Está en la página 1de 6

DIFUSION MOLECULAR

RESUMEN

La difusión molecular es el mecanismo por el que se produce el movimiento de moléculas de


un lugar a otro, basado en una fuerza impulsadora de diferencia de concentraciones. El
objetivo de esta práctica fue determinar experimentalmente el coeficiente de difusión
molecular de la acetona y verificar la variación de la concentración de una solución en función
de la temperatura. En el siguiente informe de laboratorio se estudió el proceso de difusión
molecular, en este tratamiento se analizó el comportamiento de la transición de soluciones en
diferentes condiciones; Acetona (L) sometida a calentamiento se le evaluó el cambio de
volumen con respecto al tiempo y el cambio de la concentración de una soluto (sacarosa) en
todos los niveles de un recipiente con agua. Donde se encontró variación en el Dab a medida
que aumentaba el tiempo. De acuerdo a los datos experimentales obtenidos, se pudo observar
gran variación, esto se pudo haber dado a la temperatura, la cual se vio afectada por varios
factores de medición y fallas asociadas a los instrumentos.

Palabras claves: Concentración, Temperatura, Transferencia, Difusión.

INTRODUCCIÓN

En la difusión molecular se trabaja con el movimiento de las moléculas individuales a través


de una sustancia debido a su energía térmica. La teoría cinética de los gases proporciona una
forma de imaginar lo que sucede; de hecho, esta teoría fue rápidamente aceptada gracias a la
adecuada descripción en términos cuantitativos del fenómeno difusional. De acuerdo con una
teoría cinética simplificada, se puede imaginar que una molécula viaja en línea recta con una
velocidad uniforme, que choca con otra molécula y que entonces su velocidad cambia tanto en
magnitud como en dirección. Una solución es completamente uniforme con respecto a la
concentración de sus componentes, no ocurre ninguna alteración; en cambio, si no es
uniforme, la solución alcanzará espontáneamente la uniformidad por difusión, ya que las
sustancias se moverán de un punto de concentración elevada a otro de baja concentración.
(Treybal, 1980).

La rapidez con la cual se transfiere un componente en una mezcla dependerá del gradiente de
concentración existente en un punto y en una dirección dados. Su movimiento está descrito
por el flux, el cual está relacionado con la difusividad por medio de la Primera Ley de Fick
para un sistema isobárico e isotérmico. Primera Ley de Fick. Las leyes de transferencia de
masa, muestran la relación entre el flujo de sustancia que se difunde y el gradiente de
concentración responsable de dicha transferencia. La relación básica para difusión molecular,
define el flux molar.

La difusión molecular (D) depende del tamaño molecular. En una mezcla, las moléculas
pequeñas se difunden más rápido que las grandes. (Petroleum & Coal. 7/1/2018, Vol. 60
Issue 4, p770-781. 12p.)
La constante de difusión de todas las moléculas también depende del entorno fluido
común aportado por todas las moléculas. Por lo tanto, la distribución del tamaño de las
moléculas en la mezcla debe reflejarse en la distribución de las constantes de difusión,
aunque la relación puede no ser siempre simple. (Freed, Lisitza, Sen, & Song, 2007).

METODOLOGÍA

Para compuesto orgánico (ACETONA): Se midió en un beaker de vidrio, un volumen


conocido de Acetona, se tomó dato de temperatura y altura iniciales, a continuación, se
sometió a calentamiento y posteriormente cada 3 min aprox, se midió altura y temperatura
alcanzada.

Para solución azucarada (RIOPAILA): Se evaluó el aumento de los °Brix de una solución de
agua con azúcar a diferentes temperaturas en función del tiempo (cada 5 min). Se sometió la
solución a temperaturas y se evaluó °Brix, en superficie, en medio y fondo, hasta que estas tres
medidas alcancen la misma concentración.

DATOS TEÓRICOS
R (J/mol K): 8,314
Masa Molecular Acetona (Kg/mol): 0,05808
Patm (Pa): 101325

Parámetros ecuación de Daubert y Danner para la acetona. (William M. Haynes, 2016)⁠


A B C D
325,6214 0,233955 507,803 0,254167

Parámetros ecuación de Presión de vapor


C1 C2 C3 C4 C5

69,006 -5599,6 -7,0985 6,22x10-6 2

DATOS EXPERIMENTALES

TABLA 1. Datos para el solvente orgánico.


Tiempo (s) Temperatura (K) Variación Altura (m)
0 299,15 0,0431
131 322,15 0,0430
315 326,15 0,0405
497 327,15 0,0391
677 323,15 0,0380
859 321,15 0,0372
1044 324,15 0,0359
1225 325,15 0,0350
1405 323,15 0,0325
1587 324,15 0,0303

TABLA 2. Datos para la solución azucarada.


Tiempo (min) Temperatura (K) Brix
Superficie Centro Fondo
0 298,65 1,8 2 12,9
5 301,15 2 2 26,4
10 307,15 1,6 2,1 18,5
15 319,15 2 3,4 63,6
20 329,15 3,7 8,1 70
25 357,15 2,9 28,7 36,5
30 357,15 4,3 26,2 33,7
35 365,15 22 21 22,7
40 368,15 24,6 23,2 24,8

RESULTADOS

Modelo de cálculo
Densidad:

Presión de vapor:

Para la Presión Media Logarítmica (Pbm):

Difusividad
TABLA 3. Resultados para solvente orgánico (Acetona)
Temperatu Variación
Tiempo Densidad PA1 PB1 Dab
ra Altura Pbm
(s) (Kg/m3) (mmHg) (mmHg) (m2/s)
(K) (m)
0 299,15 0,0431 786,396 32083,7 69241,3 84267,6 ---
131 322,15 0,043 818,362 78872,7 22452,3 52339,7 0,0006698
315 326,15 0,0405 824,188 90916,3 10408,7 39951 0,0048585
497 327,15 0,0391 825,658 94137,3 7187,72 35577,8 0,0014983
677 323,15 0,038 819,81 81747,7 19577,3 49726 0,0013764
859 321,15 0,0372 816,918 76079,5 25245,5 54745,9 0,0009209
1044 324,15 0,0359 821,264 84739,1 16585,9 46822,9 0,000951
1225 325,15 0,035 822,724 87784,2 13540,8 43616,8 0,0005088
1405 323,15 0,0325 819,81 81747,7 19577,3 49726 0,001502
1587 324,15 0,0303 821,264 84739,1 16585,9 46822,9 0,0010624

Gráfica 1. Variación de la altura de Acetona en el Tiempo


Gráfica 2. Variación del tiempo para solución azucarada

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se evaluó la difusividad molecular de la acetona en diferentes tiempos y temperaturas,


encontrando variación en el Dab a medida que aumentaba el tiempo. De acuerdo a los datos
experimentales obtenidos, se pudo observar gran variación en los datos, esto se pudo haber
dado a la temperatura, la cual se vio afectada por varios factores de medición y fallas
asociadas a los instrumentos.
Sin embargo se puede observar a través de la gráfica 1 la disminución de la altura de la
acetona en función del tiempo la cual pasó de estar de 4,31 cm a 3,03 cm de altura.

Por otro lado, a través de la gráfica 2 se puede evidenciar como se da la difusión de la sacarosa
a través del tiempo y a un rango de temperatura fijado, reflejado a través de la medición de los
grados brix en el beaker que contiene la solución. Se puede observar cómo a medida que
aumenta el tiempo, los grados brix en el fondo del beaker disminuyen, mientras que en el
medio y en la parte superior aumentan hasta llegar al equilibrio.

CONCLUSIONES
REFERENCIAS

1. Operaciones de Transferencia de Masa - 2da Edición - Robert E. Treybal


2. Universidad Tecnológica Nacional- facultad nacional del Rosario, Catedra de Ing de
las Reacciones, consultado el 10/03/18 disponible en:
https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/quimica/4_anio/ingenieria_reaciones/
Transferencia_de_Materia.pdf.
3. William M. Haynes. (2016). Handbook of Chemistry and Physics (97th ed.).
4. Aplicando la transferencia de masa y el manejo de solidos a la ingenieria de alimentos.
Practica laboratorio Operaciones Unitarias III. Oscar Alfonso Vega Castro.

También podría gustarte