Está en la página 1de 84

lOMoARcPSD|1966974

Preguntas TEST Derecho por Temas

Introducción al Derecho (ADE) (UNED)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)
lOMoARcPSD|1966974

TEMA 1

1. El principio de legalidad, en sentido restringido, significa que:


a) Determinadas materias han de regularse por ley.
b) Entre las leyes ha de existir coordinación y coherencia.
c) La ley prevalece sobre el reglamento.

2. La Constitución española consagra, entre otros principios, el de legalidad, que significa:


a) Seguridad frente al ejercicio del poder público, de modo que éste actúe sometido al ordenamiento jurídico y a la
Constitución.
b) Que determinadas materias solo pueden ser reguladas por ley.
c) Las dos anteriores son correctas

3. El ordenamiento jurídico, se ordena desde antiguo y por la doctrina en sectores, y fundamentalmente en derecho privado y
derecho público. El derecho privado, se integra:
a) Por el derecho civil, en cuanto regulador de todas las relaciones entre particulares (excluidas, por tanto, las de las
entidades públicas).
b) Por el derecho mercantil contenido en el Código de Comercio.
c) Las dos afirmaciones anteriores no son correctas

4. El principio de seguridad jurídica consagrado constitucionalmente asegura:


a) La publicidad de las normas
b) La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales
c) Ambos aspectos

5. El derecho mercantil y el derecho civil se distinguen en que:


a) El derecho mercantil se dirige solo a los comerciantes o empresarios y el derecho civil a todas las personas
b) El derecho mercantil forma parte del derecho público y el derecho civil del derecho privado
c) El derecho mercantil estudia las relaciones de los particulares con los poderes públicos y el derecho civil solo las relaciones
entre particulares

6. La plenitud del ordenamiento jurídico significa que:


a) El ordenamiento jurídico cuenta con principios y criterios que permiten a los jueces resolver las antinomias o normas
contradictorias (COHERENCIA)
b) En el ordenamiento jurídico las normas y principios deben ser elementos de un todo que se relacionan y condicionan entre
sí mediante relaciones de coordinación y subordinación.(CONJUNTO ORGANIZADO)
c) El ordenamiento jurídico debe contar siempre con los recursos necesarios para que el juez pueda dar solución a todo tipo
de problemas que se le planteen

7. La distinción entre Derecho público y privado se considera en la actualidad consiste en que:


a) El derecho público regula exclusivamente la organización de los poderes públicos y todas las relaciones en que intervienen
entre sí y con el resto de los particulares
b) Resulta manifiesta, por cuanto los sujetos a que se refiere, públicos y privados, actúan sometidos a las normas
correspondientes a cada ámbito.
c) Con frecuencia, el Derecho público recurre a formas del Derecho privado para organizar y gestionar el sector público

8. El “ordenamiento jurídico” se caracteriza por:


a) Ser un agregado de normas colocadas unas junto a otras
b) Su “plenitud”, es decir, ausencia de lagunas
c) Estar dividido en dos grandes sectores, el derecho civil y el derecho mercantil

9. El ordenamiento jurídico:
a) Debe contar siempre con los recursos necesarios para que el juez pueda dar solución a todo tipo de problemas que se le
plantee (plenitud)
b) Cuenta con principios o criterios que permiten a los jueces resolver las contradicciones que pueden surgir entre sus
elementos (coherencia)
c) Ambas respuestas son correctas

10. La capacidad de los sujetos de autorregular sus relaciones estableciendo los pactos, cláusulas y condiciones que tenga por
conveniente:
a) Es ilimitada, así los particulares pueden crear, desarrollar y extinguir las empresas o negocios que deseen
b) Ha de estar amparada en una ley imperativa

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

c) Tiene uno de sus límites en la moral socialmente aceptada en una comunidad

11. El ordenamiento jurídico es:


a) Un simple agregado de normas jurídicas y principios sociales, económicos y políticos
b) Un sistema normativo en el que sus elementos se relacionan y condicionan entre sí mediante relaciones de coordinación y
subordinación
c) El conjunto de normas e instituciones que regulan las actividades económicas del individuo

12. El principio de legalidad que inspira el ordenamiento jurídico, en sentido restringido, significa:
a) Que determinadas materias sólo pueden ser reguladas por ley, es decir por normas emanadas de las Cortes Generales,
a través de un procedimiento específico
b) El deber de cumplimiento de la ley por todos los ciudadanos
c) Que las leyes deben ser ciertas no dudosas

13. El ordenamiento jurídico de una sociedad en un momento determinado se caracteriza por:


a) Ser un conjunto organizado de normas y principios jurídicos cuyos elementos se relacionan y condicionan entre sí
b) Regular un determinado sector de la realidad social (por ejemplo, las relaciones entre particulares o los delitos y las
penas)
c) Ser normas jurídicas vinculantes para la comunidad que no se manifiestan a través de un texto normativo

14. El principio de legalidad en sentido amplio significa:


a) Que el poder ejecutivo (gobierno) tiene amplios poderes para regular determinadas materias
b) Que ningún poder público puede actuar arbitrariamente, sino con sumisión al ordenamiento jurídico y a la constitución
c) Que el poder legislativo (Cortes) puede ampliar su capacidad de legislar en situaciones excepcionales

15. La diferencia entre derecho civil y derecho mercantil consiste en que:


a) El derecho civil regula las relaciones de derecho privado y el mercantil las relaciones de derecho público
b) Con carácter general, el derecho civil regula las relaciones entre particulares y el derecho mercantil las relaciones
comerciales, la circulación de bienes entre productores y consumidores
c) El carácter de las disposiciones de derecho civil es dispositivo y el de las de derecho mercantil es imperativo

16. En el ámbito de la autonomía privada:


a) Los sujetos al establecer las relaciones jurídicas puedan darle el alcance que deseen sin limitaciones
b) Las relaciones jurídicas están limitadas por leyes imperativas
c) Las leyes o el conjunto de principios que inspiran el ordenamiento pueden ser sustituidos por la voluntad de las partes en
los contratos

17. El principio de legalidad recogido en la Constitución, en sentido restringido, significa:


a) Que las leyes deben ser directas y ciertas y no dudosas.
b) Que las leyes están sometidas al deber de cumplimiento por todos los ciudadanos
c) Que determinadas materias solo pueden ser reguladas por ley, es decir por normas emanadas de las Cortes Generales a
través de un procedimiento específico.

18. El principio de seguridad jurídica consagrado constitucionalmente asegura:


a) La publicidad de las normas.
b) La irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.
c) Ambos aspectos.

19. La Constitución española:


a) Tiene fuerza derogatoria
b) Es la norma suprema que dota de validez y unidad a todo el ordenamiento jurídico
c) Ambas son correctas

GRADO

20. El principio por el que ningún poder público pueda actuar arbitrariamente, sino con sumisión al ordenamiento jurídico y
a la constitución es el de:
a) Jerarquía normativa.
b) Legalidad en sentido amplio.
c) Ninguna de las dos respuestas es correcta.

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

21. Las normas jurídicas:


a) Constan de dos elementos: una situación fáctica, formulada en forma de hipótesis o condición (supuesto de hecho) y la
respuesta del ordenamiento a dicha situación (consecuencia jurídica)
b) No están pensadas para un caso concreto y determinado
c) Ambas son correctas

22. El Juzgador cuando falta una disposición expresa de la ley sobre un caso concreto, para cumplir el deber de proporcionar
siempre una solución al caso planteado:
a) Ha de recurrir a la norma que regula un caso semejante y en caso de no existir a la costumbre y, en su defecto, a los
principios generales del derecho
b) Debe procurar averiguar el espíritu de la norma, los resultados que pretende alcanzar, los fines que persigue y adecuarla a
su finalidad
c) Tiene que plantear una cuestión ante el Tribunal Constitucional para aclarar las dudas sobre la norma a aplicar

23. La irretroactividad de las leyes:


a) Es un principio constitucional que garantiza su aplicación a todas las disposiciones normativas, sin que quepa disposición
contraria
b) Es un principio general que admite disposición contraria (aplicación retroactiva), salvo en los casos de disposiciones
sancionadoras no favorables o restrictivas de los derechos individuales
c) En todo caso, la retroactividad de las normas sólo puede aplicarse a los efectos producidos tras su entrada en vigor y no a
los actos o efectos acaecidos antes de su publicación

24. Las normas jurídicas:


a) No recogidas en un texto emanado de la autoridad competente no son vinculantes para la comunidad
b) Pueden ser derogadas por otra norma, de igual, inferior o superior rango
c) Deben contener necesariamente la respuesta del ordenamiento jurídico a un determinado supuesto de hecho

25. El error de derecho:


a) Es la ignorancia o falso conocimiento de la norma jurídica que conlleva un determinado comportamiento
b) No es tomado en cuenta por el derecho, pues la ignorancia de la leyes no excusa de su cumplimiento
c) Ambas son correctas

RESPUESTAS
1 A 11 B 21 C 31 41 51 61 71 81 91
2 C 12 A 22 A 32 42 52 62 72 82 92
3 A 13 A 23 B 33 43 53 63 73 83 93
4 C 14 B 24 C 34 44 54 64 74 84 94
5 A 15 B 25 A 35 45 55 65 75 85 95
6 C 16 C 26 36 46 56 66 76 86 96
7 C 17 C 27 37 47 57 67 77 87 97
8 B 18 C 28 38 48 58 68 78 88 98
9 C 19 C 29 39 49 59 69 79 89 99
10 C 20 B 30 40 50 60 70 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 2

1. En el sistema de fuentes del derecho existen varias formas de ley, así leyes orgánicas y leyes ordinarias. Estas se distinguen
por
a) Los sujetos que las producen, es decir, por su jerarquía.
b) El ámbito competencial.
c) Ser, unas, leyes generales, y las otras, leyes especiales.

2. La costumbre como fuente del derecho requiere que:


a) Su origen sea institucional.
b) Se dé la observancia reiterada de un comportamiento.
c) Ninguna de las anteriores es correcta

3. Dada la existencia de normas jurídicas comunitarias y de derecho interno, la primacía en su aplicación es la siguiente:
a) La que establezca en caso de conflicto el Juez o Tribunal.
b) Según el rango o jerarquía de las respectivas normas (comunitarias o de derecho interno)
c) Las normas comunitarias siempre de forma preferente a las normas internas

4. Cuando el Estado regula materias de competencia exclusiva de una Comunidad Autónoma asumidas y reguladas por ésta:
a) Se aplica el principio de jerarquía normativa, prevaleciendo la norma estatal por ser de superior rango.
b) Se aplica el principio de distribución de competencias y la norma estatal será declarada nula.
c) Se aplica el principio de temporalidad, derogando la ley posterior a la anterior.

5. Los tratados internacionales para poder ser fuentes del Ordenamiento jurídico interno, requieren que:

a) Se dicten normas jurídicas estatales que obliguen a su cumplimiento.


b) Sean publicados oficialmente en España.
c) Se lleve a cabo siempre una previa revisión de la Constitución.

6. Las reglas creadas por los particulares son:


a) Expresión de la autonomía privada
b) Fuente del derecho al tener fuerza vinculante
c) Fuente del derecho en ausencia de norma legal o consuetudinaria

7. ¿Cuál de las siguientes normas del poder ejecutivo tiene fuerza de ley?
a) Un Decreto del Consejo de Ministros
b) Una refundición de varias normas con rango de ley en un solo texto
c) Una Orden de una Comisión Delegada del Gobierno

8. En nuestro ordenamiento jurídico, la costumbre:


a) Constituye una convención social, reprobable si se incumple, pero sin que comporte una responsabilidad de tipo jurídico.
b) Es una fuente de derecho que, si se prueba su existencia, rige en general antes de la ley.
c) El tribunal no tiene el deber de conocerla, sino que será el litigante que la invoque quien deberá probar su existencia,
contenido y alcance.

9. La existencia en la Unión Europea de un ordenamiento jurídico exige su coordinación con los ordenamientos propios de los
Estados miembros. Surge así el denominado principio de primacía, lo cual significa que:
a) Ante un conflicto entre Derecho estatal y Derecho comunitario los operadores jurídicos debe aplicar siempre de forma
preferente la norma comunitaria
b) Se aplicará tal principio atendiendo al rango jerárquico de las normas comunitarias e internas en conflicto.
c) En todo caso, si la contradicción se presenta entre normas comunitarias y normas internas constitucionales, han de
prevalecer éstas.

10. La autonomía privada como capacidad de autorregular las relaciones de las partes en la forma que deseen:
a) Es fuente del Derecho, pues tiene fuerza de ley
b) Su cauce de exteriorización es el contrato y el negocio jurídico
c) Crea normas vinculantes entre las partes contratantes y frente a terceros

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

11. El sistema de fuentes establecido en el Código Civil recoge los principios generales del Derecho.
a) Éstos son, por razón de jerarquía, la primera fuente del Derecho positivo, dada su naturaleza.
b) Son sólo fuentes del Derecho en cuanto se encuentran recogidos de modo expreso en los textos legales.
c) Son auténtica fuente del Derecho en ausencia de norma legal o consuetudinaria.

12. En el Derecho comunitario las Directivas:


a) Forman parte junto con los Tratados Constitutivos del “derecho primario”.
b) Obligan a los Estados miembros en cuanto al resultado, pero dejan libertad de medios para conseguirlo.
c) Surten efectos desde su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

13. En caso de conflicto entre una norma de Derecho comunitario y una norma de Derecho interno de un Estado miembro:
a) Se aplicará una u otra dependiendo del rango de la norma de derecho interno por aplicación del principio de jerarquía
normativa
b) Deberá someterse, en cada caso, al Tribunal de Justicia para que resuelva sobre que norma ha de aplicarse
c) Se aplicará siempre con preferencia la norma comunitaria aunque se trate de normas internas constitucionales

14. Las personas tienen poder para reglamentar y ordenar las relaciones jurídicas en las que son parte. Por tanto, surgen
normas que son:
a) Fuentes del derecho en todo caso
b) Fuentes del derecho si se ajustan a un comportamiento reiterado
c) Ninguna es correcta

15. Cuando el Gobierno actúa por delegación de las Cortes Generales:


a) Puede dictar normas de cualquier clase
b) Solo puede dictar reglamentos
c) Las dos anteriores son falsas

16. El negocio jurídico, como exteriorización de la autonomía privada, es:


a) Fuente del derecho y, por tanto, vinculante para todos
b) Fuente del derecho de carácter subsidiario, sólo regirá en defecto de ley aplicable
c) Vinculante para las partes intervinientes en él y respecto de ese negocio concreto

17. Las normas consuetudinarias:


a) Han de ser conocidas por los tribunales
b) Han de ser invocadas y probadas por quien las alega
c) No son alegables por no ser normas jurídicas

18. La Unión Europea por el principio de atribución:


a) Ejerce exclusivamente las competencias cedidas por los Estados miembros
b) Ejerce competencias en concurrencia con los Estados miembros
c) Tiene competencias ejercidas exclusivamente y otras que ejerce en concurrencia con los Estados miembros

19. El Reglamento es un acto normativo que puede emanar del:


a) Gobierno previa delegación de las Cortes Generales
b) Consejo de Ministros
c) Gobierno pero ha de ser convalidado por el Congreso en un plazo de 30 días

20. Las fuentes del derecho se rigen por:


a) El criterio de jerarquía, conforme al cual la ley posterior prevalece sobre la anterior
b) El principio de especialidad, conforme al cual en cada Comunidad Autónoma se aplican en primer lugar sus normas
específicas, cualquiera que sea la materia
c) El principio de distribución de competencias entre Estado y Autonomías

21. Cuando el Estado regula una materia confiada a las Autonomías en exclusiva:
a) La norma estatal será válida si el grado de jerarquía es mayor que el de la norma autonómica
b) Prevalecerá, en todo caso, la norma estatal
c) La norma estatal será declarada nula

22. El Decreto-Ley requiere para su validez:


a) Una delegación expresa mediante ley de bases o ley ordinaria
b) La existencia de una situación de extraordinaria y urgente necesidad

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

c) La aprobación por mayoría absoluta del Congreso

23. Un Decreto-legislativo es:


a) Un acto normativo del Gobierno en ejecución de una ley
b) Una norma emanada del Gobierno con rango de ley
c) Una norma de carácter provisional dictada por el Gobierno que requiere convalidación por el Congreso

24. La costumbre, reuniendo los debidos requisitos, puesta en relación con la ley, resulta vinculante para el Juez cuando:
a) Interpreta lo establecido por la ley
b) Contempla situaciones no reguladas legalmente
c) Es expresamente admitida por las partes, aun cuando se encuentre prohibida

25. El reglamento y las directivas comunitarias:


a) Tienen carácter vinculante para los Estados miembros
b) Son directamente aplicables en los Estados miembros
c) Requieren de actos de adaptación al Derecho interno de cada Estado miembro

26. Los Estatutos de Autonomía son:


a) Leyes orgánicas emanadas de las Cortes Generales
b) Leyes autonómicas emanadas de las Asambleas Legislativas de cada Comunidad Autónoma
c) Leyes ordinarias aprobadas por mayoría absoluta del Congreso

27. La naturaleza de los principios generales del derecho para la concepción dispositivista se basa en que:
a) Son normas jurídicas universales situadas más allá del derecho
b) Directrices que sirven de fundamento al derecho de cada nación
c) Ambas son correctas

28. El recurso directo y concreto que se plantea ante el Tribunal Constitucional con motivo de la aplicación específica de una
norma, se denomina:
a) Recurso de inconstitucionalidad
b) Cuestión de inconstitucionalidad
c) Recurso de amparo

29. Los Tratados Internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España:
a) Requieren que el Estado dicte normas jurídicas estatales que obliguen a su cumplimiento
b) Requieren de la previa revisión constitucional cuando contenga estipulaciones contrarias a ésta
c) Pueden ser derogados, modificados o suspendidos por ley estatal posterior

30. La autonomía privada:


a) Es la capacidad de los sujetos de autorregular sus relaciones
b) No puede sustituir a la ley en ningún caso
c) Crea normas que son fuente del derecho en ausencia de ley o costumbre

31. La costumbre consiste en:


a) La observancia reiterada de un comportamiento
b) En la convicción social de su carácter obligatorio
c) Una fuente de carácter subsidiario que solo regirá en defecto de ley aplicable

32. El Reglamento:
a) Es un acto normativo del parlamento
b) Suele completar, ejecutar o desarrollar las leyes
c) Son disposiciones legislativas provisionales dictadas por el gobierno

33. Para que sea de aplicación la jurisprudencia, en sentido estricto, se requiere necesariamente que:
a) Exista sustancial identidad entre los casos concretos decididos por las sentencias de la Sala del Tribunal Supremo
correspondiente y aquel otro al que se le quiere aplicar la doctrina de ésta
b) Proceda del Tribunal Supremo, independientemente del orden jurisdiccional de la Sala que emite el criterio jurisprudencial
c) Han de concurrir los dos requisitos mencionados

34. Los Tratados internacionales:


a) Requieren de una norma jurídica estatal que obligue a su cumplimiento y de su publicación oficial en España
b) Están sometidos a un control previo y a otro posterior de constitucionalidad
c) Pueden ser derogados, modificados o suspendidos por una ley posterior

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

35. La eficacia normativa de la Constitución se manifiesta en:


a) La fuerza derogatoria de todas aquellas normas vigentes en el momento de su entrada en vigor, pues ley posterior deroga
ley anterior y ley superior deroga ley inferior
b) La fuerza anuladora de la normativa postconstitucional que no sea conforme con el texto constitucional
c) Ambas son correctas

36. La costumbre:
a) Ha de fijarse necesariamente por escrito
b) Es de obligado conocimiento, sin necesidad de que quien la invoque ante los tribunales, deba probar su existencia,
contenido y alcance
c) Está prohibida cuando es contraria a lo preceptuado legalmente, por contradecir una norma de rango superior

37. Según el art. 1 del Código civil, las fuentes del ordenamiento jurídico son:
a) La ley, la costumbre y los principios generales del derecho
b) El propio Código y las leyes especiales, en su defecto, los usos de comercio y, en defecto de ambos, las normas del derecho
común
c) Exclusivamente, la ley, pues rige el principio de legalidad

38. El derecho comunitario derivado es el que:


a) Se contiene en los Tratados constitutivos y en sus sucesivas modificaciones
b) Está formado por las normas internas de los distintos Estados miembros por la que se incorporan los preceptos de las
Directivas
c) Proviene de las instituciones de la Unión Europea y se forma por una variedad de fuentes

39. La costumbre como fuente del derecho es:


a) Una norma creada por la propia comunidad mediante la reiteración de comportamientos que se consideran socialmente de
necesaria observancia
b) Su no cumplimiento supone simplemente una recriminación social
c) Al ser fuente del derecho, el tribunal tiene el deber de conocerla

40. Las leyes orgánicas y las leyes ordinarias se diferencian en:


a) El grado de participación parlamentaria en el proceso de aprobación, modificación o derogación de la norma
b) Las diferentes materias objeto de regulación por uno y otro tipo de normas
c) Ambas respuestas son correctas

41. La distribución de competencias entre Estado y Autonomías tiene como consecuencia que:
a) Las normas estatales prevalezcan sobre las normas autonómicas
b) Cuando el Estado regule materias confiadas en exclusiva a una Autonomía la norma reguladora será declarada nula
c) En materias comunes se aplique el principio de temporalidad, es decir, ley posterior deroga ley anterior

42. La diferencia entre el Reglamento y la Directiva comunitarios es:


a) El Reglamento tiene carácter general y vinculante y la Directiva no es vinculante
b) El Reglamento es directamente aplicable a los Estados miembros mientras que la Directiva requiere de incorporación al
Derecho interno por cada Estado
c) Ninguna es correcta

43. El Gobierno puede:


a) Dictar normas con rango de ley, por delegación de las Cortes Generales, sobre materias para las que no se exija ley orgánica
b) Dictar normas que ejecuten, desarrollen o complementen leyes preexistentes
c) Ambas son correctas

44. El derecho comunitario originario o primario está formado por:


a) Los Tratados constitutivos y sus sucesivas modificaciones
b) Los Reglamentos y Directivas como fuentes de carácter general y vinculante
c) Los Tratos constitutivos y los Reglamentos y Directivas

45. El decreto ley es una norma con rango de ley dictada por el Gobierno que:
a) Exige la expresa delegación de las Cortes Generales
b) Complementa, desarrolla o ejecuta una ley preexistente
c) Requiere la previa existencia de una situación de extraordinaria y urgente necesidad

46. Los Reglamentos como actos normativos del Gobierno:


a) Requieren de una delegación de Las Cortes Generales mediante ley
b) Están subordinados jerárquicamente a la Constitución y a la Ley

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

c) Se diferencian de las leyes por las diferentes materias objeto de regulación por uno y otro tipo de normas

47. Según el principio de distribución de competencias, en el caso de que exista conflicto entre Estado y Comunidades
Autónomas en la regulación de una materia común (es decir, en una materia cuya competencia tengan compartida), supone
que:
a) Prevalece la norma estatal
b) Ambas normas serán declaradas nulas
c) Se aplica el principio de jerarquía normativa: ley superior prevalece sobre ley inferior

48. La cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional:


a) Es el control objetivo o abstracto sobre la constitucionalidad o no de una norma
b) Pueden plantearla exclusivamente los jueces cuando tengan alguna duda acerca de la constitucionalidad de una norma que
han de aplicar a un caso concreto
c) Es el recurso que pueden interponer los ciudadanos directamente, cuando han agotado todas las vías judiciales

49. El Reglamento comunitario es una norma general que:


a) Requiere de un acto de adaptación en el Derecho interno por los Estados miembros
b) Ejecuta, desarrolla o complementa las leyes preexistentes en el Derecho interno de los Estados miembros
c) Es vinculante para los Estados miembros y directamente aplicable por los mismos

50. De acuerdo con el principio, norma de rango superior prevalece sobre la de rango inferior:
a) La ley está subordinada a la Constitución y el reglamento a la ley
b) La ley estatal está por encima de la ley autonómica y subordinada a la ley orgánica
c) Los decretos legislativos están subordinados a la Constitución y a las leyes

51. Los Tratados internacionales en el sistema de fuentes constitucional:


a) Requiere de una norma interna que obligue a su cumplimiento
b) Están por encima de la Constitución y las leyes
c) Una vez publicado oficialmente en España forma parte del ordenamiento jurídico español

52. Según el principio de distribución de competencias entre Estado y Autonomías:


a) Si surge conflicto en una materia común (competencia compartida) prevalece la norma autonómica
b) Si surge conflicto en una materia exclusiva del Estado la norma autonómica será declarada nula
c) Ambas son correctas

53. El recurso de inconstitucionalidad:


a) Es un recurso directo y concreto que se plantea con motivo de la aplicación específica de una norma.
b) Tiene por objeto la tutela de los derechos fundamentales recogidos en la Constitución
c) Es un control objetivo sobre la constitucionalidad o no de una norma, con independencia de su aplicación a casos
específicos

54. Transcurrido el plazo de incorporación de una Directiva al Derecho interno, sin producirse la incorporación:
a) Si no existe ninguna regulación estatal sobre la materia, la Directiva puede ser aplicada por el Juez nacional (efecto directo
de la Directiva)
b) Si existe regulación anterior o posterior sobre la materia, el órgano jurisdiccional debe seguir el principio de
interpretación conforme a la Directiva
c) Ambas son correctas

55. La reserva de ley significa que:


a) Los reglamentos no pueden regular nunca materias sometidas a este principio
b) No se puede delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley
c) Todas las materias pueden ser objeto de regulación por la ley, pero existen materias que sólo podrán ser reguladas a través
de este tipo de normas

56. La fuente del derecho consistente en una norma creada por la propia comunidad mediante la reiteración de
comportamientos que se consideran socialmente de necesaria observancia, es:
a) La costumbre
b) El uso normativo
c) El contrato

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

57. Las disposiciones con rango de ley, sobre materias que no exigen ley orgánica, dictadas por el Gobierno con habilitación de
Las Cortes, son:
a) Reglamentos
b) Decretos leyes
c) Decretos legislativos

58. El Reglamento comunitario:


a) Su entrada en vigor determina la inaplicación del derecho interno que sea contrario a su contenido
b) Es vinculante para los Estados miembros pero requiere de actos de adaptación de su derecho interno
c) No podrá nunca vulnerar el contenido de una ley de un Estado miembro

59. El poder de los sujetos de autorregular sus relaciones estableciendo los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por
conveniente:
a) No constituye fuente del derecho, pues estas normas solo tienen fuerza vinculante entre los sujetos intervinientes
b) Está limitada únicamente por la ley, la moral y el orden público
c) Ambas son correctas

60. El recurso de inconstitucionalidad se puede plantear por:


a) El juez cuando tiene alguna duda sobre la aplicación específica de una norma
b) El Presidente del Gobierno
c) Los particulares cuando afecten a sus derechos fundamentales

61. El Gobierno:
a) Tiene potestad para dictar disposiciones legislativas provisionales en caso de extraordinaria y urgente necesidad y siempre
que no afecten a determinadas materias
b) Dicta actos normativos que ejecutan, desarrollan o complementan leyes preexistentes
c) Ambas son correctas

62. El Recurso directo y concreto que se plantea ante el Tribunal Constitucional con motivo de la aplicación específica de una
norma, se denomina:
a) Recurso de amparo.
b) Recurso de inconstitucionalidad.
c) Cuestión de inconstitucionalidad.

63. Los Tratados Internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España:
a) Exigirán de la previa revisión constitucional cuando contengan estipulaciones contrarias a ésta.
b) Pueden ser modificados, derogados o suspendidos por ley posterior.
c) Requieren que el Estado dicte normas jurídicas estatales que obliguen a su cumplimiento.

64. La costumbre consiste en:


a) La observancia reiterada de un comportamiento recopilada en un texto escrito.
b) Una fuente de carácter subsidiario que solo regirá en defecto de ley aplicable.
c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

GRADO

65. La Directiva comunitaria:


a) Si transcurre el plazo de incorporación al derecho interno del Estado miembro sin que se haya producido tal incorporación
y no existe regulación estatal sobre la materia, se aplica la Directiva directamente
b) Es el Estado miembro, según sus normas internas, quien determina quién debe cumplir en su seno una obligación
comunitaria y a través de qué medios
c) Ambas son correctas

66. En relación con la Reserva de Ley:


a) Existe una jerarquía determinada dependiendo de la autoridad de la que proceda (Cortes Generales, Gobierno, Parlamento
autonómico)
b) Es la norma suprema en el sistema de fuentes
c) Existen determinadas materias que sólo podrán ser reguladas a través de este concreto tipo de normas

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

67. La costumbre, como fuente del derecho:


a) Ha de cumplir necesariamente dos requisitos: observancia reiterada de un comportamiento y convicción social de su
carácter obligatorio
b) Es una disposición normativa que cuenta con el respaldo de la autoridad competente
c) Son normas cuya violación supone únicamente una recriminación social

68. La regulación de las materias no compartidas entre Estado y Autonomías se rige por:
a) El principio de jerarquía, la norma superior en grado (estatal) prevalece sobre la inferior (autonómica)
b) El principio de especialidad, la norma de la Comunidad Autónoma prevalece sobre la norma del Estado
c) El principio de distribución de competencias, ni el Estado ni las Comunidades Autónomas pueden entrar a regular materias
confiadas al otro

69. La jurisprudencia:
a) Es fuente del derecho, pues complementa el ordenamiento jurídico con la doctrina reiterada del Tribunal Supremo al
interpretar y aplicar la ley, la costumbre y los principios generales del derecho
b) Requiere que exista sustancial identidad entre los casos concretos decididos por las sentencias procedentes del Tribunal
Supremo (en concreto de la Sala dedicada a la materia a que se refiere) y aquel otro al que se quiere aplicar
c) Constituye doctrina tanto en lo relativo al razonamiento principal de la sentencia (ratio decidendi) como en las
afirmaciones incidentales y colaterales (obiter dicta)

70. Las fuentes del derecho:


a) Se articulan en torno a los principios de jerarquía, temporalidad, especialidad y distribución de competencias
b) Son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho
c) Ambas son correctas

71. La distinción entre leyes orgánicas y leyes ordinarias viene determinada por:
a) El grado de participación parlamentaria en el proceso de aprobación.
b) La materia objeto de regulación.
c) Ambas respuestas son correctas.

72. El acto por el cual se crean normas únicamente vinculantes para sus autores, se denomina:
a) Hecho jurídico.
b) Acto jurídico.
c) Negocio jurídico.

RESPUESTAS

1 B 11 C 21 C 31 C 41 B 51 C 61 C 71 C 81 91
2 B 12 B 22 B 32 B 42 B 52 B 62 C 72 C 82 92
3 C 13 C 23 B 33 A 43 C 53 C 63 A 73 83 93
4 B 14 B 24 B 34 B 44 A 54 B 64 B 74 84 94
5 B 15 C 25 A 35 B 45 C 55 C 65 B 75 85 95
6 A 16 C 26 A 36 C 46 B 56 A 66 C 76 86 96
7 B 17 B 27 B 37 A 47 A 57 C 67 A 77 87 97
8 C 18 A 28 B 38 C 48 B 58 A 68 C 78 88 98
9 A 19 B 29 B 39 A 49 C 59 C 69 B 79 89 99
10 B 20 C 30 A 40 C 50 A 60 B 70 C 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 3

GRADO

1. Los derechos subjetivos se extinguen por:


a) La declaración de voluntad de su titular en la que manifiesta su deseo de abandonar el derecho adquirido (salvo que se
trate de derechos irrenunciables o se efectúe en perjuicio de terceros)
b) El transcurso del tiempo sin que los mismos se hayan ejercitado
c) Ambas son correctas

2. La prescripción y la caducidad:
a) Son causas de extinción de los derechos por el transcurso del tiempo
b) Pueden interrumpirse por un acto de ejercicio del derecho
c) Deben ser invocadas por el demandado en juicio para que sea tenida en cuenta por el Juez

RESPUESTAS

1 C 11 21 31 41 51 61 71 81 91
2 A 12 22 32 42 52 62 72 82 92
3 13 23 33 43 53 63 73 83 93
4 14 24 34 44 54 64 74 84 94
5 15 25 35 45 55 65 75 85 95
6 16 26 36 46 56 66 76 86 96
7 17 27 37 47 57 67 77 87 97
8 18 28 38 48 58 68 78 88 98
9 19 29 39 49 59 69 79 89 99
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 4

1. El régimen aplicable cuando existe una pluralidad de sujetos en la relación obligatoria es, por regla general:
a) La mancomunidad o la solidaridad, indistintamente, nazca la obligación de un contrato o no.
b) La mancomunidad, si la obligación nace de un contrato y es indivisible.
c) El régimen establecido en el contrato por la voluntad de las partes o, en su defecto, la mancomunidad.

2. Las obligaciones se extinguen:


a) Por la cesión del crédito a un tercero.
b) Por un nuevo convenio entre las partes cuyo contenido sea incompatible con el de la relación originaria
c) Por la modificación de su objeto.

3. La dación en pago supone:


a) La entrega o el cumplimiento de la prestación debida.
b) La cesión de bienes del deudor a los acreedores para que con su venta se hagan pago.
c) Ninguna de las anteriores es correcta

4. “A” presta a "B" una cantidad de dinero acordándose que devolverá dicha cantidad al cabo de dos años incrementada en los
intereses resultantes de aplicar el tipo de interés legal existente en dicho momento más dos puntos.
a) Es una obligación con objeto Imposible.
b) Es una obligación con objeto determinado.
c) Ninguna es conecta.

5. La subrogación en el crédito consiste en:


a) Una modificación en la posición activa {acreedora) de la relación obligatoria, prevista por la ley.
b) Una forma de extinción de la obligación por un nuevo convenio entre las partes.
c) Un negocio celebrado por el titular de un derecho de crédito con un tercero por el que aquél transmite a éste su derecho de
crédito frente al deudor.

6. Si la titularidad de una cuenta corriente bancaria, recae en varias personas:


a) Se habla de titularidad mancomunada, si cualquiera de los titulares puede realizar disposiciones sin el consentimiento de
los demás
b) Se habla de titularidad solidaria, si es necesario el consentimiento de todos los cotitulares para realizar disposiciones
c) Ninguna es correcta

7. Juan y Pedro son acreedores solidarios frente a Luís, que les debe 6000 euros:
a) Juan y Pedro sólo podrán reclamar a Luís 3000 euros cada uno.
b) Juan y Pedro pueden reclamar indistintamente los 6000 euros a Luís.
c) Juan y Pedro sólo pueden reclamar lo aportado por cada uno.

8. Una obligación se extingue con:


a) El cambio en la persona del acreedor
b) El pago de la obligación por el fiador
c) El perdón de la deuda por el acreedor

9. Cuando el patrimonio de un deudor es suficiente para atender a todas sus obligaciones, la tutela de los acreedores se lleva
a cabo mediante:
a) Un procedimiento colectivo, basado en el principio de igualdad de los acreedores
b) La ejecución individual del crédito, atendiendo, en su caso, a las preferencias legales
c) Un convenio entre la mayoría de los acreedores ordinarios y el deudor

10. La modificación de una obligación puede afectar:


a) Únicamente al objeto o al sujeto
b) A cualquiera de los aspectos de la obligación, excepto a los sujetos
c) A todos los aspectos, siempre que no afecte a derecho de terceros o a terceros garantes

11. Cuando entre las partes de una relación obligatoria se produce un nuevo convenio se extingue la relación obligatoria
anterior existente entre ellos:
a) Sólo cuando lo acuerdan expresamente
b) Nunca, pues se trata de una modificación de la obligación
c) Si son absolutamente incompatibles la nueva con la originaria

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

12. Las obligaciones de hacer no personalísimas en caso de incumplimiento por el deudor:


a) Solo permiten la reclamación de los daños y perjuicios
b) Pueden ser ejecutadas por un tercero a costa del deudor
c) Ninguna de las anteriores es correcta

13. Las obligaciones de medios quedaran cumplidas cuando:


a) Se alcance el resultado pactado y se entregue al acreedor
b) Se entrega la cosa concreta con sus frutos e intereses
c) Se desarrolla la actividad en favor del acreedor encaminada a obtener un resultado

14. Bajo el término “obligación” como relación jurídica, se entiende:


a) El deber jurídico del deudor, consistente en la realización de determinada prestación en favor del acreedor.
b) Vínculo jurídico entre acreedor y deudor, mediante el cual éste se compromete a realizar una determinada conducta,
respondiendo con su patrimonio
c) Una conducta consistente en dar, hacer o no hacer en determinado plazo.

15. Un acreedor mancomunado, en el caso de obligaciones con objeto indivisible, ante el incumplimiento del deudor decide
reclamar. Dicho acreedor individualmente puede reclamar al deudor:
a) Sólo su parte de la obligación
b) La prestación íntegra debida
c) No está legitimado para actuar

16. Cuando el acreedor se niega sin razón a admitir el ofrecimiento de pago del deudor:
a) Se produce la liberación del deudor pues se trata de una renuncia del acreedor a su crédito
b) El deudor quedará libre de responsabilidad si consigna la cosa debida
c) El deudor queda liberado del cumplimiento si comunica a las personas que ostenten un derecho o asumen una
responsabilidad con relación a la obligación, dicho ofrecimiento de pago y la no aceptación por el acreedor.

17. Cuando dos partes son recíprocamente deudoras y acreedoras entre sí, sus créditos se extinguen cuando:
a) Ambas obligaciones son pecuniarias, vencidas, exigibles y líquidas, por el importe concurrente de los créditos respectivos
b) Si se dan los requisitos anteriores, sin necesidad de la concurrencia del importe de los créditos antes dicha
c) Las partes fijan un nuevo convenio expreso que extinga las obligaciones anteriores en el importe concurrente

18. Las obligaciones condicionales son aquellas obligaciones:


a) Cuyo objeto no se halla determinado de forma absoluta
b) Cuya eficacia depende de la existencia de un suceso incierto
c) En las que los sujetos son recíprocamente acreedores y deudores entre sí, de forma que una de las obligaciones es
condición para la existencia de la otra

19. Si el acreedor a quien se hace el ofrecimiento de pago de una obligación se negare sin razón a admitirlo:
a) El deudor queda liberado de toda responsabilidad con el ofrecimiento
b) Debe consignar la cosa debida para quedar liberado
c) La obligación se modifica al producirse un cambio en la persona del deudor

20. Cuando en una obligación existe pluralidad de sujetos en ambas partes de la relación, que se rigen por el régimen de
solidaridad:
a) Cada acreedor podrá reclamar únicamente su parte del crédito, pero podrá hacerlo a cualquiera de los deudores
b) Si un deudor es insolvente, dicha insolvencia repercute en los acreedores, que no podrán reclamar la cuota del mismo
c) Un deudor puede satisfacer la totalidad del crédito y posteriormente reclamar a los demás deudores la parte que les
corresponde pagar a cada uno

21. El deudor en una obligación queda libre de responsabilidad:


a) Únicamente mediante el pago de aquello a que está obligado
b) Es suficiente con el ofrecimiento de pago si el acreedor se negare sin razón a admitirlo
c) Ninguna es correcta

22. Para que las obligaciones se extingan por compensación es necesario que:
a) Estén vencidas, sean exigibles y líquidas, sea cual sea su objeto
b) Las partes manifiesten su voluntad al respecto
c) Los sujetos sean recíprocamente acreedores y deudores entre sí

23. En la cesión de créditos:


a) Se requiere el consentimiento del deudor para su eficacia
b) Si se realiza el pago por el deudor al cedente una vez notificado de la cesión queda liberado de la obligación

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

c) Se produce un cambio en la posición activa de la relación obligatoria

24. Si en una obligación divisible, con pluralidad de acreedores y deudores, uno de los acreedores sólo puede exigir su parte
del crédito:
a) La reclamación debe efectuarla conjuntamente con el resto de los acreedores
b) La relación se rige por el régimen de solidaridad pasiva
c) En caso de insolvencia del deudor, él solo sufrirá sus efectos sin poder reclamar a los demás deudores

25. En las obligaciones de hacer el deudor:


a) Se halla obligado a desarrollar determinada actividad a favor del acreedor, encaminada a obtener un resultado provechoso
para éste, pero sin que el resultado sea un factor determinante
b) Debe alcanzar determinado resultado pactado y sólo quedará cumplida la obligación cuando el mismo se entregue al
acreedor
c) Ambas son correctas, pues depende de si se trata de una obligación de actividad o de resultado

26. En la transmisión de la posición deudora de una obligación (cambio de un deudor por otro) es necesario siempre:
a) Notificar al acreedor la transmisión para que tenga conocimiento de la misma
b) El consentimiento expreso del acreedor
c) La previa extinción de las garantías que se hubieran prestado por un tercero

27. El deudor de una obligación queda libre de responsabilidad cuando:


a) Ofrece el pago al acreedor y éste se niega a aceptarlo
b) Paga una cosa distinta a la debida, siempre que sea de mayor valor
c) Procede al ofrecimiento de pago al acreedor y consigna la cosa debida

28. Una obligación es mancomunada cuando:


a) El acreedor puede reclamar a cualquier de los deudores la totalidad de la prestación
b) A cada deudor sólo se le puede exigir su cuota en la deuda
c) La insolvencia de uno de los deudores la sufre el resto de deudores

29. En el caso de obligaciones solidarias:


a) El acreedor puede reclamar a cualquiera de los deudores la totalidad de la prestación
b) El deudor solidario que satisface la totalidad del crédito dispone de una acción de regreso contra el resto de deudores
solidarios por la parte que a cada uno de ellos le corresponda pagar
c) Ambas son correctas

30. Si el acreedor a quien se hiciere el ofrecimiento de pago se negare sin razón a admitirlo:
a) El deudor quedará libre de responsabilidad mediante la consignación de la cosa debida
b) Se extingue la obligación por renuncia del acreedor a su crédito
c) Se produce un cambio en la posición activa de la relación obligatoria

31. En una obligación en la que existe una pluralidad de deudores y acreedores si cada acreedor sólo puede reclamar su parte
del crédito y a cada deudor sólo se le puede exigir su cuota correspondiente:
a) La insolvencia de uno de los deudores la sufre el resto de los deudores
b) Rige el régimen de mancomunidad
c) Existe solidaridad activa y pasiva

32. En la obligación de entregar cosa específica o concreta:


a) El deudor no puede liberarse por la pérdida o destrucción de la cosa sin culpa
b) El acreedor sólo puede exigir la entrega del bien concreto o su equivalente, aparte de la reclamación de daños y perjuicios
c) Ninguna es correcta

33. En las obligaciones condicionales:


a) El objeto de la obligación queda indeterminado hasta que sucede el evento
b) La eficacia de la obligación depende de la existencia de un suceso incierto
c) El suceso incierto no puede ser condicionante del cumplimiento de la obligación

34.Cómo responden los deudores solidarios frente al acreedor:


a) Por la totalidad del crédito, aunque dispone de una acción de regreso contra el resto de deudores por la parte que a
cada uno le corresponde
b) Cada uno por su cuota, salvo que se demuestre la insolvencia de los demás deudores en cuyo caso responderá de la
totalidad del crédito
c) Cada uno exclusivamente por su cuota, aunque deberá exigírseles el cumplimiento de la obligación conjuntamente a
todos

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

35.Las obligaciones de medios:


a) Son obligaciones de hacer
b) Consisten en el desarrollo por el deudor de una determinada actividad a favor del acreedor, sin que el resultado sea un
factor determinante de su deber
c) Ambas son correctas

36. La mancomunidad en las obligaciones divisibles supone que:


a) La deuda se considera dividida en tantas partes como deudores existan
b) Cada acreedor solo podrá reclamar su parte del crédito y a cada deudor solo se podrá exigir su cuota correspondiente
c) Ambas respuestas son correctas

37. El deudor queda libre de responsabilidad cuando consigna la cosa debida sin ofrecimiento previo de pago al acreedor si:
a) Se ha declarado su ausencia legal
b) Se desconoce el domicilio o residencia cuando el pago debe realizarse en alguno de ellos
c) Esté incapacitado para recibir el pago y exista declaración judicial de incapacidad

38. En la obligación:
a) El objeto consiste siempre en dar o en hacer, es decir, en una conducta positiva
b) El objeto ha de ser posible, perdiendo validez la obligación si la imposibilidad surge con posterioridad a su constitución
c) El deudor debe conocer a qué se obliga o los criterios que servirán para determinar su prestación

39. El deudor solidario que satisfaga la totalidad del crédito:


a) Dispone de una acción de regreso contra el resto de los deudores solidarios y que podrá dirigir contra cualquiera de ellos a
su elección
b) Dispone de una acción de regreso contra el resto de los deudores solidarios por la parte que a cada uno de ellos le
corresponde pagar
c) No dispone de ninguna acción de regreso, pues el pago implica la extinción de la obligación

40. Cuando existe mancomunidad, uno de los acreedores:


a) Puede reclamar al deudor el cumplimiento de la prestación íntegra
b) Puede exigir al deudor solo su parte del crédito
c) No puede actuar individualmente; todos los acreedores mancomunados deben actuar de forma conjunta, exigiendo todos
ellos el cumplimiento de la obligación al deudor

41. A y B son deudores solidarios frente a C, acreedor, por 1000 euros:


a) C puede reclamar el importe íntegro, los 1000 euros, a cualquiera de ellos a su elección
b) C solo podrá exigir 500 euros a cada uno de ellos
c) La insolvencia de A y B afectará a C

42. La dación en pago es:


a) Un negocio jurídico celebrado por el titular de un derecho de crédito con un tercero por el que aquél transmite a este su
derecho de crédito frente al deudor
b) Una modificación objetiva de la obligación consistente en el cambio de la prestación programada por otra distinta que la
sustituye
c) El depósito de la cosa debida a disposición de la autoridad judicial tras el ofrecimiento de pago al acreedor

43. A y B son acreedores mancomunados por un deuda de 1000 euros frente a C (deudor):
a) Cualquiera de ellos (A o B) puede reclamar los 1000 euros a C
b) Cada uno de ellos (A y B) por separado sólo pueden reclamar a C, 500 euros
c) A y B deben actuar conjuntamente exigiendo los 1000 euros a C

44. Cuando las partes de una obligación pactan una nueva relación cuyo contenido es absolutamente incompatible con el de la
obligación originaria, se produce la extinción de esta obligación por:
a) Novación al tratarse de un nuevo convenio entre las partes
b) Confusión de las obligaciones
c) Liberación del deudor y satisfacción del acreedor

45. Una obligación se extingue con:

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

a) El cambio en la persona del acreedor


b) La renuncia del acreedor a su crédito.
c) ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

46. La consignación de la cosa debida:


a) Libera al deudor de responsabilidad, sin necesidad de aceptación por el acreedor o declaración judicial.
b) Consta de dos fases sucesivas: el ofrecimiento de pago y la consignación propiamente dicha.
c) Ambas son correctas.

47. Para que las obligaciones se extingan por compensación es necesario que:
a) Que ambas obligaciones estén vencidas, sean exigibles y líquidas.
b) Que los sujetos de la relación obligatoria sean recíprocamente acreedores y deudores entre si.
c) Ambas respuestas son correctas.

48. Una obligación se extingue con:


a) El cambio en la persona del acreedor.
b) El pago de la obligación por el fiador.
c) El perdón de la deuda por el acreedor.

GRADO

49.La consignación de la cosa debida:


a) Libera al deudor de responsabilidad, sin necesidad de aceptación por el acreedor o declaración judicial
b) Consta de dos fases sucesivas: el ofrecimiento de pago y la consignación propiamente dicha
c) Ambas son correctas

50. El deudor queda libre de responsabilidad en la relación obligatoria:


a) Si le ofrece el pago al acreedor y éste se niega sin razón a admitirlo
b) si la cosa específica, objeto de entrega, se destruye por caso fortuito antes de ser entregada y antes de constituirse en mora
el deudor
c) Si cede sus bienes a los acreedores en pago de sus deudas aunque éstos no cubran el importe total del crédito (sin que
exista pacto alguno en este sentido)

51. La cesión de créditos:


a) Es un negocio celebrado entre el titular de un derecho de crédito y un tercero por el que le transmite ese derecho de
crédito que tiene frente al deudor
b) Requiere del consentimiento expreso del deudor para su eficacia
c) Sólo existe en los casos expresamente previstos en la norma

52. La obligación:
a) Nace de la ley, de los contratos y de los hechos ilícitos causantes de un daño
b) Se trata de un deber que no tiene correlativo derecho en otra persona
c) Es un acuerdo entre dos o más voluntades que ha de ser observado por el deudor y el acreedor

53. En las obligaciones:


a) Existen dos partes: el acreedor, que ha de realizar una determinada prestación, y el deudor, que tiene el derecho de crédito
b) Se puede transmitir la posición deudora aunque no exista el consentimiento del acreedor
c) El patrimonio presente y futuro del deudor actúa como garantía general

54. En las obligaciones pecuniarias mercantiles los intereses:


a) Se generan si las partes lo acuerdan
b) Se devengan automáticamente
c) Únicamente se producen cuando el acreedor requiere su pago al deudor

55. Existe solidaridad de acreedores:


a) Cuando cada acreedor solo puede exigir al deudor su cuota correspondiente.
b) Cuando todos los acreedores actúan conjuntamente, exigiendo todos ellos el cumplimiento de la obligación.
c) Cuando cada uno de los acreedores puede exigir al deudor el cumplimiento de la prestación íntegra.

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

RESPUESTAS

1 C 11 C 21 C 31 B 41 A 51 A 61 71 81 91
2 B 12 B 22 C 32 B 42 B 52 A 62 72 82 92
3 C 13 C 23 C 33 B 43 B 53 C 63 73 83 93
4 B 14 B 24 C 34 A 44 A 54 B 64 74 84 94
5 A 15 C 25 C 35 C 45 B 55 C 65 75 85 95
6 C 16 B 26 B 36 C 46 B 56 66 76 86 96
7 B 17 A 27 C 37 B 47 C 57 67 77 87 97
8 C 18 B 28 B 38 C 48 C 58 68 78 88 98
9 B 19 B 29 C 39 B 49 B 59 69 79 89 99
10 C 20 C 30 A 40 B 50 B 60 70 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 5

1. El apoderamiento es un negocio jurídico por el que un sujeto concede a otro el poder de actuar en su nombre. Este
apoderamiento:
a) Ha de ratificarse por el representado.
b) Debe plasmarse siempre por escrito, en documento público o privado.
c) Es posible que se derive de la conducta de representado y representante.

2. La representación tiene su origen:


a) Exclusivamente en la ley
b) Exclusivamente en la voluntad de las partes
c) En la voluntad del poderdante o, en ciertas situaciones, previstas por la ley

3. Cuando se produce una declaración de voluntad de un sujeto en cuyo nombre se ha obrado, por la que asume lo actuado
por otro sujeto:

a) Se produce la ratificación del negocio jurídico celebrado


b) Se está realizando un apoderamiento tácito
c) Se trata de un caso de representación voluntaria

4. La representación legal:
a) Requiere de un apoderamiento por el cual una persona concede a otro el poder de actuar en su nombre
b) Ha de ser consecuencia de lo regulado en un contrato, como el mandato, la comisión mercantil, entre otros
c) Ninguna de las anteriores es correcta

5. El poder se extingue por la muerte del representado. En este caso, los actos del representante realizados después de la
muerte:
a) Son válidos si los ratifican los herederos
b) Son válidos si se ignoraba por el representante la muerte y los terceros actúan de buena fe
c) Son válidos únicamente para las actuaciones pendientes

6. En la representación:
a) El representado soporta los efectos de la actuación del representante, salvo que traspase los límites del poder y el
resultado no sea más ventajoso para aquél
b) Es necesario siempre un poder, aunque sea verbal, pues sin poder no hay representación posible
c) La finalidad es suplir la falta de capacidad de otra persona

7. Los pactos, cláusulas y condiciones fijadas como consecuencia de la autonomía privada de las partes que vulneran una
norma:
a) Son nulos y no vinculan a las partes
b) Son eficaces y vincularan a las partes
c) Ambas son correctas pues depende de la obligatoriedad de la norma

8. Los actos realizados por el representante ignorando la muerte del representado:


a) Son válidos y vinculan siempre a los herederos
b) No son válidos pues la muerte de representado extingue el poder
c) Requieren para ser validos que los terceros contratantes lo sean de buena fe

9. Cuando un sujeto (representado) concede a otro (representante) el poder de actuar en su nombre, es necesario que:
a) El representado tenga la capacidad de obrar necesaria para realizar el acto que ha encomendado al representante
b) El apoderamiento sea expreso y se plasme por escrito, en documento privado o público
c) El representado ratifique con posterioridad a su celebración, el acto realizado por el representante para que sea válido y
eficaz

10. La capacidad de los sujetos para regular sus relaciones, estableciendo los pactos, cláusulas y condiciones que tenga por
conveniente:
a) No es fuente de derecho
b) Encuentra su límite en la ley exclusivamente
c) Ambas son erróneas

11. Si el representante realiza algún acto para el que no está facultado en el poder conferido, es decir, actúa de forma
extralimitada, el representado quedará vinculado cuando:
a) El resultado obtenido de la actuación sea más ventajoso para él que el resultado previsto
b) Exista ratificación expresa o tácita
c) Ambas son correctas

12. La forma del apoderamiento:

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

a) Se exige la forma escrita


b) La ley exige la escritura pública para algunos apoderamientos, cuya inobservancia hace inválido el apoderamiento y el acto
celebrado en su virtud
c) Puede ser escrito, en documento público o privado, o verbal

13. El poder de los sujetos de autorregular sus relaciones estableciendo los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por
conveniente:
a) No constituye fuente del derecho, pues estas normas solo tienen fuerza vinculante entre los sujetos intervinientes
b) Está limitada únicamente por la ley, la moral y el orden público
c) Ambas son correctas

14. La representación:
a) Se caracteriza porque el representado soporta los efectos de la actuación del representante con ciertas limitaciones
b) Requiere en todo caso de un apoderamiento, negocio jurídico por el que un sujeto concede a otro el poder de actuar en su
nombre
c) Tiene como única finalidad suplir la falta de capacidad de otra persona

15. En la representación:
a) Con carácter general, el representado soporta los efectos de la actuación del representante
b) Es necesario siempre un poder por escrito, sin poder no hay representación posible.
c) Ninguna es correcta.

GRADO

16. El apoderamiento:
a) Verbal no es válido, pues para demostrar la existencia de poder es necesario su constancia por escrito
b) Cuando el representante incumple las instrucciones dadas por el representado el negocio celebrado es irrelevante para él,
no quedando vinculado por dicho negocio
c) Puede ser tácito, cuando se deriva de la conducta del representado y del representante de forma lo suficientemente
evidente

17. La representación:
a) Es una situación en la que una persona realiza una actuación jurídica en nombre de otra de forma que los efectos que se
producen en esa actuación son efectos propios del representado
b) Tiene su origen necesariamente en un apoderamiento
c) Las condiciones de su ejercicio y los mecanismos de control están regulados específicamente en el Código civil

18. La vulneración de una norma imperativa implica:


a) Que el acto o negocio produce efectos mientras no sea anulado.
b) La nulidad del acto o negocio que la contradiga.
c) Que el acto o negocio no tendrá eficacia hasta que sea derogada la norma imperativa.

19. Los supuestos de representación legal:


a) Pueden crearse por los particulares en documento público.
b) Pueden otorgarse tácitamente entre particulares.
c) Están determinados por la ley sin posibilidad de nueva creación.

RESPUESTAS

1 C 11 C
2 C 12 C
3 A 13 C
4 C 14 A
5 B 15 A
6 A 16 C
7 C 17 A
8 C 18 B
9 A 19 C
10 A 20

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 6

1. El contrato se perfecciona en el momento en que las partes contratantes:


a) Coinciden sus voluntades mediante la oferta y la aceptación.
b) Manifiestan su intención de contratar
c) Las dos son correctas.

2. Las condiciones generales de la contratación son cláusulas contractuales:


a) Nacidas de la negociación y de la autonomía de la voluntad de las partes.
b) Predispuestas e incorporadas a una pluralidad de contratos por una de las partes.
c) Ninguna de las anteriores es correcta.

3. La autonomía de la voluntad a la hora de contratar encuentra sus límites:


a) En las normas imperativas que existan respecto de la libertad de contratar y del contenido del contrato.
b) En las normas imperativas que atañen a la libertad de contratar.
c) Exclusivamente en la voluntad de las partes

4. En el contrato a favor de tercero, el contrato se perfecciona:


a) En el momento de realizarse la oferta por una de las partes contratantes.
b) Desde que concurren las dos voluntades, la del estipulante y la del promitente, sin necesidad de la aceptación del tercero.
c) En el momento de concurrencia de las voluntades de las partes contratantes y la aceptación del tercero.

5. Las partes pueden establecer los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente siempre que no sean
contrarios a las leyes, a la moral y al orden público, porque en materia contractual:
a) No se exige objeto cierto.
b) Se aplica el principio de autonomía de la voluntad de las partes.
c) Rige siempre el principio de libertad de forma.

6. El contrato celebrado a nombre de otra persona por alguien sin poder


a) Será ineficaz, en todo caso.
b) Resulta suficiente la ratificación por la persona en nombre de quien se ha actuado sin poder, en cualquier momento.
c) Se requiere la ratificación expresa o tácita de la persona en nombre de quien se ha actuado sin poder, antes de la
impugnación del contrato por el tercero.

7. Por forma del contrato se entiende:


a) En todo caso, que la declaración de voluntad de las partes se produzca de una forma concreta y determinada.
b) Que la declaración de voluntad de las partes resulte conforme.
c) Por regla general, un medio que permite conocer la voluntad de tas parles.

8. Para que exista un contrato deben concurrir necesariamente los siguientes requisitos:
a) Una causa y un objeto posible, lícito y determinado
b) Además, la forma cuando es exigible legalmente
c) Ninguna es correcta

9. El contrato se perfecciona:
a) Por la concurrencia de la oferta y la aceptación de las partes contratantes
b) En el momento en que ambas partes contratantes se comprometen a celebrar el contrato
c) En el momento de cumplimiento de las obligaciones que se derivan del contrato

10. En materia de contratación:


a) Existe libertad de forma
b) Todos los contratos mercantiles están sometidos a determinadas formalidades
c) Existe libertad de forma con excepciones

11. Las condiciones generales de la contratación son cláusulas contractuales:


a) Nacidas de la negociación y de la autonomía de la voluntad de las partes.
b) Predispuestas e incorporadas a una pluralidad de contratos por una de las partes.
c) Ninguna de las anteriores es correcta.

12. Celebrado un contrato hace 5 años cuya causa era ilícita:


a) Cualquiera puede solicitar la acción de nulidad siempre que haya resultado perjudicado e incluso el Juez puede apreciar
dicha nulidad de oficio
b) Podrán ejercitar la acción de anulabilidad las partes que intervinieron en el contrato siempre que no lo hayan confirmado

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

con posterioridad
c) No podrá ejercitarse acción alguna pues la acción ha caducado por transcurso del plazo legalmente establecido

13. El dolo es causa de nulidad de un contrato:


a) Cuando se produce por un tercero ajeno a la relación contractual
b) Cuando se produce por una de las partes contratantes
c) Ambas son correctas

14. Son requisitos necesarios para que exista contrato:


a) La forma, el objeto cierto y la causa
b) Sólo son imprescindibles el objeto y la causa
c) Las dos afirmaciones anteriores son erróneas

15. En un contrato, cuando el que hizo la oferta y el que la aceptó se hallan en lugares distintos, hay consentimiento desde que:
a) Se manifiesta la aceptación
b) Se conoce la aceptación por el oferente
c) Ambas son correctas, dependiendo del sistema de contratación

16. En un contrato en el que se exige la forma ad solemnitatem, la falta de forma determina:


a) la inexistencia del contrato, pues la forma es un requisito del contrato
b) la validez del contrato, pero sin trascendencia probatoria frente a terceros
c) La validez del contrato, pues los contratos son obligatorios cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado

17. Si un contrato contiene una estipulación en favor de un tercero, éste podrá exigir su cumplimiento:
a) Siempre que hubiese intervenido en la perfección del contrato
b) Siempre que haga saber su aceptación de la obligación antes de la revocación de dicha estipulación
c) Nunca, pues los contratos sólo tienen efectos entre las partes contratantes

18. La existencia en un contrato de cláusulas que, en contra de las exigencias de la buena fe y tengan o no el carácter de
condiciones generales, causen en perjuicio del consumidor un desequilibrio injustificado en sus obligaciones contractuales,
supone:
a) La nulidad íntegra del contrato
b) La nulidad de las cláusulas que se consideren abusivas
c) La rescisión del contrato por causar un perjuicio a una de las partes

19. La perfección del contrato de compraventa se produce:


a) Por el mero consentimiento prestado por las partes
b) Por el consentimiento y el simultáneo pago del precio y la entrega de la cosa
c) En el caso de bienes muebles, por el consentimiento junto a la entrega de las llaves del lugar o sitio donde se encuentren
almacenados o guardados

20. El lugar de celebración de los contratos electrónicos en el caso de que intervenga como parte un consumidor se fija en:
a) El lugar en que esté establecido el prestador de servicios
b) El alojamiento técnico de la página web
c) El lugar de la residencia habitual del consumidor

21. Las obligaciones que nacen de los contratos:


a) Al carecer de la nota de generalidad, no pueden ser nunca fuente del derecho, aunque tendrán “fuerza de ley” entre las
partes
b) Serán fuente del derecho si existe un previo consentimiento prestado por los contratantes, aun cuando no sean de
aplicación al resto de la sociedad
c) Son fuentes del derecho al derivar del poder de los particulares para dictar normas jurídicas con carácter vinculante

22. Si un contrato contiene una estipulación a favor de un tercero, éste podrá exigir su cumplimiento desde que:
a) Se ha producido el consentimiento entre las partes
b) El tercero haya hecho saber su aceptación al obligado, estando dicha estipulación ya revocada
c) Ninguna es correcta

23. En un contrato cuando el que hace la oferta y el que la acepta se hallan en lugares distintos, el consentimiento existe desde
que:
a) El oferente conoce la aceptación o no puede ignorarla una vez remitida por el aceptante, sin faltar a la buena fe
b) El oferente recibe la aceptación tenga o no conocimiento de ella.
c) El aceptante emite su aceptación

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

24. La oferta que formula una de las partes del contrato:


a) Se produce en un momento anterior al de la perfección del contrato
b) Es una declaración de voluntad revocable
c) Ambas son correctas

25. La perfección del contrato supone que el contrato:


a) Obliga no solo a lo expresamente pactado, sino a todas las consecuencias que según su naturaleza sean conformes a la
buena fe, al uso y a la ley
b) Se convierte en ley para las partes contratantes y fuente de derechos y obligaciones
c) Ambas son correctas

26. Las cláusulas contractuales no negociadas cuya inclusión en los contratos exige la parte económicamente más poderosa sin
que al otro contratante le quede más opción que adherirse o abstenerse de contratar:
a) Están siempre prohibidas, pues violan el principio de la autonomía de la voluntad de los contratantes
b) Tendrá la consideración de condición general de la contratación cuando esté predispuesta e incorporada a una pluralidad
de contratos, lo que supone su sumisión al control legal de abusividad
c) Se produce no sólo la nulidad de la cláusula sino la de la totalidad del contrato, cuando causan en perjuicio del consumidor
un desequilibrio injustificado

27. El contrato en favor de tercero se perfecciona:


a) Cuando concurre la voluntad del promitente y del estipulante
b) Cuando el tercero muestre su aceptación
c) En el momento en que el tercero exige su cumplimiento una vez haya hecho saber su aceptación al promitente

28. El contrato a favor de tercero se perfecciona cuando:


a) Concurren las voluntades del estipulante y del promitente
b) El promitente realiza la prestación a favor del tercero ajeno al contrato
c) Concurren las voluntades del estipulante y del promitente y el tercero acepta o no las manifestaciones contenidas en el
contrato a su favor.

29. Es necesario para la existencia de un contrato que concurran:


a) El consentimiento de las partes, un objeto cierto, la causa de la obligación y la forma escrita
b) El consentimiento de las partes, un objeto determinado o indeterminado y la causa de la obligación
c) El consentimiento de las partes tácito o expreso, un objeto cierto y la causa de la obligación

30. El lugar de celebración de los contratos electrónicos es:


a) El alojamiento técnico de la página web desde la que se opera
b) El lugar en que se hizo la oferta
c) El lugar de residencia habitual del consumidor

31. Los elementos del contrato:


a) Son la causa, el objeto y la forma
b) La falta de cualquiera de ellos supone la inexistencia del contrato
c) Se manifiestan en el concurso de la oferta y la aceptación sobre la cosa y la causa

32. La perfección del contrato, cuando éste es a favor de tercero, se produce:


a) Con la concurrencia de la voluntad del estipulante y del promitente
b) Con la concurrencia de ambas voluntades y la aceptación del tercero
c) Con la concurrencia de ambas voluntades y la exigencia por el tercero de su cumplimiento

33. Las condiciones generales de la contratación son cláusulas contractuales:


a) Que cuando van en contra de las exigencias de la buena fe o causan en perjuicio del consumidor un desequilibrio en el plano
de las obligaciones suponen la nulidad íntegra del contrato
b) Que están predispuestas e incorporadas a una pluralidad de contratos por una de las partes, lo que supone su sumisión al
control legal de abusividad
c) Que se consideran abusivas por ser impuestas unilateralmente sin consentimiento de la otra parte

34. La forma del contrato:


a) Su falta, cuando es legalmente exigible de una manera concreta, determina la inexistencia del contrato
b) Su única finalidad es probar la existencia del contrato frente a personas ajenas a la relación contractual
c) Significa que para que los contratos sean válidos se documenten por escrito

35. El incumplimiento de la forma que ha de revestir el contrato para que éste tenga validez es causa de:

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

a) Nulidad del contrato


b) Anulabilidad del contrato
c) Rescisión del contrato

36. Para que el error invalide el consentimiento contractual se requiere que:


a) Sea determinante de la voluntad prestada y recaiga sobre alguno de los elementos esenciales del contrato
b) Mediante palabras o maquinaciones insidiosas de parte de uno de los contratantes sea el otro inducido a celebrar un
contrato que sin ellas no hubiera hecho
c) Exista una falta absoluta de voluntad

37. La falta del requisito de forma en el contrato:


a) Determina la inexistencia del contrato solamente cuando legalmente sea exigible una determinada forma
b) No determina la inexistencia del contrato pues no es un requisito de los enumerados en el art. 1261 Código civil
c) Ninguna de las dos anteriores es correcta

38. Cuando en el momento de la celebración del contrato se haya producido error, dolo, violencia o intimidación en el
consentimiento, concurre una causa de:
a) Nulidad del contrato
b) Anulabilidad del contrato
c) Rescisión del contrato

39. El consentimiento contractual:


a) Es el acuerdo de voluntades de las partes sobre el objeto y la causa del contrato
b) La falta de este requisito es causa de rescisión del contrato
c) Debe manifestarse siempre por escrito, pues la forma es un requisito esencial del contrato

40. El contrato en el que existe una estipulación a favor de un tercero se perfecciona con:
a) El consentimiento de las partes y la aceptación del tercero
b) La concurrencia de las dos voluntades (la del estipulante y la del promitente)
c) La exigibilidad del cumplimiento por parte del tercero

41. Los contratos que requieren para su perfección, además del consentimiento de las partes, la entrega de una cosa, se
denominan:
a) Onerosos
b) Reales
c) Unilaterales

42. Cuando falta alguno de los elementos esenciales del contrato, el contrato:
a) Es nulo desde el momento mismo de su celebración
b) No produce efectos, pero puede convalidarse
c) Ambas son correctas

43. Los contratos electrónicos se presumirán celebrados cuando interviene un consumidor en el lugar en que:
a) El consumidor tenga su residencia habitual
b) Se hizo la oferta
c) Esté establecido el prestador de servicios

44. La perfección del contrato tiene lugar cuando:


a) Concurren la oferta y la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato
b) Se manifiesta la intención de comprar y la intención de vender
c) Se exige el cumplimento de los derechos que contiene el contrato

45. El consentimiento como requisito del contrato:


a) Supone el concurso de dos intenciones: la de comprar y la de vender
b) Puede apreciarse sin declaración, es decir, sin manifestación oral o escrita
c) Su falta es causa de rescisión de los contratos

46. Cuando en el momento de celebración del contrato se ha producido dolo, error, violencia o intimidación en el
consentimiento:
a) El contrato es nulo
b) Se produce una causa de anulabilidad del contrato

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

c) El contrato es válido, pero puede ser rescindido a solicitud de la parte

47. La falta de consentimiento en el contrato:


a) Es causa de nulidad del contrato
b) No impide que éste produzca efectos mientras no sea anulado
c) Ambas son correctas

48. El contrato a favor de tercero se perfecciona cuando:


a) Se produce la aceptación del tercero
b) El tercero reclama los derechos que el contrato le concede
c) Ninguna es correcta

49. Los contratos electrónicos se presumen celebrados en el lugar en que:


a) El consumidor tenga su residencia
b) Esté establecido el prestador de servicios, si el contrato se celebra entre empresarios o profesionales, salvo que las partes
pacten otra cosa
c) Ambas son correctas

50. El consentimiento contractual se manifiesta por:


a) La intención de contratar de las partes
b) El concurso de la oferta y la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato
c) El compromiso de las partes de celebrar el contrato

51. La acción de nulidad de un contrato cuya causa era ilícita:


a) Prescribe a los cuatro años.
b) Es una acción de caducidad en el plazo de 5 años.
c) Se puede ejercitar en cualquier momento pues no prescribe nunca.

52. El dolo es causa de nulidad de un contrato:


a) Cuando se produce por un tercero ajeno a la relación contractual.
b) Cuando se produce por una de las partes contratantes.
c) Ambas son correctas.

53. Celebrado un contrato hace 5 años cuya causa era ilícita:


a) Cualquiera puede solicitar la acción de nulidad siempre que haya resultado perjudicado e incluso el Juez puede apreciar
dicha nulidad de oficio.
b) Podrán ejercitar la acción de anulabilidad las partes que intervinieron en el contrato siempre que no lo hayan confirmado
con posterioridad.
c) No podrá ejercitarse acción alguna pues la acción ha caducado por transcurso del plazo legalmente establecido.

GRADO

54. Los contratos:


c+ Producen efectos entre las partes que los otorgan y frente a terceros
d+ Obligan no solo a lo expresamente pactado, sino a todas las consecuencias que según su naturaleza sean conformes a la
buena fe, al uso y a la ley
e+ Son fuentes de derecho, pues las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley frente a la sociedad

55. Cuando un contrato es anulado por haberse producido error en el consentimiento:


c+ La anulabilidad se produce en el mismo momento de la celebración del contrato y por lo tanto impide que éste produzca
efecto alguno
d+ La acción de anulabilidad puede ejercitarse en cualquier momento, pues no prescribe nunca
e+ Los contratantes debe restituirse recíprocamente las cosas que hubieran sido materia del contrato, con sus frutos y el
precio con sus intereses

56. Si un contrato contiene manifestaciones favorables para un tercero ajeno al contrato:


c+ El contrato se perfecciona cuando el tercero acepta dichas manifestaciones
d+ El tercero es libre de aceptar o no esas manifestaciones
e+ El tercero no puede exigir el cumplimiento de esas manifestaciones, pues los contratos solo tienen efecto entre las partes
contratantes

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

57. Los contratos:


c+ Con carácter general, son obligatorios cualquiera que sea la forma en que se hayan celebrado, siempre que en ellos
concurran las condiciones esenciales para su validez
d+ Si se exige una forma ad probationem, la falta de forma determina la inexistencia del contrato
e+ La forma ad solemnitatem requiere que el contrato se realice en documento público para que tenga validez frente a
terceros

58. El perfeccionamiento de los contratos:


c+ Se produce cuando una parte manifiesta su intención de comprar y la otra su intención de vender
d+ Se produce por una oferta que formula una de las partes contratantes y una aceptación simultánea que lleva a cabo la otra
parte contratante
e+ Tiene lugar cuando ambas partes contratantes se comprometen a celebrar entre ellas un contrato

59. Los contratos:


a) El consentimiento contractual requiere la voluntad intencional de cada una de las partes, la declaración que posibilita que
el otro contratante conozca esa voluntad y un momento en que ambas voluntades coincidan
b) Se perfeccionan con el consentimiento manifestado por el concurso de la oferta y de la aceptación sobre la cosa y la causa,
salvo en los contratos a favor de tercero que requieren también su aceptación
c) Nulos pueden convalidarse posteriormente, por el transcurso del plazo dado legalmente, bien por caducidad de la acción o
porque se renuncie al ejercicio de la acción o porque se confirmen con posterioridad.

60. El consentimiento contractual:


a) Es nulo cuando se presta por error, violencia, intimidación o dolo
b) Se entiende prestado cuando el sujeto realice actos inequívocos que pongan de manifiesto lo realmente querido por él
c) Ambas son correctas

61. Las cláusulas dudosas de un contrato, atendiendo a la unidad del contrato:


a) Deberán interpretarse las unas por las otras.
b) Se les atribuirá el sentido que resulte del conjunto de todas.
c) Ambas respuestas son correctas.

RESPUESTAS

1 A 11 B 21 A 31 B 41 B 51 C 61 C 71 81 91
2 B 12 A 22 C 32 A 42 A 52 B 62 72 82 92
3 A 13 B 23 A 33 B 43 A 53 A 63 73 83 93
4 B 14 C 24 C 34 A 44 A 54 B 64 74 84 94
5 B 15 C 25 C 35 A 45 B 55 C 65 75 85 95
6 C 16 A 26 B 36 A 46 B 56 B 66 76 86 96
7 C 17 B 27 A 37 A 47 A 57 A 67 77 87 97
8 C 18 B 28 A 38 B 48 C 58 B 68 78 88 98
9 A 19 A 29 C 39 A 49 C 59 A 69 79 89 99
10 C 20 C 30 C 40 B 50 B 60 C 70 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 7

1. El titular de una concesión administrativa para extraer arena de una playa, la extrae en tal cantidad, que la playa
desaparece y la marea inunda una propiedad limítrofe. Dicho titulan
a) No responde de los daños, pues ejercita un derecho.
b) No responde, porque no tenía intención de causar perjuicio
c) Responde por abuso del derecho.

2. A tenor de la Ley de Defensa de la Competencia, corresponde declarar la autorización de prácticas colusorias, en principio
prohibidas:
a) Con carácter general, al Tribunal de Defensa de la Competencia
b) Si se trata de categorías de acuerdos al Gobierno por vía de Reglamento
c) Las dos anteriores son correctas

3. Los acuerdos entre empresas que tienen por objeto o produzcan el efecto de impedir, restringir o falsear la competencia en
el mercado es:
a) Un acto de competencia desleal
b) Un supuesto de concentración económica
c) Una conducta prohibida

4. La regulación de la competencia desleal establece:


a) Es un mecanismo dirigido a la solución de conflictos entre competidores.
b) El establecimiento de una cláusula general prohibitiva, para distintos sujetos, y una enumeración de actos concretos.
c) Una norma dirigida a la regulación del deber de competencia leal que pesa sobre los empresarios.

5. La Ley de Defensa de la Competencia:


a) Prohíbe que una empresa tenga posición dominante en el mercado.
b) Prohíbe que las empresas abusen de su posición dominante en el mercado.
c) No prohíbe ni una cosa ni la otra.

6. La prenda y la hipoteca son derechos de garantía que:


a) Permiten al acreedor pedir la venta de la cosa dada en garantía si la obligación no se cumple.
b) Aseguran el cumplimiento de una obligación principal.
c) Las dos son correctas.

7. La hipoteca de un inmueble:
a) Permite usarla y disfrutarla únicamente al dueño.
b) Permite al acreedor promover la enajenación del inmueble hipotecado si no se cumple la obligación asegurada.
c) Las dos son correctas.

8. El principio de libertad de empresa supone:


a) La libertad de acceso, ejercicio y cesación de la actividad
b) La libre competencia
c) Las dos respuestas son correctas

9. Una empresa con una influencia decisiva en el mercado, según la Ley de Defensa de la Competencia:
a) Puede actuar libremente mientras no haga una explotación abusiva de su posición
b) No puede actuar porque se prohíbe la posición de dominio en el mercado
c) Puede actuar siempre que solicite autorización y se someta al control del Tribunal de Defensa de la Competencia

10. La Ley de Competencia Desleal establece:


a) La prohibición absoluta de las prácticas colusorias, el abuso de posición dominante y las conductas desleales
b) La protección de todas las personas contra la publicidad ilícita
c) Como cláusula general que todo comportamiento objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe es desleal

11. La prenda y la hipoteca, como garantías reales, se asemejan en que ambas:


a) Suponen que la cosa salga de la posesión material del dueño y pase a manos de un tercero o del acreedor
b) No requieren la pertenencia en propiedad al que la empeña o hipoteca, bastando con su posesión
c) El acreedor adquiere la facultad de instar la venta de la cosa en caso de incumplimiento de la obligación

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

12. La publicidad que fomente la contratación de unas prestaciones mediante la concesión a sus destinatarios de un obsequio y
que afectan a la libertad de los consumidores, es:
a) Un acto de competencia desleal
b) Un acto de publicidad ilícita
c) Una conducta prohibida

13. ¿Cuando una empresa fija sus precios “bajo coste”, está cometiendo un acto de competencia desleal?
a) Sí, porque atenta contra el derecho de defensa de la competencia
b) No, porque el principio de libertad de empresa permite la libre fijación de precios
c) Sí, bastando con la intencionalidad de desacreditar un producto o sea parte de una estrategia para eliminar competidores

14. La venta a pérdida se considera competencia desleal:


a) En ningún caso, pues la fijación de los precios es libre
b) Cuando tenga por objeto desacreditar la imagen de un producto ajeno
c) Siempre que se consiga el resultado buscado de impedir que entren los competidores en el mercado

15. En el derecho de la competencia, todo comportamiento objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe, se reputa:
a) Desleal
b) Abuso de posición dominante
c) Conducta prohibida

16. Los actos de engaño son:


a) Conductas prohibidas por la Ley de Defensa de la Competencia
b) Comportamientos cuya finalidad es crear confusión con la actividad, la prestación o el establecimiento ajenos
c) Comportamientos objetivamente desleales contrarios a la exigencia de la buena fe

17. Son conductas prohibidas por la Ley de Defensa de la Competencia:


a) La posición de dominio en el mercado
b) El comportamiento que resulta idóneo para crear confusión con la actividad, las prestaciones o establecimientos ajenos
c) Las prácticas colusorias consistentes en la subordinación de la celebración de contratos a la aceptación por los otros
contratantes de prestaciones suplementarias (contratos vinculados)

18. La prenda supone:


a) La obligación de uno a pagar o cumplir por un tercero en caso de no hacerlo éste
b) La entrega de una cosa mueble en garantía de un crédito, de forma que no satisfecho el crédito por el deudor pueda hacerse
efectivo con el precio de su venta
c) Asegurar la obligación entera o sólo el crédito principal

19. Todo comportamiento objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe es:


a) Una conducta prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia
b) Un acto de competencia desleal
c) Una práctica sancionable por el Tribunal de Defensa de la Competencia

20. La prenda y la hipoteca se diferencian en que:


a) Una es una garantía real y la otra es una garantía personal
b) La hipoteca garantiza la obligación entera mientras que la prenda puede garantizar solo una parte
c) La prenda exige el desplazamiento de la posesión de la cosa y en el caso de hipoteca no existe tal desplazamiento

21. Son actos de competencia desleal:


a) Todo comportamiento objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe
b) Los acuerdos entre empresas que tengan por objeto impedir la competencia en el mercado
c) La aplicación a terceros contratantes de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes

22. Las prácticas que, por las circunstancias en que tenga lugar, sean susceptible de inducir a error a las personas a que se
dirige o alcanza, sobre la naturaleza y características de los productos y, en general, sobre las ventajas realmente ofrecidas, se
consideran:
a) Actos de competencia desleal
b) Prácticas colusorias
c) Conductas capaces de afectar de manera significativa a la competencia

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

23. La Ley de Defensa de la Competencia prohíbe:


a) La posición de dominio en el mercado
b) Todo comportamiento objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe
c) La aplicación de condiciones desiguales para prestaciones equivalentes (discriminación)

24. Se reputa desleal:


a) Todo comportamiento objetivamente contrarío a las exigencias de la buena fe
b) La subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones suplementarias (contratos vinculados)
c) Las dos son correctas

25.La libertad de empresa en el marco de la economía de mercado supone:


a) El reconocimiento de la iniciativa privada en la actividad económica, creando, desarrollando y extinguiendo empresas
b) El reconocimiento de la iniciativa pública a la hora de intervenir y organizar la economía de mercado de acuerdo con
los intereses generales
c) Ambas son correctas

26.La Ley de Defensa de la Competencia prohíbe:


a) La posición de dominio de una empresa en el mercado
b) Todo comportamiento objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe
c) Ninguna es correcta

27.La competencia es desleal cuando:


a) Se produce un aprovechamiento indebido, en beneficio propio o ajeno, de las ventajas de la reputación adquirida por otro
en el mercado
b) Se produce un abuso de la posición de dominio en el mercado perjudicando a otros competidores, proveedores, clientes
c) Ambas son correctas

28.Las sanciones contra las conductas prohibidas por la Ley de Defensa de la Competencia pueden consistir en:
a) Multas sancionadoras en proporción a su volumen de negocios
b) Cese en las prácticas prohibidas y, en su caso, remoción de los efectos
c) Ambas son correctas

29. Los actos que crean confusión con la actividad, las prestaciones o el establecimiento ajenos son:
a) Actos de competencia desleal
b) Conductas prohibidas por la ley de defensa de la competencia
c) Publicidad ilícita

30. El derecho contra la competencia desleal tiene como finalidad proteger:


a) La competencia contra todo ataque de los operadores económicos: concertaciones económicas, prácticas colusorias, abuso
de posición dominante
b) La competencia en interés de todos los que participan en el mercado, es un instrumento de ordenación del mercado
c) La competencia contra la explotación abusiva de la posición en el mercado

31. En la hipoteca:
a) El acreedor no adquiere el derecho a instar la venta de la cosa
b) El dueño de la cosa hipotecada puede venderla, usarla y disfrutarla, sin realizar actos que pongan la cosa en peligro
c) Ninguna es correcta

32. El derecho de propiedad privada supone que:


a) El propietario tiene el poder de disposición del bien excepto en el caso de que el bien esté gravado con hipoteca.
b) Puede ejercerse la acción reivindicatoria frente a quien pretende tener un derecho real limitado sobre una cosa ajena y
con el objeto de que se declare la inexistencia de ese derecho
c) Los copropietarios decidirán la administración de la cosa por la voluntad de la mayoría de las cuotas de participación y no
por mayoría de los partícipes

33. El derecho de propiedad es:


a) Un derecho de carácter absoluto, por el cual, el propietario puede destinar su propiedad en la forma que estima
conveniente, teniendo en cuenta únicamente su interés exclusivo
b) Un derecho cuyo contenido está delimitado de acuerdo con su función social, es decir, el derecho se concede para el propio
interés del titular pero también para satisfacer intereses generales

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

c) El derecho al uso y posesión de la cosa, sin disposición de la misma

34. El derecho contra la competencia desleal:


a) Protege la institución de la competencia contra los ataques de los operadores económicos
b) Es un mecanismo para solucionar conflictos entre competidores
c) Es un instrumento de ordenación del mercado, que protege el interés de los competidores, los consumidores y el interés
público

35. La fijación de precios, consecuencia de un acuerdo entre empresas, con el objeto de restringir la competencia en el
mercado:
a) Constituye un abuso de posición dominante que perjudica a otros competidores
b) Es una conducta prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia
c) Es un acto de competencia desleal, contrario a las exigencias de la buena fe

36. Cuando se vende a pérdida con el objeto de eliminar competidores del mercado:
a) Es necesario que se obtenga el resultado pretendido para que sea considerado acto de competencia desleal
b) Constituye una conducta prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia
c) Ninguna es correcta

37. La venta a pérdida se considera competencia desleal:


a) En ningún caso, pues la fijación de los precios es libre.
b) Cuando tenga por objeto desacreditar la imagen de un producto ajeno.
c) Siempre que se consiga el resultado buscada de impedir que entren los competidores en el mercado.

38. El derecho contra la competencia desleal es un instrumento:


a) Para solucionar conflictos entre competidores.
b) De ordenación del mercado que junto al interés de los competidores protege el interés de los consumidores y el interés
público.
c) Cuyo objeto es proteger la institución de la competencia contra los ataques de los operadores económicos.

39. El principio de libertad de empresa supone:


a) Que la ordenación económica se deja exclusivamente en manos de la autonomía privada.
b) La libre competencia.
c) Que la ordenación económica admite condicionamientos y restricciones por iniciativa pública.

40. Una empresa con una influencia decisiva en el mercado, según la Ley de Defensa de la Competencia:
a) Puede actuar libremente mientras no haga una explotación abusiva de su posición.
b) No puede actuar porque se prohíbe la posición de dominio en el mercado.
c) Puede actuar siempre que solicite autorización y se someta al control del Tribunal de Defensa de la Competencia.

GRADO

41.El derecho contra la competencia desleal es un instrumento:


c+ Para solucionar conflictos entre competidores
d+ De ordenación del mercado que junto al interés de los competidores protege el interés de los consumidores y el interés
público
e+ Cuyo objeto es proteger la institución de la competencia contra los ataques de los operadores económicos

42. La posición de dominio en el mercado (es decir, la posición de una empresa que no está sometida a una competencia
sustancial o efectiva):
c+ Está prohibida por la ley de defensa de la competencia
d+ Se permite siempre que no se ejerza de forma que pueda perjudicar injustificadamente a los demás participantes en el
mercado (competidores, proveedores, clientes)
e+ Se encuentra sometida a autorización de la Comisión Nacional de Competencia

43. Cuando se aprovecha de forma indebida, en beneficio propio o ajeno, las ventajas de la reputación adquirida por otro en el
mercado se está ante:
c+ Un acto de competencia desleal
d+ Una conducta prohibida por la Ley de Defensa de la Competencia
e+ Una explotación abusiva de posición en el mercado

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

44. La Ley de Competencia Desleal:


c+ Reputa desleal todo comportamiento objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe
d+ Pretende proteger la institución de la competencia contra todo ataque de los operadores económicos
e+ Prohíbe los acuerdos entre empresas que produzcan el efecto de falsear la competencia

45. La prenda y la hipoteca tienen en común que:


c+ Se constituyen para asegurar el cumplimiento de una obligación principal
d+ Van dirigidas al patrimonio de un tercero, el cual vendrá obligado a satisfacer el crédito
e+ La cosa ofrecida sale de la posesión material del dueño y pasa a manos de un tercero o del acreedor

46. El derecho de propiedad privada comporta que el propietario tenga la facultad o el poder de:
a) Enajenar válidamente la cosa y gravarla con otros derechos distintos de la propiedad en favor de tercero
b) Excluir a terceros de la utilidad que la cosa proporciona
c) Ambas son correctas

47. El derecho real sobre un inmueble ajeno que permite disfrutar del mismo (explotándolo y obteniendo sus frutos) con la
obligación de conservar su forma y sustancia, es:
a) El usufructo
b) La servidumbre
c) Ninguna es correcta

48. El derecho contra la competencia desleal:


a) Tiene por objeto proteger la institución de la competencia contra todo ataque de los operadores económicos
b) Protege el interés de los consumidores, el interés público y el de los competidores al ser un instrumento de ordenación del
mercado
c) Es un mecanismo para solucionar conflictos entre competidores

49. La hipoteca:
a) Es un derecho real de garantía y de realización de valor que exige un desplazamiento de la posesión de la cosa
b) No puede recaer sobre bienes ya hipotecados
c) Vincula directa e inmediatamente los bienes sobre los que recae el cumplimiento de la obligación, con independencia de
quien sea el sujeto que posea la cosa

50. La propiedad privada:


a) Es un derecho absoluto cuyas facultades no tienen límites
b) Supone el derecho a percibir los frutos producidos por la naturaleza misma de la cosa o los nacidos de una operación
jurídica
c) Es un derecho personal, que permite al propietario exigir a otras personas la realización de determinadas conductas

51. La prenda y la hipoteca tienen en común que:


a) Recaen sobre bienes que pueden ser realizados en su valor, con el fin de que el acreedor pueda satisfacerse con el producto
del mismo
b) La extinción del crédito garantizado supone la extinción de la prenda o de la hipoteca
c) Ambas son correctas

52. La realización de manifestaciones exactas, verdaderas y pertinentes para menoscabar el crédito en el mercado del
competidor es:
a) Un acto de competencia desleal
b) Una conducta prohibida por el derecho de defensa de la competencia
c) Ninguna es correcta

53. La ley de defensa de la competencia prohíbe:


a) La posición de dominio en el mercado.
b) La subordinación de la celebración de contratos a la aceptación de prestaciones suplementarias.
c) Todo comportamiento objetivamente contrario a las exigencias de la buena fe.

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

RESPUESTAS

1 C 11 C 21 A 31 B 41 B 51 C 61 71 81 91
2 B 12 A 22 A 32 C 42 B 52 C 62 72 82 92
3 C 13 C 23 C 33 B 43 A 53 B 63 73 83 93
4 B 14 B 24 A 34 C 44 A 54 64 74 84 94
5 B 15 A 25 C 35 B 45 A 55 65 75 85 95
6 C 16 C 26 C 36 C 46 C 56 66 76 86 96
7 B 17 C 27 A 37 B 47 A 57 67 77 87 97
8 C 18 B 28 C 38 B 48 B 58 68 78 88 98
9 A 19 B 29 A 39 C 49 C 59 69 79 89 99
10 C 20 C 30 B 40 A 50 B 60 70 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 8

1. El apoderamiento del factor o gerente se extiende por regla general:


a) A cualquier operación mercantil.
b) A la generalidad de las operaciones propias del giro o tráfico del establecimiento del empresario.
c) A las operaciones propias de un determinado sector del establecimiento del empresario.

2. El factor, el dependiente y el mancebo se diferencian en:


a) La relación que los une con el empresario, a unos una relación laboral y a otros contractual
b) El poder conferido: singular o general
c) No se diferencian: los tres son colaboradores, auxiliares de la empresa

3. El apoderado general o factor:


a) Tiene poder general y limitado al giro y tráfico de la empresa
b) Podrá realizar para sí, en todo caso, actividades del mismo género de las que haga a nombre de su principal
c) Goza de poderes específicos para realizar operaciones de una parte o ramo del negocio

4. La relación que existe internamente entre el empresario y sus auxiliares dependientes (factor, dependiente, mancebo), está
constituida por:
a) Un contrato civil
b) Un contrato mercantil
c) Un contrato laboral

5. La marca consiste en:


a) Un signo que diferencia los productos y servicios de una persona de otros idénticos o similares de otra persona.
b) Un signo que diferencia una actividad ejercida por un empresario de otras idénticas o similares ejercidas por otros
empresarios.
c) Un signo que diferencia un local de otros destinados a actividades idénticas o similares.

6. El principio de legitimación que rige en el Registro Mercantil consiste en:


a) La calificación por parte del registrador del documento presentado y de la capacidad de los otorgantes.
b) La presunción de exactitud y validez del contenido del Registro.
c) La inscripción del documento en virtud de documento público.

7. El derecho sobre la marca se adquiere, como principio general, según la Ley de Marcas, por:
a) El registro válidamente efectuado
b) El uso en el tráfico económico
c) El registro y el uso conjuntamente

8. El dependiente:
a) Se diferencia del factor en que el factor tiene poder general y el dependiente debe ceñirse a operaciones mercantiles
concretas
b) Es el encargado de vender y percibir el importe de las ventas en el establecimiento del principal
c) Se encarga de las operaciones propias del ramo que determinadamente le estuviese encomendado

9. La relación que existe internamente entre el empresario y sus auxiliares dependientes (factor, dependiente, mancebo) es:
a) Una relación laboral y también una relación de apoderamiento
b) Una relación de prestación de servicios
c) Una relación basada en un contrato de agencia, de mediación o de comisión

10. La marca es un signo susceptible de representación gráfica que sirve para distinguir en el mercado a:
a) La actividad que ejerce la empresa de la que ejercen otras empresas
b) La empresa de las demás empresas
c) Los productos o servicios de una empresa de los de otra

11. La exclusiva de explotación que la patente otorga a su titular:


a) Confiere el derecho a impedir a cualquier tercero la fabricación de un producto objeto de la patente aun cuando no sea
explotada por él.
b) Le impone la obligación de conceder licencias a quien quiera explotarla si no la explota
c) Supone que la patente es intransferible a terceros

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

12. El auxiliar de la empresa cuyo ámbito de apoderamiento es general y limitado al tráfico de la empresa y limitable por el
principal es el:
a) Mancebo
b) Factor
c) Dependiente

13. El factor como auxiliar del empresario que asume una posición semejante a la de éste, al gozar de un poder general para la
realización de los relativos al giro y tráfico de la empresa, puede:
a) Delegar sus funciones sin necesidad de consentimiento del principal
b) Realizar actividades por su cuenta del mismo género de las que haga el principal con la autorización de éste
c) Ambas son correctas

14. El principio de oponibilidad en materia de Registro Mercantil significa que:


a) Cualquier acto es oponible frente a tercero, al ser conocido por éste por cualquier medio
b) Los actos o contratos presentados para su inscripción en el Registro Mercantil se presume que son conocidos por todos
c) Los actos o contratos inscritos en el Registro Mercantil son oponibles frente a cualquier tercero, una vez publicados en el
Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME)

15. El signo susceptible de representación gráfica que identifica a una empresa en el tráfico mercantil y sirve para distinguirla
de las demás empresas que desarrolla actividades idénticas o similares es:
a) La marca
b) El nombre comercial
c) El diseño registrado

16. El dependiente es un:


a) Auxiliar del empresario con facultades para realizar las operaciones propias de una parte o ramo del negocio
b) Auxiliar del empresario con poder general para actuar en el tráfico en nombre y por cuenta del empresario
c) Colaborador vinculado al empresario mediante un contrato mercantil

17. En cuanto al Registro Mercantil:


a) La inscripción de los sujetos y los actos en el mismo es voluntaria, salvo en los casos que expresamente se disponga lo
contrario
b) Su contenido no se presume, debiendo probarse su exactitud
c) Tiene como función principal, ser instrumento de publicidad de determinadas situaciones jurídicas de los empresarios
individuales y sociales

18. La relación que une a los empresarios con los auxiliares de la empresa se caracteriza por ser:
a) Una relación de colaboración consistente en una mera prestación de servicios
b) Una relación laboral de carácter especial
c) Una relación laboral y de apoderamiento

19. De acuerdo con los principios de la publicidad registral:


a) La inscripción tiene carácter voluntario, salvo que expresamente se disponga lo contrario
b) Inscrito un título no puede inscribirse ningún otro de igual o anterior fecha que resulte opuesto o incompatible con él
c) Los actos son independientes, no siendo necesaria la previa inscripción del sujeto para inscribir los actos o contratos
relativos al mismo

20. Los contratos que recaen sobre objetos comprendidos en el giro o tráfico del establecimiento, celebrados en el mismo, por
el factor cuando notoriamente pertenezca a la empresa, se entenderán hechos por cuenta del:
a) Propietario de dicha empresa
b) Propietario, siempre que no exista trasgresión de las facultades conferidas en el poder
c) Factor, si actúa en nombre propio

21. El titular de la patente:


a) Tiene la obligación de explotar la patente y, en su defecto, la obligación de conceder licencias a quienes lo soliciten con
ánimo de proceder a dicha explotación
b) Tiene el derecho de impedir a cualquier tercero la fabricación, el comercio o la utilización de un producto objeto de la
patente o de los productos obtenidos por un procedimiento patentado
c) Ambas son correctas

22. El auxiliar del empresario:


a) Realiza relaciones contractuales con terceros por cuenta del empresario en situación de independencia
b) Está vinculado por una relación laboral con el empresario y goza de los poderes necesarios para actuar en el tráfico en
nombre y por cuenta del mismo

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

c) Presta simple y voluntariamente sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección
del empresario

23. La marca:
a) Concede a su titular el derecho exclusivo a utilizarla en el tráfico mercantil
b) Caduca si no es objeto de uso efectivo durante cinco años
c) Ambas son correctas

24. El dependiente es aquel auxiliar del empresario que:


a) Tiene un poder general para actuar en el tráfico
b) Se encarga de realizar operaciones mercantiles concretas
c) Tiene facultades para realizar las operaciones propias de una parte o ramo del negocio

25. La función principal del Registro Mercantil es:


a) Única y exclusivamente el depósito y la publicidad de las cuentas anuales de las sociedades de capital
b) Ser instrumento de publicidad de determinadas situaciones jurídicas de los empresarios individuales y sociales
c) La ordenación meramente informativa de los datos que le facilitan otros registros

26. La relación que une al empresario o principal con sus auxiliares:


a) Es una relación laboral, de simple prestación de servicios al empresario
b) Es una relación con personas que se encuentran en situación de independencia, es decir, se trata de una colaboración de
otros empresarios
c) Tiene un doble aspecto: les vincula una relación laboral y también una relación de apoderamiento

27. El principio de legitimación del Registro Mercantil significa que:


a) El contenido del registro se presume exacto y válido y que los asientos del registro están bajo la salvaguarda de los
tribunales
b) Los registradores tienen el deben de calificar bajo su responsabilidad la legalidad de las formas extrínsecas de los
documentos de toda clase en cuya virtud se solicita la inscripción
c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta

28. Se denomina representación directa, aquella en que el factor actúa:


a) En nombre y por cuenta propios
b) En nombre propio pero por cuenta del principal
c) En nombre y por cuenta del principal

29. Es función principal del Registro Mercantil:


a) Exclusivamente el depósito y la publicidad de las cuentas anuales de las sociedades de capital
b) Ser instrumento de publicidad de determinadas situaciones jurídicas de los empresarios individuales y sociales
c) El archivo y publicidad de las denominaciones de las sociedades y entidades jurídicas

30. La relación que une al empresario o principal con los auxiliares de la empresa:
a) Es una relación laboral de simple prestación de servicios
b) Tiene un doble aspecto, pues les vincula una relación laboral y también una relación de apoderamiento
c) Es una relación contractual en la que los auxiliares actúan por cuenta y en nombre del empresario pero manteniendo su
independencia en la dirección de su empresa

31. La marca:
a) Distingue la empresa en el tráfico mercantil de las demás empresas que desarrollan actividades idénticas o similares
b) Su adquisición concede a su titular el derecho exclusivo a utilizarla en el tráfico económico
c) No puede ser objeto de negocios jurídicos por tratarse de un bien inmaterial

32. Los actos o contratos inscritos en el Registro Mercantil y publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil
(BORME):
a) Son válidos, sin que se puedan someter a la salvaguarda de los tribunales
b) Son oponibles frente a cualquier tercero, salvo que se trate de operaciones realizadas dentro de los quince días
siguientes a la publicación y el tercero pruebe que no pudo conocerlos
c) No se presumen conocidos por todos

33. Si el factor contrata en nombre y por cuenta de su principal (representación directa):


a) Se vincula el principal por los actos realizados, de forma que cualquier reclamación se hará efectiva solamente sobre
los bienes del principal
b) El tercero podrá dirigir su acción contra el factor y contra el principal
c) Vincula al principal únicamente por las operaciones que se realizan dentro del establecimiento

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

34. La exclusiva de explotación de la patente permite a su titular:


a) Distinguir las invenciones de otras iguales o similares
b) Conceder licencias a quienes lo soliciten con ánimo de proceder a la explotación de la invención, en defecto de explotación
por él mismo
c) No explotarla por sí mismo e impedir que cualquier tercero disfrute de la invención

35. El principio registral de legitimación significa que:


a) El registrador debe calificar bajo su responsabilidad la capacidad y legitimidad de los que otorguen o suscriban los
documentos en cuya virtud se solicita la inscripción
b) El Registro se presume válido y exacto y que los asientos producirán sus efectos mientras no se inscriba la declaración
judicial de su inexactitud o nulidad
c) Inscrito en el Registro Mercantil cualquier título no puede inscribirse ningún otro, de igual o anterior fecha, que resulte
opuesto o incompatible con él.

36. El poder conferido a un factor:


a) Se extingue por la muerte de su principal
b) Ha de ser general para actuar en el tráfico pero limitado al giro y tráfico de la empresa
c) Ambas son correctas

37. El derecho de marca se adquiere por:


a) El uso impuesto en el tráfico
b) El registro válidamente efectuado
c) Ambos requisitos: el registro válidamente efectuado y el uso impuesto en el tráfico

38. El principio registral por el que el contenido del registro se presume exacto y válido y sus asientos están bajo la
salvaguarda de los tribunales se denomina:
a) Principio de legalidad
b) Principio de fe pública
c) Principio de legitimación

39. La función principal del Registro Mercantil consiste en:


a) El archivo y publicidad de las denominaciones de sociedades y entidades jurídicas
b) Ser instrumento de publicidad de determinadas situaciones jurídicas de los empresarios individuales y sociales
c) El depósito y publicidad de las cuentas anuales de las sociedades

40. La colaboración prestada por los auxiliares de la empresa se caracteriza por:


a) Ser realizada por personas que se encuentran en situación de independencia con respecto al empresario
b) Ser una simple prestación de servicios con carácter de subordinación (trabajadores)
c) Tratarse de sujetos vinculados de forma estable o permanente al empresario y con poder de representación del mismo

41. El apoderado general para la realización de los actos relativos al giro y tráfico de la empresa es:
a) El factor
b) El dependiente
c) El agente

42. La marca:
a) Identifica a una empresa en el tráfico mercantil y sirve para distinguirla de las demás empresas que desarrollan actividades
idénticas o similares
b) Es el signo distintivo en el mercado de los productos o servicios de una empresa de las de otras
c) Ninguna es correcta

43. El Registro Mercantil:


a) Es la institución administrativa, dependiente del Ministerio de Justicia, destinada a la inscripción de personas, cosas y actos
determinados referentes al tráfico mercantil
b) Está encargado de la legalización de los libros de los empresarios y el nombramiento de expertos independientes y
auditores
c) Ambas son correctas

44. Es requisito, entre otros, para que una invención sea patentable que:
a) No se haya hecho accesible al público

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

b) Se trate de un descubrimiento
c) Resulte evidente para un experto en la materia

45. Los contratos celebrados por el factor notorio se entenderán celebrados en nombre del empresario:
a) Si el poder conferido consta en escritura pública e inscrito en el Registro Mercantil
b) Cuando lo haya expresado al tiempo de celebrarlos, pues el factor en todos los documentos que suscriba debe expresar
que lo hace con poder o en nombre de la persona que representa
c) Siempre que recaigan sobre objetos comprendidos en el tráfico del establecimiento, aun cuando transgredan las
facultades comprendidas en el apoderamiento

46. La adquisición de la marca:


a) Nace cuando su uso se ha impuesto en el tráfico económico
b) Supone que el titular tiene el derecho exclusivo a utilizarla y asume la obligación de usarla en el tráfico económico
c) Se obtiene cuando el Estado expide un título que otorga el derecho exclusivo a disfrutar de la misma por un período
improrrogable de veinte años

47. El factor puede actuar:


a) En nombre y por cuenta del principal
b) En nombre propio pero por cuenta del principal
c) Ambas son correctas

48. La marca, como signo distintivo de los productos o servicios de una empresa de la de otros en el mercado:
a) No puede ser objeto de negocios jurídicos
b) El titular asume la obligación de usarla para evitar la caducidad en el registro
c) Tiene una duración improrrogable de veinte años

49. El apoderado general o factor:


a) Puede hacer competencia al empresario, salvo que éste se lo prohíba expresamente
b) El poder se extingue con la muerte del principal o empresario
c) Puede actuar en nombre y por cuenta del principal o en nombre propio pero por cuenta del principal

50. El signo susceptible de representación gráfica que identifica a una empresa en el tráfico mercantil y sirve para
distinguirla de las demás empresas que desarrolla actividades idénticas o similares es:
a) La marca.
b) El nombre comercial.
c) El diseño registrado.

51. El derecho sobre la marca se adquiere, como principio general, según la Ley de Marcas, por:
a) El registro válidamente efectuado.
b) El uso en el tráfico económico.
c) El registro y el uso conjuntamente.

52. El dependiente del empresario:


a) Se diferencia del factor en que el factor tiene poder general y el dependiente debe ceñirse a operaciones mercantiles
concretas.
b) Es el encargado de vender y percibir el importe de las ventas en el establecimiento del principal.
c) Es aquel con facultades para realizar operaciones propias de una parte o ramo del negocio.

GRADO

53. El principio registral de tracto sucesivo significa que:


c+ Inscrito cualquier título en el Registro Mercantil no puede inscribirse ningún otro de fecha anterior que sea incompatible
con él
d+ El documento que accede primero al Registro Mercantil será preferente sobre los que accedan con posterioridad
e+ Para inscribir actos o contratos relativos a un sujeto inscribible será precisa la previa inscripción del sujeto (pág. 294)

54. Los auxiliares de la empresa se clasifican según:


c+ La extensión de sus poderes: poder general o específico
d+ La relación que les une con el empresario: laboral o de representación

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

e+ La situación de dependencia o independencia con el empresario

55. Los Registros Mercantiles (territoriales) tienen por objeto:


c+ El archivo y publicidad de las denominaciones de sociedades y entidades jurídicas
d+ Ser instrumento de publicidad de determinadas situaciones jurídicas de los empresarios individuales y sociales
e+ Ambas son correctas

56. El poder de representación del factor:


c+ Le faculta para realizar las operaciones propias de una parte o ramo del negocio
d+ Solo se extiende al giro y tráfico de la empresa y no a otras cuestiones relativas a la actividad de empresario (salvo que se
le atribuyan dichas facultades)
e+ Se limita a alguna o algunas gestiones propias del tráfico del principal

57. El signo distintivo que tiene como finalidad crear una clientela para los productos y servicios ofrecidos en el mercado
facilitando a los consumidores un medio directo de identificar aquello que desean adquirir es:
c+ El nombre comercial
d+ El diseño
e+ La marca

58. La marca:
a) Se adquiere por su uso impuesto en el tráfico económico
b) Confiere a su titular el derecho a impedir a cualquier tercero el comercio o utilización de los productos y servicios de la
empresa
c) Identifica los productos y servicios de la empresa a fin de distinguirlos de otros iguales o similares a los que la marca se
refiere

59. El factor puede:


a) Realizar actividades del mismo género de las que haga en nombre de su principal cuando tiene su autorización expresa
b) Actuar en nombre y por cuenta del principal o en nombre propio pero por cuenta del principal
c) Ambas son correctas
60. El derecho a la patente:
a) Pertenece al inventor o a sus causahabientes, salvo las invenciones realizadas por el trabajador, vigente su contrato de
trabajo, fruto de la actividad investigadora objeto de su contrato, que pertenece al empresario
b) No puede ser objeto de transmisión, usufructo, aunque puede servir de garantía mediante la constitución de hipoteca
mobiliaria
c) Concede a su titular la exclusiva para su utilización en el tráfico económico, identificando con ella sus productos y servicios
a fin de distinguirlos de otros iguales o similares a los que la patente se refiere

61. El auxiliar de la empresa que está facultado para realizar las operaciones propias de un ramo o sector del negocio:
a) Está vinculado al empresario exclusivamente por una relación laboral
b) Se diferencia del mancebo en que su poder no se ciñe a la realización de operaciones mercantiles concretas y del factor en
que su poder no es general
c) Sus facultades se limitan a vender y percibir el importe de las ventas en el establecimiento del principal y a recibir las
mercancías

62. La marca:
a) Es un signo distintivo que sirve para distinguir una empresa de las demás que desarrollan actividades idénticas.
b) Concede a su titular el derecho exclusivo a utilizarla en el tráfico económico.
c) No pueden transmitirse durante el plazo de cinco años contados desde la fecha de publicación de su concesión.

63. El principio de tracto sucesivo que rige en el Registro Mercantil supone que:
a) El documento que acceda primeramente al Registro será preferente sobre los que accedan con posterioridad
b) Para inscribir actos o contratos modificativos o extintivos de otros otorgados con anterioridad será precisa la previa
inscripción de éstos
c) No podrán inscribirse actos de fecha igual o anterior a otros ya inscritos

64. El apoderamiento del factor:

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

a) Se limita a alguna o algunas gestiones propias del tráfico del principal


b) Se extingue con la muerte de su principal
c) Ha de ser general

65. La marca:
a) Concede a su titular el derecho exclusivo a utilizarla en el tráfico económico
b) No puede ser objeto de negocios jurídicos
c) Tiene como finalidad identificar a una empresa en el tráfico mercantil

66. El factor puede actuar:


a) En nombre y por cuenta del principal, recayendo sobre éste todas las obligaciones que contraiga
b) En nombre propio pero por cuenta del principal, pudiendo el tercero contratante dirigirse contra el factor y contra el
principal
c) Ambas son correctas

67. El fondo de comercio.-


a) Al ser un elemento autónomo de la empresa no es susceptible de transmisión como bien mueble de esta.
b) Al ser un conjunto de bienes inmateriales no puede transmitirse como elemento autónomo o separado de la empresa.
c) No es susceptible de transmisión onerosa aislado.

68. La marca consiste en:


a) Un signo que sirva para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa.
b) Un signo que diferencia un local de otros destinados a actividades idénticas.
c) Un signo que diferencia una actividad ejercida por un empresario de otra idénticas o similares ejercidas por otros
empresarios.

MÁS PREGUNTAS

69. La empresa puede constituir objeto de tráfico o transmisión mediante:


a) Compraventa, arrendamiento, constitución de hipoteca y otras modalidades negocíales
b) Por sucesión mortis causa
c) Ambas son correctas

RESPUESTAS

1 B 11 B 21 C 31 B 41 A 51 A 61 B 71 81 91
2 B 12 B 22 B 32 B 42 B 52 C 62 B 72 82 92
3 A 13 B 23 C 33 A 43 C 53 C 63 B 73 83 93
4 C 14 C 24 C 34 B 44 A 54 A 64 C 74 84 94
5 A 15 B 25 B 35 B 45 C 55 B 65 A 75 85 95
6 B 16 A 26 C 36 B 46 B 56 B 66 C 76 86 96
7 A 17 C 27 A 37 B 47 C 57 C 67 B 77 87 97
8 C 18 C 28 C 38 C 48 B 58 C 68 A 78 88 98
9 A 19 B 29 B 39 B 49 C 59 C 69 C 79 89 99
10 C 20 A 30 B 40 C 50 B 60 A 70 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 9

1. La responsabilidad del empresario es exigible: (REPETIDA)


a) Exclusivamente como consecuencia de relaciones jurídicas previas (responsabilidad contractual)
b) Por responsabilidad contractual y sin necesidad de existencia de una relación jurídica previa si hay culpa
(responsabilidad extracontractual)
c) Por responsabilidad contractual, extracontractual y también sin culpa, según los casos.

2. Diga cuál de estas afirmaciones resulta correcta:


a) La legislación ofrece un concepto jurídico unitario de empresa.
b) Empresario y empresa no son términos doctrinalmente equivalentes.
c) Existe un derecho sobre la clientela.

3. Una sociedad se denomina irregular cuando:


a) Carece de inscripción registral
b) Tiene un solo socio
c) Ambas son correctas

4. Supone la pérdida de la condición de empresario:


a) La cesación en las operaciones propias de su actividad económica y la liquidación de su establecimiento mercantil
b) La declaración de suspensión de pagos
c) Las dos anteriores son correctas

5. Sociedad mercantil irregular es aquella sociedad:


a) En la que rige la responsabilidad subsidiaria de los gestores para con los terceros.
b) En la que las relaciones externas de la sociedad han de considerarse perfectamente válidas.
c) Inexistente en su vertiente externa, son sociedades internas sin relevancia frente a terceros.

6. La exhibición de los libros o documentos contables a terceras personas:


a) Debe contraerse únicamente a los puntos que tengan relación con la cuestión de que se trate
b) Es obligatorio en los casos de sucesión universal y expedientes de regulación de empleo
c) No puede realizarse en ningún caso, pues se violaría el secreto de la contabilidad

7. El deber de conservación de la contabilidad:


a) Cesa cuando cesa el empresario en el ejercicio de su actividad mercantil
b) Debe cumplirse por los liquidadores en caso de disolución de la sociedad
c) Hace referencia al depósito de las cuentas anuales formuladas cada ejercicio

8. La conservación de la contabilidad:
a) Es una obligación para todo empresario o, en su caso, sus herederos, hasta que se produce el cese de la actividad
b) En el supuesto de disolución de la sociedad, la obligación corresponde a los liquidadores
c) Se deberá llevar a cabo durante seis años desde el primer asiento realizado en los libros

9. La pérdida de la condición de empresario:


a) Se produce de forma simultánea, cualquiera que sea el sujeto, a la cesación en las operaciones propias de su actividad
económica
b) Se produce con el fallecimiento aunque los herederos continúen la actividad empresarial
c) Ninguna es correcta

10. En una sociedad irregular responden frente a terceros:


a) La sociedad únicamente, pues es un sujeto con personalidad jurídica independiente de la de los socios
b) Los encargados de la gestión social, sin sustituir la responsabilidad de los socios y la sociedad
c) Exclusivamente los socios, pues al ser irregular no adquiere personalidad jurídica independiente

11. En las sociedades irregulares, son responsables frente a terceros con quienes se hubiera contratado en nombre de la
sociedad:
a) Los socios, la sociedad y solidariamente los encargados de la gestión social
b) Los socios hasta el límite de su aportación
c) Exclusivamente la sociedad con su patrimonio

12. Se produce la pérdida de la condición de empresario:


a) Con la mera cesación en las operaciones propias de la actividad económica
b) Por fallecimiento siempre que una vez aceptada la herencia los herederos no continúen en la actividad

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

c) Por transmisión del establecimiento a un tercero

13. El consentimiento de ambos cónyuges para que los bienes comunes no comerciales queden obligadas a responder por las
deudas contraídas en el ejercicio de la actividad comercial por uno de los cónyuges:
a) Debe ser prestado por ambos cónyuges (comerciante y no comerciante) expresamente
b) Debe ser prestado sólo por el cónyuge no comerciante expresamente
c) Se entiende prestado en aquellos casos en que se ejerza el comercio con conocimiento y sin oposición expresa del cónyuge
que deba consentir

14. La contabilidad:
a) Debe llevarse directamente por los empresarios o por persona autorizada, en cuyo caso también se delega la
responsabilidad por la llevanza.
b) Es secreta
c) Su llevanza es obligatoria únicamente para los empresarios sociales

15. La sociedad irregular es una sociedad mercantil:


a) No inscrita en el Registro Mercantil
b) Sin personalidad jurídica plena
c) Cuyas relaciones jurídicas externas carecen de validez

16. Los libros de contabilidad del empresario:


a) Deben legalizarse siempre antes de su utilización
b) Se deberán llevar obligatoriamente por medios mecánicos o informáticos
c) Deben llevarse por orden de fechas, sin utilizar abreviaturas o símbolos, sin espacios en blanco

17. En el caso de ejercicio del comercio por persona casada quedarán obligados a las resultas del mismo:
a) Todos los bienes del matrimonio presentes y futuros
b) Los bienes propios del cónyuge que lo ejerza y los bienes comunes adquiridos como consecuencia de la actividad
empresarial
c) Los bienes propios del cónyuge que lo ejerza y los comunes cuando exista consentimiento, de forma expresa en cada caso,
por el cónyuge no comerciante

18. La exhibición de los libros o documentos contables a terceros:


a) Está prohibida, pues la contabilidad de los empresarios es secreta
b) Se contraerá únicamente a los puntos que tengan relación con la cuestión de que se trate
c) Solo puede decretarse por el juez en los casos tasados en el ordenamiento jurídico

19. En una sociedad mercantil irregular:


a) Falta la publicidad legal, es decir, la inscripción en el Registro Mercantil
b) Los encargados de la gestión social serán responsables solidariamente frente a terceros con quienes hubieren contratado
en nombre de la sociedad
c) Ambas son correctas

20. Las cuentas anuales, en el caso de sociedades anónimas o limitadas, debe ser firmadas por:
a) Por todos los administradores
b) Sólo por los administradores que respondan ilimitadamente
c) Por los socios

21. El empresario responde:


a) De los perjuicios causados por sus dependientes con ocasión de sus funciones
b) Únicamente de sus propios actos y sólo con el patrimonio empresarial
c) De los daños causados por los defectos de los productos que fabrique o importe, sin necesidad de que el perjudicado
pruebe el defecto, el daño o la relación de causalidad entre ambos

22. Los libros contables:


a) Deben legalizarse por el Registro Mercantil necesariamente antes de su utilización
b) Se conservarán por los empresarios durante seis años a partir del último asiento realizado
c) No son de llevanza obligatoria sino que el empresario puede llevar voluntariamente aquellos libros que estime oportuno

23. Para que el consumidor tenga derecho a ser indemnizado por los perjuicios y daños que el consumo de bienes o la
utilización de productos o servicios le irroguen es necesario que:
a) El daño no se cause por su culpa exclusiva o por la de las personas de las que deba responder civilmente
b) Pruebe la culpa del empresario, el daño y la relación de causalidad

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

c) El empresario en el cumplimiento de sus obligaciones incurriera en dolo, negligencia o morosidad

24. Los encargados de la gestión social que contravinieren los requisitos de publicidad societaria (sociedad irregular)
responden frente a terceros:
a) Sustituyendo la responsabilidad de la sociedad
b) Solidariamente, junto a la responsabilidad de los socios y de la sociedad
c) Subsidiariamente, cuando el patrimonio social sea insuficiente para satisfacer las deudas

25. La exhibición de los libros o documentos contables:


a) Es un reconocimiento general que solo puede ser decretado por el juez, de oficio o a instancia de parte
b) Solo puede llevarse a cabo en los casos tasados legalmente (sucesión universal, concurso de acreedores, liquidación de
sociedades, etc.)
c) Ninguna es correcta

26. El empresario responde del cumplimiento de sus obligaciones:


a) Con todos sus bienes presentes y futuros
b) Con su patrimonio mercantil (bienes de explotación) y no con el personal (bienes domésticos)
c) Hasta el límite de los bienes aportados a la empresa

27. La sociedad irregular se caracteriza porque:


a) No tiene personalidad jurídica al no estar inscrita en el Registro Mercantil
b) Los contratos que celebre en el tráfico mercantil no serán válidos
c) Se establece la responsabilidad solidaria de los gestores

28. Los libros de contabilidad:


a) Deben ser legalizados obligatoriamente antes de su utilización
b) Deben conservarse durante seis años a partir del último asiento realizado en el mismo
c) Su llevanza es potestativa

29. Los gestores de una sociedad irregular responden frente a los terceros con quienes hubieran contratado en nombre de la
sociedad:
a) Subsidiariamente, cuando sea insuficiente el patrimonio social para satisfacer las deudas sociales
b) Solidariamente, junto con los socios y la propia sociedad
c) Solo hasta el límite de los bienes aportados al patrimonio social

30. Las cuentas anuales deben ser firmadas por:


a) Todos los socios ilimitadamente responsables, en las sociedades anónimas y limitadas
b) El propio empresario, si es persona individual
c) Los socios administradores únicamente, en las sociedades colectivas

31. El empresario responde:


a) Del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes presentes y futuros
b) Contractual y extracontractualmente; de sus propios actos y de los daños causados por sus dependientes como
consecuencia de las funciones que tienen encomendadas
c) Ambas son correctas

32. En el ejercicio del comercio por persona casada será necesario que conste solo el consentimiento del cónyuge no
comerciante para que queden obligados a las resultas del mismo:
a) Los bienes comunes adquiridos como consecuencia de la actividad empresarial
b) Los bienes comunes no adquiridos como consecuencia de la actividad empresarial
c) Sus bienes propios

33. En relación con los contratos celebrados por una sociedad irregular, los gestores que contravinieren los requisitos de
publicidad societaria, responden frente a terceros con quienes hubieren contratado en nombre de la sociedad:
a) No responden, pues los contratos celebrados son nulos
b) Solidariamente
c) Responde la sociedad únicamente

34. El empresario responde del cumplimiento de sus obligaciones con:


a) Todos sus bienes presentes y futuros
b) Los bienes de explotación, es decir, su patrimonio mercantil
c) Los fondos aportados o que se ha obligado a aportar

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

35. El conocimiento de la contabilidad por terceras personas:


a) No es posible, pues la contabilidad de los empresarios es secreta
b) Se contraerá únicamente a los puntos que tengan relación con la cuestión debatida y siempre que la persona tenga interés
en el asunto
c) Es, en todo caso, general de los libros y demás documentos a solicitud de parte

36. Todos los libros contables del empresario deben:


a) Legalizarse posteriormente a la fecha de cierre del ejercicio
b) Conservarse durante el plazo legal por los liquidadores en el supuesto de disolución de sociedades
c) Ninguna es correcta

37. El contrato de sociedad se caracteriza por:


a) La contraposición de intereses de los socios contratantes
b) Ser unilateral: todos los socios se obligan a hacer aportaciones y tienen un fin común
c) El incumplimiento de un socio no autoriza a resolver el contrato sino a la exclusión del socio con subsistencia de la
sociedad entre los restantes socios

38. La conservación de la contabilidad es una obligación de:


a) Todo empresario, aunque cese en su actividad
b) Los liquidadores cuando se produzca la disolución de sociedades
c) Ambas son correctas

39. Que una sociedad anónima sea irregular supone que:


a) Los contratos que hubiera celebrado con terceros sean nulos
b) Los encargados de la gestión social responden subsidiariamente frente a los terceros con quienes hayan contratado en
nombre de la sociedad
c) Se le aplicará el régimen regulador de las sociedades colectivas o, en su caso, de la sociedad civil

40. En el ejercicio del comercio por persona casada para que los bienes comunes no comerciales queden obligados a responder
por las deudas contraídas en el ejercicio de la actividad empresarial se requiere el consentimiento de:
a) El cónyuge no comerciante de forma expresa en cada caso
b) Ambos cónyuges (aunque en determinados casos se presume otorgado)
c) Ninguna es correcta

41. El empresario responde del cumplimiento de sus obligaciones:


a) Única y exclusivamente con el patrimonio mercantil con exclusión del personal.
b) Con todos sus bienes presente y futuros. .
c) Hasta el límite de bienes aportados a la empresa.

42. La contabilidad de los empresarios:


a) Es secreta y solo puede ser conocida por terceras personas cuando se decrete por el Juez, de oficio o a instancia de parte,
en los supuestos previstos en la Ley.
b) Debe ser llevada directamente por los empresarios o por otras personas debidamente autorizadas, sin perjuicio de la
responsabilidad de aquéllos.
c) Ambas son correctas.

43. La pérdida de la condición de empresario individual se produce con:


a) La cesación en las operaciones propias de la actividad económica.
b) La conclusión de la liquidación del establecimiento mercantil es suficiente.
c) Por la transmisión del establecimiento a un tercero.

GRADO

44. Las cuentas anuales deben firmarse por:


c+ El empresario si es empresario individual
d+ Todos los socios de las sociedades anónimas o limitadas
e+ Ambas son correctas

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

45. El empresario responde:


a) Con el patrimonio mercantil, es decir, únicamente con los bienes de la explotación
b) De modo absoluto cuando ocasiona daños por defectos de los productos que fabriquen o importen, aunque se hayan
elaborado conforme a normas imperativas existentes y aun sin que se haya puesto en circulación
c) No solo por los actos u omisiones propios, sino por los causados por aquellas personas por las que se deba responder como
consecuencia del ejercicio de las funciones que tienen encomendadas

46. Las sociedades irregulares son sociedades que:


a) No están inscritas en el Registro Mercantil
b) No gozan de personalidad jurídica
c) No pueden celebrar contratos válidos

47. El empresario casado responde con:


a) Todos los bienes del matrimonio, gananciales o privativos
b) Los bienes propios del cónyuge empresario y los bienes comunes adquiridos como consecuencia de la actividad
empresarial
c) Los bienes propios del cónyuge no empresario cuando tenga el consentimiento genérico para obligar dichos bienes

48. Las aportaciones sociales, que constituyen el objeto del contrato de sociedad, consisten en:
a) Prestaciones dinerarias siempre
b) Cualquier prestación que tenga contenido patrimonial
c) Ninguna es correcta

49. El empresario responde:


a) Únicamente por los actos u omisiones propios.
b) Con su patrimonio mercantil (bienes de explotación).
c) De los daños causados por los defectos de los productos que fabriquen o importen.

50. Se entiende por consumidor:


a) La persona física que actúa en el mercado para satisfacer necesidades profesionales o empresariales
b) La persona jurídica cuando actúa en el mercado para satisfacer necesidades personales contratando con empresarios
c) Ninguna es correcta

51. En caso de sociedad irregular:


a) Los gestores responden solidariamente frente a los terceros con quienes hayan contratado en nombre de la sociedad
b) Los contratos celebrados no serán válidos ni oponibles a terceros
c) Al no estar inscrita no goza de personalidad jurídica y, por tanto, sólo tienen validez las relaciones internas entre los socios

52. En la responsabilidad del empresario por los daños causados por los productos que fabrique o importe:
a) El perjudicado debe probar el defecto, el daño y la relación entre ambos
b) El empresario responde aun cuando el defecto se deba a que el producto fue elaborado conforme a normas imperativas
existentes
c) El empresario debe incurrir en dolo o negligencia en la fabricación

53. Tendrán capacidad legal para ejercer habitualmente el comercio:


a) Los mayores de edad y los menores o incapacitados que continúen el comercio que hubiera ejercido con anterioridad sus
padres o causantes, aunque en este último caso, su representante legal es el que ejerce el comercio en su nombre.
b) Todas las personas físicas que tengan la libre disposición de sus bienes
c) Ambas son correctas

54. La exhibición de los libros o documentos contables debe decretarse por el Juez:
a) Cuando la persona a quien pertenezcan tenga interés o responsabilidad en el asunto en que proceda la exhibición
b) Cuando los socios o los representantes legales de los trabajadores tengan derecho a su examen directo
c) Siempre que no hayan transcurrido los seis años de conservación de los libros o documentos

MAS PREGUNTAS

55. La comunicación de los libros de contabilidad, supone:


a) El reconocimiento parcial o general de los libros y documentos decretada por el Juez

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

b) El reconocimiento parcial de libros y documentos que podrá decretarse por el Juez


c) Un reconocimiento general de los libros y demás documentos del tráfico de la empresa decretada por el Juez.

56. La pérdida de la condición de empresario se produce con:


a) La cesación en las operaciones propias de la actividad económica
b) La cesación en las operaciones propias de la actividad económica y la conclusión de la liquidación del establecimiento
mercantil
La conclusión de la liquidación del establecimiento mercantil es suficiente

57. En el ejercicio del comercio por persona casada quedarán obligados a las resultas del comercio:
a) Los bienes propios del cónyuge que ejerza el comercio y los bienes comunes de ambos, adquiridos o no como consecuencia
de la actividad empresarial.
b) El sistema de sujeción se regirá, con preferencia, por los pactos contenidos en las capitulaciones matrimoniales inscritas en
el Registro Mercantil
Tanto los bienes propios como los comunes, siempre que exista consentimiento de ambos cónyuges

58. La pérdida de la condición de empresario se produce:


a) Cuando cesa en las operaciones propias de su actividad económica
b) Cuando se abre la liquidación de la empresa
c) Las dos son falsas

RESPUESTAS

1 C 11 A 21 A 31 C 41 B 51 A 61 71 81 91
2 B 12 C 22 B 32 C 42 C 52 A 62 72 82 92
3 A 13 C 23 A 33 B 43 C 53 C 63 73 83 93
4 A 14 B 24 B 34 A 44 A 54 A 64 74 84 94
5 B 15 A 25 C 35 B 45 C 55 C 65 75 85 95
6 A 16 C 26 A 36 B 46 A 56 B 66 76 86 96
7 B 17 B 27 C 37 C 47 B 57 B 67 77 87 97
8 B 18 B 28 B 38 C 48 B 58 C 68 78 88 98
9 B 19 C 29 B 39 C 49 C 59 69 79 89 99
10 B 20 A 30 B 40 B 50 B 60 70 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 10

1. En el contrato de agencia:
a) El agente actúa en nombre y por cuenta del empresario
b) El agente está vinculado con el empresario por una relación laboral
c) El agente es un representante dependiente del empresario

2. Cuando una persona se obliga frente a otra de manera continuada a cambio de una remuneración a promover actos u
operaciones de comercio por cuenta ajena sin asumir el riesgo y ventura de tales operaciones, se trata de un contrato de:
a) Agencia
b) Concesión
c) Comisión mercantil

3. El agente (contrato de agencia) es un empresario independiente que:


a) Se obliga a promover o concluir actos u operaciones de comercio por cuenta y en nombre ajeno
b) En ningún caso, asume el riesgo y ventura de las operaciones de comercio que realiza
c) Se encarga de promover o concluir contratos en régimen de representación directa por cuenta de un único empresario

4. El trabajo dependiente exige que la prestación de servicios se desarrolle en el ámbito de organización y dirección de otra
persona. Esto significa que:
a) Se desarrolle en un lugar de trabajo distinto del domicilio del trabajador
b) Se aporten por el trabajador medios o útiles al trabajo para dicha prestación de servicios
c) Se establezca una relación de dependencia del empresario y un control de éste sobre el resultado de la actividad

5. Los trabajos familiares realizados por el cónyuge:


a) Están excluidos del campo de aplicación del Estatuto de los Trabajadores
b) Están incluidos o excluidos dependiendo de la naturaleza jurídica de la relación que las partes hayan creado de modo
efectivo
c) Están incluidos pues existe una relación de dependencia voluntariamente prestada

6. El agente (contrato de agencia) es:


a) Un auxiliar del empresario con poder para realizar actos jurídicos en nombre y por cuenta del empresario
b) Un empresario mercantil independiente que promueve o concluye contratos en régimen de representación directa, en
nombre de la persona o personas por cuya cuenta actúa
c) Un mandatario mercantil con un ámbito de actuación ocasional y puntual

7. El contrato por el cual una persona se obliga frente a otra de manera continuada o estable a cambio de una remuneración,
a promover actos u operaciones de comercio por cuenta ajena, o a promoverlos y concluirlos por cuenta y en nombre ajenos,
como intermediario independiente, sin asumir, salvo pacto en contrario, el riesgo y ventura de tales operaciones, se
denomina:
a) Contrato de comisión
b) Contrato de concesión
c) Contrato de agencia

8. La relación de los agentes y operadores mercantiles dependientes con el empresario:


a) Es una relación laboral especial siempre que el mediador asuma junto con el empresario el riesgo y responsabilidad de la
operación
b) Exige que se detallen en el contrato las facultades que ostenta para actuar en nombre del empresario y los clientes en
relación con los cuales puede desempeñar su tarea
c) Es un contrato mercantil de colaboración, que consiste en promover y/o concluir operaciones de comercio en favor del
empresario

9. El agente (contrato de agencia) es:


a) Un auxiliar del empresario con poder para realizar actos jurídicos en nombre y por cuenta del empresario.
b) Un mandatario mercantil con un ámbito de actuación ocasional y puntual.
c) Un colaborador autónomo del empresario que promueve o concluye operaciones de comercio a favor de este.

GRADO

NADA

MAS PREGUNTAS

10. La relación entre el agente, colaborador autónomo del empresario, cuando promueve y/o concluye operaciones en favor de

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

éste:
a) Es una relación laboral especial regulada por el Estatuto de los Trabajadores
b) Está excluida del ámbito laboral, pues organiza su actividad personalmente y no a través de la organización empresarial
c) La calificación de la relación (laboral o mercantil) depende de que el agente actúe exclusivamente por cuenta de un
empresario o que actúe por cuenta de varios

11. Las profesiones liberales:


a) Están excluidas del ámbito laboral
b) Se regulan por el Estatuto de los Trabajadores cuando se ejercen en situaciones consideradas de subordinación
c) Se trata de una relación laboral si se realiza la actividad en dependencia estable del empresario

RESPUESTAS

1 A 11 A 21 31 41 51 61 71 81 91
2 A 12 22 32 42 52 62 72 82 92
3 A 13 23 33 43 53 63 73 83 93
4 C 14 24 34 44 54 64 74 84 94
5 B 15 25 35 45 55 65 75 85 95
6 B 16 26 36 46 56 66 76 86 96
7 C 17 27 37 47 57 67 77 87 97
8 B 18 28 38 48 58 68 78 88 98
9 C 19 29 39 49 59 69 79 89 99
10 A 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 11

1. El derecho de información de los socios en las sociedades colectivas comprende:


a) El derecho a obtener de la sociedad, de forma gratuita e inmediata, los documentos contables que deben ser aprobados por
la Junta general.
b) El derecho a examinar el estado de la contabilidad y a hacer las reclamaciones que creyeren convenientes
c) El derecho a examinar los documentos contables, salvo que los administradores se lo nieguen en interés de la sociedad

2. La administración de una sociedad colectiva corresponde, salvo disposición expresa de la escritura:


a) A un administrador nombrado por todos los socios
b) A un Consejo de Administración
c) A todos los socios

3. La administración o gestión de las sociedades comanditarias corresponde a:


a) Todos los socios
b) Los socios que responden ilimitadamente de las deudas sociales
c) Los socios elegidos por mayoría

4. La responsabilidad de los socios por las deudas sociales:


a) Es ilimitada en las sociedades colectivas
b) Es ilimitada en las sociedades comanditarias solo para los socios comanditarios que incluyan su nombre en la razón social
c) Las dos son correctas

5. La responsabilidad de los socios por las deudas sociales:


a) Es subsidiaria e ilimitada en las sociedades colectivas y en las comanditarias
b) No responden personalmente en las sociedades anónimas y limitadas
c) Las dos son correctas

6. Los socios de una sociedad colectiva:


a) Deben realizar su aportación en bienes o trabajo y no hacer competencia a la sociedad
b) No puede examinar todos los documentos contables, en el ejercicio de su derecho de información
c) Responden con su propio patrimonio de las deudas sociales con independencia de la suficiencia del patrimonio social

7. Es causa de disolución de la sociedad colectiva:


a) La muerte de uno de los socios colectivos, salvo pacto expreso de continuación entre los socios sobrevivientes
b) La pérdida total del capital social
c) Ambas son correctas

8. En la sociedad colectiva la responsabilidad de los socios por las deudas sociales:


a) Es subsidiaria, solo puede hacerse efectiva cuando el patrimonio social sea insuficiente para satisfacer las deudas
b) Los socios sólo responden hasta el límite de su aportación
c) La responsabilidad es solidaria, el acreedor puede dirigirse a la sociedad o a cualquier socio por la totalidad de la deuda, ya
que la responsabilidad por las deudas sociales también afecta al patrimonio personal de los socios

9. En las sociedades mercantiles:


a) Existen deudas de la sociedad distintas de las deudas de los socios
b) Los socios responden frente a terceros por las deudas de la sociedad
c) Ambas son correctas

10. La sociedad comanditaria se caracteriza por:


a) Existir dos clases de socios, unos que responden ilimitadamente de las deudas sociales (colectivos) y otros (comanditarios)
que sólo responden con los bienes aportados a la sociedad
b) No poder incluir nunca el nombre de un socio comanditario en la razón social, y si se incluyera, el socio comanditario
quedará sujeto a la misma responsabilidad que los colectivos sin adquirir más derechos
c) Ambas son correctas

11. Los socios colectivos en la sociedad comanditaria simple:


a) No pueden participar en la administración de la sociedad
b) Responden ilimitadamente con su patrimonio de las deudas sociales de forma solidaria entre ellos y subsidiaria con
respecto a la sociedad
c) Tienen un derecho de información limitado

12. En la sociedad colectiva, los socios tienen la obligación de:


a) Realizar su aportación, que puede ser de bienes o trabajo

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

b) Sufrir las pérdidas sociales


c) Ambas son correctas

13. En las sociedades comanditarias:


a) Unos socios responden ilimitadamente de las deudas sociales y otros solo responden con los bienes aportados a la
sociedad
b) A los socios comanditarios se les la prohibición de concurrencia con la sociedad
c) Los socios tienen un derecho de información limitado

14. ¿Tiene el socio de una sociedad colectiva derecho a examinar el estado de la contabilidad y los documentos contables?
a) En ningún caso, pues la contabilidad de los empresarios es secreta
b) Sí, pero deberá contraerse únicamente a aquellos puntos que tengan relación con el asunto en el que exista interés
c) Sí, pues es un derecho reconocido en el Código de comercio

15. La administración o gestión de la sociedad colectiva corresponde, salvo disposición expresa en contrario en el escritura
social, a:
a) Todos los socios
b) Los socios responsables limitadamente
c) Varios administradores solidariamente

16. En la sociedad comanditaria:


a) Todos los socios responden ilimitadamente de las deudas sociales
b) Cualquier socio puede ser administrador de la sociedad
c) Ninguna es correcta

17. En la sociedad colectiva se responde de las obligaciones:


a) La sociedad con todos sus bienes presentes y futuros
b) Los socios con lo aportado o lo que se comprometieron a aportar
c) Ambas son correctas

18. Las agrupaciones de interés económico carecen de:


a) Personalidad jurídica propia distinta de la de sus empresas colaboradoras
b) Ánimo de lucro para sí misma, los beneficios procedentes de su actividad serán considerados beneficios de los socios
colaboradores
c) Objeto propio, se trata de la agrupación de los objetos de las sociedades colaboradoras

19. Los socios de una sociedad colectiva responden de las deudas sociales:
a) Con su patrimonio personal si el patrimonio social es insuficiente para satisfacer las deudas
b) Hasta el límite de los fondos que aportaron o se obligaron a aportar a la sociedad
c) De forma solidaria con la sociedad, el acreedor puede reclamar a la sociedad o a cualquier de los socios indistintamente la
totalidad de la deuda

20. En las sociedades mercantiles los socios responden de las deudas sociales:
a) De forma personal, ilimitada y subsidiaria respecto a la sociedad y solidaria entre los socios
b) Nunca responden personalmente de las deudas sociales
c) Depende del tipo de sociedad

21. La atribución de personalidad jurídica a las sociedades mercantiles:


a) Convierte a la sociedad en sujeto de derechos y obligaciones con autonomía patrimonial propia, frente a socios y terceros
b) Supone que la sociedad debe tener un nombre, un domicilio y una nacionalidad propios
c) Ambas son correctas

22. Las sociedades mercantiles:


a) Necesitan valerse de personas físicas para su actuación.
b) No son necesarias las personas físicas, toda vez que pueden ser socios personas jurídicas.
c) Si todos los socios son personas jurídicas habrá que nombrar una persona física para operar en el comercio.

23. La sociedad en la que todos los socios, bajo una misma razón social, se comprometen a participar, en la proporción que
establezcan, de las mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidiaria, personal y solidariamente con todos sus bienes

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

de las resultas de las operaciones sociales, se denomina: (repetida en grado)


a) Sociedad comanditaria.
b) Sociedad de capital.
c) Sociedad colectiva.

24. Una sociedad colectiva tiene una deuda. En caso de impago el acreedor puede reclamarla:
a) A la sociedad y a los socios indistintamente, sin perjuicio de que si paga un socio puede éste reclamar posteriormente a
la sociedad.
b) Únicamente a la sociedad, pero ésta responde de forma ilimitada con todo su patrimonio.
c) Las dos respuestas son erróneas.

GRADO

25. En la sociedad comanditaria, los socios comanditarios:

c+ Ejercen todos la administración de forma mancomunada


d+ Tienen prohibida hacer competencia a la sociedad, salvo que proceda el consentimiento de la sociedad
e+ Si incluyen su nombre en la razón social, quedan sujetos a la misma responsabilidad que los socios colectivos, sin adquirir
más derechos que los que les corresponden como socios comanditarios

26. En la sociedad colectiva:


a) Es obligación de los socios realizar sus aportaciones en bienes
b) Los socios tienen el derecho a participar en la administración de la sociedad
c) La responsabilidad de los socios en relación con la sociedad es solidaria

27. Es característica de la sociedad comanditaria que todos sus socios:


a) Respondan personalmente frente a terceros por deudas sociales
b) Estén obligados a soportar las pérdidas sociales hasta la concurrencia de su aportación
c) Ninguna es correcta

RESPUESTAS

1 B 11 B 21 C 31 41 51 61 71 81 91
2 C 12 C 22 A 32 42 52 62 72 82 92
3 B 13 A 23 C 33 43 53 63 73 83 93
4 A 14 C 24 C 34 44 54 64 74 84 94
5 B 15 A 25 C 35 45 55 65 75 85 95
6 A 16 C 26 B 36 46 56 66 76 86 96
7 C 17 A 27 C 37 47 57 67 77 87 97
8 A 18 B 28 38 48 58 68 78 88 98
9 A 19 A 29 39 49 59 69 79 89 99
10 C 20 C 30 40 50 60 70 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 12

1. La inscripción en el Registro Mercantil de la sociedad supone:


a) Que la sociedad está en formación.
b) El nacimiento de la personalidad jurídica.
c) Ninguna de las anteriores es correcta.

2. La sociedad anónima y la sociedad de responsabilidad limitada, se diferencian:


a) En el objeto, siempre mercantil en la sociedad anónima y mercantil o civil en la sociedad de responsabilidad limitada,
según sea su actividad.
b) En la representación de las aportaciones sociales, que en la sociedad anónima puede estar representada por acciones y en
la sociedad de responsabilidad limitada no.
c) En la regulación de la denominación, nacionalidad y domicilio de la sociedad.

3. En la sociedad anónima y de responsabilidad limitada se establece que el capital:


a) Ha de ser suscrito y desembolsado íntegramente
b) Desempeña una función de garantía frente a terceros
c) Debe ser como mínimo de 3000 €

4. La sociedad anónima y la sociedad de responsabilidad limitada, se diferencian en que:


a) Una tiene carácter personalista y la otra capitalista.
b) En una pueden existir dividendos pasivos y en la otra nunca.
c) El capital de la sociedad anónima hay que determinarlo en el momento de la constitución y en la sociedad de
responsabilidad limitada no es obligatorio.

5. En la sociedad de responsabilidad limitada unipersonal, el socio único responderá personal, ilimitada y solidariamente de
las deudas sociales:
a) Durante todo el período de la unipersonalidad
b) Transcurridos seis meses desde que sobrevino la unipersonalidad sin haberse inscrito en el Registro Mercantil
c) En ningún caso, pues, en esta sociedad rige siempre el principio de responsabilidad limitada de los socios

6. En la sociedad limitada nueva empresa:


a) Existe un capital mínimo y un capital máximo
b) El número de socios no puede ser superior a cinco durante la vida de la sociedad
c) El órgano de administración sólo puede adoptar la forma de Consejo de Administración

7. La liquidación de una sociedad anónima:


a) Hace exigibles las deudas sociales no vencidas y extingue los contratos
b) Afecta a su personalidad jurídica y a su capacidad
c) El fin social ya no será el ejercicio de una actividad económica, sino la extinción de la sociedad

8. Una vez se produce la inscripción de la sociedad anónima en el Registro Mercantil:


a) la sociedad continuará obligada por aquellos actos de los que era responsable la sociedad en formación
b) la sociedad quedará obligada por todos los actos realizados con anterioridad a la inscripción.
c) la sociedad quedará obligada sólo respecto de aquellos actos que la Junta General los acepte

9. En el caso de sociedad unipersonal:


a) El socio responderá personal, ilimitada y solidariamente de las deudas sociales
b) El socio único será obligatoriamente el administrador único de la sociedad
c) Los contratos que celebre el socio único con la sociedad unipersonal deben constar por escrito y transcritos en un libro-
registro

10. El capital social de una sociedad anónima:


a) Está formado por las aportaciones de los socios, los beneficios netos y las reservas
b) Tiene un límite mínimo y un máximo
c) Tiene, entre otras funciones, el determinar el grado de responsabilidad de la sociedad frente a terceros

11. Las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada:


a) Tendrán siempre carácter mercantil
b) Tendrán carácter mercantil dependiendo de su objeto social
c) Pueden tener carácter civil o carácter mercantil, según la regule el Código civil o el Código de comercio

12. La liquidación de las sociedades anónimas:


a) Se produce una vez disuelta la sociedad

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

b) Supone la sustitución del derecho a participar en el reparto de las ganancias por el derecho a participar en el patrimonio
c) Ambas son correctas

13. En la sociedad anónima son requisitos necesarios:


a) La suscripción íntegra del capital social
b) La entrega inicial de, al menos, el 25% del valor nominal de las acciones
c) Las dos anteriores son correctas

14. Los estatutos sociales de la sociedad anónima:


a) Constituyen una mención obligatoria de la escritura de constitución de la sociedad
b) Vinculan a los accionistas iniciales, debiendo ser ratificados por los que se adhieren a la sociedad con posterioridad
c) Su contenido se fija libremente por los socios fundadores

15. La extinción de la sociedad anónima se produce:


a) Cuando el acuerdo de disolución se inscribe en el Registro Mercantil y se publica en el BORME
b) Con la pérdida de la personalidad jurídica por cancelación de los asientos regístrales
c) Con la formulación del balance final por los liquidadores incluyendo la cuota correspondiente a cada socio y la aprobación
por la junta general

16. La sociedad de responsabilidad limitada se diferencia de la sociedad anónima en que:


a) Las participaciones sociales pueden representarse por medio de anotaciones en cuenta
b) Tendrá carácter civil o mercantil dependiendo de su objeto
c) No puede emitir obligaciones

17. Las aportaciones sociales en la sociedad anónima consisten en:


a) Bienes, derechos o cantidades de dinero
b) La valoración del trabajo aportado
c) Capital (bienes, derechos o dinero) o trabajo

18. La sociedad de responsabilidad limitada:


a) Puede constituirse por dos procedimientos distintos: fundación simultánea o fundación sucesiva
b) Ha de regirse por un administrador único o varios administradores solidarios
c) No puede emitir ni garantizar la emisión de obligaciones u otros valores agrupados en emisiones

19. La extinción de la sociedad anónima se produce con:


a) El acaecimiento de una causa de disolución, la liquidación de las relaciones entre la sociedad con terceros y con los socios y
la pérdida de la personalidad jurídica por cancelación de los asientos regístrales
b) La inscripción del acuerdo de disolución o la resolución judicial en el Registro Mercantil y su publicación en el Boletín
Oficial del Registro Mercantil
c) La apertura de la fase de liquidación en los procesos concúrsales

20. La constitución de una sociedad anónima:


a) Puede efectuarse en un único acto por acuerdo entre los fundadores, que otorgan la escritura social y asumen todas las
acciones
b) Exige el otorgamiento primero de la escritura de constitución y posteriormente realizar una promoción pública para la
suscripción de las acciones
c) Requiere la suscripción y el desembolso íntegro de las acciones con anterioridad al otorgamiento de la escritura de
constitución

21. La disolución de la sociedad de responsabilidad limitada se produce por:


a) La fusión o escisión total
b) El cumplimiento del término fijado en los estatutos
c) Reducir el capital sin acordar un aumento por igual cantidad

22. La sociedad anónima atendiendo a su objeto social:


a) Será sociedad civil o mercantil según ejercite o no una actividad mercantil
b) Será siempre sociedad mercantil con independencia de cuál sea el objeto social
c) Ninguna de las anteriores es correcta

23. Las prestaciones accesorias en la sociedad anónima:


a) Son obligaciones que se introducen en los estatutos sociales para todos o algunos de los socios
b) Forman parte del capital social y, por tanto, el socio adquiere mayores derechos
c) Las acciones que llevan aparejada la obligación deben ser al portador para facilitar su transmisión

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

24. El objeto social de la sociedad anónima consiste en:


a) Las actividades a las que se dedica la sociedad para la consecución del fin común
b) Las aportaciones sociales: cantidades de dinero, bienes o derechos
c) Las obligaciones de los socios aparejadas a determinadas acciones

25. La disolución de la sociedad de responsabilidad limitada:


a) Requiere que se de una de las causas tasadas legalmente, sin que pueda tener lugar por un simple acuerdo de la Junta
General
b) Se puede producir por la falta de ejercicio, durante 3 años consecutivos, de la actividad o actividades que constituyan el
objeto social
c) Se produce de pleno derecho por la escisión parcial de la sociedad

26. Para que una sociedad anónima adquiera personalidad jurídica plena se requiere que:
a) Se constituya por acuerdo entre los fundadores en un único acto
b) Se documente en escritura pública y ésta se inscriba en el Registro Mercantil
c) Se inscriba en el Registro Mercantil, aunque no se formalice en escritura pública pues existe libertad de forma

27. La sociedad anónima:


a) Según su objeto puede ser civil o mercantil
b) Los socios deben asistir a las juntas generales personalmente, no pudiendo ser representados
c) El régimen general para la transmisión de las acciones es el de su libre transmisibilidad, lo que no impide que existan
restricciones legales o por acuerdo entre los socios

28. La sociedad de responsabilidad limitada:


a) Tiene un capital inicial mínimo (no inferior a 60.100 euros) que debe estar íntegramente desembolsado desde su origen
b) Sus participaciones sociales no pueden tener el carácter de valores, ni estar representadas por medio de títulos o
anotaciones en cuenta, la legitimidad del socio deriva de un documento público
c) Puede constituirse mediante fundación sucesiva o simultánea, con inscripción de la escritura pública de constitución en el
Registro Mercantil

29. La atribución de la nacionalidad española a una sociedad anónima y limitada:


a) Depende de que hayan sido constituidas y tengan su domicilio en España
b) Tendrán la consideración de españolas aquellas que hayan sido fundadas en el extranjero pero con domicilio en territorio
español
c) Exige que haya sido constituida en España

30. Las sociedades anónimas y limitadas:


a) No serán mercantiles si no ejercitan actividad mercantil
b) Son mercantiles aunque no ejerciten actividad mercantil
c) Depende de que así lo dispongan los estatutos

31. Los estatutos sociales:


a) No es necesario que formen parte de la escritura de constitución de la sociedad
b) Pueden incluirse en la escritura de constitución a voluntad de los socios
c) Deben incluirse obligatoriamente en la escritura de constitución

32. Una sociedad de capital (sociedad anónima o a sociedad de responsabilidad limitada) tendrá nacionalidad
española:
a) Exclusivamente cuando haya sido constituida y tenga su domicilio en España
b) Cuando tenga su domicilio en territorio español, aunque esté fundada en el extranjero
c) Cuando se haya constituido en España, aunque tenga su domicilio en el extranjero

33. El patrimonio social de la sociedad anónima está constituido por:


a) Una cantidad fija y constante, referencia de los acreedores
b) El capital social, que no sufre variación mientras no se modifiquen los estatutos
c) Un conjunto de bienes y derechos que forman una realidad en constante evolución

34. En la sociedad anónima:


a) No se permite que el accionista en la suscripción de las acciones desembolse solamente una parte del capital
b) La suscripción del capital por el accionista debe ser íntegra, aunque el desembolso sea únicamente de la cuarta parte

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

c) Se permite que en el momento de la suscripción, la sociedad adquiera sus propias acciones, desembolsándolas
íntegramente

35. De los actos y contratos celebrados a nombre de una sociedad en formación:


a) Como regla general, serán solidariamente responsables quienes los hubieran celebrado
b) Responderá solamente la sociedad cuando se trate de actos indispensables para la inscripción de la sociedad
c) Ambas son correctas

36. La unipersonalidad de las sociedades:


a) Solo es posible en las sociedades limitadas o anónimas
b) Únicamente se puede producir de forma sobrevenida, cuando todas las acciones o participaciones pasan a ser propiedad
de un único socio
c) Ambas son falsas

37. La sociedad en liquidación:


a) Experimenta un cambio en su personalidad jurídica
b) No puede realizar actividad económica alguna
c) El socio ve sustituido su derecho a participar en el reparto de las ganancias sociales por un derecho a participar en el
patrimonio resultante

38. En el momento de la constitución de la sociedad limitada nueva empresa:

a) El número de socios fundadores podrá ser superior a cinco, pudiendo ser cualquiera de ellos persona jurídica.
b) No hay limitación de socios fundadores cuando sean todos ellos personas jurídicas.
c) Solo podrán ser socios fundadores personas físicas y el número de ellos no podrá ser superior a cinco.

39. Los estatutos de las sociedades de capital:


a) Regulan la organización y fundamento de la sociedad, como complemento de lo dispuesto en la Ley.
b) Al formar parte obligatoria de la escritura de constitución, la ley será de aplicación subsidiaria.
c) Ninguna de las dos preguntas anteriores es correcta.

40. Para que una sociedad de capital adquiera personalidad jurídica plena se requiere:
a) Que se constituya por acuerdo entre los socios fundadores en un único acto.
b) Que se inscriban en el Registro mercantil los estatutos sin necesidad de escritura pública en base al principio de libertad de
forma de los contratos.
c) Que se documente en escritura pública y esta se inscriba en el Registro Mercantil.

41. En la sociedad anónima son requisitos necesarios:


a) La suscripción íntegra del capital social.
b) La entrega inicial de, al menos, el 25% del valor nominal de las acciones.
c) Las dos anteriores son correctas.

42. En la sociedad limitada nueva empresa:


a) Existe un capital mínimo y un capital máximo.
b) Se pueden admitir aportaciones no dinerarias.
c) El órgano de administración sólo puede adoptar la forma de Consejo de Administración.

43. Los estatutos de una sociedad capitalista:


a) Constituyen necesariamente una mención obligatoria de la escritura pública de constitución de la sociedad.
b) Constituyen necesariamente una mención obligatoria de la escritura de constitución de la sociedad aunque sea en
documento privado.
c) Vinculan a los accionistas iniciales, debiendo ser ratificados por los socios que se adhieran a la sociedad con
posterioridad.

GRADO

44. El capital social en las sociedades anónimas y limitadas:


c+ Determina el grado de responsabilidad patrimonial de la sociedad frente a terceros
d+ Debe estar íntegramente suscrito y desembolsado desde su origen
e+ Constituye la financiación propia de la sociedad, por lo que puede variar de un ejercicio a otro

45. Si transcurre un año desde el otorgamiento de la escritura pública de una sociedad anónima sin solicitar la inscripción en

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

el Registro Mercantil:
c+ Se concede a los socios la facultad de pedir la disolución de la sociedad y la restitución de sus aportaciones
d+ Si el objeto es una actividad mercantil se aplicaran las normas de la sociedad colectiva
e+ Ambas son correctas

46. La sociedad anónima y la sociedad de responsabilidad limitada se diferencian:


c+ Una es sociedad personalista y la otra capitalista
d+ Las participaciones no pueden incorporarse a títulos negociables mientras que las acciones pueden acceder al mercado de
valores
e+ La sociedad de responsabilidad limitada tiene carácter civil o mercantil dependiendo de la actividad que ejerza, mientras
que la sociedad anónima siempre tiene carácter mercantil

47. En la sociedad comanditaria por acciones:


c+ Al menos uno de los socios responde personalmente de las deudas sociales como socio colectivo
d+ Los socios no responden personalmente de las deudas sociales, pues se aplica la normativa de la sociedad anónima
e+ La responsabilidad por las deudas sociales afecta al patrimonio personal de todos los socios de forma ilimitada

48. Los estatutos sociales:


c+ Vinculan a todos los socios, tanto a los iniciales como a los que se adhieran a la sociedad en el futuro
d+ Constituyen una mención obligatoria de la escritura de constitución y han de incluir una serie de circunstancias
necesariamente, entre la que se encuentra la estructura del órgano de administración.
e+ Ambas son correctas

49. Las prestaciones accesorias:


a) Forman parte del capital
b) Son obligaciones distintas de las aportaciones de capital
c) Confieren al socio un mayor porcentaje de capital

50. El capital social de la sociedad anónima:


a) Tiene que estar suscrito y desembolsado como mínimo en un 25% del valor nominal de todas y cada una de las acciones
b) Es variable, aumenta y disminuye sin necesidad de modificar los estatutos, a medida que entran o salen socios, siempre
respetando el mínimo recogido en los estatutos
c) Determina el grado de responsabilidad patrimonial de la sociedad frente a terceros, por eso cuando las pérdidas ascienden
a la mitad del capital, la sociedad debe disolverse a menos que aumente o reduzca el capital en la medida suficiente (salvo que
sea procedente el solicitar la declaración de concurso)

51. La sociedad unipersonal:


a) Puede adoptar cualquier forma societaria
b) Debe hacer constar tal condición tanto en la documentación que emita como en los anuncios que haya de publicar
c) El socio único responde personal, ilimitada y solidariamente de las deudas sociales

52. En la sociedad anónima la transmisión de la condición de socio:


a) Exige el acuerdo de todos los socios.
b) Será libremente transmisible salvo pacto estatutario en contra.
c) Es esencialmente restringida en función de la trascendencia de la identidad de los socios.

53. Las sociedades unipersonales:


a) Solo se admitirán en el momento de la constitución de la sociedad.
b) Se admite la unipersonalidad por la adquisición, con posterioridad al momento de la constitución, de todas las acciones
por un único socio.
c) Solo se admitirán desde el momento de la constitución en el caso de la sociedad nueva empresa.

MAS PREGUNTAS

54. El régimen general de la transmisión de las acciones en una sociedad anónima es:
a) La libre transmisibilidad
b) La libre transmisibilidad con previa comunicación a los administradores
c) La prohibición de las cláusulas que hagan prácticamente libre la transmisión

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

55. Es causa de disolución de las sociedades de capital:


a) La paralización de los órganos sociales, de modo que resulte imposible el funcionamiento de la sociedad
b) La declaración de concurso por sí sola
c) El acuerdo de prórroga inscrito en el Registro Mercantil antes de que llegue el día señalado en los estatutos como término.

RESPUESTAS

1 B 11 A 21 B 31 C 41 C 51 B 61 71 81 91
2 B 12 C 22 B 32 B 42 A 52 B 62 72 82 92
3 B 13 C 23 A 33 C 43 A 53 B 63 73 83 93
4 B 14 A 24 A 34 B 44 A 54 A 64 74 84 94
5 B 15 B 25 B 35 C 45 C 55 A 65 75 85 95
6 A 16 C 26 B 36 A 46 B 56 66 76 86 96
7 C 17 A 27 C 37 C 47 A 57 67 77 87 97
8 A 18 C 28 B 38 C 48 C 58 68 78 88 98
9 C 19 A 29 B 39 A 49 B 59 69 79 89 99
10 C 20 A 30 B 40 C 50 C 60 70 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 13

1. La Ley de Sociedades Anónimas establece obligatoriamente que la administración y representación de la sociedad se lleva
a cabo por.
a) Un administrador único.
b) Un consejo de administración.
c) Ninguna de las anteriores es correcta.

2. Los administradores de una sociedad anónima tienen facultad para tomar acuerdos sobre:
a) La convocatoria de las Juntas Generales de Accionistas
b) La modificación de los Estatutos sociales
c) El destino de los beneficios de la sociedad

3. La administración de la sociedad anónima se puede llevar a cabo a través de:


a) Un Consejo de Administración formado por administradores mancomunados
b) Un administrador único
c) La Junta General de Accionistas

4. Para la impugnación de los acuerdos sociales anulables, están legitimados:


a) Los accionistas ausentes
b) Todos los accionistas hayan votado a favor o en contra del acuerdo
c) Cualquier tercero que acredite interés legítimo.

5. El poder de representación de la sociedad anónima corresponde:


a) A los administradores solidarios conjuntamente
b) Al miembro que designe el Consejo de Administración
c) A cada administrador mancomunado

6. Los administradores de la sociedad anónima están encargados:


a) Con carácter permanente, de gestionar la sociedad y representarla frente a terceros
b) De formular y aprobar las cuentas anuales y decidir sobre la aplicación de resultados
c) De acordar los aumentos y reducciones de capital

7. Los administradores de una sociedad anónima responden:


a) Solidariamente de las obligaciones sociales posteriores al acaecimiento de la causa de disolución, cuando incumplan la
obligación de convocar junta general, en los plazos establecidos, con el fin de adoptar, en su caso, el acuerdo de disolución
b) Subsidiariamente de las obligaciones sociales, cuando el patrimonio de la sociedad sea insuficiente
c) En ningún caso responden de las obligaciones sociales, aunque se les puede exigir responsabilidad a través de la acción
social de responsabilidad.

8. El órgano de administración en la sociedad de responsabilidad limitada, puede estar formado por:


a) Más de dos administradores mancomunados
b) Un administrador único
c) Ambas modalidades son admitidas y pueden estar previstas en los estatutos, correspondiendo a la junta general, sin
necesidad de modificación estatutaria, optar alternativamente por cualquiera de ellas

9. Son competencias de la junta general:


a) Verificar y determinar si las cuentas anuales expresan la imagen fiel del patrimonio y de la situación de la empresa
b) La modificación de los estatutos sociales
c) La representación de la sociedad frente a terceros

10. La junta general de las sociedades de capital es el órgano social que:


a) Debidamente convocado decidirá por mayoría en los asuntos que son de su competencia
b) Se constituye por los socios de la sociedad y los administradores
c) Se encarga de gestionar y representar a la sociedad frente a terceros

11. La Junta General es un órgano social:


a) Que se encarga, con carácter permanente, de gestionar la sociedad
b) Formado por los socios para decidir por mayoría en los asuntos propios de su competencia
c) De representación de la sociedad frente a terceros

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

12. Los accionistas que ostentan una participación mínima (generalmente, el cinco por ciento) en el capital social, pueden
solicitar:
a) La revocación del auditor cuando concurra justa causa al juez
b) La presencia de un notario para que levante acta de la junta general
c) Ambas son correctas

13. La Junta General de la sociedad anónima, como órgano social, formado por todos los socios decidirá sobre:
a) Cualquier asunto
b) Aquellos asuntos que no son competencia de los administradores o de los auditores
c) Asuntos de gestión de la sociedad
GRADO

14. Los administradores de una sociedad de capital:


c+ Se nombran por la junta general, pero requiere que sea aceptado el nombramiento por la persona designada para que
surta efectos
d+ Pueden ser cesados por la junta general, antes del transcurso del plazo para el que fueron nombrados, siempre que exista
justa causa y conste en el orden del día
e+ Han de gozar necesariamente de la condición de socios

15. El Consejo de Administración:


c+ Aprueba las cuentas anuales y la aplicación del resultado del ejercicio
d+ Debe concurrir al menos el veinticinco por ciento de los administradores para que quede válidamente constituido
e+ Tiene una doble facultad: la gestión de la sociedad y su representación frente a terceros

16. La Junta general en las sociedades de capital:


c+ Es la reunión de los socios, debidamente convocados, para decidir por mayoría en los asuntos propios de su competencia
d+ Los socios deben asistir personalmente sin que puedan hacerse representar por otra persona
e+ No es competente para el nombramiento de auditores, pues su designación se efectúa por el órgano de administración de
la sociedad

17. La Junta general es el órgano social:


a) Formado por la reunión de socios y administradores
b) Encargado de representar la sociedad frente a terceros
c) Competente para deliberar y acordar las modificaciones de los estatutos sociales

18. El cargo de administrador de una sociedad anónima:


a) Puede recaer sobre una persona física o una persona jurídica, que habrá de designar la persona física que ejercitará las
funciones propias del cargo.
b) Puede ser revocado por la Junta general siempre que medie justa causa.
c) Se ejercerá por tiempo indefinido.

RESPUESTAS

1 C 11 B 21 31 41 51 61 71 81 91
2 A 12 B 22 32 42 52 62 72 82 92
3 B 13 B 23 33 43 53 63 73 83 93
4 A 14 A 24 34 44 54 64 74 84 94
5 B 15 C 25 35 45 55 65 75 85 95
6 A 16 A 26 36 46 56 66 76 86 96
7 A 17 C 27 37 47 57 67 77 87 97
8 C 18 A 28 38 48 58 68 78 88 98
9 B 19 29 39 49 59 69 79 89 99
10 A 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 14

1. La compraventa es, en nuestro derecho, un contrato: (REPETIDA 10 VECES)


a) Por el que se transmite el dominio de una cosa.
b) Que obliga al vendedor a entregar la cosa.
c) Ninguna de las anteriores es correcta.

2. La cosa objeto del contrato de compraventa:


a) Hade ser de lícito comercio, real o posible y determinada o determinable
b) Ha de ser una cosa mueble o inmueble, no pudiendo ser derechos
c) Comprende únicamente la cosa no sus frutos ni sus accesorios

3. El vendedor responde de los vicios ocultos de la cosa: (REPETIDA)


a) Cuando la hagan Impropia para el uso a que se destina
b) Si disminuye el uso de la cosa de tal modo que si lo hubiese conocido el comprador no lo habría adquirido
c) Las dos respuestas son correctas

4. Que es lo que determina que un contrato de compraventa se califique de civil o mercantil: (REPETIDA)
a) La intención del comprador de obtener unos beneficios con la reventa de los bienes
b) Que comprador y vendedor sean necesariamente comerciantes
c) Que los bienes sean objeto del comercio

5. El contrato de compraventa se perfecciona:


a) Con la entrega de una cosa determinada y el pago total del precio
b) Cuando el comprador toma posesión de la cosa
c) Por el mero consentimiento prestado por las dos partes

6. En la compraventa, el saneamiento por evicción supone que el vendedor responde frente al comprador de:
a) Los defectos ocultos o vicios que tenga la cosa
b) La posesión legal y pacífica de la cosa vendida
c) Además, la puesta a disposición junto con la cosa de los frutos producidos desde la perfección del contrato y todos sus
accesorios

7. La perfección del contrato de compraventa se produce:


a) Por el mero consentimiento prestado por las partes
b) Por el consentimiento y el simultáneo pago del precio y la entrega de la cosa
c) En el caso de bienes muebles, por el consentimiento junto a la entrega de las llaves del lugar o sitio donde se encuentren
almacenados o guardados

8. En la venta a plazos se exige que:


a) Exista un desembolso mínimo inicial
b) Se aplace la totalidad del precio
c) Se aplace el precio, total o parcialmente, por un tiempo superior a tres meses

9. El contrato de compraventa:
a) Es un contrato real, ya que, una de las partes queda obligada a entregar una cosa
b) Tiene como finalidad transmitir el dominio de una cosa con todos sus accesorios
c) Siempre se califica de mercantil, pues se regula por el Código de comercio

10. El precio en el contrato de compraventa:


a) Puede dejarse su señalamiento al arbitrio de persona determinada o de solo una de las partes contratantes
b) Debe ser satisfecho por el comprador en el momento y lugar en que se entregue la cosa, salvo que se haya fijado otra cosa
en el contrato
c) El precio ha de ser cierto, salvo en el caso de compraventa a plazos

11. El precio en la compraventa:


a) Ha de ser fijado siempre en dinero
b) Su señalamiento puede dejarse al arbitrio de una persona determinada
c) Ambas son correctas

12. La compraventa:
a) Es un contrato oneroso, real y bilateral
b) El precio ha de ser cierto, en dinero y fijado por una de las partes contratantes

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

c) Se perfecciona sin la necesidad de transmitir el dominio de la cosa vendida

13. El objeto en el contrato de compraventa ha de ser:


a) Un bien mueble o inmueble, sin que pueda consistir en un derecho
b) Real y determinado
c) Cosas presentes y futuras

14. El precio en la compraventa:


a) Ha de estar determinado desde el inicio, sin que se pueda dejar su señalamiento al arbitrio de persona determinada
b) Si en el contrato no se ha estipulado el momento y lugar de pago deberá realizarse en el momento y en el lugar en que se
entregue la cosa
c) Puede ser real o inexistente

15. La compraventa mercantil se caracteriza por:


a) La intención del comprador: adquirir alguna cosa para revenderla con ánimo de lucrarse en la reventa
b) Transmitir alguna cosa a título gratuito
c) Ser un contrato real, es decir, que es necesario transmitir el dominio para que el contrato se perfeccione

16. Que la compraventa sea civil o mercantil se determina por:


a) La intención del comprador
b) El objeto sobre el que recae
c) El carácter real o consensual del contrato

17. La obligación de entrega de la cosa en la compraventa:


a) Se entenderá cumplida cuando la cosa se ponga en poder y posesión del comprador
b) No conlleva la obligación de poner a disposición de comprador los frutos que haya producido la cosa desde la perfección
del contrato
c) Es un requisito imprescindible para que se perfeccione el contrato

18. El precio en la compraventa:


a) Puede determinarse arbitrariamente por una sola de las partes contratantes
b) No necesariamente ha de ser cierto, pues puede aplazarse total o parcialmente
c) Basta que se señale en el contrato con referencia a otra cosa cierta

19. La compraventa puede ser civil o mercantil. El criterio delimitador es:


a) El sujeto: que el vendedor sea empresario o no
b) El objeto: cosas corporales (muebles o inmuebles) o derechos
c) La intención del comprador: vender la cosa comprada y obtener un beneficio con ello

20. En un contrato de compraventa, el vendedor responde frente al comprador:


a) De los vicios ocultos, siempre que hagan la cosa impropia para el uso a que se destina
b) De los vicios ocultos y de los defectos manifiestos, sean estrictamente manifiestos o manifiestos en sentido amplio
c) De los vicios manifiestos

21. La calificación de la compraventa como mercantil o civil depende de:


a) La intención del comprador
b) El objeto del contrato
c) El carácter del contrato (oneroso o gratuito)

22. En el contrato de compraventa para que el contrato se perfeccione es necesario:


a) La transmisión del dominio sobre la cosa
b) El mero consentimiento de las partes
c) La entrega de la cosa y el pago del precio

23. En el contrato de compraventa el vendedor responde de la obligación de saneamiento por evicción cuando:
a) La cosa tenga defectos ocultos que la hagan impropia para el uso a que se destina
b) Se prive de la cosa vendida al comprador por sentencia firme y en virtud de un derecho anterior a la compra
c) Existan vicios que disminuyan el valor de la cosa

24. El precio en el contrato de compraventa:


a) Puede dejarse su señalamiento al arbitrio de una de las partes contratantes.
b) Bastará que se señale en el contrato con referencia a otras cosa cierta.

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

c) No necesariamente ha de ser cierto, pues puede aplazarse total o parcialmente.

25. El precio en el contrato de compraventa:


a) Debe ser satisfecho por el comprador en el momento y lugar que se hayan fijado en el contrato.
b) El precio ha de ser cierto, salvo en el caso de compraventa a plazos.
c) Podrá ser determinado por una sola de las partes contratantes.

GRADO

26. En el contrato de compraventa:


c+ Si no se ha fijado un momento y lugar donde satisfacer el precio, se puede suspender su pago hasta que se fijen
d+ La entrega de la cosa conlleva la obligación de poner a disposición del comprador los frutos que haya producido desde que
se perfeccionó el contrato
e+ El vendedor responde de los defectos manifiestos que la cosa tuviera en el momento de la compra

27. La transmisión del dominio sobre la cosa en el contrato de compraventa es:


c+ Un requisito imprescindible para su perfección
d+ Una obligación derivada del propio contrato
e+ Una condición de la que se hace depender la eficacia del contrato

28. La compraventa:
c+ Es un contrato real, pues requiere la entrega de la cosa para su perfeccionamiento
d+ Es un contrato mercantil cuando se compran las cosas para revenderlas con ánimo de lucro en la reventa
e+ Es un contrato gratuito, ya que solo una de las partes se obligada a satisfacer un precio por lo comprado en el lugar y
tiempo fijados

29. El contrato de compraventa mercantil:


a) Es un contrato real, que requiere para su perfección la transmisión del dominio de la cosa
b) Requiere que el comprador adquiera con la intención de vender posteriormente las cosas compradas y obtener con ello un
beneficio
c) Ambas son correctas

30. En la compraventa:
a) Puede dejarse el señalamiento del precio al arbitrio de persona determinada.
b) La obligación principal a cargo del vendedor es la entrega de la cosa.
c) Ambas respuestas son correctas.

MAS PREGUNTAS

31. Las garantías en la venta de bienes de consumo:


a) Suponen que el consumidor, cuando el bien adquirido no sea conforme con el contrato, solo pueda pedir la rebaja del
precio.
b) El consumidor podrá pedir la rebaja del precio cuando la sustitución de la cosa no fuese posible.
c) La única acción que tiene el consumidor cuando la sustitución de la cosa no fuese posible o infructuosa es la resolución del
contrato.

RESPUESTAS

1 B 11 B 21 A 31 B 41 51 61 71 81 91
2 A 12 C 22 B 32 42 52 62 72 82 92
3 C 13 C 23 B 33 43 53 63 73 83 93
4 A 14 B 24 B 34 44 54 64 74 84 94
5 C 15 A 25 A 35 45 55 65 75 85 95
6 B 16 A 26 B 36 46 56 66 76 86 96
7 A 17 A 27 B 37 47 57 67 77 87 97
8 C 18 C 28 B 38 48 58 68 78 88 98
9 B 19 C 29 B 39 49 59 69 79 89 99
10 B 20 A 30 C 40 50 60 70 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 15

1. El franquiciado desarrolla la función de distribución:


a) En nombre y por cuenta y riesgo del franquiciador, pues se trata de sus productos y servicios
b) En su propio nombre pero por cuenta y riesgo del franquiciador
c) En su propio nombre y por su cuenta y riesgo aunque tenga que seguir las instrucciones impuestas por el franquiciador

2. El prestatario de servicios o arrendatario está obligado al prestar el servicio a:


a) Actuar con la diligencia de un buen padre de familia
b) Obtener el resultado final que se persigue
c) Poner todos los medios que las reglas de la ciencia o la profesión determinan como idóneos

3. En el contrato de obra es esencial:


a) La asunción de responsabilidad por la obtención del resultado, es decir, ha de garantizarse el resultado
b) El pago del precio de la obra en el plazo y forma convenidos
c) Ambas son correctas

4. En los contratos de prestación de servicios el objeto puede consistir en:


a) El desempeño de una actividad, bien sea material o intelectual
b) La obtención de un resultado útil
c) Ambas son correctas

5. Los contratos básicos de prestación de servicios se caracterizan por:


a) Tener por objeto obligaciones de hacer, bien sea el desempeño de una actividad o bien un resultado útil
b) La onerosidad del contrato
c) Ambas son correctas

6. El contrato de transporte:
a) Se reputará mercantil cuando tenga por objeto mercaderías o cualesquiera efectos de comercio o cuando cualquiera que
sea el objeto, sea comerciante el porteador o se dedique habitualmente a efectuar transportes para el público
b) Es un contrato por el que el porteador se compromete a desarrollar una actividad y no a conseguir un resultado
c) Es un contrato formal

7. En el contrato de comisión, el comisionista:


a) Deberá cumplir la comisión por sí mismo, sin que queda delegar el encargo en otra persona sin autorización del comitente
b) Tiene que desempeñar la comisión contratando siempre en nombre del comitente
c) Puede comprar para sí o para otro lo que se le haya mandado vender

8. La diferencia entre el contrato de arrendamiento de obra y el contrato de arrendamiento de servicios radica en que:
a) En el de servicios no se puede garantizar un resultado concreto, pues el resultado final escapa de su ámbito
b) Uno es un contrato oneroso y el otro es gratuito
c) El contrato de arrendamiento de obra es un contrato formal que exige escritura pública

9. En el contrato de comisión, el comisionista como regla fundamental:


a) Deberá cumplir la comisión por sí mismo, sin que quepa delegar el encargo en otra persona sin autorización del comitente
b) Puede vender a plazos o al fiado, sin autorización del comitente
c) Ninguna es correcta

10. En el contrato de obra, la asunción de responsabilidad consiste fundamentalmente en:


a) Garantizar el resultado final
b) Poner todos los medios que la ciencia y la profesión determinan como idóneos para la realización de la actividad
encomendada
c) Prestar el servicio adecuadamente con la diligencia de un buen padre de familia

11. Los contratos básicos de prestación de servicios se caracterizan por:


a) Tener por objeto obligaciones de hacer
b) Ser esencialmente gratuitos, salvo que se pacte su onerosidad
c) Ambas son correctas

12. La diferencia entre el contrato de servicios y el contrato de obra radica en que:


a) En el contrato de servicios la obligación consiste en hacer, mientras que en el contrato de obra dicha obligación consiste en
dar

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

b) El contrato de servicios tiene como objeto el desempeño de una actividad y el contrato de obra la obtención de un
determinado resultado
c) El contrato de servicios es esencialmente gratuito, aunque se puede pactar su onerosidad, y el contrato de obra es siempre
oneroso.

13. El comisionista queda obligado a cumplir el encargo:


a) Por sí mismo, aunque puede delegar en otra persona si cuenta con la autorización del comitente
b) Pudiendo vender al fiado o a plazos aunque no tenga autorización del comitente
c) Respondiendo del buen fin de la operación

14. En el contrato de concesión:


a) El concesionario actúa en nombre y por cuenta del empresario concedente
b) El concedente entrega el producto al concesionario en la cuantía convenida, recibiéndolo éste con facultad de disponer del
mismo
c) El concesionario no responde del buen fin de la operación, aunque debe rendir cuentas de su gestión

15. En los contratos de servicios:


a) El prestatario asume la obligación de desarrollar una actividad para conseguir un resultado concreto y útil
b) El prestatario se obliga a prestar el servicio adecuadamente pero no con la diligencia de un buen padre de familia
c) Ambas son falsas

16. El contrato por el que un empresario se compromete, a cambio de una contraprestación, en favor de otro empresario, a
vender sus productos a través de su establecimiento mercantil y a prestar asistencia complementaria postventa a favor de los
adquirentes, siguiendo sus directrices, pero en nombre y por cuenta propia, es:
a) Un contrato de comisión
b) Un contrato de franquicia
c) Un contrato de concesión

17. El derecho a la indemnización por clientela del agente cuando se extingue el contrato:
a) Decae cuando, con consentimiento del empresario, el agente subroga a un tercero su posición en el contrato
b) Requiere que la actividad realizada siga produciendo ventajas sustanciales al empresario
c) Ambas son correctas

18. El agente (contrato de agencia) es:


a) Un empresario mercantil independiente que promueve o concluye contratos en régimen de representación directa, en
nombre de la persona o personas por cuya cuenta actúa.
b) Un auxiliar del empresario con poder para realizar actos jurídicos en nombre y por cuenta del empresario.
c) Un mandatario mercantil con un ámbito de actuación ocasional y puntual.

19. Los contratos básicos de prestación de servicios se caracterizan fundamentalmente por:


a) Transmitir a la otra parte alguna cosa a cambio de un precio.
b) Desarrollar una actividad de auxilio a un empresario para realizar actos jurídicos.
c) Tener como objeto el desempeño de una actividad, también llamada obligaciones de medios, o el desempeño de una
actividad encaminada a producir un resultado.

GRADO

20. El contrato de obra se caracteriza por:


c+ Asumir el contratista la responsabilidad por la obtención del resultado
d+ Ser contrato real, pues su fin es la ejecución de una obra
e+ Ambas son correctas

21. El contrato de comisión:


c+ Es el mandato que tiene por objeto un acto u operación de comercio y el comitente o el comisionista es comerciante o
agente mediador del comercio
d+ El comisionista actúa por cuenta del comitente, pero puede desempeñar la comisión contratando en nombre propio o en el
de su comitente
e+ Ambas son correctas

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

22. El contrato de obra:


c+ Es el que realiza fundamentalmente un profesional liberal
d+ La asunción de responsabilidad por la obtención del resultado es esencial
e+ Tiene por objeto una obligación de medios

23. El contrato de obra y el contrato de servicios se distinguen en que:


a) El primero es un contrato real (requiere la entrega de la cosa) y el segundo es consensual (es suficiente con obligarse)
b) En el primero es esencial la asunción de responsabilidad por la obtención del resultado y en el segundo lo esencial es poner
todos los medios que la profesión o la ciencia determina como idóneos para la realización de la actividad encomendada
c) El primero se extingue con la muerte del contratista y el segundo no se extingue con el fallecimiento del prestatario del
servicio

24. En el contrato de concesión, el concesionario:


a) Asume la venta de los productos a través de su establecimiento mercantil y la prestación de asistencia complementaria
postventa en favor de los adquirentes
b) Actúa en nombre y por cuenta propia
c) Ambas son correctas

25. En el contrato de agencia:


a) El agente actúa en nombre y por cuenta del empresario pero mantiene su independencia en la dirección de su empresa.
b) La actuación del agente tiene un ámbito ocasional y puntual, un acto u operación de comercio en concreto.
c) El agente se compromete a vender los productos del empresario, a través de su propio establecimiento mercantil,
prestando asistencia postventa en favor de los adquirentes.

MAS PREGUNTAS

26. Los contratos básicos de prestación de servicios se caracterizan fundamentalmente por:


a) E desarrollo de una actividad directamente encaminada a producir un resultado concreto
b) Ser contratos onerosos
c) Transmitir a la otra parte alguna cosa a cambio de un precio

RESPUESTAS

1 C 11 A 21 C 31 41 51 61 71 81 91
2 C 12 B 22 B 32 42 52 62 72 82 92
3 C 13 A 23 B 33 43 53 63 73 83 93
4 C 14 B 24 C 34 44 54 64 74 84 94
5 C 15 B 25 A 35 45 55 65 75 85 95
6 A 16 C 26 B 36 46 56 66 76 86 96
7 A 17 C 27 37 47 57 67 77 87 97
8 A 18 A 28 38 48 58 68 78 88 98
9 A 19 C 29 39 49 59 69 79 89 99
10 A 20 A 30 40 50 60 70 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 16

1. En el contrato de fianza se requiere:


a) Que el fiador se obligue, de forma expresa o tácita
b) Que el fiador se obligue por escrito, cualquiera que sea la naturaleza de la obligación
c) Que el fiador se obligue necesariamente por escrito, tan solo si se trata de afianzamiento mercantil

2. En el contrato de fianza:
a) Se requiere la existencia de una obligación principal válida (accesoriedad)
b) El fiador sólo va a resultar obligado con el acreedor en caso de que el deudor principal no cumpla su obligación, salvo que
se haya pactado la solidaridad.
c) Las dos anteriores son correctas

3. La fianza es un contrato por el que el fiador: (REPETIDA)


a) Garantiza el pago o cumplimiento de una obligación principal entre deudor y acreedor aunque dicha obligación no sea
válida
b) En caso de pacto, resultará obligado con el acreedor aunque no se haya reclamado o negado el deudor principal al
cumplimiento de la obligación
c) Debe poner a disposición del acreedor bienes suficientes para responder de la obligación que garantiza

4. La hipoteca de establecimiento mercantil comprende:


a) El establecimiento en que se asienta la industria o comercio junto con las instalaciones fijas y permanentes que
pertenezcan al titular del establecimiento.
b) Necesariamente, las instalaciones fijas y permanentes que pertenezcan el titular del establecimiento y el derecho actual o
potencial de arrendamiento
c) Salvo pacto en contrario, las mercaderías y materias primas destinadas a la explotación propia del establecimiento.

5. Cuando concurren varios fiadores para asegurar una obligación principal, ante la reclamación del acreedor por la totalidad
del crédito a uno de ellos y una vez acreditado que el deudor es insolvente, total o parcialmente, puede oponer:
a) El beneficio de excusión, salvo que haya renunciado a él
b) Si han pactado todos los fiadores la solidaridad, que la reclamación se limite a la parte que le corresponda
c) Las excepciones que competan al deudor principal y sean inherentes a la deuda, como, por ejemplo, la prescripción de la
acción

6. La fianza, como garantía personal, requiere:


a) La existencia de una obligación principal que ha de ser válida
b) La entrega al acreedor por el fiador de un determinado bien de su propiedad
c) La posibilidad de que se produzca un evento dañoso que ha de ser cubierto

7. El contrato de fianza se caracteriza porque:


a) No puede existir si no existe una obligación principal válida
b) El fiador, salvo pacto en contrario, sólo va a resultar obligado con el acreedor en el caso de que el deudor principal no
cumpla su obligación
c) Ambas son correctas

8. La obligación del fiador (contrato de fianza) consiste en el pago al acreedor del crédito a que se obligó el deudor, aunque:
a) Puede oponer al acreedor, en caso de concurrir varios fiadores solidarios, que la reclamación a él dirigida se limite a la
parte que le corresponde
b) Puede oponer al acreedor las excepciones que competen al deudor principal, incluidas las puramente personales
c) Puede oponerse al pago hasta que no se acredite que el deudor es insolvente, total o parcialmente (excepto en
determinados casos)

9. El beneficio de excusión (contrato de fianza):


a) Es el derecho del fiador de oponerse al pago, hasta que no se acredite que el deudor es insolvente, total o parcialmente.
b) No procede en el caso de que el fiador se haya obligado solidariamente con el deudor.
c) Ambas son correctas
GRADO

10. La garantía real:


c+ Exige necesariamente que la cosa ofrecida en garantía salga de la posesión material del dueño y pase a manos de un

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

tercero o del acreedor


d+ Se refiere a todos aquellos derechos de carácter accesorio que para asegurar un crédito van a recaer sobre cosas
determinadas
e+ Se dirige al patrimonio de un tercero, que viene a satisfacer el crédito en caso de incumplimiento del deudor

11. En el contrato de fianza:


c+ El fiador puede oponerse al pago hasta que no se acredite que el deudor es insolvente, total o parcialmente, salvo en
determinados supuestos
d+ La fianza quedará extinguida si se extingue la obligación principal por cualquier causa
e+ Ambas son correctas

12. La hipoteca:
a) Es un derecho real de garantía y de realización de valor que exige un desplazamiento de la posesión de la cosa
b) No puede recaer sobre bienes ya hipotecados
c) Vincula directa e inmediatamente los bienes sobre los que recae el cumplimiento de la obligación, con independencia de
quien sea el sujeto que posea la cosa

13. La prenda y la hipoteca tienen en común que:


a) Recaen sobre bienes que pueden ser realizados en su valor, con el fin de que el acreedor pueda satisfacerse con el producto
del mismo
b) La extinción del crédito garantizado supone la extinción de la prenda o de la hipoteca
c) Ambas son correctas

14. La fianza:
a) Es el derecho de carácter accesorio que para asegurar un crédito recae sobre una cosa perteneciente a una persona distinta
del acreedor y del deudor
b) Se caracteriza porque el fiador solo va a resultar obligado con el acreedor en caso de que el deudor principal no cumpla su
obligación
c) Suele prestarse en garantía de deudas presentes y por la totalidad de su importe

RESPUESTAS

1 C 11 C 21 31 41 51 61 71 81 91
2 C 12 C 22 32 42 52 62 72 82 92
3 B 13 C 23 33 43 53 63 73 83 93
4 B 14 B 24 34 44 54 64 74 84 94
5 C 15 25 35 45 55 65 75 85 95
6 A 16 26 36 46 56 66 76 86 96
7 C 17 27 37 47 57 67 77 87 97
8 C 18 28 38 48 58 68 78 88 98
9 C 19 29 39 49 59 69 79 89 99
10 B 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 17

1. En el contrato de seguro:
a) La solicitud del seguro vincula al solicitante.
b) En el seguro contra daños la suma asegurada puede o no coincidir con el valor del interés asegurado
c) La póliza es documento necesario, en cuanto que el contrato es formal.

2. El objeto del contrato de seguro es:


a) El bien asegurado
b) El riesgo
c) El interés asegurado

3. Entre los elementos personales del contrato de seguro, se entiende por:


a) Asegurador: persona que contrae la obligación de pagar la indemnización cuando se materializa el riesgo cubierto
b) Asegurado: persona que paga la prima y ha de cumplir las obligaciones que se derivan del contrato
c) Ambas son correctas

4. El acuerdo previo entre los aseguradores intervinientes en el contrato de seguro en virtud del cual se reparten entre sí el
riesgo y la suma total asegurada, se denomina:
a) Reaseguro
b) Seguro cumulativo
c) Coaseguro

5. El interés en el contrato de seguro es:


a) La posibilidad de que se produzca el evento dañoso
b) El límite máximo de indemnización
c) La relación de carácter económico entre la persona y el bien

6. En el contrato de seguro la persona que ostenta la titularidad de los derechos, principalmente el derecho a ser
indemnizado es:
a) La entidad de seguros
b) El tomador
c) El asegurado

7. En el contrato de seguro:
a) El tomador del seguro puede coincidir con el asegurador
b) El objeto es el interés asegurado
c) Es requisito esencial, la entrega de la póliza para que se perfeccione

8. Cuando el valor del interés asegurado es mayor que la suma asegurada se habla de:
a) Seguro pleno
b) Sobreseguro
c) Infraseguro

9. En el contrato de seguro:
a) Han de participar necesariamente dos personas, el asegurador y el tomador
b) El asegurado no necesariamente ha de participar en el contrato
c) Ambas son correctas
10. Cuando existen distintos aseguradores, sin acuerdo previo entre ellos, y el total de las sumas aseguradas supera el valor
del interés, nos encontramos ante un:
a) Sobreseguro
b) Seguro doble
c) Seguro múltiple

11. El objeto del contrato de seguro es:


a) El riesgo, es decir, la posibilidad de que se produzca el evento dañoso
b) El interés asegurado, es decir, la relación de carácter económico entre una persona y un bien
c) El bien asegurado, es decir, la propiedad u otro derecho real sobre una cosa

GRADO

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

12. En el contrato de seguro:


c+ El interés asegurado es la posibilidad de que se produzca el evento dañoso
d+ Las posiciones de tomador y asegurado coinciden siempre en la misma persona
e+ La proposición de seguro por el asegurador vinculará al proponente por un plazo de quince días

RESPUESTAS

1 B 11 B 21 31 41 51 61 71 81 91
2 C 12 C 22 32 42 52 62 72 82 92
3 A 13 23 33 43 53 63 73 83 93
4 C 14 24 34 44 54 64 74 84 94
5 C 15 25 35 45 55 65 75 85 95
6 C 16 26 36 46 56 66 76 86 96
7 B 17 27 37 47 57 67 77 87 97
8 C 18 28 38 48 58 68 78 88 98
9 C 19 29 39 49 59 69 79 89 99
10 B 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 18

1. El secreto bancario que cubre cualquier información que la entidad de crédito tenga relativo a un cliente:
a) Es absoluto.
b) No opera cuando se trata de informes bancarios sobre la solvencia de un diente.
c) Ninguna de las anteriores es correcta.

2. La contratación bancaria se regula por


a) Los Estatutos de las entidades de crédito, en primer lugar.
b) El Código de comercio, leyes especiales y, en su defecto, por reglas generales del derecho común.
c) Las Circulares del Banco de España.

3. El contrato por el que una entidad de crédito confiere crédito a una persona, se denomina:
a) Apertura de crédito, si pone a disposición del cliente una suma de dinero determinada a cambio de un interés.
b) Descuento, si anticipa el importe de un crédito pecuniario incorporado a un título, con deducción de un Interés y a cambio
de la cesión del crédito, salvo buen fin.
c) Crédito documentarlo, si consiste en la realización de cobros y pagos por cuenta, en interés y conforme a las órdenes del
cliente.

4. En el préstamo mutuo mercantil con interés:


a) Rige absoluta libertad entre los contratantes para fijar el importe de los intereses
b) Resulta de aplicación una ley especial, la de Usura de 1908, limitando aquella autonomía privada
c) Ninguna de las dos anteriores es correcta

5. El contrato por el cual el banco se obliga dentro del límite pactado y mediante una comisión que recibe del cliente a poner a
disposición de éste y a medida de sus requerimientos sumas de dinero, se denomina:
a) Apertura de crédito
b) Préstamo bancario
c) Depósito de uso

6. El leasing financiero es un contrato en el que la sociedad de leasing:


a) Explota unos bienes cediéndolos en alquiler
b) Cede el uso de un bien con una opción de compra al final del período fijado
c) Vende un bien mediante el pago de unas rentas periódicas y un valor residual al final del período fijado

7. Cuando un banco pone a disposición del cliente un capital para que disponga de él, según sus necesidades en la forma y
plazo pactados y dentro del límite fijado:
a) Está realizando el servicio de caja
b) Se trata de una apertura de crédito
c) Se está constituyendo un depósito de uso

8. El contrato de apertura de crédito bancario:


a) Supone la entrega inmediata del dinero al cliente
b) Requiere su expresa formalización en póliza intervenida por fedatario público
c) Es un contrato consensual

9. El contrato por el cual el banco se obliga a poner a disposición del cliente, a medida de sus requerimientos, sumas de
dinero, dentro del límite pactado y a cambio de una comisión, es:
a) Apertura de crédito
b) Depósito de uso a la vista
c) Préstamo bancario

10. En un contrato de factoring es obligación básica que la entidad de factoring se obligue a:


a) Investigar la solvencia de los deudores
b) Prestar un servicio de garantía, asumiendo el riesgo de insolvencia del deudor
c) Conceder crédito al cliente

11. En el depósito de títulos o efectos en custodia, el banco asume la obligación de:


a) Salvaguardar los títulos
b) Ejecutar por cuenta y en interés del depositante todos los actos necesarios para que los títulos conserven su valor
c) Ambas son correctas

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

12. En los depósitos bancarios de uso:


a) El cliente-depositante concede crédito al banco-depositario
b) El banco adquiere la propiedad y disposición de una suma de dinero contra el pago de un interés
c) Las dos son correctas

13. El descuento supone que:


a) El banco descontante anticipa el importe de un crédito pecuniario de vencimiento aplazado y asume el riesgo de que éste
no sea satisfecho a su vencimiento, previa deducción de un interés.
b) El descontatario devolverá al banco el importe anticipado si no es satisfecho a su vencimiento, aun cuando el banco
descontante no hubiese ejercitado los actos tendentes a su cobro en el momento del vencimiento.
c) El descontatario paga los intereses correspondientes al crédito prestado mediante anticipo

14. En el leasing operativo, en el cual el fabricante cede en uso el utillaje por un plazo determinado:
a) No existe opción de compra al vencimiento
b) Existe una cláusula de reserva de dominio que no se extingue hasta el pago del último plazo.
c) Todos los gastos que origina el bien lo soporta el empresario

15. Cuando un banco se obliga a poner a disposición del cliente, cuando éste se lo requiere, sumas de dinero dentro de un
límite pactado a cambio de una comisión, se trata de:
a) Contrato de apertura de crédito
b) Contrato de descuento
c) Contrato de cuenta corriente

16. Cuando el banco se obliga dentro del límite pactado y a cambio de una comisión que recibe del cliente a poner a
disposición de éste, y a medida de sus requerimientos, sumas de dinero o a realizar otras prestaciones, se trata de un contrato
de:
a) Apertura de crédito
b) Servicio de caja
c) Cuenta corriente

17. La apertura de crédito supone: (REPETIDA)


a) Que el banco se obliga dentro del límite pactado y mediante una comisión que recibe del cliente a poner a disposición de
éste y a medida de sus requerimientos sumas de dinero
b) Que el banco, previa deducción de un interés, anticipa al cliente el importe de un crédito pecuniario de vencimiento
aplazado que éste tienen contra un tercero, mediante la cesión salvo buen fin del crédito mismo
c) Que el banco realiza cobros y pagos por cuenta, en interés y conforme a las órdenes del cliente, quien deberá pagar las
comisiones fijadas en las tarifas de la entidad

18. El factoring como contrato de financiación requiere que se celebre por:


a) Entidades de “factoring”, entidades de financiación, que han de adoptar la forma de sociedad anónima y tener por objeto
social exclusivo la ejecución de las prestaciones propias del factoring
b) Cualquier persona física o jurídica que haya obtenido autorización administrativa
c) Entidades de créditos

19. El contrato por el que una parte entrega dinero u otra cosa fungible a la otra con la condición de devolver otro tanto de la
misma especie y calidad:
a) Siempre es un contrato mercantil
b) Es un contrato bilateral
c) Puede ser retribuido o no

20. En los contratos de descuento, la transmisión “salvo buen fin” supone que:
a) El banco asume el riesgo de impago del crédito por el tercero deudor

b) El cliente presta garantía al banco para el caso de que el tercero deudor no satisfaga el importe
c) El cliente debe devolver al banco el importe del crédito descontado cuando éste no sea satisfecho por el tercero deudor

21. En los contratos bancarios de descuento la transmisión “salvo buen fin” supone que:
a) El banco asume el crédito descontado, sea o no sea satisfecho por el tercero deudor
b) El cliente debe devolver al banco el importe del crédito descontado cuando éste no sea satisfecho por el tercero deudor
c) El cliente garantiza al banco que el crédito descontado será satisfecho por el tercero deudor

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

22. En los contratos bancarios de descuento, la transmisión “salvo buen fin” supone que:
a) El banco asume el cobro del crédito descontándoselo al tercero deudor
b) El cliente debe devolver al banco el importe del crédito descontado cuando éste no es satisfecho por el tercero deudor
c) El banco no puede reclamar el crédito al descontatario si no ha cobrado el crédito en el plazo fijado

23. Las entidades de factoring están obligadas a:


a) Prestar servicios de gestión, contabilidad y cobro de los créditos cedidos por el cliente
b) Investigar la solvencia de los deudores
c) Ambas son correctas

24. El contrato de apertura de crédito bancario:


a) Supone la entrega inmediata del dinero al cliente.
b) Requiere su expresa formalización en póliza intervenida por fedatario público.
c) Es un contrato consensual y oneroso.

25. Cuando un banco pone a disposición del cliente un capital para que lo utilice según sus necesidades en la forma y plazo
pactados y dentro del límite fijado:
a) Está realizando el servicio de caja.
b) Se trata de una apertura de crédito.
c) Se está constituyendo un depósito de uso.

GRADO

26. El contrato bancario que tiene por objeto la disponibilidad de dinero, la promesa de concesión de crédito, se denomina:
c+ Préstamo mutuo
d+ Apertura de crédito
e+ Descuento

27. El contrato por el que una parte se obliga, a cambio de una comisión o precio, a reclamar créditos que le cede el otro
contratante, anticipando su importe, con deducción de los correspondientes intereses, se denomina:
c+ Factoring
d+ Apertura de crédito
e+ Descuento

28. El préstamo:
a) Es un contrato consensual
b) Es un contrato que exige la entrega de la cosa prestada
c) Ambas son correctas

29. El préstamo:
a) Puede ser de dinero, de títulos o valores y de especie.
b) Ha de ser retribuido.
c) Siempre hay que celebrarlo por escrito.

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

RESPUESTAS

1 C 11 C 21 B 31 41 51 61 71 81 91
2 B 12 C 22 B 32 42 52 62 72 82 92
3 A 13 C 23 C 33 43 53 63 73 83 93
4 B 14 A 24 C 34 44 54 64 74 84 94
5 A 15 A 25 B 35 45 55 65 75 85 95
6 B 16 A 26 B 36 46 56 66 76 86 96
7 B 17 A 27 A 37 47 57 67 77 87 97
8 C 18 A 28 B 38 48 58 68 78 88 98
9 A 19 C 29 A 39 49 59 69 79 89 99
10 A 20 C 30 40 50 60 70 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 19

1. La omisión de la indicación del vencimiento y del lugar de pago y libramiento de una letra de cambio:
a) Produce la nulidad de la letra.
b) Da lugar a la invalidez de la tetra.
c) Viene suplida por lo dispuesto en la ley.

2. Constituye requisito esencial de la letra de cambio;


a) La aceptación del librado.
b) La firma del librador.
c) La cláusula de intereses.

3. La relación causal subyacente o relación de provisión de fondos de una letra de cambio es:
a) Una declaración cambiaría que determina su nacimiento
b) Una relación jurídica previa que justifica la relación existente entre el librador y librado/aceptante
c) Una orden de pago en beneficio de un tercero

4. El librado, que ha recibido provisión de fondos:


a) No tiene ninguna obligación, ni cambiaría ni extracambiaria, de pagar la letra de cambio, si no la ha aceptado
b) El librado aceptante es el obligado principal y directo a las resultas del título
c) Ninguna de las dos anteriores es correcta

5. Es un requisito esencial de la letra de cambio:


a) La indicación del lugar de libramiento
b) La fecha del libramiento
c) La cláusula de intereses

6. En la letra de cambio:
a) El librador es quien, sin ninguna obligación, ordena la realización de un pago en beneficio de un tercero.
b) El librador es quien ordena la realización de un pago en beneficio de un tercero e, implícitamente, garantiza el
cumplimiento de dicha orden.
c) El librador para estar obligado ha de realizar sobre la letra una declaración cambiaría expresando su aceptación.

7. El título valor por el cual una persona se obliga a pagar a otra o a su orden una cantidad determinada de dinero en la fecha
y lugar indicados en el título:
a) Se denomina letra de cambio
b) Debe ir firmado por quien se obliga al pago que responde personal y directamente del mismo
c) Las dos respuestas anteriores son correctas

8. La incorporación del derecho al título valor supone que el ejercicio y circulación del derecho:
a) Quedan ligados a la posesión del documento
b) Requieren la notificación de la transferencia del título al deudor para que quede vinculado con el nuevo poseedor/acreedor
c) Requiere la prueba del acreedor de ostentar el derecho

9. La letra de cambio, el pagaré y el cheque:


a) Los tres contienen un mandato de pago
b) Los tres deben estar firmados por quien los emite para tener validez
c) Los tres son instrumento de crédito

10. Cuando en una letra de cambio no se indica el vencimiento:


a) La letra no tiene valor como tal letra de cambio, es nula
b) Se entiende que vence a la vista
c) Puede ser puesto por el librado cuando la acepta

11. El negocio celebrado por el titular de un derecho de crédito con un tercero por el que le transmite su derecho de crédito
frente al deudor:
a) Supone un cambio en la posición activa de la relación obligatoria
b) Requiere el consentimiento del deudor
c) Solo existe en los casos expresamente previstos en la norma

12. Es declaración cambiaría originaria:


a) La emisión o libramiento de la letra
b) La aceptación

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

c) El endoso

13. El aval en la letra de cambio:


a) Es válido con la simple firma de una persona (aunque sea el librador o librado) puesta en el anverso de la letra
b) Produce efectos cambiarios aunque figure en documento separado
c) Es válido aunque la obligación garantizada sea nula por cualquier causa que no sea vicio de forma

14. La letra y el pagaré tienen en común, que ambos:


a) Deben ser aceptados
b) Deber ir firmados por quien emite el documento
c) Son mandatos de pago

15. La cesión de crédito es eficaz desde el momento en que:


a) Se notifica al deudor para su conocimiento
b) Se presta el consentimiento del deudor
c) Se acuerda por el anterior acreedor (cedente) y el nuevo acreedor (cesionario), sin necesidad de consentimiento por el
deudor

16. En el marco de los títulos-valores las adquisiciones del documento:


a) Se producen a título originario, ya que, la posición jurídica del adquirente no depende de la que tenía el transmitente
b) El adquirente soportará las mismas excepciones que el deudor puede oponer al acreedor transmitente
c) Ambas son correctas

17. En los títulos valores:


a) El adquirente del documento adquiere la titularidad de los derechos que incorpora con independencia de la posición
jurídica que tuviera su transmitente
b) La posesión del título no exime al tenedor-acreedor de probar su derecho
c) La transmisión del documento exige la notificación de la transferencia al deudor para que éste quede vinculado con el
nuevo acreedor

18. El cheque se diferencia de la letra de cambio y del pagaré en que:


a) Su vencimiento es siempre a la vista
b) No se trata de un mandato de pago sino de una promesa de pago
c) Se adquiere a título derivativo y no a título originario

19. En el funcionamiento de las tarjetas de crédito el obligado a pagar a las entidades-establecimientos asociados las facturas:
a) Es el emisor de la tarjeta de crédito por cuenta del titular
b) Es el titular de la tarjeta de crédito
c) Ninguna es correcta

20. Los títulos valores presentan como uno de sus rasgos comunes que:
a) Su transmisión exige la notificación de la transferencia al deudor para que éste quede vinculado con el nuevo acreedor
b) Incorporan un derecho de crédito de contenido pecuniario
c) Contienen la declaración unilateral de una persona que se obliga a realizar una prestación determinada a favor de otra
persona identificada por la tenencia legítima del documento

21. La letra de cambio, el cheque y el pagaré se diferencian en que:


a) La letra de cambio y el cheque contienen un mandato de pago y el pagaré sólo la promesa de pago
b) La letra de cambio y el pagaré son medios de pago y de crédito y el cheque además es un instrumento de garantía, pues,
asume el pago una entidad de crédito
c) La letra de cambio es un título nominativo, el pagaré un título a la orden y el cheque un título al portador.

22. En la letra de cambio:


a) Se recoge una promesa de pago realizada por el firmante del documento
b) No es requisito esencial que figure el nombre del librado
c) La relación causal no determina la relación cambiaría, ni siquiera tiene reflejo en el documento que se limita a materializar
una orden de pago en beneficio de un tercero (tomador)

23. La letra de cambio es un título valor:


a) Que no contiene mandato de pago
b) Completo, las declaraciones no contenidas en el título no producen efectos cambiarios
c) Cuyo vencimiento es siempre a la vista

24. Los títulos-valores de participación se caracterizan por:

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

a) Incorporar un derecho de crédito de contenido pecuniario


b) Ser títulos representativos de mercancías que atribuye a su tenedor un derecho de disposición sobre dicha mercancía
c) Atribuir a su legítimo tenedor un conjunto de derechos, poderes y obligaciones en el ámbito de una organización social

25. La letra de cambio y el cheque:


a) Son títulos valores que vencen siempre a la vista
b) Son medios de pago y de crédito
c) Ninguna es correcta

26. La transmisión de los títulos al portador se efectúa:


a) Con la simple entrega del título al adquirente
b) Mediante endoso, con sustitución de la persona titular
c) Mediante entrega del documento y la comunicación al deudor

27. El cheque es un título valor que:


a) Al ser exclusivamente medio de pago, vence siempre a la vista
b) Contiene una promesa de pago del firmante de una determinada cantidad en la fecha y lugar indicados
c) Requiere que el librador sea necesariamente una entidad de crédito

28. La tarjeta de crédito:


a) En su funcionamiento aparecen tres sujetos distintos: el emisor, el titular y el establecimiento asociado
b) Tiene como función económica ser medio de pago, instrumento de garantía e instrumento de crédito
c) Ambas son correctas

29. La forma de que el librado resulte obligado cambiariamente es mediante:


a) La aceptación
b) El aval
c) El endoso

30. Cuando no se produce el pago de la letra de cambio una vez presentada por el tenedor, puede ejercitar:
a) La acción cambiarla directa contra el librado y sus avalistas
b) La acción cambiarla de regreso frente al librador, endosantes y sus respectivos avalistas
c) Ambas son correctas

31. Las consecuencias de la incorporación (del derecho al título) en los títulos valores significa que:
a) La posición jurídica del adquirente depende de la de su transmitente o de cualquier otro titular precedente, por lo que
soportará las mismas excepciones que el deudor podría oponer al acreedor cedente
b) La legitimación posesoria del documento puede propiciar el ejercicio del derecho por quien no es titular real, quedando
además el deudor liberado de su deuda si pagó de buena fe
c) El ejercicio y la circulación del derecho quedan ligados a la propiedad del título, lo que se debe demostrar en el momento
de su presentación

32. El cheque se diferencia del pagaré y de la letra de cambio: (REPETIDA)


a) Se adquiere a título derivativo y no originario.
b) No se trata de un mandato de pago sino de una promesa de pago.
c) Su vencimiento siempre es a la vista.

GRADO

33. El librado en una letra de cambio queda obligado cambiariamente desde que:
c+ Aparece en la letra como destinatario de una orden de pago
d+ Garantiza el pago total o parcial mediante una declaración cambiaría contenida en la letra
e+ Efectúa una declaración cambiaría, contenida en la letra, por la que asume la obligación de hacer efectivo el pago a su
vencimiento

34. El cheque se diferencia de la letra de cambio en que:


a) Se trata de una promesa de pago.
b) Su vencimiento es siempre a la vista.
c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

35. En las tarjetas de crédito el obligado a pagar las facturas a los establecimientos asociados es:

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

a) El titular de la tarjeta por ser ésta un medio de pago.


b) El emisor que expida la tarjeta.
c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

RESPUESTAS

1 C 11 A 21 A 31 B 41 51 61 71 81 91
2 B 12 A 22 C 32 C 42 52 62 72 82 92
3 B 13 C 23 B 33 C 43 53 63 73 83 93
4 B 14 B 24 C 34 B 44 54 64 74 84 94
5 B 15 C 25 C 35 B 45 55 65 75 85 95
6 B 16 A 26 A 36 46 56 66 76 86 96
7 C 17 A 27 A 37 47 57 67 77 87 97
8 A 18 A 28 C 38 48 58 68 78 88 98
9 B 19 A 29 A 39 49 59 69 79 89 99
10 B 20 C 30 C 40 50 60 70 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 20

1. Cualquier deudor con patrimonio insuficiente para cumplir sus obligaciones:


a) Puede solicitar la suspensión de pagos
b) Puede solicitar la quita y espera.
c) Puede solicitar, según los casos, la suspensión de pagos o la quiebra si es empresario.

2. Los interventores en la suspensión de pagos: (REPETIDA)


a) Son nombrados por los acreedores.
b) Controlan las operaciones del suspenso.
c) Ninguna de las anteriores es correcta

3. Los interventores en la suspensión de pagos:


a) Son nombrados por los acreedores.
b) Controlan las operaciones del suspenso.
c) Ninguna de las anteriores es correcta

4. Cuando el deudor hubiera concluido un contrato y en el momento de la declaración del concurso ninguna de las partes ha
cumplido íntegramente su prestación, el contrato:
a) Continuará subsistente debiendo realizarse la prestación del concursado con cargo a la masa
b) Podrá solicitarse su resolución en interés del concurso, satisfaciendo la indemnización con cargo a la masa
c) Ambas son correctas

5. La administración concursal estará integrada por lo general, por:


a) Dos acreedores, titulares de créditos ordinarios o con privilegio general que no esté garantizado
b) Tres miembros: el juez del concurso, el auditor de cuentas y un abogado con experiencia profesional
c) Un abogado; un auditor de cuentas, economista o profesor mercantil; y un acreedor del apartado a)

6. Es presupuesto objetivo del concurso de acreedores:


a) La incapacidad del patrimonio de un deudor para satisfacer regular e íntegramente a todos sus acreedores
b) La acreditación de la condición de acreedor o de legitimado por otro título del solicitante del concurso
c) El auto del juez declarando el concurso de acreedores

7. El devengo de intereses, legales o convencionales, de los créditos en el concurso de acreedores:


a) Quedan definitivamente suspendidos desde el momento de la declaración del concurso, sin distinción de clases de crédito
b) Quedan suspendidos pero si existe remanente después del pago de la totalidad de los créditos concúrsales, se satisfarán al
tipo convencional
c) Quedan sujetos a las quitas de los créditos en el convenio

8. La declaración de concurso de acreedores requiere necesariamente que:


a) Se justifique el endeudamiento y el estado de insolvencia por el propio deudor cuando solicite el mismo el concurso
b) Se produzca uno de los hechos de insolvencia regulados por la ley
c) Las dos son correctas

9. La declaración de concurso supone:


a) Que los administradores concúrsales pueden reclamar a los socios el desembolso de las aportaciones pendientes y el
cumplimiento de las prestaciones accesorias que no se hubiesen cumplido
b) El vencimiento anticipado y la conversión de los créditos en dinero
c) La extinción de los contratos pendientes

10. En relación con la insolvencia, presupuesto objetivo del concurso de acreedores:


a) Debe ser probada alegando cualquier hecho, cuando la solicitud del concurso la presenta el propio deudor
b) Cuando la solicitud la presente un acreedor debe fundarse en los hechos tipificados en la ley pero el deudor puede evitar la
declaración probando que no se encuentra en estado de insolvencia
c) Las dos son correctas

11. La declaración de concurso de la persona jurídica: (REPETIDA)


a) Constituye causa de disolución
b) Implica que los administradores concúrsales puedan reclamar el desembolso inmediato de las aportaciones sociales
pendientes
c) Supone el cese de los órganos sociales

12. Para poder presentar la solicitud de concurso de acreedores el propio deudor debe justificar:
a) La existencia de al menos uno de los hechos de insolvencia previstos en la ley

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

b) Su endeudamiento y su estado de insolvencia actual o inminente


c) El sobreseimiento general en el pago corriente de sus obligaciones

13. La declaración del concurso de acreedores supone:


a) La sustitución inmediata del deudor o de sus administradores o liquidadores por la administración concursal
b) La formación de la masa de acreedores o masa pasiva, integrada por todos los acreedores anteriores a la declaración que
vean reconocidos sus créditos
c) La calificación necesariamente del concurso como fortuito o culpable

14. Si la solicitud del concurso de acreedores la presente el propio deudor:


a) Podrá probar su insolvencia alegando cualquier hecho
b) Deberá fundar la solicitud obligatoriamente en alguno de los hechos de insolvencia enumerados en la Ley
c) Ha de producirse el sobreseimiento general en el pago corriente de sus obligaciones

15. Para que un acreedor pueda solicitar el concurso de acreedores:


a) Deberá acreditar su condición de acreedor
b) Deberá justificar el endeudamiento y el estado de insolvencia del deudor mediante la alegación de cualquier hecho, siendo
suficiente la prueba testifical
c) Ambas son correctas

16. Los hechos de insolvencia:


a) Deben ser invocados para fundar la solicitud por el acreedor o acreedores que pretenden la declaración de concurso de su
deudor
b) Pueden ser invocados por el deudor para fundar su insolvencia
c) Las dos respuestas son correctas

17. Durante el concurso los administradores concúrsales:


a) Tienen derecho de asistencia y voz en las sesiones de los órganos colegiados de la persona jurídica
b) Sustituyen a los órganos colegiados de la persona jurídica
c) No tienen facultades, actuando en la fase de liquidación únicamente

18. La solicitud de concurso instada por un acreedor (concurso necesario) debe estar fundada en:
a) La existencia de insolvencia del deudor
b) El endeudamiento o inminente endeudamiento del deudor
c) Alguno de los hechos de insolvencia específicamente enumerados en la ley

19. La limitación de los derechos fundamentales del concursado acordada por el Juez, puede consistir en:
a) La intervención de todas las comunicaciones, incluidas aquéllas cuyo contenido sea ajeno al interés del concurso
b) El deber de residencia del deudor persona natural en la población de su domicilio
c) Una pena de prisión, cuando el concurso se considere culpable

20. La solicitud el concurso de acreedores:


a) Debe declararse de oficio por el juez
b) Con carácter general, el propio deudor y sus acreedores
c) Debe solicitarse, en todo caso, por los acreedores

21. El nombramiento de los administradores concúrsales se realiza por:


a) El juez en el auto de declaración del concurso de acreedores
b) Al ser tres, uno el deudor, otro el acreedor y otro el Juez
c) Los acreedores de mayor crédito

22. Los hechos de insolvencia en el concurso de acreedores:


a) La prueba de uno de esos hechos es suficiente para la declaración de concurso
b) Están enumerados específicamente en la Ley y deben ser alegados en la solicitud de concurso por los acreedores (concurso
necesario)
c) Ambas son correctas

23. El presupuesto objetivo del concurso de acreedores lo constituye:


a) El sobreseimiento general en el pago corriente de las obligaciones del deudor
b) La incapacidad del deudor de cumplir regularmente sus obligaciones exigibles
c) El endeudamiento del deudor

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

24. Los administradores concúrsales en las sesiones de los órganos colegiados del deudor persona jurídica tendrán derecho de:
(REPETIDA)
a) Asistencia y voz
b) Asistencia, voz y voto
c) Asistencia

25. Se entiende por concurso necesario de acreedores, el que solicita:


a) Los acreedores en base a los hechos de insolvencia
b) El propio deudor cuando su estado de insolvencia es inminente
c) La administración concursal una vez emitido el informe sobre la situación del deudor

26. En el concurso necesario:


a) No cabe la oposición del deudor una vez instado el concurso por el acreedor
b) El deudor puede oponerse a la solicitud y evitar la declaración probando que no se encuentra en estado de insolvencia
c) Si el concurso es declarado de oficio por el juez, no cabe oposición alguna

27. La solicitud del concurso en caso de concurso necesario debe estar fundada en:
a) Los hechos de insolvencia determinados específicamente en la ley
b) El endeudamiento y estado de insolvencia del deudor
c) Una memoria expresiva de las deudas, con inventario de bienes o derechos y la relación de acreedores

28. Los denominados hechos de insolvencia, como manifestaciones legales del estado de insolvencia del deudor, deberán ser
acreditados por:
a) El deudor en su petición de concurso voluntario
b) El acreedor en la petición del concurso necesario
c) La administración concursal

29. La limitación de los derechos fundamentales del concursado, supone:

a) El juez no puede limitarlos, pues la ley concursal no tiene sanciones penales.


b) El juez podrá adoptar las medidas que considere necesarias, incluido el arresto domiciliario y el registro domiciliario.
c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

30. En el concurso de acreedores:


a) El acreedor para solicitar el concurso debe justificar su condición y la concurrencia del hecho de insolvencia en que se
apoye la solicitud.
b) La prueba de un hecho de insolvencia por el acreedor es suficiente para la declaración de concurso.
c) Ambas son correctas.

31. Se entiende por concurso necesario de acreedores, el que solicita:


a) Un acreedor o acreedores en base a los hechos de insolvencia.
b) El propio deudor cuando su estado de insolvencia es inminente.
c) La administración concursal una vez emitido el informe sobre la situación del deudor.

32. La declaración por el juez del concurso necesario de acreedores:


a) Impide la continuación de la actividad profesional o empresarial que venía desarrollando el deudor.
b) Implica la suspensión del concursado por el Juez, salvo que haya razones que justifiquen lo contrario.
c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

GRADO

33. En el concurso de acreedores:


c+ El acreedor para solicitar el concurso debe justificar su condición y la concurrencia del hecho de insolvencia en que se
apoye la solicitud
d+ La prueba de un hecho de insolvencia por el acreedor es suficiente para la declaración de concurso
e+ Ambas son correctas

34. Declarado el concurso de acreedores:


c+ El deudor no puede continuar la actividad empresarial o profesional que viniera desarrollando
d+ No procede la compensación de créditos y deudas del concursado

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

e+ Ninguna es correcta

35. El concurso necesario:


c+ Es el solicitado por el propio deudor dentro de los dos meses siguientes a la fecha en que hubiera conocido su estado de
insolvencia
d+ Se produce cuando el deudor se encuentra en una situación inminente de insolvencia, es decir, cuando se prevé que no
se podrá cumplir regular y puntualmente las obligaciones en un breve plazo
e+ Es aquel en el que el solicitante debe acreditar la concurrencia del hecho de insolvencia en que se apoya su solicitud

36. La solicitud de concurso de acreedores, a instancia del acreedor, por el incumplimiento de las obligaciones tributarias de
los tres últimos meses:
a) Es un hecho suficiente para la declaración de concurso
b) Permite al deudor oponerse y evitar la declaración probando que no se encuentra en realidad en estado de insolvencia
c) No es posible pues no es uno de los hechos específicamente enumerado en la ley

37. Declarado el concurso:


a) Se llevan a cabo las ejecuciones individuales de acuerdo con el principio de prioridad en el embargo
b) Se forma la masa pasiva con los créditos contra el concursado existentes a la fecha de la declaración del concurso
c) Se califica para determinar si el concurso es culpable

38. El concurso requiere que:


a) El deudor se encuentre en un estado de incapacidad de cumplir regularmente sus obligaciones exigibles
b) Se inste por persona legitimada, que, con carácter general, es el propio deudor o sus acreedores
c) Ambas son correctas

39. El concurso necesario una vez presentada la solicitud por un acreedor:


a) El deudor ya no podrá oponerse a la solicitud y así evitar la declaración de concurso.
b) Salvo en el caso de embargo infructuoso de bienes del deudor, éste puede oponerse a la solicitud de concurso probando
que no se encuentra en estado de insolvencia.
c) El deudor siempre tendrá la facultad de oponerse a la solicitud de concurso para así evitar su declaración.

40. Cuando la solicitud de concurso de acreedores hubiese sido presentada por el deudor:
a) Él Juez vendrá obligado, en todo caso, a dictar Auto declarando el concurso.
b) EL Juez dictará Auto declarando el concurso si considera acreditada la insolvencia.
c) Previamente antes de dictar el Auto declarando el concurso deberá dar traslado al Ministerio Fiscal para informe sobre la
solicitud del concurso y la insolvencia del deudor.

RESPUESTAS

1 C 11 B 21 A 31 A 41 51 61 71 81 91
2 B 12 B 22 B 32 B 42 52 62 72 82 92
3 A 13 B 23 B 33 A 43 53 63 73 83 93
4 C 14 A 24 A 34 B 44 54 64 74 84 94
5 C 15 A 25 A 35 C 45 55 65 75 85 95
6 A 16 C 26 B 36 B 46 56 66 76 86 96
7 B 17 A 27 A 37 B 47 57 67 77 87 97
8 B 18 C 28 B 38 C 48 58 68 78 88 98
9 A 19 B 29 B 39 B 49 59 69 79 89 99
10 C 20 B 30 A 40 B 50 60 70 80 90 100

LAS PREGUNTAS 1, 2 Y 3 NO ENTRAN

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

TEMA 21

1. La solución del concurso de acreedores, conforme a la nueva Ley concursal, puede realizarse mediante:
a) Convenio de acreedores o liquidación del patrimonio indistintamente
b) Convenio de acreedores o liquidación de forma alternativa y excluyente
c) El convenio de acreedores siempre ha de ser previo a la liquidación del patrimonio

2. La reducción de la masa consiste:


a) En extraer de la masa activa los bienes de propiedad ajena que se encuentran en poder del deudor
b) En descontar de la masa activa los gastos que genera el concurso de acreedores
c) En extraer de la masa activa los bienes que pertenecen al cónyuge, cuando se trata de persona física casada

3. De la masa activa formada como consecuencia de la declaración de concurso pueden extraerse:


a) Los bienes de propiedad ajena que se encuentren en poder del deudor sobre los que no exista derecho de retención
b) Los bienes gananciales o comunes
c) Los bienes considerados legalmente inembargables

4. En el derecho concursal, la reducción de la masa consiste en:


a) Extraer de la masa activa los bienes de propiedad ajena que se encuentran en poder del deudor
b) No incluir en la masa activa los gastos que genera el concurso de acreedores
c) No integrar en la masa activa los bienes que pertenecen al cónyuge, cuando se trata de persona física casada bajo régimen
de gananciales

5. Los créditos contra la masa:


a) Son créditos subordinados de último orden
b) En caso de convenio, se someten a las mismas quitas y esperas que el resto de los créditos concúrsales
c) Han de satisfacerse con preferencia a los créditos concúrsales

6. Los créditos concúrsales garantizados con hipoteca:


a) Se pagarán con cargo a los bienes y derechos afectos una vez que sean realizados, dentro o fuera del concurso
b) Se pagarán con cargo a la masa y sin realización de los bienes si así lo acordara la administración concursal
c) Ambas respuestas son correctas

7. La inexistencia de bienes y derechos que se puede producir durante el procedimiento concursal:


a) Es una causa de conclusión del concurso aunque el deudor continuará siendo responsable de los créditos no satisfechos
b) No es causa de conclusión del concurso pues es posible la reapertura del concurso si aparecen nuevos bienes y derechos
c) Es una causa de conclusión del concurso, aun cuando existan acciones de reintegración de la masa pendientes

8. La inexistencia de bienes y derechos sobrevenida durante el procedimiento concursal para satisfacer los créditos:
a) Es causa de conclusión del concurso, que no podrá acordarse si existen acciones de reintegración de la masa
b) En caso de tratarse de una persona jurídica, se acordará simultáneamente con la conclusión del concurso, su extinción y la
cancelación de los asientos regístrales
c) Ambas son correctas

9. Los créditos contra la masa en el concurso de acreedores:


a) Son créditos extraconcursales que no necesitan ser comunicados y deben ser satisfechos con preferencia a los concúrsales
b) Son créditos ordinarios que se satisfacen a prorrata con los demás créditos
c) Son créditos subordinados, por tratarse de créditos cuyos titulares son personas especialmente relacionadas con el
concursado

10. La liquidación, como solución del concurso de acreedores:


a) Es posterior al convenio, pues éste consiste en un acuerdo entre el deudor y sus acreedores, para poder liquidar de forma
global el patrimonio para satisfacer las deudas
b) Puede abrirse de oficio por el juez cuando no llegue a presentarse una propuesta de convenio o se declare la nulidad o
incumplimiento del mismo
c) Los acreedores pueden solicitarla junto con la solicitud del concurso, acreditando la concurrencia de un hecho de
insolvencia

11. Los créditos concúrsales:


a) Se clasifican en privilegiados, ordinarios y subordinados
b) Son los gastos y obligaciones que genera el concurso
c) Constituyen la masa activa, formada por los bienes presentes y futuros del deudor

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

12. Los créditos ordinarios en el concurso de acreedores serán satisfechos:


a) A prorrata junto con los créditos con privilegio especial que no hubieran sido íntegramente satisfechos
b) Con preferencia sobre los créditos concúrsales
c) A su vencimiento, sin someterse a quitas o esperas

13. La conclusión del concurso por inexistencia de bienes y derechos:


a) Hace imposible la reapertura del concurso, debiéndose declarar de nuevo el concurso si aparecen nuevos bienes o
derechos
b) Supone que el deudor deje de ser responsable de los créditos no satisfechos
c) Sólo podrá acordarse cuando no existan acciones de reintegración de la masa ni de responsabilidad de terceros pendientes
de ser ejercitadas

14. En el concurso de acreedores, una vez realizadas las operaciones de liquidación, el pago de los créditos contra la masa no
satisfechos, deben realizarse:
a) Después de los créditos con privilegio especial (que se hará con cargo a los bienes y derechos afectos) y antes de los
créditos con privilegio general
b) Después de todos los créditos privilegiados y antes de los ordinarios y subordinados
c) Junto con los créditos ordinarios y antes de los subordinados

15. La liquidación en el concurso de acreedores:


a) Consiste en un acuerdo entre el deudor y la mayoría de sus acreedores, que serán satisfechos con las correspondientes
quitas y/o esperas
b) Produce el vencimiento anticipado de los créditos concúrsales aplazados y la conversión en dinero de aquéllos que
consistan en otras prestaciones
c) Supone el pago a los acreedores con el siguiente orden: créditos privilegiados, créditos subordinados, créditos ordinarios y
créditos contra la masa

16. La apertura de la liquidación en las sociedades anónimas:


a) Afecta a la personalidad jurídica de la sociedad y a su capacidad
b) Hace exigibles las deudas sociales no vencidas
c) Supone la modificación del fin social, debiendo tenderse a dejar de ejercitar el objeto social

17. Los créditos contra la masa en el concurso de acreedores:


a) Son los gastos y obligaciones que genera el concurso de acreedores y que han de satisfacerse con preferencia sobre los
créditos concúrsales
b) Se encuentran sometidos a las quitas y esperas establecidas en el convenio
c) Forman parte de la masa pasiva del concurso
18. La comunicación de créditos en el concurso de acreedores:
a) Es una de las obligaciones de la administración concursal, que determina los acreedores que tienen derechos en el
concurso
b) Es la solicitud que hacen los acreedores del reconocimiento de sus derechos
c) Es la declaración que hace el Juez del concurso cuando reconoce el crédito a los acreedores

19. Los créditos contra la masa en el concurso de acreedores:


a) Se satisfacen con preferencia sobre los créditos concúrsales
b) Se satisfacen después de los créditos privilegiados y antes de los créditos ordinarios
c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta pues se satisfacen antes que los créditos subordinados

20. Los créditos con privilegio especial en el concurso:


a) Forman parte de la masa pasiva
b) Son gastos y obligaciones que genera el concurso y que han de satisfacerse con preferencia sobre los créditos concúrsales
c) Ambas son correctas

21. El orden de pago de los créditos en el concurso de acreedores realizadas las operaciones de liquidación se producirá:
a) Los créditos con privilegio especial que no hayan sido satisfechos con cargo a los bienes y derechos afectos una vez
realizados se satisfacen antes que los créditos ordinarios y los créditos con privilegio general
b) En primer lugar los créditos subordinados tras el pago de los créditos con privilegio especial
c) Tras el pago de los créditos contra la masa se satisfacen los créditos con privilegio general

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)


lOMoARcPSD|1966974

22. La legitimación para ejercer la acción rescisoria de actos perjudiciales del deudor concursal se atribuye a:
a) Los administradores concúrsales únicamente
b) La administración concursal y de forma subsidiaria a los acreedores cuando hubieren solicitado su ejercicio a los
administradores concúrsales
c) El deudor y los terceros adquirentes de los bienes

23. Los créditos concúrsales se clasifican en:


a) Dos categorías, privilegiados y ordinarios.
b) Tres categorías, privilegiados, ordinarios y subordinados.
c) Cuatro categorías, privilegiados, principales, ordinarios y contingentes

24. Los créditos contra la masa:


a) Son créditos subordinados de último orden.
b) En caso de convenio, se someten a las mismas quitas y esperas que el resto de los créditos concúrsales.
c) Han de satisfacerse con preferencia a los créditos concúrsales.

25. En relación con los créditos concúrsales: (REPETIDA)


a) Los acreedores deben presentar los originales o copias auténticas de los documentos relativos a su crédito para no perder
derechos en el procedimiento.
b) Se clasifican en créditos privilegiados, ordinarios, subordinados y créditos contra la masa.
c) Ambas son correctas.

26. El convenio:
c+ Es una solución del concurso de acreedores consistente en una propuesta de acuerdo que debe presentar el deudor
necesariamente junto con la solicitud del concurso
d+ Puede consistir en un convenio de liquidación global y de cesión de bienes en pago o para pago de deudas
e+ Ninguna es correcta

27. La liquidación es la solución del concurso de acreedores que consiste en:


c+ Determinar los bienes del deudor destinados a satisfacer a los acreedores
d+ Convertir en dinero la masa activa y satisfacer a los acreedores por el orden legalmente establecido
e+ Un acuerdo entre el deudor y la mayoría de los acreedores ordinarios, que serán satisfechos con las correspondientes
quitas y/o esperas

28. La masa activa que se forma como consecuencia de la declaración de concurso se compone de:
a) Los bienes titularidad del deudor a la fecha de la declaración
b) Los bienes presentes y futuros titularidad del deudor, salvo aquellos bienes y derechos legalmente inembargables
c) Los bienes presentes titularidad del deudor, salvo aquellos bienes y derechos legalmente inembargables

RESPUESTAS

1 B 11 A 21 A 31 41 51 61 71 81 91
2 A 12 A 22 B 32 42 52 62 72 82 92
3 A 13 C 23 B 33 43 53 63 73 83 93
4 A 14 A 24 C 34 44 54 64 74 84 94
5 C 15 B 25 A 35 45 55 65 75 85 95
6 C 16 C 26 C 36 46 56 66 76 86 96
7 A 17 A 27 B 37 47 57 67 77 87 97
8 C 18 B 28 B 38 48 58 68 78 88 98
9 A 19 A 29 39 49 59 69 79 89 99
10 B 20 A 30 40 50 60 70 80 90 100

Descargado por ISABEL DEL RIO (delrio.isabel@gmail.com)

También podría gustarte