Está en la página 1de 22

Problemas socio-políticos en América Latina

examen

1. ¿Qué diferencia hay entre colonialismo y neocolonialismo?


COLONIALISMO: practica de los países desarrollados orientada hacia la esclavización y la
explotación de los pueblos/países atrasados economicamente, se utiliza la fuerza militar,
política, económica y social. Supone la usurpación y apropiación de la tierra y con ella de su
riqueza y recursos.
NEOCOLONIALISMO: utiliza el mercatilismo, la globalización empresarial y el imperialismo
cultural para influir en un país débilmente desarrollado en el aspecto económico. Los países
formalmente independientes, pero en realidad dependen política- y económicamente del otro
país (p. ej. de los EE.UU.); el neocolonialismo no es oficial, de derecho, no existe ningún
gobierno extranjero, sino que hay influencias y dominación (sobre todo económica) de algún
país – en el caso de Latinoamérica de Estados Unidos - “gobiernos titeres”. Los EE.UU utilizaron
varias doctrinas para aumentar su dominación en América Latina (doctrina Monroe, de Destino
Manifiesto, de Gran Garrote, Roosevelt)

2. ¿Qué es el panamericanismo?
La Unión Panamericana – naciones como “naciones hermanos” o “estados hermanos”
1889 – primera conferencia panamericana en Washington en la que se crea la Unión y empieza
el sistema panamericanista que luego se convierte en interamericano.
Panamericanismo consiste en integración americana y cooperación entre los países americanos
en ámbito diplomático, político, económico y social de interés común.
Luego se convierte en el sistema interamericano, es decir, en la promoción y protección de los
derechos humanos, se constituye OEA (Organización de Estados Americanos)

integración americana y cooperación entre los países americanos en diversos ámbitos de interés
común. Surge la:

DIPLOMACIA DEL GRAN GARROTE (que se relaciona con la voluntad de Roosevelt para realizar
negociaciones y pactos con sus adversarios internos y externos, pero siempre mostrando la
posibilidad de una actuación violenta como modo de presión (presionaba a los países
latinoamericanos,especialmente el Caribe))
Intervenciones:
Nicaragua 1912-1933
Haití 1915-1934
República Dominicana 1916-1924
México 1914-1916

DIPLOMACIA DEL DÓLAR (política exterior de Estados Unidos en la cual se busca el dominio sobre
varios países estratégicos para esta nación a través del uso de su poder económico superior como
garantía de concesión y mantenimiento a largo plazo de créditos e inversiones a dichos países)

EN EUROPA:
Primera Guerra Mundial
Revolución rusa

EN AMÉRICA:
Revolución mexicana
Separación de Panamá de Colombia (1903)
Definición de límites territorailes en varios países latinoamericanos
MASACRE DE LAS BANAÑERAS (Colombia 1928, un exterminio de los trabajadores sindicalizados
de la United Fruit Company. +/- 1800 trabajadores murió después de que el gobierno de Miguel
Abadía Méndez decidió enviar al ejército colombiano a poner fin a una huelga de un mes
organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de
trabajo)

Panamericanismo condujo a la expansión y dominio norteamericano, ocasionando una profunda


desconfianza de América Latina hacia ese país debido a las constantes intervenciones en el Caribe,
Centroamérica y México

3. ¿Cuáles son los principios de la teoría de la dependencia en la economía y qué solución


propuso?
TEORÍA DE LA DEPENDENCIA: respuesta a la doctrina de industrialización por sustitución de
importaciones de CEPAL. “Hay una dominación de unos países por otros, se crean centros y
periferias”. Esta doctrina provoca la división, las periferias no se desarrollan. El centro domina y
explota a las periferias → subdesarrollo.
Antes, en el s. XIX, la economía de América Latina se basaba en la exportación de bienes
primarios como café, plátano, azúcar etc.
Años 50: doctrina de industrialización por sustitución de importaciones → crear la propia
industria
En los años 30-50 surgen las “regímenes nacional populares” con las ideas izquierdistas, se
basan en modernización política y económica de la región, masivas movilizaciones públicas,
progreso social. Las soluciones propuestas: proteccionismo comercial, substitución de las
importaciones
Premises básicas de esta teoría:
Los ejes principales sobre los que se rige esta propuesta son:

1. La existencia de relaciones desiguales de poder -en donde la subordinación no sólo está en


la dimensión económica sino también el plano político y cultural determinan las relaciones
comerciales y el desarrollo ampliado de la dependencia.
2. Las naciones pobres del sur proveen a las naciones ricas de sus recursos naturales, su
mano de obra barata y un destino ideal para la tecnología obsoleta, situaciones sin las
cuales estas últimas naciones no podrían mantener el nivel de vida al que están
acostumbrados.
3. Las naciones ricas buscan perpetuar el estado de dependencia por múltiples razones y por
motivos por demás obvios. Esta influencia no se limita a lo económico, sino que va más
allá, llegando a los político, mediático, educativo, cultural, deportivo y prácticamente
cualquier aspecto que sea necesario para el desarrollo humano.
4. Las naciones ricas buscan eliminar cualquier intento de las naciones dependientes de
resistir su influencia, mediante sanciones económicas o el uso de fuerza militar.
Prebisch se oponía a la exportación de los bienes primarios

4. Principios de la doctrina de seguridad nacional en la segunda mitad del siglo XX.


Después de la II Guerra Mundial empieza la guerra fría entre EE.UU. Y la Unión Soviética. Surge
la doctrina de seguridad nacional – EE.UU, desarrollada por investigadores norteamericanos.
Quieren combatir al socialismo.
- en cada país era necesario un frente interno de lucha contra el comunismo
- preferencia para dictaduras militares
- democracias de tipo liberal consideradas débiles
- política de estructura autoritaria
- declaración de alineamiento con EE.UU.
- 4 elementos básicos: el pueblo, el territorio, el poder político y la soberanía
La Escuela de las Américas – fundada en 1946 por EE.UU en Panamá donde estudiaron los altos
rangos de los países latinoamericanos (militares, diplomatas), “escuela para asesinos”, aquí
aprendían como torturar, matar y hacer que la gente desaparezca.
Todo comenzó cuando en Cuba ganó la revolución en 1959 y el regimen político fue comunismo.
Para EE.UU era un señal muy fuerte a actuar contra este sistema político en toda Am. Lat.

Es una doctrina militar impulsada por EE.UU. en la segunda mitad del siglo XX. Fue orquestrada y
adoptada por todos los países de America Latina (tenían que derrocar los gobiernos elegidos
democraticamente para eso). Surgió en el contexto de GUERRA FRÍA. Sus principales fueron a
reprimir todo acto que estuviera ligado al comunismo (organizaciones, ideologías, movimientos) y
reprimir todo que impulsara la independencia por medio de conatos revolucionarios (p.e. en
Cuba). Querían hacer a America Latina que se dedicara a garantizar el orden interno (legislación de
la toma del poder por las fuerzas armadas o la violación de los derechos humanos - apoyado por
EE.UU. que también podían intervenir en cualquier momento sin consecuencia.
EN GENERAL: cualquier amenaza a la Seguridad Nacional de EE.UU originada en cualquier parte
del mundo, constituía una acción a faor de la potencia emergida de EE.UU, la URSS. La llamada
doctrina considera a los propios ciudadanos de un país como posibles amenazas a la seguridad.
RELACIONADO: la Escuela de las América (Panamá)

5. Factores y explicaciones generales de la terminación de dictaduras o regímenes autoritarios


en América Latina en los años 80. del siglo XX.
- la crisis económica, la recesión en el mercado internacional
- falta de exportación lo que provoca falta de ingreso
- el excesivo endeudamiento (la deuda externa inpagable)
- la inflación
- activación de varios grupos sociales, fracturas en los gobiernos
- “tercera ola democratizadora”

Un factor principal fue la crisis económica que provocó un gran aumento de la pobreza y el
incremento del descontento social. Los ciudadanos empezaron a protestar contra la economía
neoliberal aplicada por los gobiernos militares. Al derrumbe de las dictaduras en América Latina
contribuyó también la caída de la Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría - las dictaduras ya no
podían utilizar el pretexto de la amenaza comunista para justificar sus acciones. Además, la
presión internacional por las violaciones de derechos humanos tuvo mucha importancia, así
como el resurgimiento de movimientos populares y la ayuda financiera junto con las asesorías
logísticas de los países europeos para restablecer la democracia.

6. Explicación del término “década pérdida” y del problema de crisis de la deuda externa.
En los años 80, los países de América Latina experimentaron una crisis profunda, aguda y
generalizada.
Los países latinoamericanos tenían un endeudamiento excesivo por causa de la crisis del
petróleo en 1973→ el precio de un barril aumentó y en efecto la taza de interés creció en
Europa y EE.UU. En consecuencia los pagos de las deudas crecieron también. Al mismo tiempo,
aumentó el tipo de cambio con dolár.

7. ¿Qué es el Consenso de Washington?


Conjunto de fórmulas relativamente específicas. En los años 80/90 había una crisis aguda en
América Latina, entonces para combatirla se aplicó una serie de reformas que se basaban en:
- libre mercado, regulación de economía, política de estabilización destinada a lograr el
equilibrio fiscal y estabilización económica
- política de ahorros en gastos estatales, sociales, disciplina fiscal, ajustes, recortes → no gastar
demasiado, liberalización de tipos de cambio y tipos de interés
- reformas estructurales para acabar con el intervencionismo → libre mercado sin intervención
estatal
- la democracia de mercado

8. ¿Qué significa el concepto “democracia de mercado” utilizado en discurso de políticos


estadounidenses?
El sistema de libre mercado se asocia con la democracia. El sistema político de la democracia
siempre viene conectado con el libre mercado.
- medios de de producción en las manos privadas (para que el país no pueda controlarlas)
- los productos son intercambiados en el mercado donde sus precios son determinados por la
concurencia
Doctrina Clinton – en el discurso estadounidense, sin libre mercado no hay democracia, lo que
da a los EE.UU el derecho a intervenir en distintos países

Definición:Se pueden reconocer importantes paralelos entre democracia moderna y mercado. La


elección de los representantes se realiza a través de un sistema de competencia entre los
candidatos a gobernar: los partidos políticos,como empresarios, hacen sus ofertas y compiten por
los votos de unos ciudadanos que, como pasivos consumidores, se limitan a seleccionar a aquellas
propuestas que se ajustan a sus demandas. Los políticos, si quieren acceder al poder, han de
atender a las preferencias del mayor número de votantes.Compiten por "mercados de votos" y
buscan obtener el máximo de clientes. En ese sentido, es frecuente establecer comparaciones
analíticas entre la democracia y el mercado y referirse a la democracia moderna como democracia
de competencia o de mercado. Tales comparaciones asumen que, a pesar de su diferente
naturaleza, las dos instituciones operan con los mismos comportamientos y las mismas reglas, con
el mismo trasfondo motivacional (egoísmo) y la similitud, en lo esencial, de su mecanismo de
funcionamiento: la competencia.
De allí que las elecciones estén pegadas a las máquinas que generen riqueza, luego el poder viene
por inercia. Las disputas difieren por las fuentes económicas, en las cuales sobresalen la
denominada parapolítica y la mafia,
En América Latina, la renovación de los mandatos presidenciales en la segunda mitad de la década
del 80 estuvo caracterizada por campañas electorales marcadas por críticas a los planes
neoliberales de reforma de la sociedad y el Estado; denuncias al crecimiento de la pobreza,
intentos de privatización, etc. Así llegaron a la Presidencia Carlos Andrés Pérez, en Venezuela
(1988-1992); Jaime Paz Zamora, en Bolivia (1989-1993); Carlos Menem, en Argentina (1989-1999);
Color de Mello, en Brasil (1990-1993) y Alberto Fujimori en Perú (1990- ). Una de las
características en común de los presidentes electos fue que, una vez que asumieron, tomaron
como propio el programa neoliberal que antes habían criticado. Tanto las privatizaciones
impulsadas (con mayor o menor éxito) como el manejo de los fondos públicos, estuvieron
acompañados por denuncias sobre corrupción. Los casos más salientes fueron el del presidente
brasileño, que se vio obligado a abandonar el gobierno por ese motivo y el procesamiento por la
Corte Suprema de Justicia de Pérez en Venezuela.Respecto al régimen político, tendieron a
concentrar el poder en el ejecutivo, limitando al legislativo e incluso al judicial. El caso
emblemático fue el de Alberto Fujimori que, en 1992, disolvió al Congreso, cerró el Poder Judicial,
suspendió las garantías constitucionales y modificó la Constitución para poder ser reelecto.
En esta situación se produjeron explosiones sociales frente al aumento de la pobreza y de la
desocupación, como el Caracazo, en Venezuela o el Santiagueñazo, en Argentina. Se sucedieron
luchas callejeras espontáneas con saqueos a supermercados o apedreamiento de casas de
dirigentes políticos, que fueron reprimidas por los respectivos gobiernos. Pero un crecimiento
económico en los grupos de poder y en las capas altas de la sociedad, en esta etapa y los planes de
estabilidad permitieron ciertas expectativas sobre las reformas realizadas y anunciadas.
Carlos Menem fue durante diez años (1989-1999) el principal impulsor de la democracia de
mercado de la Argentina. Pese a provenir del movimiento justicialista, Menem encabezó una
alianza con los sectores tradicionales vinculados al liberalismo.
El gobierno de Menem colocó el problema económico en centro de su acción. Para resolver la
crisis hiperinflacionaria (que volvió a agravarse a principios de 1990) sustituyó las tradicionales
políticas distributivas y estatistas del peronismo por un programa de recorte del gasto público, que
incluía la privatización de empresas de servicios públicos de propiedad del estado. Para llevar a
cabo este programa, el gobierno se asoció con los grandes grupos económicos. Esta alianza quedó
de manifiesto en los sucesivos gabinetes ministeriales, integrados por hombres que provenían del
ámbito empresarial o del liberalismo conservador. Al mismo tiempo, el gobierno realizó un política
exterior orientada a privilegiar los vínculos con los Estados Unidos, en busca de respaldo para
realizar la reformas.

9. ¿Por qué en el caso de Perú hay desajuste entre la transición y la democratización? (Alberto
Fujimori, Vladimiro Montesinos, Alan García Pérez, Alejandro Toledo, APRA, Sendero
Luminoso, MRTA)
En este caso el desajuste significa una brecha en la transición democrática, no era un proceso
continuo. El proceso de la transición se hizo por los mismos militares que tomaron el poder en
1968, pero hay una crisis económica, empiezan huelgas y protestas en la segunda mitad del
siglo. Hay también conflictos entre los militares en el gobierno.
El gobierno decide que hay que transformarse, proclama la nueva constitución y organiza las
elecciones (1980). Ganó el mismo partido (Acción Popular) y el mismo presidente que antes del
golpe. Hay huelgas porque aunque la democratización sigue, la situación no cambia. En 1985
Gana ALAN GARCÍA PÉREZ del partido APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana), un
partido que surgió en los años 30, izquierdista, antiimperialista. Su política: nacionalista,
antiimperialista, perdida de crédito. La intervención del Estado en la economía sigue. El
populismo - “balconazos”, el contacto directo con el público. EL gobierno intenta mantener la
política de consertación (de consensos). La política contra la guerrilla es cuestionada, porque es
muy dócil, se requiere más actuación, mientras que García Pérez alababa a los guerrilleros. Hay
violaciones de derechos humanos.
En aquel entonces, hay tres grandes partidos políticos (APRA, AP, Izquierda Unida) que
intercambian el poder y a sus gobernantes se les llama la “vieja elite” a la que se oponen los
mestizos que buscan ascenso.
Problemas en aquel entonces: la crisis económica (inflación enorme), la activación guerrillera y
la actividad terrorista (Sendero Luminoso y MRTA). A finales de los años 80, el país está al borde
de caos.
Caos en el país, nuevas elecciones en 1990, aparece ALBERTO FUJIMORI de origen japonés,
reclamando la honestidad, tecnología, trabajo, modernización. Le apoyan los empresarios, los
evangélicos (pero no la Iglesia), se hace amigo de “los de abajo”. Hace la campaña de vecino en
vecino y gana las elecciones, tiene como aliado SIN (Servicio de Inteligencia Nacional). Fujimori
guarda la fachada democrática, pero el sistema sigue siendo autoritario, quiere acabar con “la
populación inútil” - guerilleros, narcotraficantes e indígenas. Se introduce nueva moneda,
liberalización de los precios, subida de los impuestos, se establece el salario mínimo, viene la
inversión extranjera – gracias a todo esto, la situación se estabiliza, la inflación baja y la
economía empieza a crecer rápidamente, gracias a lo que Fujimori gana mucho apoyo. El
problema es que no tiene la mayoría en el Congreso, por eso hace un autogolpe de estado para
tener incluso más poder: dissuelve el Parlamiento y gobiernos regionales, reorganiza el poder
judicial, se establece nueva constitución que debilita el poder legislativo y refuerza el poder
ejecutivo. En 1995, otra vez gana elecciones. No hay libertad de información, se viola los
derechos humanos, no hay autonomía de los poderes- Fujimori está involucrado con los narcos,
compra las armas de FARC. Luego surge un escándalo enorme: hay grabaciones donde Vladimiro
Montesinos del SIN da sobornos a los políticos y periodistas y pruebas que vendía armas a FARC
(“vladivideos”). Fujimori emigra a Tokio y renuncia del poder. En 2001 Alejandro Toledo, de la
oposición, gana elecciones y se habla de la segunda transición en Perú.

- La salida [de la dictadura militar] democrática en Perú, marcada por la celebración de una
Asamblea Constituyente en 1978-1979 y el posterior llamado a elecciones en 1980 que dio el
triunfo a AP (Acción Popular) del arquitecto Fernando Belaunde Terry, fue el resultado directo de
la impotencia de la administración del militar Morales Bermúdez para gobernar el país.
- Su sucesor, el aprista Alan García, quien representaba al partido que históricamente había
simbolizado la lucha contra el poder oligárquico en Perú (y a su modo, a favor de una sociedad
más democrática), se descubrió prisionero de un dramático cuadro general que su administración
contribuyó a empeorar: la ilusión de la democracia, el desafío a los organismos financieros
internacionales y una opaca estrategia contrainsurgente contra un enemigo feroz -Sendero
Luminoso- empujaron el país hacia el abismo.
- La crisis multidimensional cernida sobre el Perú (como nunca antes en el pasado), el temor al
colapso de la Nación, la percepción de una emergencia general y la pulverización del sistema de
partidos (entre otros factores) dejaron el escenario electoral en manos de dos outsiders: triunfó el
más astuto [Fujimori] y, por lo que se vio a continuación, el que menos creía en la democracia
liberal (y en la democracia a secas). El triunfo de un ciudadano de origen japonés (o tal vez japonés
él mismo), así como el posterior ascenso al gobierno de un descendiente de los incas, ¿no habla
acaso de un proceso de democratización en Perú? Sin duda, pero parece evidente que existe un
profundo decalage entre la transición y la democratización, puesto que el líder antipolítico que
gobernó durante una década (Alberto Fujimori), celebrando (y ganando) elecciones regularmente,
no sólo prescindió de los partidos para gobernar, sino también de los principios más elementales
que se atribuyen a la democracia menos pretenciosa (libertades públicas, libertad de prensa,
seguridad personal, elecciones limpias, autonomía de los poderes institucionales, etc.). Hay pocas
dudas que hacia el año 2000 la democracia en Perú continuaba como una asignatura pendiente.

10. Tres pilares del fujimorismo.


1) control de los medios de comunicación (“diarios chicha”) - se compraron varios periódicos
baratos y en ellos se llevaba a cabo la campaña psicosocial, la propaganda
2) la campaña contrasubversiva (contra la guerrilla y el terrorismo) – la Ley de Sistema de
Defensa Nacional → armar a los campesinos que se enfrentaban a los terroristas
3) el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) – logró la pacificación política del país, tenía acceso a
todo tipo de información

11. La transición a la democracia en Argentina. (Jorge Videla, Raúl Alfonsín, Partido Justicialista,
Abuelas de la Plaza de Mayo, Carlos Menem)
Cuando muere Juan Perón del Partido Justicialista, ligado con la justicia social, clase obrera y los
sindicatos, el poder ejerce su esposa y el país entra en crisis → empieza el terror, la corrupción
y los militares llegan al poder (1976-1983 gobierna Jorge Videla de la Junta Militar). Empieza una
de las más crueles dictaduras en cuanto a las violaciones de los derechos humanos. Se tira a la
gente del hélicopter, se les tortura. Se robe a los niños de las reclusas, luego se mata a las
madres y entrega a los niños a las familias del gobierno.
Abuelas de la Plaza de Mayo: organización no gubernamental cuyo objetivo es localizar a todos
los niños desaparecidos por la dictadura. Ellas, con la oposición demandan cambios
democráticos. La junta intenta mantener el poder mediante la Guerra de Los Malvinas con Gran
Bretaña (1982), pero pierden lo que debilita su poder. Después Raúl Alfonsín de Unión Cïvica
Radical gana las elecciones.
“Corte tajante” con el pasado → juzgar a los violadores de derechos humanos, se conoce la
Comisión Nacional de las desapariciones de personas. A Jorge Videla – cadena perpétua.
Las siguientes elecciones gana Carlos Menem (1989) de Partido Peronista y empieza la política
neoliberal y privatizaciones.

● 1966-1973 dictadura militar, gobierno de Levingston


● 1976-1983 - la última dictadura militar en Argentina
○ uno de los militares fue Jorge Rafael Videla, gobernó en triunvirato con otros militares y fue muy
fuerte este terrorismo del estado
○ represiones muy fuertes (Noche de lápices, el fenómeno del robo de los niños a las presas de
acuerdo con la teoría estatal)
○ nace el movimiento de Abuelas de Plaza de Mayo, ya en primeros años de dictadura, se
encuentran en frente de la casa de gobierno, caminaban en pares porque la congregación de más
personas ya estaba prohibida (ya considerada asociación con fines políticos)
○ empezó a sufrir las consecuencias de la creciente deuda extranjera y la recesión económica a
principios de los años 80
○ se organizó la multipartidaria, coalición de partidos que decidió tener un programa de gobierno
común
○ el 30 de marzo 1982, 1000 personas marcharon en protesta por democracia, 3 días más tarde el
gobierno decide atacar las islas Malvinas
● diciembre 1983, convocan las elecciones (al congreso y presidenciales)
○ posiblemente la transición en Argentina sería una transición pactada más porque el gobierno
militar negoció con partido justicialista (el más importante en Argentina), negociaron amnistía
para los militares, pero este partido no ganó estas elecciones (ganó parte de mandatos en el
congreso, pero el presidente que ganó fue de la Unión Cívica Radical)
○ Raúl Alfonsín se oponía, como política de multipartidaria, a la guerra de Malvinas y se oponía
también a la transformación democrática
○ ya el primer gobierno empezó a enjuiciar a los militares (Juicio a las Juntas)
○ se creó la Comisión Nacional de Desaparición de Personas
● 1986, se aprueba la Ley de Punto Final y la Ley de Obediencia Debida
○ las víctimas no estaban satisfechas
● 1989, las elecciones las gana Carlos Menem (partido socialista)
○ considerado ajeno a la clase política
○ introduce las reformas neoliberales
○ muchos indultos a los militares
○ militarios mandados a misiones de paz en el exterior
○ termina el servicio militar obligatorio
● 1994, se hace una reforma constitucional (compromiso entre dos partidos principales)
○ importantes cambios institucionales
○ figura de defensor de pueblo (rzecznik praw obywatelskich), referéndum, iniciativa ciudadana
○ desigualdad, pobreza, desempleo, crece la violencia, la criminalidad
● 1999, cambio de gobierno, gana Fernando de la Rúa
○ alto déficit fiscal que no podía resolver el estado a pesar de las reformas económicas
○ tuvo que declarar bancarrota del estado que no pudo pagar los intereses de la deuda
● 2001, diciembre, el gobierno emprende la medida de limitación de los retiros bancarios para los
ciudadanos
○ crece la protesta, de la Rúa tiene que renunciar
○ la gente argentina sale a la calle y protesta
● la democracia argentina sobrevive esta crisis, 2003 elecciones anticipadas
○ gana representante del Partido Justicialista (peronista) - Néstor Kirchner
○ el giro a la izquierda
○ logra estabilizar la situación económica con programas de subsidios, nacionalizaciones (p.ej. de
correo)
○ declara nulas las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida
○ los crímenes de la dictadura considerados de lesa humanidad, contra la humanidad
○ los derechos humanos son pilares de su política
○ política más de corte social
○ gobernó por un mandato
● 2008, las elecciones las gana la esposa de Néstor Kirchner, Cristina Kirchner
○ seguía la política de su marido
● 2015, las elecciones las gana Mauricio Macri
○ presidente actual, fue empresario
○ cambio de rumbo
○ el Partido Justicialista sufre de fuertes divisiones internas

12. ¿Por qué Argentina es considerada un caso singular en lo que se refiere al proceso
democratizador?
Argentina es considerada un caso singular en lo que se refiere al proceso democratizador, ya
que es uno de los pocos países donde el régimen militar simplemente colapsó (no hubo ni
transformación, ni nada).

13. El movimiento piquetero, cacerolazos y crisis de corralito en Argentina. (Fernando de la Rúa,


Néstor Kirchner)
“Movimiento piquetero” - creado a mediados de los años 90 por la clase obrera y la gente de las
masas explotadas, luchaban contra las instituciones estatales, la burocracia y el desempleo
“Cacerolazos” - la gente que protestaba, daban golpes con cacerolas que hacían un ruído en una
protesta contra la corrupción y la falta de empleo
“Crisis de corralito” -
los presidentes llegan y renuncian porque no logran la estabilidad
2001 – renuncia Fernando de la Rúa
2003 – renuncia Nestor Kirschner
XII 2001 – Corralito decretado por Fernando de la Rúa, supone la limitación del Gobierno a la
libertad para disponer del dinero en efectivo, depositado en las bancarias, además tampoco
permite transferencias al extranjero.

En 1998 co los gobiernos de Carolos Menem Argenita empezó a entrar en en la recesión


económica. En 1999 las eleciones las gano Fernando de la Rua pero fue un presidente
institucionalmente débil. Y no pudo cambiar la economía del país que en este momento ya fue
fatal. En diciembre de 2001 Argntina entro en una crisis económic que después se convirtió en una
crisis de gobrenalidad. Potenciada por una revuelta popular generalizada bajo el lema "¡Qué se
vayan todos!", que causó la renuncia del entonces presidente de Argentina Fernando de la Rúa,
dando lugar a un período de inestabilidad política durante el cual cinco funcionarios ejercieron la
Presidencia de la Nación.
En este momento 92% de la sociedad desconfiaba del gobierno. Otra causa de las protestas fue un
decreto solicitado por Cavallo imponiendo lo que fue conocido como "el corralito", un paquete de
medidas económicas que dispuso la bancarización de la economía, mediante la prohibición de
extraer dinero en efectivo de los bancos en sumas superiores a 250 pesos o dólares por semana.
Esta medida afectó principalmente a las personas con ingresos informales, entre ellos los
trabajadores no registrados.
Durante la crisis el nivel de desemplo alcanzó el nivel más alto de la historia de Argentina :25%,
alrededor de cinco millones de personas cayeron en probreza en los años 2001-2002. El sistema
bancario fue paralizado y sin ningunas perspectivas claras de posible ayuda del extranjero.
Sin embargo las instituciones de democracia en Argentina sobrevivieron.

14. La transición a la democracia en Chile (Augusto Pinochet, Concertación de Partidos para el


No/por la Democracia, Michelle Bachelet)
1973 – llega al poder Augusto Pinochet a través de un golpe de estado. Hay represiones de las
comunistas; existe Servicio de Inteligencia Nacional que tortura y mata a los opositores.
Desempleo y la pobreza (huelgas, descontento).
1980 – nueva constitución que decía que habrá un plebiscito y la gente decidirá si Pinochet
seguirá siendo el presidente. En otro plebiscito, en 1988 la gente decide que Pinochet no va a
continuar y había elecciones y ganó un representante de la Democracia Cristiana (el primer
gobierno de la coalición antipinochetista).
Concertación de Partidos para el No – el objetivo era organizar la campaña para el “no” en el
plebiscito organizado por Pinochet en 1988. Estos mismos partidos, tras el triunfo, crearon la
Concertación de Partidos por la Democracia
1998 – Pinochet arrestado en Londres, acusado por terrorismo internacional, torturas y
desapariciones de personas en Chile y delitos de genocidio. Liberado.
1990 – Concentración de Partidos por la Democracia (coalición de partidos izquierdistas y
centrales que gobernó desde 1990 hasta 2010). Durante este gobierno se pagan compensiones
a las víctimas, se legaliza el divorcio, se despenaliza a los homosexuales etc.
2000 – Pinochet regresó a Chile y murió en 2006 sin ser juzgado.
Michelle Bachelet – gana elecciones en 2006 (hasta 2010) y después en 2014. Primera mujer
elegida para este cargo, “luna de miel” - al principio tenía mucho apoyo y popularidad, pero
después empezaron los problemas que tenía que enfrentar.

El 11 de septiembre de 1973 se produjo un golpe de Estado que acabó con el gobierno de Allende.
Se instauró una dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet, comandante en jefe del
Ejército. En este periodo se estableció la represión política contra la oposición y se produjeron
diversas violaciones a los derechos humanos. En el ámbito económico, Pinochet dirigió una
reestructuración del Estado ideada por los llamados Chicago Boys, quienes iniciaron una serie de
reformas neoliberales en 1975. El periodo de mayor crisis del Régimen Militar coincidió con el
cambio de década. En el plebiscito de 1980, cuestionado por diversos organismos internacionales,
Pinochet logró la aprobación de una nueva Constitución. Sin embargo, la crisis económica de 1982
generó un crecimiento negativo e incrementó el desempleo y la pobreza, lo que originó en 1983
una serie de protestas contra el gobierno y su modelo económico que se extendió hasta el final de
su mandato.
Durante 1985, tras la reducción del gasto social y la privatización de la mayoría de las empresas
estatales, la economía logró recuperar su crecimiento económico, aunque también amplificó la
desigualdad en la distribución del ingreso con niveles de pobreza en torno al 40 %. Por eso la
oposición a la dictadura se organizó en la Concertación de Partidos por el No (PDC, PS, PPD, USOP
y otros), cuyo nombre hacía referencia al llamado a votar que «No» a Pinochet en el plebiscito
nacional (en el que votaron que no querían que Pinochet gobernará hasta 1997), y fue fundada el
2 de febrero de 1988.
El 11 de marzo de 1990, el democratacristiano Patricio Aylwin recibió la presidencia de Chile de
manos de Augusto Pinochet, quien se mantuvo como comandante en jefe del Ejército. Uno de los
primeros objetivos del gobierno de Aylwin fue precisamente comenzar a reducir el poder de los
militares mediante la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, también conocida como la
Comisión Rettig. Sin embargo, dichos esfuerzos tuvieron poco éxito, tanto por la fuerte autonomía
de los militares, que criticaron duramente a la Comisión Rettig. Patricio Aylwin era primer
presidente del periodo conocido como Transición, caracterizado por restaurar el régimen
democrático, establecer una nueva política nacional fundada en la unidad, mantener la estructura
económica del periodo anterior, reducir de manera importante los niveles de pobreza y reconocer
las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el Régimen Militar. Suele señalarse que
la transición se desarrolló durante 1990-1994. La socialista Michelle Bachelet fue electa presidenta
en 2006, convirtiéndose en la primera mujer en alcanzar dicho cargo en la historia del país. Su
gobierno se caracterizó por un mayor desarrollo a la paridad entre hombres y mujeres, el
establecimiento de una red de protección social para los más pobres y el ingreso del país a la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos en 2010. Además, se fortaleció la
posición fiscal y financiera de Chile que permitirían implementar una serie de estímulos fiscales a
comienzos de 2009 para enfrentar la peor crisis financiera mundial desde la Gran Depresión y
afrontar posteriormente los efectos del terremoto de 2010. Después ganó centroderechista,
Sebastián Piñera y ahora otra vez gobierna Michelle Bachelet.

15. ¿Por qué en el caso de Chile en los años 90. hablamos de la democracia protegida?
Democracia protegida o limitante quiere defenderse de Pinochet y trata de obtener pluralismo
ideológico y excluir las ideologías totalitares y antidemocráticas. La oposición gobierna con la
constitución de los años 80. Los pinochetistas no fueron enjuiciados por casi dos décadas.

En caso de Chile se habla de la democracia protegida o limitada por el compromiso que tuvieron
que cumplir los de la Coalición cuando llegaron al poder: tenían que respetar ley de amnistía y la
constitución de 1980. El sistema constitucional tuvo marcos autoritarios p.ej:
❏ la fuerte posición del senado, miembros no provenían de las elecciones libres, sino que eran
designados por el Tribunal Supremo y por el Consejo de seguridad nacional.
❏ militares permanecieron en sus cargos
❏ sistema electoral binomial
❏ vitalicios, p.ej exmiembros del gobierno de Pinochet se hicieron senadores.
16. ¿Pueden ser considerados México y Colombia como estados fallidos o disfuncionales?
Proceso de Paz y la transición a la democracia en Guatemala (Efraín Ríos Montt, UNRG - Unidad
Revolucionaria Nacional Guatemalteca, Álvaro Arzú Irigoyen)
Estado fallido/disfuncional - el Estado es el que tiene el monopolio para el uso de la fuerza en un
territorio determinado(M. Weber); el estado fallido no tiene este monopolio. A veces se considera
México como un estado fallido.
El estado fallido es donde el poder es ejercido por fuerzas que no emanen de las elecciones, es
decir, por bandas criminales. Es el estado que no cumple con sus funciones, como no da la
seguridad a sus ciudadanos.
A veces se considera a México y Colombia como estados fallidos porque los narcotraficantes y los
carteles tienen mucho poder y ejercen su violencia, mientras que el gobierno no tiene ningún
control sobre ellos.

estado fallido: término empleado por periodistas y comentaristas políticos para describir un
estado soberano que, se considera, ha fallado en la garantía de servicios básicos.
estado disfuncional: que no cumple sus funciones
México y Colombia (también Perú) pueden ser considerados como estados disfuncionales pero es
cuestionable llamarles fallidos. Causas:
➔ son democracias de baja calidad, no consolidadas: semidemocracias
➔ las instituciones económicas, políticas y sociales son ineficaces e incapaces de solucionar
problemas como la inseguridad, pobreza
➔ crisis de gobernabilidad democrática: alta fragmentación partidaria, el presidente goza de
fuertes poderes ejecutivos
➔ alta incertidumbre, caos, inestabilidad: la confianza en las instituciones es muy limitada

Guatemala – otro tipo de transformación democrática, desde los años 60. en estado de guerra civil
entre el gobierno y la guerrilla. En los años 80. - se intensifica este conflicto, muchos juicios
extrajudiciales, execusiones, masacres (Rigoberta Menchú – describe las cosas que se hacían
durante la guerra en su testimonio).
En el norte del país – a partir de los años 60. se quería poblar este teritorio para agricultura, pero
encontraron allí petróleo, empezaron a construir una carretera – con este descubrimiento cambió
el plan, en los años 80. muchas masacres en este terreno están relacionadas con los intereses de
los empresarios contra los intereses de la población local
1982 – golpe de estado, Efraín Ríos Montt se proclama el presidente
1983 – otro golpe de Estado, otro general toma el poder y empieza a cambiar el clima
multinacional, hay presiones de democratización, se empieza a buscar la paz, pero a la vez es el
peor periodo de violación de los derechos humanos en Guatemala. En este proceso de paz
intervienen otros factores – grupo de Contadora (principio de los años 80, 1983): México,
Venezuela, Colombia, Panamá. Este grupo quiere ayudar a los jefes de estado centroamericanos
en establecer la paz en la región, hay varios encuentros, negociaciones, acuerdos. Después –
Esquípulas 1 y 2 (un pueblo en Guatemala) donde tuvieron lugar los encuentros. En 1986 y 87 allí
se firmaron acuerdos para establecer la paz. Toda la Centroamerica participó en la guerra civil, no
solo Guatemala, los factores internacionales intentaron ayudar en restablecer la paz.
1983 – con el golpe empieza la Transición, empiezan negociaciones y los militares que están al
poder pactan con varios grupos opositores
1985 – se proclama nueva Constitución (moderna) que establece estado de derecho, elecciones
libres, democración etc.
1986 – hay nuevas elecciones de acuerdo con la constitución, el primer presidente civil desde los
años 50. - Vinicio Cerezo, el partido – Democracia Cristiana Guatemalteca. Este partido tiene que
pactar con los que en verdad tienen el poder, es decir con los militares, entonces la guerrilla otra
vez responde con ataques terroristas.
1991 – nuevo presidente, las violaciones de militares y guerrilla siguen (se mantiene la situación a
pesar de nueva Constitución y elecciones)
1993 - el nuevo presidente, Jorge Serrano – dissuelve el congreso, realiza un autogolpe, aumenta
el conflicto. Después – los que han hecho golpe no pueden ser presidentes, medidas
antidictatoriales, se establece la institución de Tribunal Constitucional y Comisión y Defensor de
Derechos Humanos
1995 – se reconoce la pluriculturalidad del Estado guatemalteco
1996 – Álvaro Arzú Irigoyen (nuevo presidente) firma la paz con la guerrilla; Juan Pablo II visita el
país – la Iglesia tuvo mucha influencia en la situación política. Estos acuerdos preven dos
enmiendas de la Constitución (creación de fondo de tierra para hacer una reforma agraria,
demilitarización del país, registro de la guerrilla como un partido legal – Unidad Revolucionaria
Nacional Guatemalteca (URNG). En el referendum que se hace para avalar este acuerdo, las
enmiendas son rechazadas por la población (porque nadie entendía de que se trataba, además
solo 19% participó en el referendum). Los acuerdos se firmaron, pero los postulados no entraron
en vigor.

Ahora: se quiere buscar los culpables de las masacres, hay dos comisiones (de la ONU y otra
organizada por la Iglesia Católica con obispo Gerardi) que intentan resolver estos casos. 94% de las
muertes – culpa del ejército estatal según el informe de Gerardi. Por esto fue masacrado, le
asesinaron, el Estado primero dice que era un crimen común, que querían robar, no asocia el
crimen con el Informe entregado por el obispo. En el proceso ocurre que los responsables eran los
generales de ejército, fueron juzgados 10 años después del crímen, los testigos que declaran van
al exilio, muchas personas desaparecen durante el proceso, los generales condenados,
cumpliendo la pena en la cárcel, son masacrados por otros prisoneros

98 homicidios quedan sin resolver, no hay ninguna condena

2003 – 29 oposicionitas fueron asesinados durante las elecciones


2009 – se empieza a juzgar a los culpables
Muy poca gente participa en las elecciones, especialmente los indígenas se oponen

1982- el ejercito da un golpe de estado que pone a la cabeza al general Efraín Ríos Montt :
- el Plan Nacional de Seguridad y Desarrollo (PNSD) inspirado en la DSN( En los componentes de
este plan esta la derrota militar de la guerrilla y el control de los opositores políticos, no permitir
que se realizara la insurrección del pueblo indígena del occidente del país). Las cuatro parte del
Plan, Firmeza 83, Rencuentro Institucional 84 Estabilidad Nacional 85, Consolidación 87 y Fortaleza
87.;
- mucha violencia( masacres de las comunidades indígenas que se aprestaban a levantarse contra
la dictadura, la represión contra los líderes del movimiento popular y de la izquierda
revolucionaria);
- las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) - una serie de políticas de control social paramilitarizando
la sociedad;
- programas como "Frijoles y Fusiles" y "Techo, Tierra y Trabajo" que eran programas de acción
cívica del ejército con el propósito de generar condiciones mínimas de sobrevivencia para una
mejor inserción en la economía capitalista y de legitimar la presencia del ejército y del Estado;
- se crea un Consejo de Estado que promulga leyes sobre Registro Electoral, Tribunal Supremo
Electoral y Partidos Políticos;
- en agosto de 1983 la cúpula militar substituye a Ríos Montt por el general Oscar Humberto Mejía
Victores;
- en 1984 se convoca a elecciones para una Asamblea Constituyente donde se da cabida a la
oposición política, esta constituyente redacta una nueva constitución guardando las formas
democráticas de gobierno
- en 1985 se convoca elecciones generales (presidencia, diputados y alcaldías) que resulta
victorioso Vinicio Cerezo de la Democracia Cristiana (el poder real siguió depositario en el ejército
siendo el ministro de defensa Héctor Gramajo el verdadero poder en este gobierno)
- establecimiento en 1987 de la Oficina del Procurador de Derechos Humanos, los Acuerdos de
Esquipulas I y II, que establecieron el Procedimiento para buscar la Paz Firme y Duradera
- problemas: inicio de invasiones de terrenos a la escala elevada, intentos de golpes de estado,
huelgas,
- Gobierno de Jorge Serrano Elías, El 11 de noviembre de 1990 se hicieron elecciones,
completando así la primera transición de un gobierno civil electo democráticamente a otro
- Gobierno de Ramiro de León desde el 5 de junio de 1993, una ambiciosa campaña
anticorrupción, un nuevo Congreso anticorrupción, El gobierno y la URNG firmaron acuerdos sobre
derechos humanos, el restablecimiento de personas desplazadas, esclarecimiento histórico, y
derechos indígenas
- Gobierno de Alvaro Arzú (1996-2000), en diciembre de 1996, el gobierno firmó los acuerdos de
paz, que terminaban un conflicto de 36 años. La situación de los derechos humanos también
mejoró durante el gobierno de Arzú, y se tomaron medidas para reducir la influencia de los
militares en asuntos nacionales

17. ¿Qué significa el concepto Marea Rosa? Ejemplos de gobiernos asociados con este fenómeno.
MAREA ROSA: termido utilizado en los análisis políticos en el siglo XXI para describir la
percepción de la ideología de izquierda en general y la izquierda política en América Latina
- ruptura con Concepto Washington
- mezcla de mercados abiertos y privatizaciones
- reformas liberales
- son gobiernos izquierdistas que llegaron legalmente al poder
Ejemplos: Kirschner (Argentina), Chavez (Venezuela), Morales (Bolivia), Correa (Ecuador).

Marea Rosa, concepto conocido también como "giro a la izquierda", es un término usado en el
análisis político del siglo XXI. Se trata de la influencia de la ideología de izquierda en general, y de
la izquierda política en particular, que se ha convertido en la mayor influencia de la política en
América Latina, sobre todo entre 1998 - 2009.
Tras el final de la Guerra Fría, los Estados Unidos promovieron la política económica llamada
„Consenso de Washington", un paquete de reformas aplicables a los países en desarrollo azotados
por la crisis. El objetivo de esta política era adoptar economías de libre mercado, por consiguiente,
la apertura de los mercados, la privatización y giro hacia una política más democrática. Sin
embargo, con las dificultades a la que se enfrentaban los mercados emergentes en todo el mundo
en aquel momento (los años 90), los países latinoamericanos se apartaron de la economía liberal y
utilizaron la tan aclamada democracia para elegir a líderes izquierdistas.
El origen del término "marea rosa" procede de una frase de Larry Rohter, un reportero del New
York Times, quien caracterizó la elección del Presidente Tabaré Vázquez (Uruguay) como: no tanto
una marea roja... más bien una rosa. Es un juego de palabras basado en reemplazar el rojo — color
asociado al comunismo - por el tono más suave "rosa", para indicar el aumento de fuerzas de
ideas progresistas y socialistas más moderadas.
A continuación están listados los presidentes de izquierda y centroizquierda que llegaron al poder
democráticamente en los países de América Latina desde 1990.
Presidentes de centro-izquierda están marcados con *
● Venezuela: Hugo Chávez (1999-2013), Nicolás Maduro (2013-presente)
● Bolivia: Evo Morales (2006-presente)
● Argentina: Néstor Kirchner (2003-2007), Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015)
● Brasil: Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), Dilma Rousseff (2011-presente)
● Nicaragua: Daniel Ortega (1985-1990, 2007-presente)
● Costa Rica: Luis Guillermo Solís* (2014-presente)
● Ecuador: Rafael Correa (2007-presente)
● República Dominicana: Leonel Fernández (1996-2000, 2004-2012), Danilo Medina (2012-
presente)
● Perú: Ollanta Humala (2011-presente)
Y también:
● Chile: Ricardo Lagos (2000-2006), Michelle Bachelet (2006-2010, 2014- presente)
● Surinam: Jules Wijdenbosch (1996-2000), Dési Bouterse (2010-presente)
● Uruguay: Tabaré Vázquez (2005-2010), José Mujica (2010-2015), Tabaré Vázquez* (2015-
presente)
● Guatemala: Álvaro Colom* (2008-2012)
● Paraguay: Fernando Lugo* (2008-2012)
● El Salvador: Mauricio Funes* (2009-2014), Salvador Sánchez Cerén (2014-presente)
● Honduras: Manuel Zelaya* (2006-2009)

18. El ascenso de nuevos movimientos sociales en Bolivia (Hugo Banzer, Guerra del Gas, Guerra
del Agua, MAS, Evo Morales)
Hugo Banzer: dictador boliviano, presidente en dos periodos mediante golpe de estado y
elecciones. Creó Alianza Democrática Nacional
Movimiento de los cocaleros: movimiento étnico, alude al origen de los cocaleros oprimidos,
defienden el cultivo de coca
Guerra del Gas: se descubren otros yacimientos del gas y el gobierno quiere exportarlo por Chile
a EE.UU por muy bajos costes. MAS organiza la protesta, quiere que se exporte por Perú, se
amplían las demandas, quieren que se convoque Asamblea Constituyente → estado
plurinacional y pluricultural de derechos indígenas y sociales
Guerra del Agua: 2000 en Cochabamba, una empresa quiere aumentar los precios del agua y
junto con Hugo Banzer privatizar el servicio del agua a Cochabamba. El pueblo empieza las
protestas, se enfrenta con policía, se juntan profesores, estudiantes, cocaleros. Por fin se anula
el contracto.
MAS (Movimiento al Socialismo) – un partido político liderado por Evo Morales

19. El papel de nuevos movimientos sociales en Ecuador (CONAIE, I y II Levantamiento Indígena,


Gobierno de Salvación Nacional, Rafael Correa)
CONAIE – Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador; es la organización indígenas
más grande del país. Luchan contra las grandes compañías petroleras que quieren performar y
contruir en las tierras indígenas (apoyadas por el gobierno de Rafael Correa)
I y II LEVANTAMIENTO INDÍGENA – el junio de 1990 – provocado por el incumplimiento de los
acuerdos por parte del gobierno de Rodrigo Borja. Los indígenas tomaron una iglesia en Quito,
lo que tuvo un significado simbólico y anticolonial. Los postulados más importantes: rechazo a la
política del gobierno, oficialización de las lenguas indígenas, reforma constitucional, no al
festejo de 500 años de “encuentro de dos mundos”, es decir, del descubrimiento, reforzar los
derechos territoriales de los indígenas.
II levantamiento – empezó con la llegada al poder del presidente Rafael Correa, que postulaba
una política neoliberal. Los indígenas quieren una reforma agraria, derogación de la Ley de
Aguas y una educación bilingüe, no a la explotación minera y petrolera en los terrenos
indígenas.
Rafael Correa – presidente de Ecuador en los años 2007-2017. Mucha oposición por parte de los
indígenas a su política

20. Principios de la doctrina de (la nueva) seguridad en el siglo XXI y ejemplos de su


implementación en América Latina.
Según la doctrina de la nueva seguridad, esta vez el enemigo para combatir ya no es el
comunismo, sino el narcotráfico, el terrorismo y el “populismo radical”. El primer paso fue la
implementación del Plan Colombia. Implementación: la política de la mano dura (p. ej. en el
Salvador: encarcelamientos bajo sospecha predelictiva (p. ej. por tener tatuajes), reformas
legislativas que permiten el uso de las Fuerzas Armadas para mantener el orden, la
promulgación de leyes antiterroristas, el uso de concepto de “estado fallido” para denominar
algunos países latinoamericanos, “seguridad militarizada”, la creación de las bases
norteamericanas en América Latina.

La implementación se llevó a cabo frente a un nuevo enemigo universal, el terrorismo, sin


nacionalidad, sin rostro, sin religión, dirigido contra los objetivos civiles. Bush (2002)
LAS CLAVES:
1. "unilateralismo" (los EE.UU. no están obligados a consultar sus actuaciones con la ONU y los
demás países, sino que pueden tomar medidas cuando lo estiman necesario)
2. "anticipación" (sin esperar una acción terrorista, se toman medidas preventivas. Por lo tanto
deben acudir a todas las herramientas disponibles: poder militar, labores de inteligencia, defensas
territoriales eficaces, fortalecimiento de la legislación y desmantelamiento del financiamiento
terrorista). Se invirtió en controles, medidas y gastos para resguardar las fronteras, asegurar el
transporte aéreo y financiar el uso de tecnología sofisticada para vigilar las llegadas y salidas de
turista a suel estadounidense.
3. "privatización de ejército" (las actuaciones militares realizadas por agencias de seguridad
contratadas por estado, estas entidades privadas no están vinculados por los tratados
internacionales)

21. Plan Mérida y Plan Colombia - en qué consisten?


PLAN COLOMBIA (1999): para erradicar el cultivo de coca y narcotráfico y fortalezer la paz,
acuerdo bilateral entre Colombia y EE.UU
un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Se concibió
en 1999 durante las administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana Arango y el
estadounidense Bill Clinton con los objetivos específicos de generar una revitalización social y
económica, terminar el conflicto armado en Colombia y crear una estrategia antinarcótica. La
asistencia económica estadounidense a Colombia totalizó US$4.900 millones de dólares en
dicho período.
En primer lugar, Colombia ha creído que Estados Unidos le ayudaría a solucionar problemas
fronterizos como los con Nicaragua o Venezuela, pero en práctica no ha sido clara tal
colaboración y más bien al contrario: el programa ha ocasionado desconfianza y tensión con los
países vecinos. Tampoco le sirvió para solucionar el conflicto con el Perú a comienzos de los
años 30 del siglo XX. Lo que se había creído anteriormente de que Colombia podría ser el
puente para el acercamiento entre Estados Unidos y América Latina, se queda tan sólo a nivel
de la especulación. Todo lo contrario, el país se encontraba completamente aislado del
escenario internacional.
Colombia pensaba más en promover la paz y seguridad, mientras Estados Unidos en prevenir el
flujo de drogas ilegales hacia los Estados Unidos.
Según Estados Unidos, si ayudan a terminar la Guerra en Colombia y acabar con la violencia, el
Plan será cumplido
PLAN MÉRIDA (2008): establecido por EE.UU en acuerdo con México y los países de
Centroamérica para combatir el narcotráfico. Eso fue dirigido especialmente a México porque
allí hay rutas de tránsito y en aquel tiempo y ahora los cárteles de drogas son los más peligrosos.
Lucha entre ellos es enorme y no se acaba, por eso la alianza entre los dos países.
un tratado internacional de seguridad establecido por los Estados Unidos en acuerdo con
México y los países de Centroamérica para combatir el narcotráfico y el crimen organizado. El
acuerdo fue aceptado por el Congreso de los Estados Unidos y activado por el expresidente
George Bush el 30 de junio del 2008.
México es la ruta principal por la que transita cocaína y otras drogas destinadas al consumo en
los Estados Unidos y el gobierno estadounidense calcula que los narcotraficantes mexicanos
lucran unos veintitrés mil millones de dólares al año.
Entre las instituciones norteamericanas que están involucradas se encuentran el Departamento
de Estado y el Departamento de Justicia, el Consejo Nacional de Seguridad, el Pentágono, la
Agencia Central de Inteligencia (CIA), el FBI, la agencia antidrogas DEA y por parte de México: el
Congreso de la Unión, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Armada de México, la Secretaría
de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República y el Centro de Investigación y
Seguridad Nacional.
El Congreso de los Estados Unidos aprobó un paquete de asistencia con un costo de 1,600
millones de dólares que fueron aplicados durante un plazo de tres años. El paquete no incluye
armas de fuego ni dinero. Durante el primer año, la Iniciativa Mérida proporcionó a México
$400 millones de dólares en equipo y entrenamiento.
La Iniciativa Mérida incluyó un monto adicional de $65 millones de dólares para las naciones de
Centroamérica.
Analistas políticos y activistas sociales advierten que este plan se ubica en el contexto de
criminalización de la lucha social y sindicatos de trabajadores. Advierten así mismo que la
Iniciativa Mérida reforzará la guerra de baja intensidad y la contrainsurgencia. Otros señalan un
incremento en abusos a los derechos humanos por las fuerzas policiacas y militares.

22. Problemas principales de la consolidación democrática en America Latina:


semidemocracia/regímenes populistas/presidencialismo/crisis de los partidos políticos
tradicionales/déficit del estado de derecho/juicio a los responsables por asesinatos y
violaciones de derechos humanos/militarización/corrupción y redes criminales/situación de
los medios de comunicación - últimas tendencias (explicación de problemas, ejemplos
concretos).
SEMIDEMOCRACIA: es un estado que comparte características democráticas y autoritarias.
Existe oposición, hay libres elecciones, pero no justas, muchas veces se comité fraudes
electorales o la campaña electoral no es justa, por lo que en realidad un solo partido tiene el
poder. Ejemplos:
REGÍMENES POPULISTAS: populismo es una estrategia política para llegar al poder o ejercerlo,
en la que los líderes personalistas buscan el apoyo directo, no mediado ni institucionalizado, de
un gran número de seguidores. En muchos casos, esta estrategia se da en la época de la crisis de
los partidos políticos. Eso conlleva el asalto a las instituciones de la democracia representativa,
institucionalización de plebiscito o referendum (democracia participativa activa). Esto ocurre en
los últimos años en Cuba, Perú (Alberto Fujimori), Venezuela (Chavez).
PRESIDENCIALISMO: los líderes carismáticos, los outsider (Carlos Menem en Argentina, los
Kirschner en Argentina). Un personaje fuerte y fuera de la élite llega al poder (como Chávez) en
la situación de la crisis de los partidos políticos. Presciende de la política tradicional, de las
instituciones democráticas, se establece la institución del plebiscito o referendum (el
llamamiento directo a las masas)
CRISIS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS TRADICIONALES: la gente está cansada de los partidos
políticos, es esta situación muchas veces llegan al poder personajes fuertes, se establecen
sistemas populistas o presidencialistas (Chavez en Venezuela, Morales en Bolivia)
DÉFICIT DEL ESTADO DE DERECHO: es un estado donde en teoría hay leyes pero en muchas
situaciones no se aplican. La existencia de las redes criminales, vínculos de los participantes de
gobierno con con el crimen organizado (p. ej. en Guatemala, México, Perú)
JUICIO A LOS RESPONSABLES POR ASESINATOS Y VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS:
muchas veces estos juicios nunca se llevan a cabo. En Chile, durante la “democracia protegida”,
los pinochetistas no fueron enjuiciados por lo menos por dos décadas, el juicio de Pinochet
siempre se postponía y nunca se llevo a cabo, pues Pinochet murió. En Guatemala también se
empieza a juzgar a los culpables de los asesinatos políticos muchos años después y muchos
casos siguen sin ser resueltos.
MILITARIZACIÓN: un estado donde las fuerzas militares predominan la vida política (Guatemala,
el Salvador). En Perú, las fuerzas militares tienen una gran autonomía (el Plan Verde de
Fujimori). En México, el ejército está en la calle, combatiendo a los narcotraficantes y a los
terroristas.
CORRUPCIÓN Y REDES CRIMINALES: relacionado con el déficit de estado de derecho.
SITUACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: los medios son aplastados y controlados por el
estado. En Venezuela – Chávez cierra varios canales de televisión privados, se crean canales
estatales. En 2004 se proclama la Ley de Responsabilidad Social de los Medios que limita la
libertad de expresión, de opinión, establece penas de cárcel a los que ofenden a la autoridad en
los medios. En Ecuador (Rafael Correa) se cierran los medios contra el régimen. En Argentina,
hay monopolio de un grupo mediático (“El Diario Clarín”). En Guatemala también hay
monopolio, pues hay un solo único dueño de los medios de comunicación. Además, en los
últimos años crece la violencia contra los periodistas (sobre todo en México), el doble
silenciamiento (los asesinatos y la impunidad de los asesinos, el sistema protege a los asesinos).
La hostilidad frente al criticismo de los medios (Venezuela, Ecuador).

semidemocracia - cracaterística de un estado que tiene características tanto democráticas como


autoritarias. Normalmente se admite el funcionamiento de la oposición. Sin embargo el partido
mantiene su poder mediante un fraude electoral o mediante una campaña electoral injusta.
regímenes populistas - Surgen en la crisis de los partidos tradicionales, sus líderes pretenden
refundar la democracia mediante un asalto a la democracia participativa. Es una estrategia política
para llegar al poder o ejercerlo con la que líderes personalistas buscan el apoyo directo no
mediado ni institucionalizado de un gran número de seguidores. En sus discursos predominan:
inclusión de las clases más bajas, oposición como enemigos, guerra contra los medios de
comunicación privados, favorecer a quienes están en el poder. Los gobernantes populistas
latinoamericanos: Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador.
Estos líderes no se ven a sí mismos como políticos regulares que han sido elegidos por un periodo
determinado. Se sienten portadores de misiones míticas, tales como alcanzar la segunda
independencia para forjar democracias que superen los vicios de la democracia liberal. La misión
de Chávez fue liderar la Revolución Bolivariana que construiría el socialismo del siglo xxi y el
Estado comunal. Correa se presenta como el líder de la Revolución Ciudadana, que busca rescatar
la soberanía nacional y favorecer a los pobres con políticas redistributivas. Morales está
embarcado en lo que entiende es una revolución cultural anticolonial y en la creación de una
sociedad plurinacional en la que coexista la democracia representativa con formas comunales e
indígenas de democracia. Sus credenciales democráticas se asientan en su compromiso con la
justicia social y en políticas económicas y sociales que pusieron fin al neoliberalismo. El Estado
tiene un papel central en el control de los recursos naturales, en la distribución del ingreso y en la
protección de los más pobres y vulnerables. Estos gobiernos han democratizado sus sociedades
convocando asambleas constituyentes participativas para revertir los déficits de la democracia
liberal. Se redactaron nuevas constituciones que expandieron los derechos y establecieron
modelos de democracia participativa, directa y, en el caso de Bolivia, comunal. Estos líderes han
ganado elecciones limpias y han desplazado del poder a élites políticas corruptas. Su retórica
populista glorifica e incluye simbólicamente a los excluidos. Los sectores populares, se argumenta,
han respondido incrementando su participación política.
defícit del estado de derecho - El militarismo, vínculos entre los gobernantes y el crimen
organizado. El sistema de justicia débil, lento y corrupto con las reglas anticuadas. Pobreza,
desigualdad y violencia. Limitaciones en la libertad de expresión y libertad de medios de
comunicación.
juicio a los responsables por asesinatos y violaciones de derechos humanos - Más avances en
cuanto al enjuiciamiento de los responsables de violaciones de derechos humanos se dieron en
Argentina. En 1985 el general Rafael Jorge VIdela fue condenado a la cadena perpétua. No
obstante el 5 de diciembre de 1986, el entonces presidente Raúl Alfonsín anunció un proyecto que
emplazaba abruptamente la presentación de denuncias por vulneración de los derechos humanos
durante la dictadura. Fijaba un plazo de treinta días, tras el cual caducaba el derecho a reclamar
justicia. El proyecto, fue bautizado como Ley de Punto Final. Esta ley fue anulada por el Congreso
Nacional en 2003. En otros países los procesos del arreglo de cuentas apenas empiezan. En El
Salvador, Chile, Perú y Brasil existían o aún existen las Comisiones de Verdad y Reconciliación con
el objetivo de esclarecimiento de la verdad sobre las graves violaciones de derechos humanos. En
Bolivia ni siquiera existe una comisión de este tipo.
presidencialismo - El régimen presidencialista es típico de los países iberoamericanos. El papel
primordial desempeña el ejecutivo al que están subordinados el legislativo y el judicial. A falta de
fortaleza del legislativo, que tiene constitucionalmente un papel muy restringido, el presidente
ocupa casi todo el espectro político, mientras que el Congreso se limita fundamentalmente a ser el
espacio de la representación de intereses y partidos y de tramitación de las leyes. El presidente en
este sistema necesita apoyo del partido mayoritario o de la coalición de partidos en el parlamento
lo cual no siempre ocurre y crea un espacio para legislación por decretos, como en el caso de
Argentina y Brasil. Entre las características más relevantes del Presidencialismo en América Latina,
se encuentran:
a) La extremada rigidez estructural del sistema
b) La tendencia a la exclusión política de la oposición.
c) Centro de gravedad único del sistema en cabeza de la figura presidencial.
d) Sistemas electorales "mayoritarios" que tienden a la polarización, exclusión de la oposición y
falta de voluntad de construir consensos políticos (propio de las democracias mayoritarias).
El gobierno presidencial aparece como un sistema extremadamente rígido y excluyente, donde la
figura presidencial acapara el centro estratégico del sistema político, cumpliendo el doble papel de
Jefe del Estado y Jefe del Gobierno, lo que le provoca un desgaste de tal magnitud que hace que el
régimen democrático mismo se ponga en peligro ante la falta de flexibilidad y de fusibles
institucionales del sistema de gobierno.
militarización - El uso de las fuerzas armadas para combatir las amenazas internas de carácter no
militar o para realizar misiones que le competen a las policías, como el combate del crimen
organizado. Este fenómeno se vincula a la privatización del ejército. En Colombia se dió un proceso
de la militarización de la Policía Nacional, se ha borrado la frontera entre los funcionarios de un
cuerpo civil armado (policías) y los soldados. En el México de Peña Nieto se introdujo la
institucionalización de una estrategia de seguridad pública militarizada que perpetua la presencia
de las Fuerzas Armadas en las calles del país. Durante los últimos años, según información oficial,
se han desplegado cerca de 96.000 elementos de las Fuerzas Armadas para realizar labores de
seguridad pública, entre ellas detenciones, patrullajes, inspecciones y cateos. Asimismo,
elementos militares han sido nombrados encargados de las instancias civiles de seguridad pública
en 14 estados, y en al menos 25 estados se cuentan policías municipales con mandos militares. La
militarización de la seguridad pública ha tenido como consecuencia un deterioro alarmante en
materia de derechos humanos, aumentando los casos de ejecuciones extrajudiciales, tortura y
desapariciones forzadas. La utilización de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública ha
permitido hacer uso de la fuerza letal de forma indiscriminada, privando con ello de la vida a
personas no armadas en acciones en contra de la delincuencia organizada.
crisis de los partidos políticos tradicionales - Desde el fin de la guerra fría, las sociedades
experimentan un proceso creciente de desencanto respecto a las instituciones públicas y a todo lo
relacionado con el manejo del Estado que se ha manifestado por una crisis de representatividad y
de eficacia del Estado. Dentro del proceso político latinoamericano, la mayoría de los sistemas no
responde a las reglas preestablecidas de juego, instituídas principalmente en sus constituciones.
Existe una desvinculación entre lo propuesto jurídicamente en sus normas fundamentales y lo que
se contempla en sus realidades. Existe una tensión constante entre el formalismo e informalismo
de la política. Existen también juegos de poder en los que actúan no sólo actores internos sino
también actores que, en muchos casos, son contendientes por el poder con mayor influencia que
los internos. El juego de poder en la política latinoamericana hace que el sistema sea bastante
inestable y, por lo tanto, impredecible. Los partidos políticos están cada vez más fuera de la
realidad política. Los políticos luchan por el poder y por mantenerse en el gobierno. La crisis de
representatividad y del sistema de partidos se produjo por el hecho de que los partidos, como
elementos clave del sistema político e instituciones mediadoras entre los ciudadanos, sus
organizaciones y el Estado, fueron mostrando una peligrosa tendencia hacia la "autonomización"
relativa de la sociedad, llegando inclusive a operar como cuerpos independientes y no como
representantes de sus electores.
corrupción y redes criminales
libertad de los medios de comunicación ( to samo co w następnym pytaniu)

23. Cambios en el escenario político internacional en AL en los últimos años; cambios en


relaciones con los EEUU.
- el cambio del papel de los EE.UU. en la región
- América Latina tiene una prioridad menor para los Estados Unidos, se concentran más en el
Medio Oriente y en Asia (los países árabes)
- el creciente desinteres de los EE.UU. frente a América Latina
- Barack Obama – reestablecimiento de las relaciones democráticas con Cuba (después de la
muerte de Fidel Castro)
- el bloque antiimperialista (ALBA – Alianza Bolivariana para Américas; organización fundada por
Chávez y Castro, pertenece Bolivia, Ecuador, Venezuela – cierran bases estadounidenses), el
fuerte liderazgo de Brasil
- Donald Trump – la construcción del muro (que, además, deben pagar los mexicanos)
- la hegemonia de Estados Unidos empezó a debilitarse, los EE.UU. pierden la hegemonia en
Latinoamérica
– los paises latinoamericanos establecen fuertes conexiones con los países asiáticos (China,
Rusia etc.)
- “marea rosa” de los gobiernos izquierdistas de los países latinoamericanos (Venezuela,
Ecuador, Bolivia, Argentina, Chile)
- el proceso de integración de América Latina
- el sistema panamericano (interamericano) – a finales del s. XIX con la creación de la Unión
Panamericana, que luego cambió en Organizacion de los Países Americanos
- el Pacto Andino – 1966, luego se tranforma en Comunidad Andina de Naciones (CAN) –
establecer un mercado común
- 1980 – ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), sigue existiendo y funcionando
24. Principales organizaciones de integración (ALBA, NAFTA, MERCOSUR, UNASUR).
ALBA (Alianza Bolivariana para América) – una organización fundada en 2004, proyecto de
colaboración entre ciertos países latinoamericanos, promovida por Cuba y Venezuela (Castro y
Chávez) como contrapartida del ALCA (una propuesta de EE.UU). Es una plataforma de
integración de los países de América Latina y el Caribe, que pone énfasis en la solidaridad, la
complementariedad, la justicia y la cooperación, que tiene el propósito histórico fundamental
de unir las capacidades y fortalezas de los países que la integran, en la perspectiva de producir
las transformaciones estructurales y el sistema de relaciones necesarias para alcanzar el
desarrollo integral requerido para la continuidad de nuestra existencia como naciones
soberanas y justas. Es, además, una alianza política, económica, y social en defensa de la
independencia, la autodeterminación y la identidad de los pueblos que la integran.
La integración es para los países de la América Latina y el Caribe, una condición imprescindible
para aspirar al desarrollo en medio de la creciente formación de grandes bloques regionales que
ocupan posiciones predominantes en la economía mundial.
El principio cardinal que guía al ALBA es la solidaridad más amplia entre los pueblos de la
América Latina y el Caribe, que se sustenta en el pensamiento de Bolívar, Martí, Sucre, O
´Higgins, San Martín, Hidalgo, Petion, Morazán, Sandino y tantos otros próceres, sin
nacionalismos egoístas ni políticas nacionales restrictivas que nieguen el objetivo de construir
una Patria Grande en la América Latina, según la soñaron los héroes de nuestras luchas
emancipadoras.
El ALBA no alberga criterios mercantilistas ni intereses egoístas de ganancia empresarial o
beneficio nacional en perjuicio de otros pueblos. Busca tener una amplia visión
latinoamericanista, que reconozca la imposibilidad de que nuestros países se desarrollen y sean
verdaderamente independientes de forma aislada, siendo capaz de lograr lo que Bolívar llamó
"...ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riqueza
que por su libertad y gloria", y que Martí concibiera como la "América Nuestra", para
diferenciarla de la otra América, expansionista y de apetitos imperiales.
Los países que actualmente integran el ALBA-TCP son: Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua,
Mancomunidad de Dominica, Antigua y Barbuda, Ecuador, San Vicente y Las Granadinas, Santa
Lucía, San Cristóbal y Nieves y Granada.

NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte – TLCAN) – zona de libre comercio
entre Canadá, Estados Unidos y México, entró en vigor en 1994.

MERCOSUR (Mercado Común del Sur) – proceso de integración regional, propuesto por
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en 1991 (después también Venezuela y Bolivia). Es un
proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en
proceso de adhesión.
EL MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como objetivo
principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones
a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.
Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países, otorgándoles,
en algunos casos, carácter de Estados Asociados -es la situación de los países sudamericanos-.
Estos participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales
con los Estados Partes. El MERCOSUR también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o
de cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco continentes.
Desde sus inicios el MERCOSUR ha promovido como pilares fundamentales de la integración los
principios de Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando una integración con rostro
humano. En línea con estos principios, se han sumado diferentes acuerdos en materia
migratoria, laboral, cultural, social, entre tantos otros a destacar, los que resultan de suma
importancia para sus habitantes.
Estos acuerdos significaron la incorporación de las dimensiones Ciudadana, Social y de
Integración Productiva, entre otras, para las cuales, por un lado, fue necesario adaptar y ampliar
la institucionalidad del bloque en toda la región atendiendo nuevas demandas y profundizando
la participación efectiva de la ciudadanía por diferentes medios; y por otro, debió dotarse de
mecanismos de financiamiento solidarios propios, como es el Fondo para la Convergencia
Estructural del MERCOSUR (FOCEM), entre otros fondos. El FOCEM, a través de un aporte anual
de más de 100 millones de dólares, financia proyectos que buscan promover la competitividad,
la cohesión social y la reducción de asimetrías entre los integrantes del proceso.
Las potencialidades del MERCOSUR en las más diversas áreas son inconmensurables puesto que
en su territorio de casi 15 millones de km2 cuenta con una gran variedad de riquezas y tesoros
naturales que posee la humanidad: agua, biodiversidad, recursos energéticos y tierras fértiles.
No obstante, su mayor riqueza reside en su gente, puesto que gracias a una población de más
de 295 millones de personas, posee un patrimonio invaluable de diversidad cultural, étnica,
lingüística y religiosa, la cual convive armónicamente convirtiendo al MERCOSUR en una región
de paz y desarrollo.
Los Estados Partes fundadores del MERCOSUR y signatarios del Tratado de Asunción son
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En función de que el Tratado de Asunción está abierto a la adhesión de otros Estados miembros
de Asociación Latinoamericana de Integración, Venezuela se constituyó en el primer estado
latinoamericano en adherir al tratado constitutivo, en 2006, y más recientemente Bolivia, en
2015.
Los Estados Asociados son aquellos miembros de ALADI con los cuales el MERCOSUR suscribe
acuerdos de libre comercio, y que posteriormente solicitan ser considerados como tales. Los
Estados Asociados están autorizados a participar en las reuniones de órganos del MERCOSUR
que traten temas de interés común. Esta es la situación actual de Chile, Colombia, Ecuador y
Perú.
Asimismo, también pueden ser Estados Asociados aquellos países con los que el MERCOSUR
celebre acuerdos en el marco del artículo 25 del Tratado de Montevideo 1980 (TM80) (acuerdos
con otros Estados o áreas de integración económica de América Latina). Tal es el caso de
Guyana y Surinam.

UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) – una organización que tiene como objetivo
constuir una identidad suramericana y desarrollar un espacio integrado. Un organismo
internacional, conformado por los doce países de la región suramericana: Argentina, Bolivia,
Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Suriname, Uruguay y Venezuela.
Nuestro objetivo es construir un espacio de integración en lo cultural, económico, social y
político, respetando la realidad de cada nación.
Nuestro desafío es eliminar la desigualdad socio económica, alcanzar la inclusión social,
aumentar la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías
existentes, considerando la soberanía e independencia de los Estados.
25. Modalidades de la integración en AL (regionalismo abierto y esquema regional ¿en qué
consisten? Ejemplos).
"regionalismo abierto" - un proceso de creciente interdependencia económica a nivel regional,
impulsado tanto por acuerdos preferenciales de integración como por otras políticas en un
contexto de apertura y desreglamentación, con el objeto de aumentar la competitividad de los
países de la región y de constituir, en lo posible, un cimiento para una economía internacional
más abierta y transparente (Mercosur, ALBA, Unasur, CELAC)
Una característica necesaria para el éxito de los procesos de asociación e integración es la
institucionalidad con que se doten. Aunque ésta puede constituirse de diversos tipos, lo
importante es que en todos los casos refleje dos cuestiones fundamentales: por un lado, la
voluntad política de coordinación de políticas entre los países asociados y, por otra, la
transferencia de soberanía a órganos supranacionales. Todo ello facilita el establecimiento de
normas internacionales compartidas.
Esto hace necesario un análisis de estos procesos para explicar las tensiones y las políticas que
impiden un avance efectivo, aún cuando se mantiene un discurso integracionista. Por un lado,
se cuenta con el afinado diseño de una normatividad jurídica y definiciones de estructuras
institucionales, pero con carencias y debilidades operativas y la ausencia de mecanismos
efectivos de ejecución y coordinación de políticas. Y por otro lado, como una de las mayores
contradicciones en el proceso de integración, tiene un fuerte sello de "hermandad" entre los
Estados sin que haya logrado construir mecanismos efectivos de resolución de conflictos. Esto
queda en evidencia con las recientes crisis por las que atraviesan, por un lado, la CAN con el
retiro de Venezuela, el MERCOSUR con la tensión entre Argentina y Uruguay por el tema de las
papeleras y, en otro orden de cosas, el SICA con un proceso en donde la integración política aún
no logra constituirse en un instrumento para negociar en bloque y aprovechar las ventajas
económicas y políticas que ello implica. Todo lo cual induce a señalar que cuando aparecen este
tipo de problemas, estos escalan y bloquean los procesos de integración.

26. Debilidades de la integración en AL.


- cambios políticos al interior de los países (inestabilidad en Venezuela etc.)
- no hay unidad en cuanto a intereses y propósitos de los países miembros de las organizaciones
- conflictos entre países por varias cuestiones
- crisis económica en Venezuela y Brasil
- debilidad del crecimiento económico, el desarrollo no sincrónico de las economías
1. ausencia y debilidad de instancias de resolución de controversias
2. las normas internacionales acordadas no se transforman en leyes nacionales
3. carencia de una efectiva institucionalidad comunitaria
4. ausencia de coordinación macroecómica
5. trato inadecuado a las asimetrías a los diversos esquemas de integración

También podría gustarte