Está en la página 1de 37

Agenda

1. Introducción a la Perforación Direccional.

q Historia de Perforación Direccional.


§ Antecedentes Históricos.
§ Eventos significativos.
q Definición de la Perforación Direccional.
q Características de la Perforación Direccional.
§ Perfiles de Pozos.
q Razones de la Perforación Direccional.
q Ventajas de la Perforación Direccional.
q Evolución de la perforación Direccional.
§ Desviación con Propulsión o Chorro.
1 Initials
§ Ventajas y Desventajas de la propulsión.
11/13/2006
Agenda
1. Introducción a la Perforación Direccional.

q Evolución de la perforación Direccional.


§ Desviación con Propulsión o Chorro.
§ Ventajas y Desventajas de la propulsión.
§ Cuchara desviadora en Agujero Abierto.
§ Cuchara Desviadora.
§ Componentes Típicos de BHA con Cuchara.
§ Dynadrill – Años 1960’s.
§ Fines de los años 80: Motores Dirigibles.
§ Motor de Desplazamiento Positivo PDM Componentes Básicos.
§ Motores “PowerPak” de Schlumberger.
§ Ventajas de la Perforación Direccional con PDM’s.
2 Initials
11/13/2006
Agenda

1. Introducción a la Perforación Direccional.

q Evolución de la perforación Direccional.


§ Ventajas y Desventajas de los PDM Direccionales.
§ Perforación Direccional con PDM’s.
§ Sarta Perforación Direccional con Motor.
§ Perforando Direccionalmente con PDM’s.
§ Herramienta Direccional Rotatoria (RSS) PowerDrive* de Schlumberger.
§ Herramientas Direccionales Rotatorias (RSS).
§ Sistemas Direccionales Rotatorios (RSS).
§ Tipos de Herramientas Direccionales Rotatorias ofrecidas por
Schlumberger.
§ Ventajas de los Sistemas Direccionales Rotatorios.
§ Perforación Direccional en la actualidad.
3 Initials
11/13/2006
Historia de la Perforación Direccional
Antecedentes Históricos
Fines de los años 20: 1ª aplicación de registros para pozos petroleros utilizando el
inclinómetro de botella ácida.

Año 1929: Inclinómetro direccional con aguja magnética.

Años 30s: Perforación del 1er pozo direccional controlado. (Inicialmente


con propósitos no éticos, para cruzar líneas de propiedad).

Año 1934: Se usó la perforación direccional para matar un pozo


descontrolado. Esto marco el Inicio de la PD controlada.

4 Initials
11/13/2006
Historia de la Perforación Direccional
Eventos Significativos:
Antes 1950: Registro Magnético de disparo simple. Año 1988: Perforación Horizontal.
Registro después de la Perforación. Perforación para recobro mejorado.

Años 1960’s: Motor de Lodo.


Herramienta versátil para Años 1990’s: Geo Steering.
iniciar desviación. Direccionamiento geológico vs.
Años1970’s: Herramienta Dirigible. geométrico.
Registro mientras se perfora.
Año 1999: Perforación Rotativa Dirigible.
Año 1980: ØMWD. Telemetría con pulsos
de lodo- sin cable de registros.
ØMotor Dirigible. Años 2000: Telemetría de mejor calidad, Mayor
ØLWD. Medición de datos con calidad velocidad de transmisión de Datos,
de registro eléctrico. Pozos Multilaterales.

5 Initials
11/13/2006
Definición de Perforación Direccional

Perforación Direccional.
Es un esfuerzo de ingeniería que
consiste en desviar un hoyo en superficie en
base a una trayectoria planificada a un
objetivo determinado. El objetivo está
ubicado a cierta profundidad y cuya ubicación
posee una dirección y un desplazamiento con Pozo Vertical Pozo Direccional
respecto a la vertical. convencional

6 Initials
11/13/2006
Características de la Perforación Direccional
ü La perforación es mucho más que simplemente seleccionar la trayectoria
del pozo y un ángulo de agujero. Debe no solo ser geométricamente
posible, debe cumplir con un riguroso plan de perforación que involucra un
estudio multidisciplinario.

ü El programa direccional puede alterar o afectar al revestidor, el programa


de cementación, la hidráulica, la centralización de la tubería y las técnicas
de completación.

ü La planeación y perforación direccional es un tópico extenso que requiere


del entendimiento de los componentes previos a su ejecución.
7 Initials
11/13/2006
Características de la Perforación Direccional
Perfiles de Pozos

Pozo de Trayectoria Vertical (No direccional)


No posee desviación de la vertical
Han sido utilizados desde inicios de la perforación Petrolera

Pozo de Trayectoria Tipo S.


Posee una sección vertical
Una sección de construcción – Incrementa la Inc.
Una sección Tangencial
Una sección de disminución de la Inclinación.
Se usa para aumentar eficiencia de producción.
Pueden ser interceptados en caso de Reventón.
En pozos multilaterales asegura espaciamientos entre pozos
8 Initials
11/13/2006
Características de la Perforación Direccional
Perfiles de Pozos.

Pozo de Trayectoria Tipo J


Una sección vertical
Una sección de incremento de Incl (Construcción)
Una sección Tangencial hasta el objetivo final
Usados debido a limitaciones de superficie
Pozos Multilaterales

Pozo de Trayectoria Horizontal.


Una sección vertical
Una sección de contrucción – Incrementa la Inc.
Una sección Tangencial
Una sección de contrucción – Incrementa la Inc.
Una sección horizontal (90° o mas)
Normalmente se usan para mejorar la producción debido a
la amplia área de contacto con el reservorio.
9 Initials
11/13/2006
Características de la Perforación Direccional
Perfiles de Pozos

Pozos Multilaterales
Son varios pozos que salen desde una misma locación de
Superficie.
Tienen como objetivo producir de varias formaciones
Es económicamente mas viable que pozos horizontales con
diferentes locaciones de superficie

Pozos de Largo alcance.


Una sección vertical
Una sección de construcción – Incrementa la Inc.
Una sección Tangencial hasta el objetivo
Para ser un pozo de largo alcance el desplazamiento
Horizontal debe de ser mayor a los 16400 ft (5000 m)
So pozos someros para evitar problemas de control de
Presión, colapso de pozos y deben ser formaciones blandas
10 Initials
11/13/2006
Razones de la Perforación Direccional
Reentrada Locaciones inaccesibles
Entre las razones por las que se
perforan pozos direccionales están:

1. Para acceder nuevos yacimientos


desde pozos preexistentes
(Reentrada).

2. Para poder perforar en Locaciones


inaccesibles.
Presencia de Domos de Sal Control de Fallas
3. Para aprovechar yacimientos ubicados
cerca de Domos Salinos.

4. Para evitar perforar a través de


posibles fallas que pudieran ocasionar
peligros durante la perforación.

11 Initials
11/13/2006
Razones de la Perforación Direccional
Pozos de Alivio
Plataforma Región Marina Entre las razones por las que se perforan
pozos direccionales están:

5. Para aliviar pozos preexistente con altas


presiones, los cuales no pueden ser
controlados desde su propio cabezal.

6. Permite perforar en varios yacimientos


desde una sola plataforma.
Mejorar Drenaje de Yacimiento Pozos Multilaterales
7. Comprobado que pozos de sección
horizontal permiten producir y drenar los
yacimiento a mayor escala y de forma
mas eficiente.

8. Pozos multilaterales. Mayor producción y


menor costos.

12 Initials
11/13/2006
Ventajas de la Perforación Direccional

Es una perforación controlada, a través del monitoreo continuo Plan vs.


Trayectoria Actual es posible llevar un registro de los cambios del pozo y su
posible impacto en la trayectoria final.
Facilita el acceso a yacimientos que de no ser por la desviación de la vertical
desde la superficie no sería posible llegar al objetivo.

Permite perforar varios pozos desviados desde un mismo hoyo en superficie, lo


que ha su vez genera menores gastos por preparación de locaciones, logística,
tramites legales, mudanzas, etc.

13 Initials
11/13/2006
Ventajas de la Perforación Direccional

Es una opción para el alivio de pozos ya preexistentes en el caso de que presenten


altas presiones difíciles de controlar.
Es posible producir varios yacimientos desde un mismo slot.

En el caso de los pozos horizontales es mayor la superficie de producción que se


logra en comparación con los antiguos pozos verticales.

14 Initials
11/13/2006
Evolución de la Perforación
Direccional

15 Initials
11/13/2006
Desviación con Propulsión o Chorro
ü Inicialmente esta fue la manera como se comenzaron a
perforar los primeros pozos desviados.
ü Se usa en formaciones suaves.
ü Una gran tobera de la barrena se orienta en la dirección
deseada.
ü Ensamblaje flexible con estabilizador cercano a la barrena.
ü Erosiona la formación creando cavidades o “bolsillos”.
Tobera de la ü Movimientos de la sarta arriba y abajo hasta que se logre
barrena
construir el ángulo deseado.
ü Se sigue incrementando con Herramienta de Fondo rotativa.
ü Las correcciones de azimut son más difíciles con inclinación.

16 Initials
11/13/2006
Desviación con Propulsión o Chorro

Paso 1
Paso 2 Barrena con
Orientando y
Perforando Jets
erosionando con
el Jet

Paso 3
Re-Orientando y
erosionando con el Jet
17 Initials
Ventajas y Desventajas de la propulsión
Ventajas: Desventajas:

ü Simple y económico. ü Solo funciona en formaciones suaves.


ü Algunas ocasiones es la única ü Solopuede usarse en profundidades
forma de construir el ángulo en someras.
formaciones suaves.
ü Si no se monitorea de cerca, puede
ü Control de pata de perro por
profundidad erosionada. producir patas de perro cortas e
irregulares que necesitarán ser rimadas.
ü Facilidad de monitoreo en
profundidad.
ü La orientación es bastante sencilla.

ü Mismo ensamble que el usado para


construir y rotar.
18 Initials
Cuchara Desviadora

Empacador Típico Estilo


Cuchara

19 Initials
Cuchara desviadora en Agujero Abierto
ü Se usa en formaciones medias a duras.
ü Barrena y Estabilizador cercano a la barrena fijados con pin
al desviador y llevados al fondo.
ü Cara de la herramienta desviadora es orientada.
ü El desviador se afianza en el fondo y se corta el pin
Sarta de
sujetador colocando peso sobre la barrena.
Perforación
ü Se perfora un agujero piloto de tamaño más pequeño que
el agujero principal.
ü Sólo se perfora un tramo de tubería antes de sacar del
agujero el ensamblaje de fondo.
Cuchara
Desviadora ü Se ensancha el agujero piloto y se repite el proceso.
20 Initials
11/13/2006
Cuchara
Desviadora

Viaje típico de tipo Cuchara

21 Initials
Componentes Típicos de BHA con Cuchara
Paso 1 Paso 2 Paso 3

Agujero Típico BHA:

1. Collares de Perforación

2. No-Magnéticos

3. UBHO

4. Junta de TP

5. Pin de Corte sub

6. Estabilizador

7. Barrena Piloto y Cuchara


22 Initials
Dynadrill – Años 1960’s
1:2 Configuración de ü Primer Motor de Desplazamiento Positivo (PDM) comercial.
lobulos

ü Potencia hidráulica convertida a potencia dinámica para


impulsar la barrena.
Estator
ü La sarta se mantiene fija – sólo en modo deslizante.
ü El acople curvo arriba del motor provee la fuerza lateral a
la barrena.
ü Empleado para desvío de la trayectoria del agujero – punto
de quiebre desde la vertical, para perforar la trayectoria
desviada, en corridas de corrección, etc.
ü Muy eficiente si se le compara con otros aparatos
contemporáneos de desviación (chorro, cuchara
desviadora.)
23 Initials
11/13/2006
Fines de los años 80: Motores Dirigibles
ü El doblez más cerca de la barrena reduce la
excentricidad de la barrena para una curvatura
equivalente:
ü Menor excentricidad de la barrena implica menor
esfuerzo sobre los componentes. Es posible la
rotación sin falla de los componentes del
ensamblaje.
ü Después del punto de desvío inicial, se perforan las
secciones tangentes y se ajusta la trayectoria sin
sacar el motor del agujero.
ü El desplazamiento de la barrena y las tendencias de
incremento y caída del ángulo no son siempre
predecibles con la herramienta de fondo rotatoria.
ü La eficiencia se logra con barrenas especiales para
motor, secciones de potencia de lóbulos múltiples en
el motor y registro MWD inalámbrico.

24 Initials
11/13/2006
Motor de Desplazamiento Positivo PDM
Componentes Básicos
ü El Acople Superior conecta el Estator a la sarta de
perforación (también la válvula de descarga, la
sección curvada).
Sección de Poder

ü Sección de Potencia = conjunto Rotor/Estator.

ü El eje de transmisión transforma la rotación


Doblez Ajustable
excéntrica en rotación concéntrica.

ü Ensamblaje de Chumaceras.

ü Acople de transmisión de la rotación a la barrena.

25 Initials
11/13/2006
Motores “PowerPak” de Schlumberger
ü 80 modelos desde 2 1/8” OD hasta 11
¼”OD.
ü Secciones de potencia extendida en los
modelos PowerPak “XP” & PowerPack
“GT”
ü Perforación de radio corto con los
modelos PowerPak “XF” & PowerPac
“XC”
ü Chumaceras selladas lubricadas con
aceite o lubricadas con lodo

26 Initials
11/13/2006
Ventajas de la Perforación Direccional con PDM’s
• Potencia hidráulica convertida a Mecánica para impulsar la Barrena.

• Versatilidad - componentes flexibles, sensores agregados, variedad de formaciones & condiciones.

• Posibilidad de curvas de radio corto y radio medio.

• Reducción en:
–Peso de los componentes de la Herramienta de Fondo.
–Rotación de la sarta.
–Desgaste de la tubería de revestimiento.
–Vibración de la sarta.
• Cuestiones:
. Tortuosidad en el agujero.
. Vida de la barrena, adaptación de las barrenas al motor/formación
. Perforación en modo deslizante (no rotacional).
. Resistencia del Estator (longitud y respuesta del Ensamblaje de Fondo).
27 Initials
11/13/2006
Ventajas y Desventajas de los PDM Direccionales

Ventajas: Desventajas:

ü Perforan curvas suavizadas. ü El torque reactivo los hace difíciles de guiar.


ü La severidad de la pata de perro es más ü En algunos casos hay limitaciones en la
predecible. transmisión de peso a la barrena.
ü Pueden usarse en la mayoría de las ü Los motores son costosos.
formaciones.
ü Son compatibles con la mayoría de las
herramientas de guía y perforan rápidamente.
ü La misma configuración puede usarse para
construir curvas y rotar la sarta.
28 Initials
Sarta Perforación Direccional con Motor
Este tipo de Sarta es ampliamente utilizado en la
actualidad.
Una sarta de perforación direccional puede estar
Tubería Compuesta por diferentes elementos.
Perforación El diseño dependerá básicamente del tipo o perfil de pozo,
de la sección del pozo que va a ser perforada y del Tipo de
Sarta formación que va a ser perforada entre otros aspectos
LWD
relevantes.
Las sartas de perforación pueden estar diseñadas para
Motor construir ángulo o para disminuir ángulo.
Las que se diseñan utilizando motores de fondo
Barrena generalmente pueden perforar trayectorias con diferentes
requerimientos, utilizando estabilizadores ubicados
estratégicamente que permitan cumplir el objetivo.
29 Initials
11/13/2006
Perforando Direccionalmente con PDM’s
ü Se usa en formaciones de diferentes
características.
ü Es actualmente una técnica ampliamente
utilizada en la Industria Petrolera.
ü Utiliza un motor de fondo, alimentado con
el lodo de perforación.
ü El motor posee un doblez (el cual varia
hasta 3.5 grados). Este doblez permite
construir ángulo y desviar el pozo de la
vertical.
ü Permite realizar una perforación continúa.
ü Los motores de Desplazamiento Positivo
están diseñados en una amplia diversidad
de diámetros.
30 Initials
11/13/2006
Perforando Direccionalmente con PDM’s

31 Initials
11/13/2006
Herramienta Direccional Rotatoria (RSS) PowerDrive*
de Schlumberger

ü Es una herramienta que permite cambiar la


diercción y la inclinación del agujero con un
control direccional total en 2 o 3 dimensiones
con la sarta girando continuamente. A
diferencia de los Motores PDM no se desliza.
ü Se envian comandos mediante variación del
gasto (Flujo de Lodo) desde la superficie
para que la herramienta desvie a la dirección
deseada

Permite un aumento de ROP en un 30% aprox.


32 Initials
11/13/2006
Herramientas Direccionales Rotatorias (RSS)
Zona rugosa
Este tipo de herramientas pertenecen a una tecnología
resiente y entre sus ventajas se encuentran:
Zona no rugosa
ü Pozos de largo alcance
ü Reducción de Tortuosidad
ü Eficiencia

W y t c h F a r m ( P e t r o l e o s B r i t a n i c o s B P )
P o z o d e L a r g o A l c a n c e p e r f o r a d o c o n l a h e r r a m i e n t a d i r e c c i o n a lrotatoria P o w e r D r i v e Xtra d e S c h l u m b e r g e r
1 0 2 7 8 m e t r o s d e D e s p l a z a m i e n t o A l c a n z a d o

33 Initials
11/13/2006
Sistemas Direccionales Rotatorios (RSS)
Controlador de Perforación Sensores de Navegación y
en 3D Estabilización

Generación de Poder
Motor Eléctrico Junta Universal

34 Initials
11/13/2006
Tipos de Herramientas Direccionales
Rotatorias ofrecidas por Schlumberger

• PowerDrive* Xtra
ü Sistema rotatorio en 3D
• Power V*
ü Sistema rotatorio para mantener
verticalidad de manera automatica
• PowerDrive Vortex*
ü PowerDrive utilizada con un motor
de fondo recto para aumentar las
revoluciones por minuto a la
barrena

35 Initials
11/13/2006
Ventajas de los Sistemas Direccionales Rotatorios
ü Resistencia al desgaste por formaciones abrasivas.
ü Menor posibilidad de que se atore la tubería.
ü Capacidad consistente para pata de perro.
ü Tiempo reducido de comunicación con la herramienta del pozo.
ü Trayectorias desviadas en agujero abierto.
ü Operará en todas las durezas de la formación.
ü Externamente muy similar a un motor.
ü Sin partes externas fijas o en movimiento. Cuellos de botella anulares.
ü Principio de desviación basado en la curvatura de la herramienta de fondo.
ü Comandos al perforar.
ü No hay dependencia del agujero para la desviación.
ü Independiente de fuerzas externas.
36 Initials
11/13/2006
Perforación Direccional en la actualidad
En los últimos años la evolución de la
perforación direccional a dado paso a una
serie de desarrollos tecnológicos de gran
valor.
La introducción de la planificación
direccional a dado paso al desarrollo de
herramientas de Medición de Estaciones
que permiten conocer el posicionamiento
de la trayectoria. Igualmente se han
desarrollado herramientas de evaluación
de formación, las cuales en conjunto
permite actualmente realizar evaluaciones
bastantes completas de los Campos
Petrolíferos.

37 Initials
11/13/2006

También podría gustarte