Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA
Y URBANISMO
PROYECTO DE FÍSICA
BRAZO DE EXCAVADORA HIDRÁULICA
DOCENTE: ING. CARLOS IBUJES
CURSO: FAQ-N-01
1 PARALELO: VE-2
INTEGRANTES:
DERLY RAMÍREZ ROMMEL VELIZ
NATHALY AGUILAR KEVIN ORDOÑEZ
NESTOR JARAMILLO
ÍNDICE
 PORTADA ………………………………………………………..1
 INTRODUCCIÓN …………………………………………………….3
 OBJETIVOS ………………………………………………………..4
 PRINCIPIOS FÍSICOS …………………………………………..........5-8
2
 MATERIALES NECESARIOS …………………………………………...9
 EXPLICACIÓN DEL PROYECTO TEÓRICAMENTE ……………………........10
 EXPLICACIÓN DEL PROYECTO POR FOTOS …………………………….11-13
 CONCLUSIONES ………………………………………………........14
 RECOMENDACIONES ……………………………………………….15
 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………….16
INTRODUCCIÓN
El proyecto consiste en una representación sencilla de un brazo mecánico de excavadora, utilizando
pleibo para la estructura, mangueras y jeringas para generar presión en estas pequeñas prensas hidráulicas
3 que proporcionan movimiento basándonos en el principio de Pascal, el cual dice que: “ una presión
externa aplicada a un fluido confinado se transmite uniformemente a través del volumen del liquido”.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Construir un brazo de excavadora hidráulica, para demostrar el principio de pascal, utilizando un


sistema hidráulico y de presión.
4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Motivar a los estudiantes para aprender a aplicar los principios de la física.

• Demostrar la aplicación de fuerza mediante la presión de fluidos.

• Investigar el principio que será utilizado en el prototipo a realizarse.


PRINCIPIOS FÍSICOS
El brazo constaba de un sistema de poleas que por la fuerza de los trabajadores que jalaban las
cuerdas le permitía levantar el material y luego bajarlo cuando se disminuía la fuerza. Con el
5 transcurso de los años este brazo fue adquiriendo mejorías tanto en materiales como en su
funcionamiento. Cuando Pascal descubre la prensa Hidráulica, estos brazos cambiaron
radicalmente, ya que se comenzaron a utilizar un sistema parecido a la prensa Hidráulica, las
cuales permitían levantar grandes pesos con menos esfuerzo.
6
PRINCIPIO DE PASCAL

Es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal


(1623–1662) que se resume en la frase:
La presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro
de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad
en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.
El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca,
perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera
con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el
agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con
la misma presión.
La prensa hidráulica es una máquina compleja que permite amplificar las
fuerzas y constituye el fundamento de elevadores, prensas hidráulicas,
frenos y muchos otros dispositivos hidráulicos.
PRESIÓN
7
La presión es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la superficie sobre la cual actúa, es decir, equivale a la
fuerza que actúa sobre la superficie. Cuando sobre una superficie plana de área A se aplica una fuerza normal F de
manera uniforme, la presión P viene dada de la siguiente forma:
En un caso general donde la fuerza puede tener cualquier dirección y no estar distribuida uniformemente en cada
punto la presión se define como:
Donde n es un vector unitario y normal a la superficie en el punto donde se pretende medir la presión. La definición
anterior puede escribirse también como:

Donde:

 Es la fuerza por unidad de superficie.


 Es el vector normal a la superficie.
 Es el área total de la superficie S.

PRESIÓN ABSOLUTA Y RELATIVA


En determinadas aplicaciones la presión se mide no como la presión absoluta sino como la presión por encima de la
presión atmosférica, denominándose presión relativa, presión normal, presión de gauge o presión manométrica.
PRESIÓN HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA
En un fluido en movimiento la presión hidrostática puede diferir de la llamada presión hidrodinámica por lo que debe
especificarse a cual de las dos se está refiriendo una cierta medida de presión.
8 PRESIÓN DE UN GAS
En el marco de la teoría cinética la presión de un gas es explicada como el resultado macroscópico de las fuerzas
implicadas por las colisiones de las moléculas del gas con las paredes del contenedor. La presión puede definirse por
lo tanto haciendo referencia a las propiedades microscópicas del gas:
MATERIALES NECESARIOS
 Jeringas  Tornillos y tuercas

 Playwood  Sierrilla

9  Manguera de suero  Martillo

 Tijeras
 Agua
 Moldes

 Lijas  Lápiz
 Reglas
EXPLICACIÓN DEL PROYECTO
TEÓRICAMENTE
PRINCIPIO DE PASCAL
“La presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un
recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las
direcciones y en todos los puntos del fluido”.
Empezamos a elaborar la maqueta, dibujando los moldes para las piezas de esta. Una vez
10 hecho esto procedimos a cortarlas y lijarlas para que tengan la forma requerida, luego
realizamos los orificios con un martillo y clavos, para así unirlas, utilizando los tornillos y
tuercas. Por consiguiente introducimos las mangueras en las jeringas que darían el
movimiento al brazo hidráulico, uniéndolas a la estructura con alambre fino.
11
EXPLICACIÓN DEL
PROYECTO POR FOTOS
1) Cortaremos en el playwood las partes del 2) Procedemos a lijar los filos de las
brazo hidráulico. piezas para de esta manera darle forma.
3) Realizamos los orificios para los tornillos 4) Unimos las piezas, utilizando los tornillos y
12 que unirán la estructura. las tuercas.
13 6) Ya teniendo las jeringas unidas a las
5) Procedemos a insertar las mangueras en las
mangueras, las instalamos en la estructura.
jeringas con el líquido dentro.
CONCLUSIONES
14 Al finalizar este proyecto aprendimos como se efectúa la aplicación del principio de pascal en
maquinaria, para poder comprobarlo realizamos un brazo de excavadora hidráulico, que
funciono con la presión que se transmitió en todos los puntos de fluido.
RECOMENDACIONES
• Se debe trabajar en las condiciones para la cuales el equipo está diseñado para evitar
situaciones inesperadas.
15
• Tener medidas exactas para que se pueda llevar a cabo el funcionamiento del brazo de
excavadora hidráulico.
BIBLIOGRAFÍA
Tippens, Paul, Física. Conceptos y Aplicaciones. México, Mc Graw Hill, 7º edición,
2007
Sears,Zemansky & Young, Física Universitaria, sexta edición (64013)
16 https://hernanleon1002.wordpress.com/fisica-de-fluidos-y-termodinamica/primer-
corte/marco-teorico/principio-de-pascal/
https://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Propiedades_de_los_fluidos/Principio_
de_Pascal
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PROYECTO DE
FÍSICA
BRAZO DE EXCAVADORA HIDRÁULICA

DOCENTE: ING. CARLOS IBUJES


CURSO: FAQ-N-01
PARALELO: VE-2

INTEGRANTES:
DERLY RAMÍREZ ROMMEL VELIZ
NATHALY AGUILAR KEVIN ORDOÑEZ
NESTOR JARAMILLO

1
ÍNDICE
 PORTADA ……………………………………………………….….……………..1
 INTRODUCCIÓN …………………………………………………………..……….3
 OBJETIVOS ……………………………………………………………..…………..4
 PRINCIPIOS FÍSICOS ………………………………………..……………..........5-8
 MATERIALES NECESARIOS …………………………………………...………...9
 EXPLICACIÓN DEL PROYECTO TEÓRICAMENTE ………………….…........10
 EXPLICACIÓN DEL PROYECTO POR FOTOS …………………………….11-13
 CONCLUSIONES ……………………………………………………………........14
 RECOMENDACIONES …………………………………………..……………….15
 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………..……….16

2
INTRODUCCIÓN

El proyecto consiste en una representación sencilla de un brazo mecánico de excavadora, utilizando

playwood para la estructura, mangueras y jeringas para generar presión en estas pequeñas prensas

hidráulicas que proporcionan movimiento, basándonos en el principio de Pascal, el cual dice que:

“ una presión externa aplicada a un fluido confinado se transmite uniformemente a través del

volumen del líquido”.

3
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Construir un brazo de excavadora hidráulica, para demostrar el principio de Pascal, utilizando un

sistema hidráulico y de presión.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Motivar a los estudiantes para aprender a aplicar los principios de la física.

 Demostrar la aplicación de fuerza mediante la presión de fluidos.

 Investigar el principio que será utilizado en el prototipo a realizarse.

4
PRINCIPIOS FÍSICOS

Apareció basándose en el descubrimiento de la prensa hidráulica de Pascal la cual permite levantar

grandes masas con pequeñas fuerzas que se aplican en el brazo hidráulico. En la antigüedad por la

necesidad de construir grandes edificaciones, crearon una herramienta para levantar y transportar

grandes masas que utilizaban para la construcción; está herramienta era un brazo de madera que

giraba sobre un eje para poder levantar y llevar el material de un lugar a otro.

El brazo constaba de un sistema de poleas que por la fuerza de los trabajadores que jalaban las

cuerdas le permitía levantar el material y luego bajarlo cuando se disminuía la fuerza. Con el

transcurso de los años este brazo fue adquiriendo mejorías tanto en materiales como en su

funcionamiento. Cuando Pascal descubre la prensa Hidráulica, estos brazos cambiaron

radicalmente, ya que se comenzaron a utilizar un sistema parecido a la prensa Hidráulica, las cuales

permitían levantar grandes pesos con menos esfuerzo.

En nuestra época estos brazos hidráulicos son utilizados para diferentes objetivos como son: para

las construcciones, para el transporte de carga, para la simulación del funcionamiento de las partes

del cuerpo humano como dedos, antebrazos, brazos, piernas, etc.

5
PRINCIPIO DE PASCAL

Es una ley enunciada por el físico y

matemático francés Blaise Pascal (1623–

1662) que se resume en la frase:

La presión ejercida sobre un fluido poco

compresible y en equilibrio dentro de un

recipiente de paredes indeformables se

transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.

El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes

lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante

el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto

con la misma presión.

La prensa hidráulica es una máquina compleja que permite amplificar las fuerzas y constituye el

fundamento de elevadores, prensas hidráulicas, frenos y muchos otros dispositivos hidráulicos.

La prensa hidráulica constituye la aplicación fundamental del principio de Pascal y también un

dispositivo que permite entender mejor su significado. Consiste, en esencia, en dos cilindros de

diferente sección comunicados entre sí, y cuyo interior está completamente lleno de un líquido que

puede ser agua o aceite. Dos émbolos de secciones diferentes se ajustan, respectivamente, en cada

uno de los dos cilindros, de modo que estén en contacto con el líquido. Cuando sobre el émbolo de

menor sección A1 se ejerce una fuerza F1 la presión p1 que se origina en el líquido en contacto con

él se transmite íntegramente y de forma casi instantánea a todo el resto del líquido. Por el principio

de Pascal esta presión será igual a la presión p2 que ejerce el fluido en la sección A2, es decir:

6
PRESIÓN

La presión es la magnitud escalar que relaciona la fuerza con la superficie sobre la cual actúa, es

decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie. Cuando sobre una superficie plana de

área A se aplica una fuerza normal F de manera uniforme, la presión P viene dada de la siguiente

forma:

En un caso general donde la fuerza puede tener cualquier dirección y no estar distribuida

uniformemente en cada punto la presión se define como:

Donde n es un vector unitario y normal a la superficie en el punto donde se pretende medir la

presión. La definición anterior puede escribirse también como:

Donde:

Es la fuerza por unidad de superficie.

Es el vector normal a la superficie.

Es el área total de la superficie S.

PRESIÓN ABSOLUTA Y RELATIVA

En determinadas aplicaciones la presión se mide no como la presión absoluta sino como la presión

por encima de la presión atmosférica, denominándose presión relativa, presión normal, presión de

gauge o presión manométrica.

PRESIÓN HIDROSTÁTICA E HIDRODINÁMICA

En un fluido en movimiento la presión hidrostática puede diferir de la llamada presión

hidrodinámica por lo que debe especificarse a cual de las dos se está refiriendo una cierta medida

de presión.

PRESIÓN DE UN GAS

7
En el marco de la teoría cinética la presión de un gas es explicada como el resultado macroscópico

de las fuerzas implicadas por las colisiones de las moléculas del gas con las paredes del contenedor.

La presión puede definirse por lo tanto haciendo referencia a las propiedades microscópicas del

gas:

Para un gas ideal con N moléculas, cada una de masa m y moviéndose con una velocidad aleatoria

promedio vrms contenido en un volumen cúbico V las partículas del gas impactan con las paredes

del recipiente de una manera que puede calcularse de manera estadística intercambiando momento

lineal con las paredes en cada choque y efectuando una fuerza neta por unidad de área que es la

presión ejercida por el gas sobre la superficie sólida.

8
MATERIALES NECESARIOS

 Jeringas
 Martillo

 Playwood
 Tijeras

 Manguera de suero
 Moldes

 Agua

 Lijas
 Lápiz

 Tornillos y tuercas
 Reglas

 Sierrilla

9
EXPLICACIÓN DEL PROYECTO TEÓRICAMENTE

PRINCIPIO DE PASCAL

“La presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes

indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido”.

Empezamos a elaborar la maqueta, dibujando los moldes para las piezas de esta. Una vez hecho esto

procedimos a cortarlas y lijarlas para que tengan la forma requerida, luego realizamos los orificios con un

martillo y clavos, para así unirlas, utilizando los tornillos y tuercas. Por consiguiente introducimos las

mangueras en las jeringas que darían el movimiento al brazo hidráulico, uniéndolas a la estructura con

alambre fino.

10
EXPLICACIÓN DEL PROYECTO POR FOTOS

1) Cortaremos en el playwood las partes del brazo hidráulico.

2) Procedemos a lijar los filos de las piezas para de esta manera obtener la forma deseada.

11
3) Realizamos los orificios para los tornillos que unirán la estructura.

4) Unimos las piezas, utilizando los tornillos y las tuercas.

12
5) Procedemos a insertar las mangueras en las jeringas con el líquido dentro.

6) Ya teniendo las jeringas unidas a las mangueras, las instalamos en la estructura.

13
CONCLUSIONES

Al finalizar este proyecto aprendimos como se efectúa la aplicación del principio de pascal en

maquinaria, para poder comprobarlo realizamos un brazo de excavadora hidráulico, que funciono

con la presión que se transmitió en todos los puntos de fluido.

14
RECOMENDACIONES

• Se debe trabajar en las condiciones para la cuales el equipo está diseñado, para evitar

situaciones inesperadas.

• Tener medidas exactas para que se pueda llevar a cabo el funcionamiento del brazo de

excavadora hidráulico.

15
BIBLIOGRAFÍA

Tippens, Paul, Física. Conceptos y Aplicaciones. México, Mc Graw Hill, 7º edición, 2007

Sears, Zemansky & Young, Física Universitaria, sexta edición (64013)

https://hernanleon1002.wordpress.com/fisica-de-fluidos-y-termodinamica/primer-corte/marco-

teorico/principio-de-pascal/

https://es.wikibooks.org/wiki/F%C3%ADsica/Propiedades_de_los_fluidos/Principio_de_Pascal

16

También podría gustarte