Está en la página 1de 2

ANALISIS RIESGOS PELICULA TIEMPOS MODERNOS

La película tiempos modernos de Charlie Chaplin, acontecida en el año 1936 basada en la revolución
industrial; muestra los diferentes riesgos a los cuales eran sometidos los trabajadores de dicha
época, y como el capitalismo era la base originaria de estos riesgos ya que sobreponían la economía
sobre el cuidado del trabajador.

En la primera escena vemos como los trabajadores de esta planta de producción, son expuestos a 4
diferentes tipos de riesgos laborales como son los físicos, psicosociales, ergonómicos y mecánicos.

En el físico se observa como el trabajador realiza su labor sin ninguna clase de protección, elementos
básicos como tapabocas, guantes, cascos, gafas, tapa oídos; contemplamos una gran carga mental
al no poder apartar su vista del proceso repetitivo que debe realizar; un gran esfuerzo físico ya que
la postura que debe asumir al ejercer la función y el agotamiento muscular puede repercutir en
enfermedades graves. Sin contemplar la exposición a la poca luminosidad del espacio y ninguna
clase de control de temperaturas ya que se observa un manejo alto de calor al estar expuestos a
tanta maquinaria.

En el Psicosocial vemos como el personaje se estresa en su labor y no se puede concentrar en los


que está haciendo causando molestias con sus compañeros y poniendo en riesgo su vida y a los que
los rodean, también se detalla que el personaje luego de finalizar su jornada laboral se lleva sus
problemas laborales fuera de la empresa que lo conlleva a tener problemas en su entorno y a
causarle problemas sociales.

En el riesgo Ergonómico se observa la mala postura que tiene el trabajador, porque no contempla
al trabajador como un individuo independiente que debe tener ciertos factores para que su cuerpo
pueda adaptarse a la labor que está desarrollando, en este proceso mecánico que deben realizar los
trabajadores no tienen en cuenta su estatura entre otras constantes de su anatomía para que
puedan desarrollar su trabajo correctamente.

El riesgo Mecánico se observa en una aparte de la película cuando el operador es consumido por la
maquina donde está desarrollando su labor, en una situación real este accidente sería fatal para la
integridad de cualquier ser humano, no se observa ninguna clase de señalización y fichas técnicas
de la manipulación de estas máquinas observamos que cualquier persona puede hacer usos de ellas,
como cuando se observa que el personaje principal luego de sufrir un estado alto de estrés manipula
las maquinas sin ninguna clase de precaución poniendo en riesgo su vida y las de las demás
personas al interior de la empresa.

La película nos deja entrever otros acontecimientos sociales como la importancia de capacitar a los
trabajadores y prepararlos para la función que vayan a desarrollar, no es solo dar un empleo a una
persona recomendada y que no tenga ninguna clase de conocimiento en la obra que vaya a
desarrollar, prima por encima el bien común, es importante capacitar y realizar una mejora continua
sobre los procesos, actuando siempre en pro del recurso invaluable como lo es el humano.

También podría gustarte