntades de dos o más personas, como
los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario
de la persona que se obliga, como en la aceptación de

1
una herencia o legado y en todos los cuasicontratos;
ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria
o daño a otra persona, como en los delitos y
cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre
los padres y los hijos sujetos a patria potestad.

¿De dónde nace la responsabilidad extra contractual?


La responsabilidad extra contractual nace de delitos y cuasidelitos. La obligación nace por haber causado daño a
otro.
La obligación en la responsabilidad extra contractual nace de un hecho ilícito que causa daño.
- Hecho: acción u omisión
- Ilícito: cometida con culpa o dolo. Es importante la IMPUTABILIDAD. Menores de 7 años no son imputables
de delitos que puedan haber cometido. Otra cosa son sus cuidadores, quienes cometen delito al no ejercer
su deber de cuidado.
La responsabilidad civil objetiva implica que por el solo hecho de cometer un hecho ilícito, aunque no haya
sido con culpa o dolo, es indemnizable. Esta responsabilidad va asociada a una responsabilidad tasada, es
decir, la misma ley señala cual es el monto de la indemnización.
La ilicitud está dada por haber actuado negligentemente. Es casi un principio de derecho natural: quien
ilícitamente (con culpa [negligencia en el actuar o dejar de hacer algo que había que hacer] o dolo [intención
positiva de causarle daño a otro]) causa un daño a otro, lo debe indemnizar.
 Culpa (levísima, leve [normal], grave): falta de diligencia debida. En materia extra contractual, la culpa
no se gradúa. Esto lleva a la mayoría de la doctrina a sostener que, en materia extra contractual, la culpa
por la que se responde es la levísima.
Barros sostiene que no hay motivo para aplicar ese grado de culpa a la sociedad, sino que hay que
aplicar la culpa leve.
- Que causa: VINCULO CAUSAL. Siempre que se hable de indemnización de perjuicios tenemos que hablar de
relación de causalidad o vinculo causal.
- Daño  ¿qué daños son indemnizables? Todos aquellos que se hayan causado. Deben ser daños CIERTOS, si
no lo son, no hay indemnización.

Distintas esferas de responsabilidad:


- Moral: escapa el ámbito del derecho. No hay indemnización por daño moral a menos que se cause una
alteración sustancial en la vida de una persona (revisar que fallo es). Indemnización de daño moral no tiene
nada que ver con la responsabilidad moral.
- Penal: Se ha querido proteger un bien jurídico especial. No requiere un daño, solo que la conducta esté
tipificada. Consecuencia: sanción.
- Civil: hecho ilícito que causa daño. EL afectado tiene derecho a reclamar indemnización de perjuicios.
Indemnización de perjuicios: compensación por cualquier daño u omisión que cause daño.
Si el hecho es lícito, aunque cause un daño, no habrá indemnización de perjuicios. Consecuencia:
indemnización de perjuicios.
¿Qué pasa con la apariencia de licitud? (persona que cree estar actuando lícitamente pero realmente está
actuando ilícitamente) Dependerá del tipo de error en el que se incurra. Si es un error de derecho, no se
admite, si es de hecho, solo en situaciones excepcionales, vicia el consentimiento.

Siempre que haya responsabilidad civil o penal, habrá responsabilidad moral.


No siempre que haya responsabilidad civil, habrá responsabilidad penal.
No siempre que haya responsabilidad penal, habrá responsabilidad civil.

2
08/03

¿Todo hecho ilícito que causa daño provoca responsabilidad extra contractual? No, pues si hay un acuerdo/
contrato habrá un hecho ilícito que puede indemnizarse, pero solo será extra contractual si no hay vinculo
previo entre las partes.
El efecto del incumplimiento de un contrato puede llevar a indemnización de perjuicios, pero se rigen por las
reglas de los contratos.
Para hablar de un delito en materia extra contractual, debemos suponer que no ha habido acuerdo entre las
partes, que no hay un vínculo jurídico obligacional previo.

Art. 2284. Las obligaciones que se contraen sin


convención (contrato), nacen o de la ley, o del hecho voluntario
de una de las partes. Las que nacen de la ley se
expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye
un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención
de dañar, constituye un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin
intención de dañar, constituye un cuasidelito.
En este título se trata solamente de los
cuasicontratos.

hecho lícito =
cuasicontrato

Hecho ilícito +
hecho voluntario de
intención de daño =
una de las partes
Obligaciones que delito
nacen s/convención
Art. 2284 Hecho ilícito + sin
Ley intención de daño =
cuasidelito

Puede haber un hecho que, aparentemente, de lugar a dos tipos de responsabilidad: contractual y
extracontractual. La doctrina se debate entre si hay cumulo (que se acumulen, pues parecieran concurrir) u
opción de responsabilidad. La mayoría de la doctrina piensa que habrá que determinar si hay o no un vínculo
jurídico previo: si lo hay, corresponde a responsabilidad contractual, si no, responsabilidad extra contractual.
La indemnización de perjuicios busca compensar el daño emergente, daño moral, lucro cesante, etc., que la
víctima haya sufrido. Es siempre reparatorio y no enriquecedor.

3
LEER TITULO XXXV (2314-2334)

II. Diferencia entre ambas responsabilidades:

DIFERENCIA RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD EXTRA


CONTRACTUAL CONTRACTUAL
CAPACIDAD Regla general es la capacidad, Idem, pero en el caso de los
es decir, todos son capaces incapaces relativos menores
salvo que la ley los declare de 16 años, queda a
incapaces, que pueden ser discernimiento del juez si
absolutamente incapaces actuó o no con
(dementes, sordo-mudos que discernimiento.
no se pueden dar a entender, Los mayores de 16 años se
impúberes), o incapaces presumen responsables?
relativos (menores de 18 años Art. 2319. No son capaces de
y los interdictos), incapaces delito o cuasidelito
especiales los menores de siete años ni
los dementes; pero serán
responsables de los daños
causados por ellos las
personas a cuyo cargo estén,
si pudiere imputárseles
negligencia.
Queda a la prudencia del
juez determinar si
el menor de dieciséis años ha
cometido el delito o
cuasidelito sin discernimiento;
y en este caso se
seguirá la regla del inciso
anterior.

GRADUACION DE LA CULPA La culpa se gradúa (grave, La culpa no se gradúa, si no


leve, levísima), lo que tiene que se distingue simplemente
diversos efectos. entre culpa y dolo.
¿De qué grado de culpa se
responde? La doctrina
mayoritaria sostiene que de
todo tipo de culpa, incluso
levísima (el profesor no está
de acuerdo)
LA PRUEBA DE LA CULPA La culpa se presume, es decir, La culpa no se presume, si no
que al probar que existe una que siempre la carga de la
relación causal, la culpa se prueba será de quien alega el
presume. Debe probar la delito o cuasi delito.
diligencia debida al realizar la

4
prestación quien la debió
haber tenido.
Art. 1698. Incumbe probar
las obligaciones o su
extinción al que alega
aquéllas o ésta.
Las pruebas consisten en
instrumentos públicos o
privados, testigos,
presunciones, confesión de
parte,
juramento deferido, e
inspección personal del juez.
Art. 1671. Siempre que la cosa
perece en poder del
deudor, se presume que ha
sido por hecho o por culpa
suya.

MORA En materia contractual, para No existe la mora. Cuando se


que haya incumplimiento cumplen los requisitos del
debe haber (1) relación civil delito o cuasi delito, se debe
preexistente, (2) la indemnización
incumplimiento de esta, (3)
que haya perjuicios para
indemnizar (si no hay
perjuicios no se puede
indemnizar a menos que haya
clausula penal), (4) debe
haber imputabilidad al
deudor, y por último, (5) la
mora del deudor (mora marca
el momento en que el deudor
pasa a ser culpable del
incumplimiento) (interpelado
el incumplimiento el deudor
no cumple, el retardo será
imputable al deudor).
EXTENSION DE LA Conforme al art. 1558, solo se Elemento constitutivo. Si hay
REPARACION responde de los perjuicios dolo, hay responsabilidad
directos y previstos a la hora extra contractual. SI hay
de la celebración del contrato, culpa, hay la misma
salvo en el caso de dolo, en responsabilidad. Si no hay ni
donde se responde de los dolo ni culpa, no hay
perjuicios imprevistos responsabilidad extra
contractual, salvo que haya
responsabilidad objetiva.
APRECIACION DEL JUEZ

5
PRESCRIPCION Regla general de prescripción La prescripción es de solo 4
de la acción: 5 años años desde la perpetración
del acto
Manifestación del dolo en materia civil:

(i) Vicio del consentimiento


(ii) Agravante de la responsabilidad civil contractual
(iii) Elemento constitutivo de la responsabilidad extra contractual

11/03/19

III. Casos en los que se presenta duda de que responsabilidad aplicar:

La responsabilidad extracontractual es la excepción, y la contractual la regla general. Se aplica la extra


contractual cada vez que no exista vínculo obligacional previo entre autor y víctima.

Cuatro casos en los que se presenta duda de que tipo de responsabilidad aplicar:

1) Responsabilidad pre contractual: daños que se pueden causar antes de la celebración de un contrato. Si
no se llega a celebrar el contrato que se estaba negociando, el autor responderá por responsabilidad
extra contractual.
Es distinto con el caso de un contrato de promesa o contrato de opción, pues este es un contrato en sí.
¿Y los actos preparatorios? ¿Y la oferta? No hay un contrato, pero la ley regula los efectos de la oferta
(retiro tempestivo/intempestivo de la oferta). La oferta es un vínculo obligacional legal previo, y el
ofertante se ve obligado por la ley en virtud de su acto unilateral, por esta razón es una responsabilidad
contractual.
Cuando no hay vinculo de ninguna especie, esta será la etapa pre contractual de la negociación del
contrato.
 Tratativas preliminares sin contratos preparatorios
 Oferta vigente en que entran a regular las reglas del C.Com. esto es un vínculo legal.
 Contrato preparatorio

¿Qué naturaleza tiene la responsabilidad precontractual? Depende, habrá que distinguir si existe un
vínculo obligacional previo entre las partes, como un contrato de promedio, oferta, carta de intención,
contrato de opción, etc.

2) Servicios benévolos: ejemplo típico es el transporte benévolo, es decir, el que se le realiza a una persona
sin que medie retribución.
¿Qué tipo de responsabilidad se aplica en este caso? Depende, hay que ver si existe un vínculo
obligacional previo. Por ejemplo, cuando hay un contrato de transporte, será contractual. Pero si por
ejemplo, recoges a alguien en la calle que está haciendo dedo, o llevas a un amigo a la universidad, y en
un accidente esa persona sufre un daño, lo único que une al pasajero con el conductor es el hecho ilícito
(el accidente) y el primero podrá demandar al chofer.
3) La obligación de seguridad: cuando hay obligaciones accesorias a las obligación esenciales de un
contrato que tienen que ver con la seguridad de personas/ cosas.
Ejemplo: transporte. Cuando alguien debe transportar algo, una obligación accesoria que el
transportista es responsable de las cosas y personas que transporta. Si estas sufren un daño, ¿qué

6
responsabilidad es? Como lo accesorio sigue la suerte de lo principal, será contractual pues hay un
contrato.
Otro ejemplo es el contrato de enseñanza intelectual y deportiva. Es parte de las obligaciones del
profesor donde se le va a enseñar y con qué elementos, y si el alumno sufre una lesión, podría haber
lugar a una responsabilidad civil. Hay un fallo en la corte de París, que estipula que el profesor está
obligado no tan solo a la supervisión de los ejercicios, sino que también de los elementos utilizados y el
lugar de los ejercicios. Por lo tanto, es contractual.
4) Contrato nulo: si yo incumplo un contrato nulo, se me puede forzar a su cumplimiento siempre y cuando
la nulidad haya sido DECLARADA, pues la nulidad no opera de pleno derecho, debe ser declarada. Un
contrato que adolece de un vicio de nulidad es exigible hasta que la nulidad sea declarada. Además, hay
que tener en cuenta la prescripción de los vicios de nulidad.
Una vez declarada la nulidad, si la persona se puede ver obligada por una obligación natural, es decir, no
habrá acción para exigir el cumplimiento, pero habrá excepción.
Lo extra contractual es demandar los perjuicios y daños que con dolo haya causado quien me lleva a
celebrar un contrato nulo.

IV. Cúmulo u opción de responsabilidades:


Las responsabilidades no se suman, sino que es o una u otra.
Caso: un arrendatario de un departamento cause un incendio en el departamento de un vecino. Ambos tienen el
mismo arrendador. El incendio quema ambos departamentos. ¿De qué culpa responde? Con respecto al
departamento propio, hay un vínculo obligacional previo por lo que la responsabilidad es contractual, mientras
que con respecto al departamento del vecino no hay vinculo obligacional previo entre el arrendador y el
arrendatario con respecto al departamento del vecino, por lo que la responsabilidad extra contractual. Las
responsabilidades no se acumulan, sino que se demanda por una parte responsabilidad contractual por el
departamento respecto del cual el pirómano tenía el contrato, y responsabilidad extra contractual con respecto
al departamento del vecino.
Arturo Alessandri Rodríguez, quien sostiene que no hay cumulo de responsabilidades, cita dos ejemplos en que
la doctrina dice que si:
(i) Cuando las partes así lo han estipulado, es decir, cuando las partes pactan que, en caso de daño, se
podrá optar por la responsabilidad contractual y la extracontractual. Si opta por la última, dejará de
aplicarse el contrato. Si el contrato regula todo lo que pasará si se elige la responsabilidad
extracontractual, entonces estaremos frente a un caso de responsabilidad contractual.
(ii) Cuando la inejecución de una obligación contractual constituye a la vez un delito o cuasidelito penal
(art. 470 y 491 del CP), como la estafa o lesiones causadas con culpa por los médicos.

V. Fundamentos de la responsabilidad civil:

Para entender la responsabilidad civil, necesitamos una breve reseña histórica para entenderla. En el derecho
oriental de la época primitiva (Babilonia, Israel, China, India) no existía diferencia entre responsabilidad civil y la
penal. Las sanciones, fueran corporales y pecuniarias, tenían ambos caracteres (civil y penal). Esta sanción no se
relacionaba tanto con el reproche o con una conducta subjetiva (culpa del autor del daño) como hoy lo
entendemos, sino que con el hecho de haber causado el daño. Bastaba que alguien hubiere causado daño para
ser merecedor de una sanción pecuniaria o corporal. Podemos concluir que se trataba de una responsabilidad
objetiva, lo que podemos encontrar en Babilonia con el Código de Hammurabi, en el antiguo Testamento para
los Israelís, el código de los cinco reyes en China, etc.

7
Hubo un lento progreso. Cuando nos acercamos Atenas, nos encontramos que la apreciación de la culpa y del
sujeto que causa el daño comenzó a tener relevancia al momento de imputarle el daño y sancionarlo para la
reparación del mismo. Se comenzaron a considerar como circunstancias atenuantes la infancia y la demencia.

Lentamente se fue progresando hasta la famosa ley Aquilia y la culpa aquiliana, dictada el SV A.C en Roma, que
será el primer paso sustancial para el sistema de responsabilidad subjetiva. Estableció una serie de casos, y en
todos ellos había un reproche a la imputabilidad, a la conducta de la gente. En Roma, siempre se conoció la
diferencia entre el delito público (el que afectaba un interés general) y el delito privado (contra persona
determinada) pero ambos eran considerados graves pues perturbaban la paz social. La época de las XII tablas
implica una transición entre la composición voluntaria (d° de la víctima a vengarse) a la composición obligatoria
mediante la indemnización. Es aquí donde la le Aquilia tuvo un rol, pues para evitar la venganza privada se
estableció una serie de conductas, de las cuales se puede extraer como regla general en donde se reprochaba el
elemento subjetivo (culpa). El trabajo de extraer la regla general fue realizado por el pretor, extendiendo el d°
de indemnización de perjuicios del dueño de la cosa a otros quienes tenían d° reales sobre la cosa. El d° romano
se mantuvo fiel a sus orígenes, en el sentido que la responsabilidad civil se establecía en casos concretos, pero el
pretor extendió esto estableciendo que no había pena sin ley previa. Surge el concepto de culpa aquiliana: no es
responsable quien causa daño sin culpa ni dolo.

En síntesis, en Roma, luego de un lento proceso evolutivo, la responsabilidad extra contractual quedo ligada a la
culpa del sujeto, y fue este elemento que recogió el derecho francés más antiguo, hasta llegar a formular la
responsabilidad civil subjetiva como la conocemos hoy, en el que Domat expresó “si sobreviene algún daño
como consecuencia imprevista de un hecho inocente sin que se le pueda imputar cual al causante de ese hecho,
no se le puede imputar

EN el d° germano y anglosajón se estructuró la responsabilidad sobre una base subjetiva.

13/03/19

VI. Responsabilidad objetiva:

¿Puede haber responsabilidad civil sin culpa o dolo? No, porque el fundamento de la responsabilidad civil es la
culpa o dolo, en la responsabilidad subjetiva. Si lo habrá en el caso de la responsabilidad objetiva.

La revolución de las relaciones humanas, la revolución industrial y sus consecuencias, hizo surgir a fines del SXIX
la tesis de la responsabilidad objetiva. Quien postuló y desarrolló esta teoría fue Saleilles y Josserand, quienes
consideraban que los trabajadores quedaban indefensos en muchos casos. Se establece que, en ciertos casos, la
responsabilidad surge del solo hecho de causar el daño.

En Chile, la responsabilidad postulada por el Código del Trabajo, pareciera ser responsabilidad subjetiva.

Fundamentos de la responsabilidad civil extracontractual:

- La culpa por la responsabilidad subjetiva


- Y la responsabilidad objetiva en ciertos casos por haber creado el riesgo

Casos de responsabilidad objetiva:

Art. 2320. Toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones, sino del hecho de aquellos que
estuvieren a su cuidado.
Así el padre, y a falta de éste la madre, es responsable del hecho de los hijos menores que

8
habiten en la misma casa.
Así el tutor o curador es responsable de la conducta del pupilo que vive bajo su dependencia y cuidado.
Así los jefes de colegios y escuelas responden del hecho de los discípulos, mientras están bajo su cuidado; y los
artesanos y empresarios del hecho de sus aprendices o dependientes, en el mismo caso.
Pero cesará la obligación de esas personas si con la autoridad y el cuidado que su respectiva calidad les
confiere y prescribe, no hubieren podido impedir el hecho.

Art. 2321. Los padres serán siempre responsables de los delitos o cuasidelitos cometidos por sus hijos menores,
y que conocidamente provengan de mala educación, o de los hábitos viciosos que les han dejado adquirir

¿CÓMO IMPUTAR RESPONSABILIDAD EXTRA CONTRACTUAL?


se debe comprobar la
CAPACIDAD de quien es
acusado por el daño

HECHO CAUSA DAÑO

Lo segundo que hay que


probar: que la persona que se Tercero, es conectar el daño
le imputa el daño, haya con la acción, es decir, Es lo primero que hay que
realizado una acción u omisión comrpobar que exista un probar: si existe un daño
vínculo causal

Por último, que el hecho


cometido sea ilícito, es decir,
cometido con culpa o dolo. La
excepción es la responsabilidad
objetiva (por el solo hecho de
causar daño, hay
responsabilidad)

15/03

VII. Elementos de la responsabilidad civil extra contractual por hecho propio:


1) Que una persona con CAPACIDAD: es la regla general. Se define como una aptitud legal, en este caso,
asociada a distinguir lo correcto o incorrecto. En materia extra contractual, la incapacidad deberá probarse
caso a caso.
Incapaces absolutos:
(i) Demente: Alessandri señala que es aquel privado de razón, impedido de darse cuenta del acto y sus
consecuencias. En materia extra contractual, podría darse el caso que la demencia que se evaluó
para sede contractual, no sea suficiente para materia extra contractual. Se asimila la demencia a
aquellos casos en que hay una ausencia de razón/discernimiento de quien actúa, como la hipnosis y
los sonámbulos, o también quienes de otra forma actúan totalmente privados de razón, como un
enfermo que delira por fiebre, o un epiléptico en pleno ataque de epilepsia.
(ii) Menores de 7 años
(iii) Menores de 16 sin discernimiento

9
Algunos autores sostienen que hay que tener en cuenta también la libertad de acción, y en el fondo, donde
no hubo libertad de acción, no puede haber reproche, a pesar de que la persona sea capaz. Si una persona,
plenamente capaz, sufre un ataque de epilepsia y rompe un jarrón milenario, puede decirse que estaba
privado de libertad. Se puede rebatir que si la persona se dejó de tomar su remedio libremente, sabiendo
cuales eran las consecuencias, no estaba privado de libertad.

¿Cuál es la responsabilidad de la persona jurídica? ¿Puede cometer un delito o cuasidelito civil? Se discutió
mucho, y hay quienes dicen que no se le puede reprochar una acción a un ente jurídico. Esta responsabilidad
se ha ido desarrollando, e incluso hoy hay responsabilidad penal, también basado (al igual que la
responsabilidad civil) en una especie de culpa de la organización, pues esta no tomo las medidas preventivas
adecuadas. El catálogo inicial de responsabilidad de la persona jurídica era acotado: cohecho,
financiamiento del terrorismo y lavado de activos (impuestas un poco por la OCDE), pero este catálogo se ha
ido ampliando, agregando delitos relacionados con valores, receptación y delitos relacionados y negociación
incompatible, conflictos de interés y administración desleal.

Incapacidad absoluta en materia contractual: hombres menores de 14 y mujeres menores de 12. Se requiere
más capacidad para celebrar contractos.

Un niño de 10 años, con pleno conocimiento del derecho, es absolutamente incapaz de celebrar un
contrato, pero puede responder por delitos y cuasidelitos

2) Cometa un HECHO puede ser activo o negativo (acción u omisión)


3) Determinar si el hecho adolece de ILICITUD: Solo será ilícito si le podemos imputar culpa o dolo, por regla
general, excepto el caso de la responsabilidad objetiva (debido a la creación de un riesgo, se elimina el
elemento de reproche y se condena un acto que objetivamente podría haber causado daño).
Para quienes sustentan la responsabilidad objetiva la culpa estaba en desplegar una conducta que causara
daño.
La regla general es la responsabilidad subjetiva en el código civil.
Hablaremos de cuasi delito cuando se ha actuado con culpa:
 Para que haya un acto ilícito debe haber culpa.
 La culpa es, en esencia la falta de diligencia o cuidado que los hombres emplean en sus negocios
propios. Un elemento constitutivo de la culpa es la previsibilidad del resultado: para reprocharle ilicitud
a la conducta de una persona, esa persona debe ser capaz de prever ese daño.
Si se elimina la previsibilidad, se acerca bastante a la responsabilidad objetiva (si causa daño hay
responsabilidad). Por ello, la doctrina define previsibilidad como elemento esencial de la culpa, por eso
es fundamental que el autor del daño haya previsto o podido prever el daño.
 La culpa, en general, se aprecia en abstracto, pues el artículo 44 gradúa la culpa, y se puede comparar en
cada caso, hay una comparación, una referencia.
En materia contractual, se gradúa en culpa grave o lata (la diligencia que una persona negligente de
poca prudencia aplica en sus propios negocios), culpa leve (o culpa/descuido – cuidado ordinario de los
negocios propios, el cuidado de un buen padre de familia) y culpa levísima (esmerada diligencia de un
hombre juicioso).
 En materia extra contractual, la culpa no admite graduación. La doctrina chilena sostiene que puede ser
cualquier tipo de culpa (se responde de todo tipo de culpa). Parte de la doctrina sostiene que hay que
excluir la culpa levísima. El juicio de culpabilidad será realizado caso a caso, dependiendo de las
circunstancias pertinentes.

10
Hablaremos de delito cuando el daño fue cometido con dolo:
 El dolo puede ser positivo o negativo, es decir, puede manifestarse en una acción o una omisión.
 En materia contractual, el dolo se aprecia en concreto, pues no existe una comparación, por lo que hay
que analizar si el autor del daño tenía efectivamente la intención de inferir el daño. El art. 44 solo define
dolo de manera general.
 En materia extra contractual, el código nos da reglas claras y precisas en materia de dolo:

Art. 2316. Es obligado a la indemnización el


que hizo el daño, y sus herederos.
El que recibe provecho del dolo ajeno, sin ser
cómplice en él, sólo es obligado hasta concurrencia
de lo que valga el provecho.

Art. 2317. Si un delito o cuasidelito ha sido


cometido por dos o más personas, cada una de ellas será
solidariamente responsable de todo perjuicio procedente
del mismo delito o cuasidelito, salvas las excepciones
de los artículos 2323 y 2328.
Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas
produce la acción solidaria del precedente inciso.
El juicio de culpabilidad ¿Es una cuestión de hecho o de derecho? ¿Puede ser revisado por la C.S.
por ser apelado mediante casación? La doctrina mayoritaria sostiene que, debido a que es un
concepto jurídico, es un tema de derecho por lo que puede ser revisado por la C.S.
4) Que exista un DAÑO  Todo daño indemnizable debe ser directo. Los daños indirectos nunca se
indemnizan, pues no hay relación de causalidad entre el hecho y el daño.
¿Qué daño puede ser causado por un hecho ilícito? Ejemplo: yo choco un auto. Ese auto era un taxi.
(i) Daño emergente: no es necesariamente el daño directo. Es el daño efectivo que sufre el patrimonio
de la víctima. El daño efectivo es el costo de arreglar el auto para que quede funcionando
nuevamente. Además puede ser el costo de desvalorización del auto y el costo de no tener auto
(pagar Transantiago). Es un daño patrimonial.
(ii) Lucro cesante: pérdida de una ganancia legítima. El taxi, al chocarlo, dejó de percibir ganancias, y
eso es el lucro cesante. No es fácil probar el lucro cesante, pero será un tema de prueba acreditar la
ganancia legítima que se pudo haber percibido en caso de no haber habido daño. Es un daño
patrimonial.
(iii) Daño moral: el daño moral se contrapone al daño patrimonial, por lo que es un daño no patrimonial.
Apunta a todo aquello que no podemos apreciar en dinero. El daño moral puede ser una alteración
por una afectación sustancial en el modo de vida, siempre que se produzca un empeoramiento o
molestia comparado al daño que existía antes. Es, por regla general, inconmensurable. ¿Cuánto vale
perder un hijo, un padre, un brazo, la deshonra?

Requisitos para que cualquiera de estos tipos de daños sean indemnizables:

(i) Que el daño sea cierto. Los daños meramente eventuales no se indemnizan.
(ii) Que el daño sea actual. El daño puede ser futuro, pero todo daño futuro tiene un grado de
eventualidad. ¿Cuándo se indemnizan los daños futuros? Se debe hacer un juicio de probabilidad. Sí

11
que ocurra un hecho futuro es muy probable, entonces podemos decir que es un daño futuro cierto,
pero si es improbable, es un daño futuro eventual.
(iii) Que el daño sea material o moral.

DAÑO CIERTO DAÑO EVENTUAL


DAÑO ACTUAL DAÑO FUTURO
DAÑO MATERIAL DAÑO MORAL

Art. 1558. Si no se puede imputar dolo al deudor,


sólo es responsable de los perjuicios que se previeron o
pudieron preverse al tiempo del contrato; pero si hay
dolo, es responsable de todos los perjuicios que fueron
una consecuencia inmediata o directa de no haberse
cumplido la obligación o de haberse demorado su
cumplimiento.
La mora producida por fuerza mayor o caso fortuito
no da lugar a indemnización de perjuicios.
Las estipulaciones de los contratantes podrán
modificar estas reglas.
Pareciera ser que para el código civil el concepto de daño indirecto y daño inmediato es el mismo. Pero los
conceptos de inmediato y mediato se refieren a la cercanía de la consecuencia del acto (daño) con el hecho
ilícito.

FALTA CLASE 18/03 Y 20/03

22/03

Los daños futuros siempre contienen cierto grado de eventualidad, pero los calificamos de directos según la
eventualidad.
En el lucro cesante (perdida de una ganancia legítima) hay que distinguir una categoría distinta de daño, que
es la pérdida de una chance u oportunidad. Es cuando una persona pierde la chance de hacer algo, pero eso
no significa que le tengan que indemnizar los perjuicios del acto que dejó de hacer. Podrá ser un daño
indemnizable el haber perdido la posibilidad de la negociación o chance alternativa.

Los casos de responsabilidad extra contractual se evalúan según su mérito.

Daño moral: afectación sustancial en el modo de vida de una persona. Es una compensación al dolor de la
víctima (mujer que pierde a su marido, hijo que pierde a su padre, etc. En general al núcleo de la víctima).
Debemos percibir si la victima directa del daño (delito o cuasidelito) muere o sobrevive. Si sobrevive, habrá
que atender al dolor o sufrimiento. Se debe revisar el vínculo de causalidad, pero habrá que tener en cuenta
quien tiene el dinero.

Caso edificio barrera de cholguan post terremoto 27F  dos hombres que caen desde la terraza del edificio,
quedando perjudicados física y psicológicamente. Además de demandar los daños, también demandaron
daño moral tanto los accidentados, por el sufrimiento que los tratamientos de rehabilitación y los dolores
les causaban, como los padres, pues para ellos era un enorme sufrimiento ver a sus hijos sufrir. El caso llegó
a la CS y se indemnizó el daño moral (por un monto menor al solicitado).

12
¿Qué hubiera pasado si uno de los hijos muere? El daño moral indemnizable sería más alto en caso de
muerte que en caso de lesión. ¿Es razonable indemnizar también el daño moral causado al muerto a los
padres? El lucro cesante y daño emergente tiene carácter patrimonial, por lo que se hereda a los herederos,
pero el daño moral tiene un carácter no patrimonial. La doctrina, además, dice que la indemnización del
daño moral es una compensación, y no una reparación del daño, pues se sabe que el daño es irreparable.
Los herederos podrían demandar por el daño moral que ellos sufrieron a consecuencia de la muerte de la
persona, pero no heredan el daño moral de la víctima, pues eso llevaría a una doble indemnización de daño
moral. Cuando un heredero demanda daño moral, se incluye en ese daño el daño de la víctima, pues el
heredero vio sufrir a la víctima.

Imputaciones injuriosas:

Art. 2331. Las imputaciones injuriosas contra el


honor o el crédito de una persona no dan derecho para
demandar una indemnización pecuniaria, a menos de
probarse daño emergente o lucro cesante, que pueda
apreciarse en dinero; pero ni aun entonces tendrá lugar
la indemnización pecuniaria, si se probare la verdad de
la imputación.
Esta norma ha sido declarada inaplicable por inconstitucionalidad en varias ocasiones, por ser contraria al
art. 19 n° 4 de la CPR, que garantiza el respeto y protección de la vida privada y pública de una persona, a la
honra y su familia.

5) Que exista un VINCULO CAUSAL: lo que determina que un daño sea indemnizable, es que el daño sea una
consecuencia directa de la culpa o dolo.
Arturo Alessandri: “Habrá relación de causalidad cuando el hecho doloso o culpable es la causa directa y
necesaria del daño, cuando sin él, este no se habría producido.”
Si eliminando el daño o conducta dolosa/culposa del autor, este se produce igual, quiere decir que no hay
relación de causalidad.
Ejemplo: buque en un puerto. Uno de los buques derramó gasolina en el mar, y un soldador empezó a soldar
el buque sin autorización del puerto. ¿De quién es la culpa? ¿Del soldador o del buque que derramó
gasolina? Si eliminamos la gasolina, la chispa habría caído al agua y nada habría pasado. Si eliminamos la
chispa también, pero suele no haber gasolina en el mar.
Cuando hay pluralidad e causa, la jurisprudencia ha acudido a la teoría de la equivalencia de condiciones: si
el daño se ha producido por varias causas, todas ellas pueden considerarse como causa directa del daño,
pues todas ellas fueron necesarias para que se cause el daño.

Art. 112. Si la persona que debe prestar este


consentimiento lo negare, aunque sea sin expresar
causa alguna, no podrá procederse al matrimonio de
los menores de dieciocho años.
El curador y el oficial del Registro Civil que
nieguen su consentimiento estarán siempre obligados
a expresar la causa, y, en tal caso, el menor tendrá
derecho a pedir que el disenso sea calificado por el
juzgado competente.

13
Cualquiera de estas reglas que falte, conforme a las reglas de la responsabilidad civil subjetiva, no dará lugar a
indemnización de perjuicios

En la responsabilidad objetiva, los requisitos son los mismos, pero la ilicitud no vendrá dada por dolo o culpa,
sino que vendrá dado por que una norma así lo ha establecido.

SEMANAS 25-31 DE MARZO Y 1-7 DE ABRIL, NO HUBO CLASE POR ENFERMEDAD DEL PROFESOR

08/04

VIII. Responsabilidad extracontractual por hecho ajeno:

Por regla general, un incapaz no es capaz de cometer delito o cuasidelito. Esto está establecido en el art. 2319:

Art. 2319. No son capaces de delito o cuasidelito


los menores de siete años ni los dementes; pero serán
responsables de los daños causados por ellos las
personas a cuyo cargo estén, si pudiere imputárseles
negligencia.
Queda a la prudencia del juez determinar si
el menor de dieciséis años ha cometido el delito o
cuasidelito sin discernimiento; y en este caso se
seguirá la regla del inciso anterior.

Que quien sea responsable de los daños causados por el absolutamente incapaz sea la persona a cuyo cargo esté
dicho incapaz, no significa que responda de hecho ajeno. Al contrario, el art. 2319 especifica que solo serán
responsables si pudiere imputárseles negligencia, por lo que realmente serán responsables por hecho propio,
esto es, la falta del debido cuidado o vigilancia sobre el sujeto a su cargo.
Sobre los menores de 16 y mayores de 7, el artículo especifica que quedará a discernimiento del juez si este
actuó con discernimiento o no. Si no hubo discernimiento por su parte, se cumplirá la regla del inciso primero
del artículo 2319, es decir, será solo responsable aquel a cuyo cargo se encuentra el menor de 16 si hubo
negligencia por su parte.

Art. 2320. Toda persona es responsable no sólo


de sus propias acciones, sino del hecho de aquellos
que estuvieren a su cuidado.
Así el padre, y a falta de éste la madre, es
responsable del hecho de los hijos menores que
habiten en la misma casa.
Así el tutor o curador es responsable de la
conducta del pupilo que vive bajo su dependencia y
cuidado.
Así los jefes de colegios y escuelas responden
del hecho de los discípulos, mientras están bajo su
cuidado; y los artesanos y empresarios del hecho de
sus aprendices o dependientes, en el mismo caso.

14
Pero cesará la obligación de esas personas si con
la autoridad y el cuidado que su respectiva calidad
les confiere y prescribe, no hubieren podido impedir
el hecho.

La ley presume la responsabilidad por hecho ajeno de quien tiene el deber de cuidado. Existe una relación
directa entre la persona capaz de delito/cuasidelito y el menor bajo su cuidado. Por “menor” se entenderá el
mayor de 7 y menor de 16 que actuó con discernimiento.

Requisitos de la responsabilidad extracontractual por hecho ajeno:


1. Tener la vigilancia, cuidado, dependencia, subordinación de un menor
2. Que el 3° (quien comete el daño) tenga capacidad
3. Que el 3° haya cometido un delito / cuasidelito
4. Prueba de la responsabilidad del 3°  se presume la culpa de quien tiene el cuidado, pero en el inciso final
del art. 2320 se establece que si quien tiene el cuidado no pudo impedir el hecho ilícito a pesar de haber
ejercido su autoridad y cuidado adecuados, cesará la responsabilidad.

Presunción de responsabilidad:

La doctrina mayoritaria afirma que al hablar de responsabilidad extracontractual por hecho ajeno, probados los
cuatro requisitos, habrá una presunción legal de responsabilidad, esto es, que se admite prueba en contrario.
Por lo tanto, habrá casos en que se exima de responsabilidad a quien tiene el deber de cuidado:

1. Sobre la responsabilidad de los amos sobre los siervos: los amos responden por los hechos ilícitos cometidos
por el sirviente en el ejercicio de sus funciones, siempre que el amo pueda haberlo evitado.
Art. 2322. Los amos responderán de la conducta de sus criados o sirvientes, en el ejercicio de sus
respectivas funciones; y esto aunque el hecho de que se trate no se haya ejecutado a su vista.
Pero no responderán de lo que hayan hecho sus criados o sirvientes en el ejercicio de sus respectivas
funciones, si se probare que las han ejercido de un modo impropio que los amos no tenían medio de prever o
impedir, empleando el cuidado ordinario, y la autoridad competente. En este caso toda la responsabilidad
recaerá sobre dichos criados o sirvientes.
2. Norma final del art. 2320  Pero cesará la obligación de esas personas si con la autoridad y el cuidado que
su respectiva calidad les confiere y prescribe, no hubieren podido impedir el hecho.

Presunción de derecho 2 casos:


1. Sobre la responsabilidad de los padres sobre el delito o cuasidelito del hijo si este proviene de mala
educación o hábitos viciosos que conocidamente le han dejado adquirir:
Art. 2321. Los padres serán siempre responsables de los delitos o cuasidelitos cometidos por sus hijos
menores, y que conocidamente provengan de mala educación, o de los hábitos viciosos que les han
dejado adquirir

Los padres serán responsables de los hechos ilícitos de los menores si estos provienen de la mala educación o
de haberles permitido adquirir hábitos viciosos. La prueba clave es que los padres conocidamente los hayan
dejado adquirir esas costumbres.
Es una responsabilidad extracontractual subjetiva, en que se presume de derecho la responsabilidad del
cuidador, pero se debe probar la negligencia en la educación, es decir, se debe probar el supuesto de
“conocidamente provengan de mala educación o hábitos viciosos (…)” y este deberá probarlo quien lo alega.
Para que opere la presunción de derecho, se debe probar ese supuesto.

15
2. Sobre la responsabilidad del 3° civilmente responsable con respecto al actuar ilícito de quien tiene a su
cargo si este actuar proviene de una orden:
Art. 2325. Las personas obligadas a la reparación de los daños causados por las que de ellas depende,
tendrán derecho para ser indemnizadas sobre los bienes de éstas, si los hubiere, y si el que perpetró el
daño lo hizo sin orden de la persona a quien debía obediencia, y era capaz de delito o cuasidelito, según
el artículo 2319.

Orden o instrucción del civilmente responsable lo hace responsable del delito o cuasidelito, y no tendrá d° a
indemnización de perjuicios sobre los bienes de quien tiene a su cuidado. También será una presunción de
derecho, pues en la práctica el civilmente responsable no podrá alegar que ocupó el cuidado debido si por orden
suya, quien tiene a su cuidado cometió un delito o cuasidelito. Si el sujeto bajo su cuidado no tiene capacidad,
no podrá indemnizarse sobre los bienes de dicho sujeto.

HAY 1 RESPONSABLE (quien


POR HECHO PROPIO
comete el hecho)

HAY 2 RESPONSABLES:
RESPONSABILIDAD *Quien comete el hecho (3°)
POR HECHO AJENO
EXRACONTRACTUAL, 3 TIPOS: *Quien tiene la
responsabilidad de cuidado

HECHO DE COSAS 1 RESPONSABLE

10/04

¿Hay solidaridad entre quien comete el delito/cuasidelito y quien responde por dicho delito/cuasidelito (3°
civilmente responsable)?
Esto es discutido. Lo que no se discute es que ambos son responsables. El que haya un civilmente responsable
no exime de responsabilidad al autor del delito o cuasidelito con respecto a la víctima, quien tiene el derecho de
exigir la reparación del daño de uno como de otro, o de ambos juntos, pero siempre persiguiendo la
indemnización de perjuicios una sola vez.

Ambos serán responsables por el total de la indemnización ante la víctima. Si paga el 3° civilmente responsable,
tendrá derecho a la indemnización sobre los bienes de quien cometió el delito o cuasidelito (salvo los casos de
los artículos 2321 y 2325). Pareciera que sus efectos son parecidos a la solidaridad.

16
Pero hay algunos efectos que no se dan, principalmente, la interrupción de la prescripción, es decir, si se
demanda a uno, se interrumpe la prescripción de la acción frente al otro.

Si se dice que hay solidaridad, no estaría mal del todo, pero no se darán todos los efectos.

Otro caso de responsabilidad por hecho ajeno  Ley del tránsito:

Artículo 174.- De las infracciones a los preceptos del tránsito será responsable el conductor del vehículo.
El conductor, el propietario del vehículo y el tenedor del mismo a cualquier título, a menos que estos últimos
acrediten que el vehículo fue usado contra su voluntad, son solidariamente responsables de los daños o
perjuicios que se ocasionen con su uso, sin perjuicio de la responsabilidad de terceros de conformidad a la
legislación vigente.
De igual manera, si se otorgare una licencia de conductor con infracción a las normas de esta ley, el o los
funcionarios responsables de ello, sean o no municipales, serán solidariamente responsables de los daños y
perjuicios que se ocasionen por culpa del conductor a quien se le hubiere otorgado dicha licencia, sin perjuicio de
las sanciones penales y administrativas que correspondan.
El concesionario de un establecimiento a que se refiere el artículo 4º de la ley Nº 18.696, será civil y
solidariamente responsable de los daños y perjuicios originados por un accidente de tránsito, causado por
desperfectos de un vehículo respecto del cual se hubiese expedido un certificado falso, ya sea por no haberse
practicado realmente la revisión o por contener afirmaciones de hechos contrarios a la verdad.
La Municipalidad respectiva o el Fisco, en su caso, serán responsables civilmente de los daños que se causaren
con ocasión de un accidente que sea consecuencia del mal estado de las vías públicas o de su falta o inadecuada
señalización. En este último caso, la demanda civil deberá interponerse ante el Juez de Letras en lo civil
correspondiente y se tramitará de acuerdo a las normas del juicio sumario.
La responsabilidad civil del propietario del vehículo será de cargo del arrendatario del mismo cuando
el contrato de arrendamiento sea con opción de compra e irrevocable y cuya inscripción en el Registro de
Vehículos Motorizados haya sido solicitada con anterioridad al accidente. En todo caso, el afectado podrá ejercer
sus derechos sobre el vehículo arrendado.

Este artículo contiene una serie de casos de solidaridad legal. El propietario del auto será solidariamente
responsable del delito o cuasidelito cometido por el conductor, y solo podrá eximirse de esa responsabilidad si
se prueba que el conductor usó el auto en contra de su voluntad.

IX. Responsabilidad por el hecho de las cosas:

Se refiere al daño causado por un animal, la ruina de un edificio o de cosa que cae o se arroja desde la parte
superior de un edificio.

1. Daño causado por un animal:

Art. 2326. El dueño de un animal es responsable de los daños causados por el mismo animal, aun después que
se haya soltado o extraviado; salvo que la soltura, extravío o daño no pueda imputarse a culpa del dueño o del
dependiente encargado de la guarda o servicio del animal.
Lo que se dice del dueño se aplica a toda persona que se sirva de un animal ajeno; salva su acción contra
el dueño, si el daño ha sobrevenido por una calidad o vicio del animal, que el dueño con mediano cuidado o
prudencia debió conocer o prever, y de que no le dio conocimiento.

Sobre los animales, es importante destacar la ley cholito:

17
Art. 6, inciso 5: El animal que sea calificado como potencialmente peligroso será considerado un animal fiero
para todos los efectos legales.

Esto se relaciona con el art. 2327 del CC:

Art. 2327. El daño causado por un animal fiero, de que no se reporta utilidad para la guarda o servicio de un
predio, será siempre imputable al que lo tenga, y si alegare que no le fue posible evitar el daño, no será oído.

Daños típicos de daños causados por animales son, por ejemplo, cuando un animal entra a predio ajeno y se
come el forraje, en caso de ser vaca, o los animales, en caso de ser animal carnívoro, como perro. Otro caso es
cuando los animales que circulan por la vía pública provocan accidentes de tránsito, por ejemplo.

¿Quién será responsable? Será responsable el dueño del animal, quien se sirva del animal y quien tenga al
animal.

2. Daño por la ruina de un edificio:

Art. 2323. El dueño de un edificio es responsable a terceros (que no se hallen en el caso del artículo 934), de los
daños que ocasione su ruina acaecida por haber omitido las necesarias reparaciones, o por haber faltado
de otra manera al cuidado de un buen padre de familia.
Si el edificio perteneciere a dos o más personas proindiviso, se dividirá entre ellas la indemnización a prorrata
de sus cuotas de dominio.

Art. 934. Si notificada la querella, cayere el edificio por efecto de su mala condición, se indemnizará
de todo perjuicio a los vecinos; pero si cayere por caso fortuito, como avenida, rayo o terremoto, no habrá lugar
a indemnización; a menos de probarse que el caso fortuito, sin el mal estado del edificio, no lo hubiera derribado.
No habrá lugar a indemnización, si no hubiere precedido notificación de la querella.

La responsabilidad del art. 2323 es subjetiva, pues supone negligencia, una negligencia en efectuar las
reparaciones necesarias, o de haber faltado al cuidado de un buen padre de familia.

Art. 2324. Si el daño causado por la ruina de un edificio proviniere de un vicio de construcción, tendrá lugar la
responsabilidad prescrita en la regla 3.a del artículo 2003.

Art. 2003:

3a. Si el edificio perece o amenaza ruina, en todo o parte, en los cinco años subsiguientes a su entrega, por vicio
de la construcción, o por vicio del suelo que el empresario o las personas empleadas por él hayan debido conocer
en razón de su oficio, o por vicio de los materiales, será responsable el empresario; si los materiales han sido
suministrados por el dueño, no habrá lugar a la responsabilidad del empresario, sino en conformidad al artículo
2000, inciso final.

Art. 2004. Las reglas 3.a, 4.a y 5.a del precedente artículo, se extienden a los que se encargan de la construcción
de un edificio en calidad de arquitectos.

Esta regla es una norma contractual, pero si quien sufre el daño es un 3°, saldremos de la responsabilidad
contractual y entraremos a una extracontractual, se extiende la responsabilidad del constructor ya no solo sobre
quien lo contrató, sino que también sobre 3° que no forman parte del contrato.

18
Trabajo de investigación: Casos de responsabilidad extracontractual objetiva en el derecho civil chileno

12/04/19

El daño causado por la ruina de un edificio hace responsable al dueño del edificio si este no ha tomado las
diligencias necesarias. Podrá ser por la ruina total o parcial (como por ejemplo, la caída de una cornisa).

3. Daño causado por cosa que cae o se arroja desde la parte superior de un edificio:

Art. 2328. El daño causado por una cosa que cae o se arroja de la parte superior de un edificio, es
imputable a todas las personas que habitan la misma parte del edificio, y la indemnización se dividirá entre
todas ellas; a menos que se pruebe que el hecho se debe a la culpa o mala intención de alguna persona
exclusivamente, en cuyo caso será responsable está sola.
Si hubiere alguna cosa que, de la parte superior de un edificio o de otro paraje elevado, amenace caída y
daño, podrá ser obligado a removerla el dueño del edificio o del sitio, o su inquilino, o la persona a quien
perteneciere la cosa o que se sirviere de ella; y cualquiera del pueblo tendrá derecho para pedir la remoción.

CLASE 15/04: FALTÉ

17/04/19

X. Prescripción de la responsabilidad civil extracontractual:

Emana del delito o cuasidelito, y comienza la prescripción al momento de que ocurra el delito.

Revisar sentencia sobre víctimas de Karadima, sobre quien responde, se está demandando a la Iglesia Católica
como personalidad jurídica, y se discute si el arzobispado de Santiago es una persona distinta o parte de la
Iglesia (ROL civil-ant-4028-2017).

Prescripción de la acción civil: existe un análisis, que la prescripción no sucede desde la comisión u omisión de
un acto, sino que es más continuado, y se cita a autores que sostienen que los cuatro años se configuran desde
que se realiza el ilícito completo.

XI. Acción civil que emana del delito o cuasidelito:

La acción que nace del delito o cuasidelito tiene las siguientes características:

- Personal: pues solo puede ejercerla la víctima del daño


- Mueble: es mueble por aplicación del art. 581
Art. 581. Los hechos que se deben se reputan muebles.
La acción para que un artífice ejecute la obra convenida, o
resarza los perjuicios causados por la inejecución del
convenio, entra por consiguiente en la clase de los bienes
muebles.
- Patrimonial: porque busca una reparación, tiene un valor en sí misma, se puede transar, ceder, transmitir
por causa de muerte, se puede legar, renunciar, etc.

¿Quién es el titular? El titular de la acción (que emana de un delito o cuasidelito) será quien ha sufrido el daño.

19
Artículos a considerar, sobre acciones “populares”, que no se ajustan específicamente a la definición, pues no
emanan de un delito o cuasidelito:

Art. 2328, inciso 2: Si hubiere alguna cosa que, de la parte superior de un edificio o de otro paraje elevado,
amenace caída y daño, podrá ser obligado a removerla el dueño del edificio o del sitio, o su inquilino, o la
persona a quien perteneciere la cosa o que se sirviere de ella; y cualquiera del pueblo tendrá derecho para pedir
la remoción.
El delito o cuasidelito supone que causa un daño, y la acción que emana es la indemnización de perjuicios. Aquí
no habrá específicamente configurado un delito o cuasidelito, sino que un riesgo de que una cosa cause un daño

Art. 2333. Por regla general, se concede acción popular en todos los casos de daño contingente que
por imprudencia o negligencia de alguien amenace a personas indeterminadas; pero si el daño amenazare
solamente a personas determinadas, sólo alguna de éstas podrá intentar la acción.
Contingente = que puede suceder o no.

Se trata de un daño que no ha ocurrido, pero existe un riesgo de que se produzca. Se concede una acción
popular, a todas las personas indeterminadas que se ven amenazadas por el daño. Esta acción será para cesar el
riesgo de este daño contingente.

Art. 2334. Si las acciones populares a que dan derecho los artículos precedentes, parecieren fundadas, será el
actor indemnizado de todas las costas de la acción, y se le pagará lo que valgan el tiempo y diligencia empleados
en ella, sin perjuicio de la remuneración específica que conceda la ley en casos determinados.

Si bien esta acción popular busca eliminar el riesgo, no nace de un delito o cuasidelito. El responsable de este
daño contingente o del dueño de la cosa que amenace caída, además de remover el riesgo, deberá indemnizar a
quien haya ejercido la acción pagando las costas del juicio, y el tiempo que haya destinado al ejercicio de la
acción.

En el caso de las acciones populares, pareciera que no prescriben, pues la prescripción prescribe luego de cierto
tiempo de ocurrido el daño o dolo, y aquí no se ha producido daño o dolo aún.

La víctima:

- Daño a una cosa: quienes tendrán d° a exigir la reparación son los dueños de una cosa o quienes tengan
derecho en la cosa, un derecho lesionado. Si son varios, deberán demandar a prorrata de sus derechos.
- Daño material a las personas: si el daño causado a una persona es material, tendrán d° a la indemnización la
víctima inmediata o directa, y las víctimas mediatas o indirectas del mismo que hayan sufrido un daño y que
tengan una cercanía con la víctima directa.
El daño material estará dado por lo que esas personas han dejado de percibir con motivo de la lesión o
muerte.
- Daño moral: se debe considerar en forma separada del daño material. Tendrá derecho a demandarlo la
víctima y todas aquellas personas que demuestren haber sufrido un daño moral y que tengan un interés
legítimo (para distinguirlas de aquellas personas que si sufrieron un daño moral, pero que tienen un interés
difuso. Ej.: que un fan demande daño moral por la muerte de Felipe Camiroaga).

La transmisibilidad de la acción:

20
La acción es perfectamente transmisible, por causa de muerte, puede ser cedida, etc. Se ha discutido la
transmisibilidad de la acción por daño moral. Se debe distinguir cuando una persona ha sufrido una lesión y ha
sobrevivido, incorpora a su patrimonio una acción patrimonial para exigir ese daño, y si luego muere, pareciera
ser que no hay problema para transmitir esa acción civil.

Otra cosa distinta es que el delito o cuasidelito le haya provocado la muerte, y la muerte no causa daño moral a
quien muere, pero si podría haber un daño moral en los días previos a la muerte, en caso de haber habido una
lesión que provoque agonía. En este caso, se discute si se transmite ese daño moral a los herederos.

Sujeto de la acción o contra quien se dirige la acción:

1. Contra el autor del daño, y en caso de haber varios, responderán solidariamente a prorrata de sus partes.

Art. 2316. Es obligado a la indemnización el


que hizo el daño, y sus herederos.

La responsabilidad penal se extingue con la muerte del autor, pero no la civil, sino que esta es una
obligación transmisible a los herederos, quienes deberán indemnizar a la víctima del delito o cuasidelito,
pero serán responsables a prorrata de sus partes.

No serán responsables los asignatarios a título particular, los legatarios.

2. Contra quien tiene bajo su responsabilidad a un tercero:


Además del autor del daño, la acción civil se puede dirigir contra el civilmente responsable, conforme al art.
2320 y 2321 (sobre la responsabilidad civil por hecho ajeno de un 3° cometido bajo subordinación o
dependencia de quien es responsable) es decir, padres responsables de los delitos de los menores que viven
bajo su subordinación y dependencia, delitos que provengan de mala educación y hábitos, de los
responsables de un colegio sobre sus alumnos, de los amos respecto de los siervos, etc.

3. Contra el tercero que, sin ser cómplice, recibe provecho del dolo ajeno: También se podrá dirigir esta acción
contra el tercero que recibe un provecho del dolo ajeno. Responde hasta el monto del beneficio obtenido.

Art. 2316, inc.2: El que recibe provecho del dolo ajeno, sin ser cómplice en él, sólo es obligado hasta
concurrencia de lo que valga el provecho.

Es muy importante que NO sea cómplice, pues si lo es, quedará sometido a la regla del art. 2317:

Art. 2317. Si un delito o cuasidelito ha sido cometido por dos o más personas, cada una de ellas será
solidariamente responsable de todo perjuicio procedente del mismo delito o cuasidelito, salvas las
excepciones de los artículos 2323 y 2328.
Todo fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la acción solidaria del precedente inciso.

En conclusión, la acción se dirige contra el autor del daño y todos los solidariamente responsables. Si el
autor fallece, se podrá dirigir contra sus herederos a prorrata de sus cuotas, contra el civilmente responsable
por hecho de un tercero bajo su subordinación o dependencia, y contra el tercero que, sin ser cómplice, se
benefició del daño.

21
Lo que busca la acción civil es la reparación del daño, y la única forma será a través de una suma de dinero, que
deberá ser determinado por el juez en cada caso, haciendo la distinción del daño moral.

29/04 = VIERNES SANTO

22/04/19

CASO KARADIMA:

La sentencia no entra a examinar el vínculo de subordinación entre el Arzobispado de Santiago y un párroco.

No serán los delitos/cuasidelitos de Karadima los que dan lugar a la indemnización de perjuicios, sino que la
negligencia en el acompañamiento de las víctimas y en la investigación de las denuncias por parte de la Iglesia.

Si bien se da por establecido que la Iglesia tiene personalidad jurídica de derecho público en Chile, y que como
tal podría ser responsable de los actos cometidos por sus administradores. Esto demuestra que los tribunales,
en ocasiones, son prácticos, y desestiman informes de derecho. En este caso, los desestimó por ser
contradictorios, y realizó un razonamiento propio para respaldar su argumento de que la Iglesia tiene
personalidad jurídica de derecho público.

Casos de responsabilidad objetiva en el CC:

1. Animal fiero (art. 2327)


2. Cosa que cae o se arroja de un edificio (art. 2328)
3. Ley general de urbanismo y construcción: responsabilidad subjetiva por regla general, pero hay dos
casos de responsabilidad objetiva:
(a) La de primera propiedad de construcción. Quien construyó el edificio, a pesar de haber contratado
al mejor equipo, si la construcción tiene vicio, el primer propietario es responsable.
(b) Responsabilidad del constructor sobre sus subcontratistas, a pesar de que el constructor pruebe que
actuó con toda la diligencia debida.
4. Conductor del vehículo motorizado por infracción del tránsito. Será responsable por el daño causado por
el vehículo el dueño del vehículo, a menos que pruebe que fue usado en contra de su voluntad. Caso
especial de las empresas que arriendan vehículos
5. Código aeronáutico  responsabilidad objetiva en:
o materia contractual: con los pasajeros y sus equipajes y las mercancías que transporte (en caso de
contrato de transporte). Será responsable el explotador de la aeronave, y el propietario
solidariamente salvo que se acredite que se ha realizado un contrato de arrendamiento inscrito. Art.
99 código aeronáutico.
o Normas de responsabilidad extracontractual objetiva:
 DL3557 sobre plaguicidas: la ley permite que se apliquen plaguicidas, pero todos los daños
que este provoque debido a su aplicación, aunque se tomen todas las precauciones
necesarias. Aplicar plaguicidas conlleva un riesgo, que es afectar a terceros, y por esto
siempre responde. La ley se refiere a plaguicidas y no pesticidas.
Este decreto ley establece un plazo de prescripción más breve.

Artículo 36.- Si al aplicar plaguicidas se causaren daños a terceros, ya sea en forma


accidental o como consecuencia inevitable de la aplicación, éstos podrán demandar
judicialmente la indemnización de perjuicios correspondiente dentro del plazo de un año

22
contado desde que se detecten los daños. En todo caso, no podrán ejercerse estas acciones
una vez que hayan transcurrido cuatro años desde la aplicación del plaguicida.
Esta es una norma complementaria a la del Código Civil. Hasta el 2008 el plazo era de 2
años, pero se amplió a cuatro años para hacerlo consistente con el CC. Pero hay una
prescripción breve de los daños de un año.
 Ley de seguridad nuclear
 normas de derrames de hidrocarburo

IMPORTANTE CONOCER LAS GENERALIDADES DE LA LEY DE PLAGUICIDAS, DEFINICIÓN DE PLAGUICIDA Y


DIFERENCIA CON PESTICIDA

24/04/19

Hay dos regímenes de responsabilidad extracontractual:

1. regla general = responsabilidad subjetiva (que haya dolo o culpa en el actuar del autor)
2. Objetiva = se prescinde del dolo o la culpa, y se hace responsable a una persona por crear un riesgo,
aunque haya empleado toda la diligencia debida.
Los requisitos de ambas son comunes, en todo salvo en la imputabilidad, elemento del dolo o culpa, que
se remplaza por una norma jurídica que establezca la responsabilidad objetiva cuyo fundamento será la
creación de un riesgo.
No es solo necesario que no se considere el dolo o culpa, sino que es esencial que exista una norma
jurídica que establezca la responsabilidad objetiva por la creación de un riesgo. Los tribunales no pueden
crear responsabilidades objetivas.

ES IMPORTANTE SABER LA ESTRUCTURA DE LA RESPONSABILIDAD OBJETIVA EXTRACONTRACTUAL EN


CONTRAPOSICION A LA RESPONSABILIDAD SUBJETIVA

26/04/19

TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO

I. Generalidades:

1) ¿Qué es un contrato? Es un AJ bilateral que crea obligaciones.

Los hechos pueden producir o no jurídicos. Si producen efectos jurídicos, podrán clasificarse en hechos jurídicos
propiamente tales, o los que provienen del hombre, hechos realizado por el hombre con la intención de
producir efectos jurídicos.

23
PROPIAMENTE TALES de la naturaleza

Delitos y cuasidelitos
DE HECHO DEL HOMBRE
SIN INTENCION DE
PRODUCIR EFECTOS
EFECTOS JURÍDICOS JURÍDICOS
Plantar un árbol
HECHOS

NO EFECTOS JURÍDICOS
Bilateral
DE HECHO DEL HOMBRE
CON INTENCION DE
PRODUCIR EFECTOS
JURÍDICOS
Unilateral: Oferta,
Testamento

Si se trata de un hecho jurídico del hombre realizado sin la intención de producir efectos jurídicos estamos ante
lo que se denomina simplemente hecho jurídico. El típico ejemplo es el cuasidelito, que es un acto de omisión
negligente y culposo, sin intención de causar daño. No cabe duda que el cuasidelito no puede clasificar como AJ,
pues no hay una declaración de voluntad destinada a producir efectos jurídicos.

¿Puede haber un contrato que emane de la declaración de voluntad de una sola persona? No. Nunca habrá un
contrato si es que no hay un acuerdo de voluntades, que supone la existencia de dos partes al menos. Por lo
tanto, el contrato siempre será un AJ bilateral. La esencia de un contrato es el acuerdo de voluntades. Lo que
hace a un contrato es el acuerdo de las partes. Por eso, lo importante para determinar la naturaleza de un
contrato, se debe determinar cuál fue la voluntad de las partes. Y por eso, si el consentimiento está viciado, el
contrato es nulo. El error en la persona, en general, es absolutamente irrelevante.

2) Las modalidades contractuales en la vida actual las podemos distinguir en tres tipos:
1. Operaciones puramente manuales, instantáneas o mecánicas de la vida cotidiana: compra de bienes de
consumo en almacén, transporte público, etc. Se caracteriza por su fugacidad y repetición.
2. Operaciones de intercambio de bienes o servicios de mayor envergadura o que dan origen a una relación
más permanente entre las partes. Por ejemplo, la compra de un auto, compra de una casa, contrato de
prestación de servicios y de suministro entre dos empresas, etc.
3. Contrato tipo o contratos forzosos impuestos por la necesidad de la vida moderna. Se diferencia de las
anteriores en que, requiriéndose igualmente la voluntad de ambas partes, estamos forzados a celebrar estos
contratos. Por ejemplo, contratar luz con la compañía de luz, contratar agua

3) Conclusiones preliminares:

De la afirmación que un contrato es un acuerdo de voluntades, podemos concluir que:

1. El contrato presenta una armonía de intereses distintos, antagónicos, diferentes o similares. Estos intereses
se componen al existir acuerdo.

24
2. El interés perseguido por las partes debe ser digno de protección por parte del OJ.
3. La fuente más importante de las obligaciones es el contrato.
Art. 578. Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por un
hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el que tiene el
prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por alimentos. De estos
derechos nacen las acciones personales.
Las fuentes del derecho de las obligaciones son dos: la ley y la voluntad.

Art. 1437. Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como los
contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptación de
una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria
o daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres
y los hijos sujetos a patria potestad.

Art. 2284. Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una
de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito.
En este título se trata solamente de los cuasicontratos.

Es tan importante el contrato como fuente de las obligaciones, que los juristas franceses en la época de
redacción del código civil francés, confundían contrato con la obligación misma, pero como está establecido
en el art. 1438, el contrato es solo la fuente.
Art. 1438. Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no
hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

4) Principios
1. Principio de la autonomía de la voluntad: lo más importante a la hora de analizar un contrato es el acuerdo
de las partes. Este principio implica, primero, que las personas son libres para contratar según su deseo o
parecer. La regla general es que la ley no puede obligar a contratar.
En segundo lugar, que las partes son libres de discutir las clausulas y disposiciones de la obligación, teniendo
como único límite el orden público y las buenas costumbres.
En tercer lugar, las partes están facultadas para manifestar su voluntad en la forma en que les plazca, a
pesar de que en ciertos casos la ley contempla la necesidad de ciertas solemnidades.
En cuarto lugar, el contrato se debe interpretar estando a la voluntad de las partes. EN Alemania, nace una
escuela objetiva, con el objetivo de buscar una mayor certeza a la contratación, dándole a lo literal del
contrato mayor preponderancia en la contratación que a la voluntad de las partes. Es una sanción a las
partes por no haber sido más explicitas. Esta escuela subjetiva es la que prima en Chile, pues es el acuerdo
de voluntades el que configura el contrato y da fundamento al contrato.
2. Principio de la buena fe
3. Principio de la fuerza obligatoria de los contratos  Pacta sunt servanta

29/04 FALTÉ

03/05/19

25
5) Clasificación de los contratos  Los contratos se pueden distinguir entre:
(a) Unilaterales y bilaterales. El contrato siempre será bilateral. Existen manifestaciones de voluntad
unilaterales que nunca podrán ser contrato, como un testamento, oferta, aceptación de una herencia o
legado.
La utilidad de esta clasificación dice relación con
(i) la condición resolutoria tácita (1982: en todos los contratos bilaterales va envuelta la condición de
resolución en caso de que una de las partes no cumplan el contrato). El efecto del incumplimiento es
la condición resolutoria tácita, es decir, la resolución del contrato o su cumplimiento forzado más la
indemnización de perjuicio en ambos casos. Esta no se puede renunciar por las partes, a diferencia
de la condición resolutoria ordinaria, que si se puede renunciar. La indemnización de perjuicios
también se puede renunciar o limitar, y se podrá hacer en todo aquello que no implique la
condonación del dolo futuro.
(ii) La inaplicabilidad del artículo 1552. El efecto del artículo 1552 será sobre que la mora purga a la
mora. Si una de las partes no ha cumplido, no tiene derecho a exigir que la otra cumpla. Esa será la
esencia de este artículo.
(iii) La teoría del riesgo, que consiste en determinar para quien perece la cosa en un contrato pendiente
el cumplimiento de las obligaciones. La regla general es que las cosas perecen para su dueño, pero el
riesgo de la cosa en los contratos es asignado por el CC al acreedor de la misma. Esto será en el
caso de un contrato de compraventa, por ejemplo, porque en el contrato de arrendamiento la cosa
perece para su dueño. Cuando hay una condición suspensiva se altera la teoría del riesgo. En los
contratos unilaterales, las cosas siempre perecen para su dueño.
(iv) Aplicación de la teoría de la imprevisión

(b) Contratos gratuitos y contratos onerosos (art. 1440):


GRATUITOS:
Art. 1440. El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto la utilidad de una de las
partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes,
gravándose cada uno a beneficio del otro.

Art. 1441. El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer una
cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez; y si el equivalente
consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida, se llama aleatorio.

Utilidad de esta clasificación:


(i) ¿Con quién uno asumiría un contrato gratuito? (que la otra parte no tenga obligación de retribuir
nada) con una determinada persona. Los contratos gratuitos son intuitio persona:
Art. 1455. El error acerca de la persona con quien se tiene intención de contratar no vicia el
consentimiento, salvo que la consideración de esta persona sea la causa principal del contrato.
Pero en este caso la persona con quien erradamente se ha contratado, tendrá derecho a ser
indemnizada de los perjuicios en que de buena fe haya incurrido por la nulidad del contrato.

(ii) ¿De qué culpa responde el deudor? Primero se ha de ver lo pactado, y si no se ha pactado nada, la ley
dirá:
Art. 1547. El deudor no es responsable sino de la culpa lata en los contratos que por su naturaleza sólo
son útiles al acreedor;

26
Esta será la culpa de la que el deudor responde en los contratos gratuitos que solo benefician al
acreedor.

es responsable de la leve en los contratos que se hacen para beneficio recíproco de las
partes;

Culpa de la que responde el deudor en los contratos onerosos, que benefician a ambos.

y de la levísima, en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio.

Culpa de la que responde el deudor en los contratos gratuitos que solo benefician al deudor.

(iii) ¿Quién debe respetar el contrato de arrendamiento?

Art. 1962. Estarán obligados a respetar el arriendo:


1º. Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador por un título lucrativo;

Esto quiere decir a título gratuito. Cuando los derechos de arrendador a pasado a otro a título
gratuito, ese nuevo dueño del inmueble está obligado a respetar el arrendamiento con el tercero.

2º. Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador, a título oneroso, si el arrendamiento
ha sido contraído por escritura pública; exceptuados los acreedores hipotecarios;

Para ser oponible el contrato de arrendamiento a terceros a quienes se les vende la cosa, debe
hacerse por escritura pública.

3º. Los acreedores hipotecarios, si el arrendamiento ha sido otorgado por escritura pública inscrita
en el Registro del Conservador antes de la inscripción hipotecaria.

Para que el arrendamiento sea oponible incluso a los acreedores hipotecarios, deberá inscribirse el
contrato en el registro de hipotecas y gravámenes del registro del conservador.

El arrendatario de bienes raíces podrá requerir por sí solo la inscripción de dicha escritura.

(iv) Acción pauliana  art. 2468. Se distingue si el contrato es a título gratuito u oneroso. Los primeros
serán siempre revocables, pero los onerosos serán solo revocable si se conocía el mal estado de los
negocios (fraude pauliano) y si se perjudica la masa de acreedores.
Art. 2468. En cuanto a los actos ejecutados antes de la cesión de bienes o la apertura del concurso,
se observarán las disposiciones siguientes:
1a. Los acreedores tendrán derecho para que se rescindan los contratos onerosos, y las hipotecas,
prendas y anticresis que el deudor haya otorgado en perjuicio de ellos, estando de mala fe el
otorgante y el adquirente, esto es, conociendo ambos el mal
estado de los negocios del primero.
2a. Los actos y contratos no comprendidos bajo el número precedente, inclusos las remisiones y
pactos de liberación a título gratuito, serán rescindibles, probándose la mala fe del deudor y el
perjuicio de los acreedores.
3a. Las acciones concedidas en este artículo a los acreedores expiran en un año contado desde la
fecha del acto o contrato.

27
No pareciera ser lícito perjudicar a una masa de acreedores en forma gratuita. Por ejemplo, si una
persona tiene un deudor, y le remite la deuda (remisión = condonación, suerte de donación), ese
deudor recibirá un beneficio a título gratuito, pues ya no tendrá que pagar la deuda, pero el
acreedor que perdonó la deuda tenía a su vez acreedores, a quienes ya no les podrá pagar pues
remitió la deuda con el deudor que tenía. No se requiere que el deudor conozca el mal estado de los
negocios (es decir, que si el no paga la deuda, su acreedor no podrá pagar a su vez sus deudas).

(c) Contratos conmutativos y aleatorios:


Art. 1441. El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer
una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez; y si el equivalente
consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida, se llama aleatorio.

Utilidad de esta clasificación:


(i) En un contrato aleatorio, no se puede dar la recisión por lesión enorme, no así en los contratos
conmutativos en donde se puede dar la recisión por lesión enorme en los casos en que la ley lo
establece (la recisión por lesión enorme no es regla general)

28

También podría gustarte