Está en la página 1de 5

PLANTAS MONOICAS: MAIZ: Nombre común: Maíz

Nombre científico: Zea mays


Familia: Gramíneas

ZAPALLO:

Nombre Cientifico: Cucurbita maxima Dutch. Familia: Cucurbitaceae

El zapallo posee dos clases de flores: masculinas y femeninas sobre el mismo pie, por
consiguiente es monoica.

Tanto las flores masculinas como las femeninas constan de 5 sépalos verdes, unidos, y 5
pétalos amarillos, también unidos ( cáliz gamosépalo y corola gamosépala). Se separan en el
ápice, formando 5 lóbulos. En la flor masculina se encuentran los estambres. Estos en un
número de 5, se unen, excepto en las anteras, en 3 cuerpos: un estambre permanece libre, y
los otros 4 se unen de a dos.

En las flores femeninas se encuentra el gineceo formado por el ovario, infero, globoso,
cubierto de pelos finos, que se prolonga en un estilo que termina en un estigma dividido. El
ovario es trilocular; los óvulos se sitúan En el centro de cada lóculo.

Fig. 5.24.

2. Plantas monoicas: con flores masculinas


y femeninas en el mismo pie (maíz, zapallo).

3. Plantas dioicas: con dos clases de


individuos, pies masculinos y pies femeninos
(mamón, sauce, palmera datilera)
Fig. 5.26. Planta monoica
CEBADA
Nombre científico: Hordeum distichon L./ Hordeum hexastichon L.

Nombres vulgares en español: Cebada

Roble
Nombre común o vulgar: Roble

Nombre científico o latino: Quercus robur

Familia: Fagáceas.
Nombre común o vulgar: Laurel, Lauredó, Loreda

Nombre científico o latino: Laurus nobilis

Familia: Lauráceas

Nombre común o vulgar: Melón, Melones

Nombre científico o latino: Cucumis melo

Familia: Cucurbitáceas.

Nogal

Nombre científico: Juglans Regia

Higuera
Nombre común o vulgar: Higuera

Nombre científico o latino: Ficus carica

Trigo
Nombre común o vulgar: Trigo

Nombre científico o latino: Triticum aestivum

PLANTAS MONOICAS: Se presentan cuando ambos sexos se encuentran en una misma planta.
1- Melón
2- Sandía
3- Maíz
4- Zapallo
5- Arce
6- Trigo
7- Cebada
8- Pinos
9- Avellanas
10- Cala
11- Higuera
12- Mora
13- Nogal
14- Secuoya
15- Ciprés común
16- Laurel
17- Roble
18- Encina
19- Alcornoque
20- Caqui

UNISEXUALES:
1- Sauce
2- Palmera
3- Araucaria
4- Tejo
5- Enebro
6- Álamo blanco
7- Álamo negro (chopo)
8- Aladierno
9- Cornicabra (o terebinto)
10- Palmito
11- Espárrago
12- Espinaca
13- Lúpulo
14- Cáñamo
15- Algunas especies de Papaya
16- Cyca revoluta
17- *****
18- Ombú
19- Ginkgo biloba
20- Kiwi

HERMAFRODITAS:
1- Poroto
2- Ceibo
3- Lapacho
4- Junquillo
5- Rosa
6- Cebolla
7- Algarrobo
8- Magnolia
9- Tulipán
10- Clavel
11- Peral
12- Manzano
13- Níspero
14- Naranjo
15. Limonero
16- Alcanfor
17- Olmo
18- Tilo
19- Braquiquito
20- Membrillo

Sauce blanco, Sauz, Salguero


Nombre común o vulgar: Sauce blanco, Sauz, Salguero

Nombre científico o latino: Salix alba

Nombre común o vulgar: Espárrago blanco, Espárrago verde, Espárragos

Nombre científico o latino: Asparagus officinalis


CAQUI

Nombre científico o latino: Diospyros kaki

- Nombre común o vulgar: Palosanto, Caqui, Kaki

Nombre común: Gevuin, Avellano, Avellana chilena.

Nombre científico: Gevuina avellana Mol.

MORA

Otros nombres: Zarzamora


Nombre científico : Rubus sp.
Especies: Glaucus, Floribundus, Gigantus, etc

Nombre científico o latino: Zantedeschia aethiopica

- Nombre común o vulgar: Cala, Lirio de agua, Alcatraz, Aro de Etiopía, Cartucho, Lirio Cala

Establece diferencias entre plantas


monoclinas, dioicas y monoicas....?
Las plantas Monoicas son aquellas que presentan flores unisexuales( masculinas o
femeninas) en la misma planta, como en los pinos,, abedules, zapallos, etc, las plantas
Dioicas son aquellas que presentan flores Hermafroditas o Bisexuales, o bien aquellas plantas
donde dentro de una misma población algunos individuos producen flores masculinas y otros
flores femeninas llamándose especies Dioicas como en los sauces, álamos, ombú, etc.
Las plantas con flores Monoclinas o Hermafroditas son aquellas que presentan flores
Hermafroditas con estambres y carpelos, las plantas con flores unisexuales se llaman plantas
con flores Diclinas.

Nombre Común :Alcornoque

Nombre Científico : Quercus suber

También podría gustarte