Está en la página 1de 7

Enferm Clin.

2016;26(3):174---180

www.elsevier.es/enfermeriaclinica

ORIGINAL

Consumo de drogas en estudiantes de enfermería


Iria Garrido-González, Rosendo Bugarín-González∗ y Antonio Javier Machín-Fernández

Escuela Universitaria de Enfermería de Lugo (USC). EOXI de Lugo, Cervo y Monforte (SERGAS) , Lugo, España

Recibido el 22 de septiembre de 2015; aceptado el 25 de noviembre de 2015


Disponible en Internet el 28 de enero de 2016

PALABRAS CLAVE Resumen


Drogas de abuso; Objetivo: Conocer los patrones de consumo de sustancias adictivas de los estudiantes de la
Estudiantes de Escuela Universitaria de Enfermería de Lugo.
enfermería; Método: Estudio observacional, descriptivo y transversal realizado en las aulas a través de un
Tabaco; cuestionario en el mes de abril de 2015.
Alcohol; Resultados: La participación del alumnado fue del 61,5% (185), de los que el 83,2% correspon-
Cannabis; dían al sexo femenino. La sustancia adictiva de consumo más precoz fue el tabaco (15 años).
Cocaína Consumieron cigarrillos en el último mes un 36,2% de los estudiantes y alcohol el 89,9% (un
58,4% del total se emborracharon).
Un 2,2% utilizaron, en ese período, tranquilizantes/hipnóticos.
La droga ilegal de mayor uso fue el cannabis (17,8%) y a continuación la cocaína (2,2%).
Existe una asociación significativa entre el consumo de drogas ilegales y ser varón, fumar
tabaco o beber alcohol, vivir solo o con amigos (no con la familia), tener un mal rendimiento
académico y practicar botellón. No hubo diferencias con la práctica deportiva ni con la lectura.
Se estudió también el policonsumo: el 16,2% manifestó haber utilizado simultáneamente
alcohol y cannabis y un 4,9% alcohol y cocaína.
Conclusiones: Los patrones de consumo son similares, y algunos incluso mayores, que los de
la población general en ese grupo de edad. De ahí que se consideren necesarias, en el ámbito
universitario, medidas específicas para prevenir la adicción a sustancias en este colectivo.
© 2015 Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Drug abuse in nursing students


Drug abuse;
Nursing students; Abstract
Tobacco; Objective: To determine the patterns of substance abuse of students attending the Lugo School
Alcohol; of Nursing.
Cannabis; Method: Observational, descriptive and cross-sectional study in the classroom carried out by
Cocaine survey research in April 2015.

∗ Autor para correspondencia.


Correo electrónico: rosendo.bugarin.gonzalez@sergas.es (R. Bugarín-González).

http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2015.11.006
1130-8621/© 2015 Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

Descargado para Anonymous User (n/a) en University of Applied and Environmental Sciences de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 01, 2019.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2019. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Consumo de drogas en estudiantes de enfermería 175

Results: 61.5% of students participated (185), 83.2% of whom were females. The first addictive
substance consumed by participants was tobacco (at 15 years old). In the last month cigarettes
were consumed by 36.2% of students, while alcohol was consumed by 89.9% (58.4% of the total
got drunk).
2.2% were consuming tranquilizers/hypnotics in the same time period.
The most widely used illegal drug was cannabis (17.8%) and then cocaine (2.2%). There is a
significant correlation between illegal drug consumption and being male, smoking cigarettes
or drinking alcohol, living alone or with friends (not family), have poor academic performance
and public drinking (botellón). There were no association between illegal drugs and sports or
reading.
Polydrug use was also studied: a 16.2% declared to have consumed alcohol and cannabis
simultaneously, and a 4.9% alcohol and cocaine.
Conclusions: Consumption patterns are similar compared to the general population in that age
group, with some of them being higher. Therefore, it is necessary to take measures in order to
prevent substance abuse at the university level.
© 2015 Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.

repercusiones francas sobre las de sus pacientes al actuar


como modelos ejemplarizantes.
La propia experiencia del consumo podría influir sobre la
¿Qué se conoce? percepción y detección de los casos de adicciones2 y tam-
bién es obvio que un profesional adicto a sustancias de abuso
El consumo de drogas por parte de la enfermería puede puede suponer un problema serio y limitante para propor-
tener implicaciones en sus pacientes. Dado que la con- cionar los cuidados necesarios a sus pacientes.
solidación de los hábitos de estilo de vida se produce Existen dudas acerca de si la magnitud del problema
en la adolescencia y la primera etapa adulta es impres- de consumir drogas es, en estudiantes de ciencias de la
cindible conocer las adicciones en los estudiantes de salud, distinto al de la población general en esos grupos
ciencias de la salud. de edad. Así por ejemplo, si un mayor conocimiento de
las consecuencias o tener una mayor accesibilidad a deter-
¿Qué aporta? minadas sustancias podrían tener influencia en un sentido
o en otro. Algunos autores3 consideran que los conoci-
La mayor parte de los estudios se realizaron en estu- mientos de bioquímica y farmacología de las drogas hacen
diantes de ciencias de la salud en general y de medicina que muchos profesionales se sientan cómodos en el uso
en particular. Este trabajo aporta datos específicos del de dichas sustancias. También podría ser posible que el
colectivo de estudiantes de enfermería. nivel de exigencia académico, en algunos casos, condicione
el consumo con el fin de mejorar el rendimiento en el
estudio.
A pesar de la importancia de este problema, existen
pocas publicaciones que tratan de investigar e informar
sobre datos relacionados con el consumo de sustancias de
Introducción abuso en los futuros profesionales de la enfermería. La
mayoría se centran en estudiantes de medicina o, de forma
En la adolescencia y al principio de la edad adulta se produ- genérica, en estudiantes de ciencias de la salud3 . Llama ade-
cen importantes cambios en las personas que se relacionan más la atención que son los países latinoamericanos los más
con la adquisición y consolidación de hábitos y estilos de interesados en esta temática en contraposición al desinterés
vida que tendrán un gran impacto sobre el estado de salud de los europeos2 .
futuro. Es en esta etapa cuando se inicia, habitualmente, el El propósito de este estudio es contribuir a llenar este
consumo de drogas1,2 . Las y los estudiantes de enfermería se vacío de conocimiento. Es decir, establecer las prevalen-
encuentran dentro de este rango de edad y, por otra parte, cias de consumo así como las características y patrones de
en pocos años se convertirán en profesionales sanitarios. uso de alcohol, tabaco y drogas ilegales en futuros pro-
La enfermería es una pieza clave en la prevención y tra- fesionales de enfermería. Al mismo tiempo, trataremos
tamiento de los problemas relacionados con el consumo de de identificar asociaciones del consumo de drogas ilegales
sustancias de abuso. Es indudable que es el agente, por anto- con determinadas variables epidemiológicas que nos permi-
nomasia, responsable de la educación sanitaria y, por ello, tan identificar factores de riesgo o de protección en este
está claro que las conductas que lleven a cabo tendrán colectivo.

Descargado para Anonymous User (n/a) en University of Applied and Environmental Sciences de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 01, 2019.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2019. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
176 I. Garrido-González et al.

Tabla 1 Consumo de drogas ilegales


Alguna vez en la vida En los últimos 12 meses En los últimos 30 días
Hachís o 68 48 33
marihuana 36,8% [29,9---43,7] 25,9% [19,6---32,2] 17,8% [12,3---23,3]
Base 3 2 2
1,6% [0---3,4] 1,1% [0---2,6] 1,1% [0---2,6]
Cocaína en polvo 9 5 4
4,9% [1,8---8,0] 2,7% [0,4---5,0] 2,2% [0,1---4,3]
GHB o éxtasis 4 1 1
líquido 2,2% [0,1---4,3] 0,5% [0---1,5] 0,5% [0---1,5]
Éxtasis u otras 8 4 3
drogas de síntesis 4,3% [1,2,4---7] 2,2% [0,1---4,3] 1,6% [0---3,4]
Anfetaminas o 6 4 3
speed 3,3% [0,7---5,9] 2,2% [0,1---4,3] 1,6% [0---3,4]
Alucinógenos 7 4 3
3,8% [1,0---6,6] 2,2% [0,1---4,3] 1,6% [0---3,4]
Heroína 2 1 1
1,1% [0---2,6] 0,5% [0---1,5] 0,5% [0---1,5]
Inhalables 2 2 2
volátiles 1,0% [0---2,4] 1,0% [0---2,4] 1,0% [0---2,4]

Método el último mes). Se obtuvo la odds ratio como medida de


impacto de la variable estudiada con su intervalo de con-
Se trata de un estudio observacional, descriptivo y trans- fianza al 95%. Todas estas comparaciones se realizaron en
versal, llevado a cabo mediante una encuesta, realizada en tablas 2 × 2.
abril de 2015, a estudiantes de los cuatro cursos del Grado Los datos obtenidos fueron digitalizados y procesados con
de la Escuela Universitaria de Enfermería de Lugo. Microsoft® Excel® 2011 para Mac y analizados con el soft-
Teniendo en cuenta que el número de alumnos de los ware estadístico SPSS versión 15.
4 cursos era de 301 y asumiendo, como escenario, que el 35% La puesta en marcha del estudio contó con el dicta-
hubieran manifestado que eran consumidores de tabaco, men favorable del Comité de Ética de la Investigación de
para un nivel de confianza del 95%, una potencia del 80% y Santiago-Lugo de la Consejería de Sanidad de la Junta
una precisión del 5%, se estimó que era necesario encuestar de Galicia.
a 178 universitarios.
Las variables estudiadas fueron las siguientes: sexo, Resultados
edad, personas con las que convive, rendimiento académico,
uso del tiempo libre (práctica deportiva, lectura, salir de Del total de 301 alumnos matriculados, respondieron a la
noche), tabaco (consumo diario, en el último año y en el encuesta 185 lo que corresponde al 61,5%. Las pérdidas
último mes, edad de comienzo del consumo), alcohol (días estuvieron motivadas por un total de 91 estudiantes que no
de consumo, en los últimos 12 meses y en los últimos 30 días, acudieron a clase y otros 25 que no contestaron o bien hicie-
intoxicaciones etílicas, edad de comienzo, conducción), hip- ron la entrega del cuestionario sin cumplimentar. El 83,2%
nosedantes, drogas ilegales (cannabis, cocaína, opiáceos, eran mujeres. Las edades estaban comprendidas entre los
anfetaminas, drogas de síntesis, inhalables, en el último 19 y 47 años con una media de 21,1 años.
año y en los últimos 30 días, edad de comienzo) y policon- Las edades de comienzo de consumo fueron, para el
sumo (consumo simultáneo de sustancias). La fuente para la tabaco, a los 15 años (rango 13-25) y para el alcohol a los
elaboración del cuestionario fue la encuesta validada ESTU- 15,2 (12-19). En el caso de los tranquilizantes e hipnóticos se
DES (Encuesta Estatal sobre el Uso de Drogas en Escuelas situó en los 20,2 (18-41), en el cannabis en los 16,9 (15-25)
Secundarias) del Plan Nacional de Drogas. y en el resto de las drogas ilegales en los 19 (17-25) años. El
Se realizó una estadística descriptiva de las variables estudio de cada droga mostró los siguientes resultados.
recopiladas cuyos resultados se expresaron en media arit- Tabaco: durante el último año, un 39,5% [32,5-46,5]
mética o porcentaje en función del tipo de variable siendo de los universitarios ha fumado. Los patrones de consumo
las medidas de dispersión respectivamente el rango y el durante el último mes ofrecieron los siguientes resultados:
intervalo de confianza. diario, 35 casos (18,9% [13,3-24,5]) con un consumo medio
Para la estadística analítica, se seleccionaron varios de 7,15 [1-20] pitillos; semanal 20 (10,8% [6,3-15,3]); espo-
ítems (sexo, acompañantes en el domicilio, rendimiento rádico 12 (6,5% [2,9-10,1]) y no consumidores 118 (63,8%
académico, práctica deportiva, afición a la lectura, salidas [56,9-70,7]).
nocturnas, práctica de botellón, «emborracharse») y se com- Alcohol: el 60% [52,9-67,1] ha consumido alcohol más de
pararon con las variables «consumo de alcohol», «consumo 20 días en los últimos doce meses y únicamente un 10,9%
de tabaco» y «consumo de drogas ilegales» (todas ellas en [4,4-6, 6-15] de los encuestados fueron abstemios durante

Descargado para Anonymous User (n/a) en University of Applied and Environmental Sciences de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 01, 2019.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2019. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Consumo de drogas en estudiantes de enfermería 177

Tabla 2 Consumo de alcohol y tabaco por sexos


Mujeres % Varones % N.◦ % OR [IC 95%]
Alcohol
No consumen 18 11,7 2 6,5 20 10,8 1,92 [0,42---8,73]
Consumen 136 88,3 29 93,5 165 89,2
Total 154 100 31 100 185 100
Tabaco
No consumen 105 68,2 13 41,9 118 63,8 2,97 [1.35-6,54]
Consumen 49 31,8 18 58,1 67 36,2
Total 154 100 31 100 185 100

el último mes. En lo que se refiere a intoxicaciones etílicas, Estadística analítica


el 77,8% [71,8-83,8] se ha «emborrachado» en el último año
y un 58,4% [51,3-65,5] en el último mes. El consumo de alcohol en el último mes está práctica-
Un 33,6% [26,8-40,4] de los sujetos ha viajado con alguien mente equiparado entre ambos sexos (tabla 2). En el caso
o ha conducido un vehículo de motor bajo los efectos del del tabaco, existen diferencias significativas, dándose un
alcohol durante este último año. mayor consumo por parte de los hombres (tabla 2). Este
Tranquilizantes/sedantes y somníferos: el 10,3% [5, 7, mismo fenómeno se observa en el caso de las drogas ile-
9-14] de las y los encuestados ha consumido algún tipo de gales, tal y como se refleja en la tabla 3. En este tipo de
estas sustancias durante el último año y un 2,2% [0,1-4,3] drogas se ha comprobado que existe una asociación estadís-
durante los últimos 30 días. ticamente significativa entre su consumo y tener una nota
Consumo de drogas ilegales: las sustancias ilegales más media de la carrera igual o inferior a 6, vivir solo/a o con
consumidas alguna vez en la vida son, por este orden, compañeros/as, practicar botellón al menos una vez al mes,
hachís o marihuana, cocaína en polvo, éxtasis u otras drogas fumar tabaco (en el último mes), consumir bebidas alcohó-
de síntesis, alucinógenos, anfetaminas o speed, gammahi- licas (más de dos veces en el último mes) y emborracharse
droxibutirato o éxtasis líquido, base, heroína e inhalables (en el último mes).
volátiles, tal y como se resume en la tabla 1. No se han encontrado diferencias con respecto a deter-
Policonsumo: 30 personas (16,2% [10,9-21,5]) manifes- minadas actividades de ocio como la lectura de libros (al
taron consumir alcohol y cannabis. Mezclaron alcohol con menos una vez al mes), la práctica deportiva (al menos una
cocaína en polvo o en base un total de 9 estudiantes (4,9% vez a la semana) o salir de noche (al menos una vez a la
[1,8-8,0]). semana). Los resultados se muestran en la tabla 3.

Tabla 3 Asociación de determinadas variables con el consumo de drogas ilegales


Variable No consumen % Consumen % Total OR [IC 95%]
Sexo Hombres 17 54,8 14 45,2 31 5,85 [2,49---13,76]
Mujeres 135 87,7 19 12,3 154
Vivir con familia No 153 72,6 20 27,4 73 2,87 [1,33---6,23]
Sí 99 88,4 13 11,6 112
Nota media ≤6 49 74,2 17 25,8 66 2,23 [1,04---4,79]
>6 103 86,6 16 13,4 119
Deportes No 91 81,8 22 18,2 121 0,93 [0,42---2,07]
Sí 53 82,8 11 17,2 64
Lectura No 82 83,7 16 16,3 98 1,25 [0,59---2,64]
Sí 70 80,5 17 19,5 87
Salir de noche No 74 86 12 14 86 1,66 [0,76---3,61]
Sí 78 78,8 21 21,2 99
Botellón No 103 92 9 8 112 5,61 [2,42---12,96]
Sí 49 67,1 24 32,9 73
Tabaco No 115 97,5 3 2,5 118 31,08
Sí 37 55,2 31 44,8 67 [8,97---107,76]
Etanol No 42 97,7 1 2,3 43 12,22 [1,62---92,28]
Sí 110 77,5 32 22,5 142
Borracheras No 72 93,5 5 6,5 77 5,04 [1,85---13,75]
Sí 80 74,1 28 25,9 108

Descargado para Anonymous User (n/a) en University of Applied and Environmental Sciences de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 01, 2019.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2019. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
178 I. Garrido-González et al.

Discusión La prevalencia del hábito tabáquico en estudiantes de las


universidades españolas es muy variable4 ya que oscila entre
Son varias las limitaciones de este trabajo. En primer lugar, el 17 y el 39%. Por ello, se puede decir que el consumo de
hay que tener en cuenta que la herramienta de informa- los estudiantes de Lugo se encuentra en los niveles medios,
ción es un cuestionario autocumplimentado. Esto hace que si bien la media de cigarrillos fumados al día es ligeramente
dependa de la subjetividad del estudiante lo que podría pro- inferior5 .
vocar una tendencia a sobrestimar algunas contestaciones y No esperábamos un número tan elevado de personas
a infraestimar otras. Por otra parte, la censura social puede que fumaran derivados del cannabis. En efecto, la Encuesta
llevar a minimizar u ocultar este tipo de hábitos4 . Nacional sobre Alcohol y Drogas en España5 refleja que, en
Los alumnos que contestaron fueron aquellos que acudie- este tramo de edad, consumieron dicha sustancia, en los
ron a las clases en una determinada fecha. Si existiera una últimos 12 meses, el 17% de la población frente al 26% de
relación entre el absentismo y el consumo de drogas, ello nuestra serie y en los últimos 30 días, en torno a un 12% en
querría decir que habría una mayor probabilidad de con- contraposición al 18% de los estudiantes de Lugo. Si bien, hay
testación por parte de los alumnos que no consumen. Se que decir que estas cantidades son menores que las relata-
eligió realizar la encuesta en abril ya que probablemente das en otros estudios realizados en estudiantes universitarios
se trate del mes en que los alumnos estén más centrados en general4 y en estudiantes de ciencias de la salud3 .
en sus estudios y con menos absentismo. Es posible que en También es llamativo el elevado consumo de hipnosedan-
otros períodos, como los vacacionales, los consumos pudie- tes en comparación con el estudio realizado por Vázquez
ran verse incrementados. También podría tener influencia, et al. en nuestra Comunidad3 . En cualquier caso, este hecho
como sesgo de participación, que los alumnos no consumi- también está documentado por otros autores4 y lo atribuyen
dores sean más proclives a la colaboración. a los elevados niveles de estrés que acarrea el ámbito estu-
Tampoco podemos olvidarnos de que se trata de un estu- diantil. De igual forma, esto también ocurre en otros países8 .
dio observacional y transversal. Por eso, en ningún caso Por supuesto, el consumo es menor que el de la población
podremos establecer relaciones de causalidad cuando una general ya que hay que tener en cuenta que la edad media
variable se asocie con un mayor o un menor consumo. de inicio de esta adicción suele ser tardía (35,2 años en la
Al ser una profesión altamente feminizada, puede ser población española)5 .
difícil establecer diferencias relacionadas con el sexo al ser Aunque el consumo de cocaína no es despreciable (el 2,7%
muy escasas las respuestas a cuestionarios proporcionadas manifestaron haber consumido cocaína en polvo alguna vez
por varones. Sin embargo, en algún caso sí hemos obtenido en la vida), hay que decir que es menor que el obtenido
variaciones significativas, como por ejemplo un mayor con- con otros trabajos realizados en estudiantes universitarios
sumo drogas ilegales por parte de los varones, coincidiendo (5,9%)4 . En este sentido, llaman la atención los desmesura-
con los datos publicados en la actualidad5,6 . dos resultados de Vázquez et al.3 , en estudiantes de ciencias
Nos pareció más oportuno, y perfectamente extrapolable de la salud de nuestra universidad, en el campus de Santiago
a nuestra población, el empleo del cuestionario ESTUDES7 de Compostela, ya que el 17,2% de ellos reconocieron haber
que el complementario Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol consumido cocaína en alguna ocasión. Un trabajo realizado
y Drogas en España ya que este último no recoge determina- con estudiantes de la Universidad de Girona9 encuentra
das variables que nos interesaba conocer como por ejemplo que un 1% de los universitarios manifiesta ser consumidor
el rendimiento académico, el uso del tiempo libre o las per- «habitual» de cocaína, no habiendo diferencias entre los de
sonas con las que convive el encuestado. Por lo demás, los enfermería con respecto a los de otras carreras.
ítems referentes al consumo de las diferentes sustancias son Los porcentajes de consumo del resto de las drogas ile-
prácticamente superponibles. gales son sensiblemente más bajos lo que hace difícil las
Solo hemos llevado a cabo el estudio analítico para comparaciones con los resultados obtenidos en otras series.
las drogas ilegales ya que consideramos que el uso de Todo parece indicar que se hallan en rangos similares.
estas tiene unas connotaciones diferenciadas con respecto a Tal como señalan Jiménez et al.10 , se podría pensar que
las legales. Así, por ejemplo, un consumo moderado de alco- el inicio tabáquico temprano puede actuar como la puerta
hol no necesariamente se considera adictivo ni perjudicial de entrada para en el futuro consumir drogas ilegales, espe-
para la salud. Por otra parte, los propios consumos de tabaco cialmente cannabis, ya que el tabaco es la sustancia adictiva
y alcohol se incluyeron como variables de posible asociación que se comienza a consumir más precozmente (a los 15 años)
para el uso de sustancias ilegales. y su uso se asocia a una mayor probabilidad de consumo
Las estadísticas, tanto a nivel nacional como europeo, de sustancias ilegales. El mismo razonamiento lo podríamos
indican que el alcohol es la droga más consumida en la aplicar al caso del alcohol.
población general y en este tramo de edad5,6 . En el caso Está sobradamente documentado que la familia influye
de los estudiantes de enfermería de la Escuela Universitaria significativamente en el consumo de drogas, bien actuando
de Lugo, los resultados son especialmente preocupantes ya como un factor protector o bien como un factor de riesgo.
que, en mayor o menor cantidad, excepto un 10,9% de los En efecto, una buena cohesión o estabilidad familiar y una
encuestados, todos han consumido bebidas alcohólicas en el adecuada relación paternofilial hacen que el estudiante sea
último mes y de estos, un porcentaje importante lo ha hecho menos proclive a la adquisición de este tipo de hábitos mien-
llegando a la embriaguez. Los resultados son sensiblemente tras que los antecedentes de familiares consumidores o de
más altos que los obtenidos en otras series llevadas a cabo desestructuración familiar pueden tener un efecto en sen-
con estudiantes universitarios4 y con estudiantes de ciencias tido inverso11---15 . Nuestros resultados sugieren que vivir bajo
de la salud3 . la supervisión de los padres u otro familiar es un factor

Descargado para Anonymous User (n/a) en University of Applied and Environmental Sciences de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 01, 2019.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2019. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Consumo de drogas en estudiantes de enfermería 179

protector ya que se observó que aquellos universitarios que colectivo en la educación sanitaria y como modelo de hábitos
conviven en el núcleo familiar consumen menor número de saludables, sería conveniente incidir en la concienciación
drogas legales como el tabaco y drogas ilegales. La excep- de la comunidad docente universitaria de la necesidad de
ción fue el alcohol, donde no se establecieron diferencias robustecer, de forma transversal, el currículo del grado
significativas, quizás debido a que en los últimos años ha de enfermería en actividades preventivas del consumo de
disminuido la percepción del riesgo asociado al consumo de sustancias adictivas. Tal vez fuera también interesante, en
bebidas alcohólicas, lo que se traduce en una mayor tole- las prácticas, priorizar rotaciones por unidades de desha-
rancia y permisividad16 . El grupo de amigos al igual que la bituación. En definitiva, creemos que la universidad debe
familia también influye en el consumo de drogas17 . Por lo implicarse más en la promoción de la salud de la población
general, el sujeto adopta los mismos patrones de consumo universitaria en general y de los estudiantes de enfermería
que su grupo de iguales, tal vez como consecuencia a elegir en particular ya que muchos de ellos, en el futuro, tendrán
amigos con actitudes, conductas e identidades similares. una gran influencia en los estilos de vida de la sociedad.
Al igual que en otros trabajos, también realizados en
estudiantes de enfermería11,18 , hemos constatado que el
Financiación
éxito académico se asocia a un menor consumo de dro-
gas ilegales. Podría interpretarse como un factor protector
No existe ninguna financiación externa.
pero también puede querer decir que el consumo empeora
el rendimiento. Aún siendo obvio, hemos comprobado que
actividades de ocio como la práctica de botellón incide en Conflicto de intereses
un mayor consumo de sustancias adictivas. Sin embargo, no
hemos encontrado diferencias en otras como el deporte o la Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.
lectura. Hay que decir que esto no va en la línea de otros
trabajos ya que se admite que el nivel cultural o determina-
dos hábitos en los adolescentes como la realización regular Agradecimientos
de ejercicio físico se asocian con un menor consumo14 .
Algunos autores3 detectaron que el consumo de deter- A las alumnas y alumnos de enfermería de Lugo por su cola-
minadas sustancias de abuso, en estudiantes de ciencias boración.
de la salud, tiene relación con otros factores como son el A Pilar Rodríguez Ledo y a Carmen Bugarín Diz por sus
nivel económico (mayor consumo de alcohol en personas sugerencias en la redacción de este artículo.
de mayores ingresos familiares) o la procedencia (el origen
rural actúa como factor protector para el consumo de can-
nabis). En nuestro trabajo, no consideramos estas variables
Bibliografía
para evitar que generaran desconfianza en el estudiante al
1. Fernández T, Alguacil J, Ayán C, Bueno A, Cancela JM, Capelo
pensar que podría quebrarse el anonimato. Por este mismo
R, et al. Proyecto UNIHCOS Cohorte dinámica de estudiantes
motivo, tampoco indagamos el curso académico a pesar de universitarios para el estudio del consumo de drogas y otras
que este dato podría tener un enorme interés en averiguar si adicciones. Rev Esp Salud Pública. 2013;87:575---85.
hay variaciones de estos hábitos a lo largo de la carrera. En 2. Roncero C, Egido A, Rodríguez-Cintas L, Pérez-Pazos J,
efecto, algunas publicaciones sugieren que durante la vida Collazos F, Casas M. Consumo de drogas entre los estudiantes
universitaria se producen importantes modificaciones en el de medicina: una revisión de la literatura 1988-2013. Actas Esp
estilo de vida de tal manera que, por ejemplo, hasta un Psiquiatr. 2015;43:109---21.
20-30% de las personas se incorporan en esta etapa al con- 3. Vázquez FL, Blanco V, López M. Consumo de alcohol, tabaco
sumo de tabaco1 . y otras drogas en futuros profesionales de la salud. Rev Esp
Nos ha parecido importante investigar los resultados Drogodep. 2006;31:94---105.
4. Bennasar M. Estilos de vida y salud en estudiantes univer-
referentes al policonsumo por parte de los universitarios.
sitarios: la universidad como entorno promotor de la salud
En concreto, la asociación del alcohol con cannabis y/o [tesis doctoral], 2012. [consultado 27 Ago 2015]. Disponible en:
cocaína, dado que está sobradamente documentado que http://www.tdx.cat/handle/10803/84136.
estas mezclas pueden producir efectos adversos graves19 . 5. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Dro-
Por ello, creemos que los resultados obtenidos pueden ser gas. Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en Espan˜a
motivo de preocupación. (EDADES). Informe 2013. Madrid: Ministerio de Sanidad, Ser-
También nos ha resultado enormemente llamativo y preo- vicios Sociales e Igualdad; 2015. [consultado 19 Mar de
cupante constatar que un tercio de las y los universitarios 2015]. Disponible en: http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/
manifiesten que, en el último año, ha viajado con alguien o observa/pdf/EDADES2013.pdf
ha conducido un vehículo habiendo consumido alcohol pre- 6. Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Informe
Europeo sobre Drogas 2014. Tendencias y novedades. Luxem-
viamente. Sigue siendo insuficiente la percepción de peligro
burgo: Unión Europea; 2014. [consultado 1 Abr 2015]. Dispo-
en la asociación de alcohol y volante. nible en: http://www.emcdda.europa.eu/attachements.cfm/
Como conclusión podemos reseñar que los consumos de att 228272 ES TDAT14001ESN.pdf
sustancias adictivas en nuestras futuras enfermeras y enfer- 7. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
meros no son, en general, inferiores al resto de la población Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Ensen˜anzas Secun-
en el mismo rango de edad y, en algunos casos, incluso son darias (ESTUDES). Cuestionario alumnos. Madrid: Ministerio de
superiores. Este hecho no es baladí, el consumo de sustan- Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2012. [consultado 2 Feb
cias tóxicas por parte de los profesionales tendrá, sin duda, 2015]. Disponible en: http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/
implicaciones en la asistencia. Dada la importancia de este observa/pdf/10 ESTUDES 2012 CuestionarioAlumnos.pdf

Descargado para Anonymous User (n/a) en University of Applied and Environmental Sciences de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 01, 2019.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2019. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
180 I. Garrido-González et al.

8. Kenna GA, Wood MD. Substance use by pharmacy and nursing 14. García-Barrón A, Acosta LP. Factores protectores y de riesgo
practicioners and students in a northeastern state. Am J Health asociados al consumo de drogas en adolescentes de escuela
Syst Pharm. 2004;61:921---30. secundaria de San Luis Potosí, México. Enferm Com. 2010;
9. Patiño-Masó J, Gras-Pérez E, Font-Mayolas S, Baltasar-Bagué A. 6. [consultado 6 Ago 2015]. Disponible en: www.index-f.com/
Consumo de cocaína y policonsumo de sustancias psicoactivas comunitaria/v6n1ec7190.php
en jóvenes universitarios. Enferm Clin. 2013;23:62---7. 15. Baldwin JN, Scott DM, Agrawal S, Bartek JK, Davis-Hall RE,
10. Jiménez A, Beamonte A, Marqueta A, Gargallo P, Nerín I. Reardon TP, et al. Assessment of alcohol and other drug use
Consumo de drogas en estudiantes universitarios de pri- behaviors in health professions students. Subst Abus. 2006;27:
mer curso. Adicciones: Revista de socidrogalcohol. 2009;21: 27---37.
21---8. 16. García A, Sánchez AM. Drogas, sociedad y educación. Murcia:
11. Muñoz MJ, Graña JL. Factores familiares de riesgo y de protec- Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones; 2011.
ción para el consumo de drogas en adolescentes. Psicothema. 17. Becoña E. Bases científicas de la prevención de las drogo-
2001;13:87---94. dependencias. Madrid: Ministerio del Interior. Delegación del
12. Morales BN, Plazas M, Sáchez R, Arena CA. Factores de riesgo Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2002. [consul-
y de protección relacionados con el consumo de sustancias tado 2 Mar 2015]. Disponible en: http://www.pnsd.msc.es/
psicoactivas en estudiantes de enfermería. Rev Latino-Am Categoria2/publica/pdf/Bases cientificas.pdf
Enfermagem. 2011;19:673---83. 18. Ahmadi J, Maharlooy N, Alishahi M. Substance abuse: prevalence
13. Leiva V. Análisis de factores asociados al fenómeno de las drogas in a sample of nursing students. J Clin Nurs. 2004;13:60---4.
en estudiantes de segundo y cuarto de la carrera de licen- 19. Pérez N, Milara J, Soler E, Ferrando R, Caja M, Romero R. Trans-
ciatura de enfermería. Rev Ciencias Sociales. 2009;123-124: cendencia del cocaetileno en el consumo combinado de etanol
105---18. y cocaína. Rev Esp Drogodep. 2006;31:254---70.

Descargado para Anonymous User (n/a) en University of Applied and Environmental Sciences de ClinicalKey.es por Elsevier en agosto 01, 2019.
Para uso personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2019. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte