Está en la página 1de 6

1.

La anualidad en la planeación estratégica según Mankins & Steele, obliga a los


directivos a analizar los problemas por partes, en donde revisan las tendencias del
mercado, identifican las amenazas y oportunidades, y definen una ejecución
anual. Mientras que en el mundo real es diferente y está caracterizado por los
siguientes elementos:

Los directivos deben tomar decisiones estratégicas de forma contínua en función de las
acciones del mercado.

2.
Una de las siguientes opciones se constituye en consejos útiles para mejorar sus
habilidades sociales, cuál de ellas es?

Sonrisa, ser agradecido, prestar atención a los demás, resolver conflictos,


comunicarse de forma clara.

3.
Para que lo equipos de trabajo sean eficientes y eficaces se requieren que se den
condiciones positivas para el desarrollo de su labor. ¿Cuál de están condiciones
NO es positiva?
Cuando las responsabilidades son individuales

4.
Cuando hablamos del número reducido de personas con capacidades
complementarias, comprometidas con un propósito, un objetivo de trabajo, un
planeamiento común y con responsabilidad compartida, nos estamos refiriendo al
concepto de:
Trabajo en equipo
5.
Toda inversión lleva implícita dos condiciones que determinan que tan atractiva es
para un
inversionista; estas son el riesgo y el rendimiento, basados en esta condición
podemos
encontrar tres grupos genéricos de inversionistas:

• Los adversos al riesgo, quienes demandan mayores rendimientos ante pequeños


• aumentos del riesgo.
• Los moderados, quienes guardan un proporción equilibrada entre riesgo y rendimiento
• Los jugadores, quienes demanda bajas tasas de rendimiento a medida que aumentan
• los riesgos.
De lo anterior se deduce que la misión de un gerente financiero para con el
inversionista
dentro de una organización es:
crear valor para la compañía, haciendo que el rendimiento responda las

expectativas de los inversionistas.

6.

De acuerdo con Mankins y Steele, en


la planeación estratégica, los altos ejecutivos
corporativos tienen problemas para establecer un diálogo consistente y
constructivo, debido principalmente por una de las siguientes razones:
Existe una manipulación perversa de la información que los directivos controlan para salvaguardar
sus intereses.

7.
Según Mankins & Steele, quienes toman una mayor cantidad de decisiones,
logran acercarse mejor a consolidar la estrategia de una compañía. Así, las
nuevas estructuras del proceso de planificación son un aval para que las
decisiones sean probablemente mejores, gracias a la calidad de la información de
que disponen los ejecutivos. ¿Cuál de los siguientes enfoques sobre la
planificación estratégica ofrece una mayor cantidad de decisiones estratégicas
significativas para las empresas?
La revisión continua enfocada en temas.

8,
Un miembro de su equipo de trabajo se acerca a usted y le consulta con un poco
de temor que no tiene claro los objetivos de su cargo, esta situacion se puede
interpretar como una falta de:
Asignacion de roles y normas
9.
El tiempo es un recurso fundamental y valioso en la búsqueda de la eficiencia de
recursos. Es perecedero e irrecuperable. Entonces, ¿cuál es el propósito de la
gestión del tiempo?
Ejercer control

10
Las empresas actuales deben promover la motivación dentro y fuera, esta
práctica empresarial se denomina:
A) Dirección por valores

11
La estrategia recomendada para un cambio rápido en las organizaciones es:

el personal directivo debe dar ejemplo de cambio

12

Usted es contratado por una empresa de insumos agrícolas para acompañar el


proceso de fusión que está adelantando con una empresa química, en su primer
diagnóstico identifica que los empleados de mayor antigüedad se han
incapacitado con mayor frecuencia y no están de acuerdo en algunas decisiones
que se han tomado. De acuerdo con lo anterior esta situación refleja:

Confort y miedo a lo desconocido


13

Al valorar los recursos y capacidades de una organización, aquellos que se


relacionan con el cliente o garantizan la calidad de los productos o servicios, se
consideran que tienen una mayor importancia para garantizar la sobrevivencia de
la empresa, estos recursos se llaman

críticos

14
Un gerente solicita realizar un proyecto a un empleado y lo amenaza con
despedirlo de la compañía si no cumple, este tipo de poder se denomina:

A) Poder coercitivo
15
Una de las habilidades gerenciales importantes para el desarrollo de la confianza
y mantener la mejor relación, entre los subalternos y otros será la siguiente:

la delegación

16

Carlos Sánchez gerente de Recursos Humanos de la comercializadora Gaia empresa


dedicada a la

distribución de dulces a nivel nacional se encuentra organizando una conferencia para


sus vendedores
acerca de las habilidades que deben fortalecer para mejorar su facturación en ventas y
alcanzar las metas

asignadas.

¿En qué habilidad debe profundizar Carlos para fortalecer a sus vendedores?
Humana

16

David McClelland vió que existen 3 tipos de necesidades en las personas, estas
son:
necesidad de logro, asociación y poder

17
Gracias a la competitividad, a los avances tecnológicos, a un mayor enfoque
orientado en la satisfacción del cliente y a un avance hacia la globalización de los
negocios, el nuevo rol del gerente es más exigente y se debe orientar hacia uno
de los siguientes aspectos:
la gestión efectiva
18
El acto o actividad de mantener el control consciente sobre el tiempo invertido en
actividades claves, para lograr la mayor eficiencia y la mejor productividad, se le
denomina:

administración del tiempo

19
Cuando una persona admira a alguien, consciente o inconscientemente tiende a
imitar sus comportamientos; esta situación determina una de las bases del poder
conocida como:
referencia

20 Una de las habilidades sociales fundamentales que los gerentes deben


desarrollar es:
la inteligencia emocional

21
Una empresa quiere monitorear el estado de motivación de sus empleados para
ello le piden a usted como consultor junior de una reconocida firma consultora
que elija la mejor alternativa de motivación. Usted debe considerar las
alternativas propuestas y plantear la mejor opción para la empresa que seria:

Escuchar a los empleados en sesiones matutinas de mejoramiento


22
Si cumplen con el proyecto antes de finalizar obtendrán media jornada de
descanso, le propuso un gerente a su equipo de trabajo, este tipo de poder se
denomina:

C) Poder de recompensa

23
Se define el liderazgo como el arte de motivar a un grupo de personas a actuar
hacia el logro de un objetivo común. Así que el papel del líder es lograr la
inspiración y éste, realiza una combinación de habilidades para lograr la mayor
productividad. Otras habilidades principales que el líder debe poseer para tener
éxito son:

Comunicar superviisar e inspirar

24
La Universidad Andina de Cereté se encuentra analizando con su cuerpo docente
la posibilidad de contar con monitores en cada una de las materias. Usted percibe
esta propuesta como asesor de esta reconocida universidad como:

Los monitores a pesar de no recibir ingresos se sienten satisfechos y son candidatos a docentes

25

Un aporte y característica fundamental del nuevo líder en función de desarrollar


un proceso administrativo eficaz, será
procurar el aprendizaje del equipo para lograr una delegación plena y efectiva

26
En una empresa petrolera la introducción de nuevas técnicas de extracción del
crudo tiene muy preocupado a uno de los supervisores ya que por su edad es
difícil logre una nueva capacitación en el tema. Usted considera que lo anterior es
una muestra de:

Poder de Expertos

INCORRECTO
Julio Jiménez Jaramillo es un líder muy comprometido, sin embargo en su
área de trabajo se presentan conflictos entre sus colaboradores, por las
cargas de trabajo y la duplicidad de procesos. Ante esta situación JJJ
debe:

Integrar a los empleados


Revisar las funciones

Capacitar en negociación

Evaluar el clima laboral

Bajo el concepto de las cinco claves fundamentales para lograr el


liderazgo, mencionadas en las cartillas del módulo, uno de los siguientes
aspectos NO es un elemento clave en la definición del liderazgo,
identifique ¿cual es?:

ser oportuno en la aplicación de correctivos a los problemas

3 Una habilidad gerencial deseable es el manejo del conflicto, la cual


caracteriza a los equipos de alto rendimiento. Existen tres habilidades
mencionadas para la resolución de conflictos, cuáles son?
el coaching, el trabajo en equipo y la confianza

También podría gustarte