Está en la página 1de 27

ESCUELA DOMITILA PINNA PARRA

LA PAZ

PLANIFICACIÓN DE CLASE
SEGUNDA UNIDAD AÑO 2019

Asignatura : Lenguaje

Curso : Primer Año Básico.

Profesora : Susana Andrea Caullán Vera.

Objetivos de Aprendizaje:
Reconocer que los textos escritos transmiten mensajes y que son escritos por alguien para cumplir un propósito. (OA 1)

Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa, indirecta o compleja. (OA 4)

Leer textos breves en voz alta para adquirir fluidez: ›pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en algunas ocasiones › leyendo palabra a palabra (OA 5)

Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: › extrayendo información explícita e implícita › respondiendo preguntas simples, oralmente o por
escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué) › recreando personajes a través de distintas expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas
›describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia › estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias › emitiendo una opinión
sobre un aspecto de la lectura (OA 8)

Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: › estableciendo conexiones con
sus propias experiencias › visualizando lo que se describe en el texto › formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas › respondiendo preguntas abiertas ›
formulando una opinión sobre lo escuchado (OA 18) .
Extracto de planificaciones en base al programa Leo Primero_ Araucanía Aprende.2019.
Curso: 1° Básico Docente: Susana Caullán Mes: Mayo
Vera

Fecha Contenidos Objetivo de la Actividades Basadas en el DUA Educadora Recursos Evaluación


Clase diferencial.

Jueves Fonema/grafema s comprender el INICIO: - Texto de Observación


02 – 05 poema “El sapo Comente que durante esta clase leerán dos textos diferentes sobre un estudio Leo directa
distraído” y el mismo animal. Primero Revisión de su
Clase texto informativo Para activar conocimientos previos, pregunte: ¿Qué animales libro.
17 “El conocen?
sapo de Bullock”. DESARROLLO:
reconocer y Los estudiantes desarrollan las actividades en su texto de estudio.
escribir la letra s. Comprensión oral (10 minutos)
Invite a los estudiantes a escuchar el poema “El sapo distraído”, de
la antología “Tren de lectura”
(Actividad 1).
Comprensión lectora
Actividad 2, Actividad 3.
Conocimiento del alfabeto y decodificación; Actividad 4.

CIERRE:
Revise los objetivos de la clase: ¿Cuál es el título de los textos que
leyeron? ¿De qué se trataban?
¿Qué letra aprendieron hoy? ¿Qué palabras nuevas pueden escribir
con esa letra?
Curso: 1° Básico Docente: Mes: Mayo

Educadora diferencial:

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Viernes 03 Evaluar objetivos de la Inicio: - Proyector Prueba escrita


unidad 1 Los estudiantes escuchan la explicación de la prueba prueba
proyectada en la pizarra
Desarrollo:
Los estudiantes desarrollan su prueba con apoyo de la
profesora que explica las actividades por ítem.

Cierre:
Comentarios de la evaluación.
Fecha Objetivo de la Clase Actividades Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Martes 07 Profundizar Inicio: Apoyo individual: Texto del estudiante


Clase 18. la comprensión de los Se invita a los estudiantes a escuchar nuevamente el poema - Comprensión de
textos leídos durante la “El sapo distraído”, de la antología conceptos dentro
clase anterior: “Tren de lectura”. (Actividad 1). del texto.
"El sapo distraído" y "El - Preguntas de
sapo de Bullock".
Desarrollo: comprensión
También reconocerán
la letra s y escribirán un Los estudiantes desarrollan las actividades de comprensión lectora: antes,
texto breve a partir de una lectora, Conciencia fonológica, Conocimiento del alfabeto y durante y
imagen. decodificación y escritura en su libro después.
- Acompañamiento
Cierre: en la lectura
¿Qué nuevas palabras han aprendido? ¿Qué significa que el grupal en voz
sapo sea anfibio? ¿Y qué significa que sea carnívoro? ¿Qué alta.
significa la palabra distraído? ¿Qué fue lo más difícil de
escribir a partir de una imagen? ¿Qué fue lo que les pareció
más entretenido? ¿Qué palabras nuevas pueden leer y escribir
- con la letra s?
Fecha Objetivo de la Clase Actividades Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Miércoles 8 Comprender el texto Inicio: se da a conocer el objetivo de la clase. Los niños y Mediación clase
Clase 19 “El pastorcito niñas que escriben algunas palabras de la pizarra. Para mayor completa.
mentiroso” y claridad, se organiza las palabras en una tabla:
profundizar la Lean la tabla a coro partiendo por la combinación
comprensión del texto Desarrollo:
“El Los estudiantes desarrollan las actividades de comprensión
sapo de Bullock”. T de lectura, escritura, conciencia fonológica.
Reconocer el número de Cierre:
sonidos de algunas
palabras y establecer
relaciones entre
términos afines.

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Jueves 9 Profundizar la Inicio: los estudiantes escuchan nuevamente el texto “El - Ficha Sapo de
Clase 20 comprensión pastorcito mentiroso”, de Esopo, que forma parte de la Bullock
de los textos leídos la antología “Lecturas de todos los colores” Antes de leer, se
clase anterior: "El pregunta: ¿Puedes recordar cómo comienza la historia de “El
pastorcito mentiroso" pastorcito mentiroso”?
y "El sapo de Bullock". Desarrollo: Comente que Esopo fue un creador de fábulas
Luego completar una que vivió en la Antigua Grecia hace miles de años. Como es
ficha con todo lo que muy antiguo, es posible que sus fábulas sean conocidas por
han aprendido sobre el sus familiares y también por sus antecesores
sapo de Bullock Los estudiantes desarrollan las actividades de la clase 20 en
su libro.

Cierre:
Revise los objetivos de la clase: ¿Qué texto escribieron hoy?
(Una ficha). ¿Qué aprendieron esta clase?
¿Qué palabras nuevas pueden leer y escribir? ¿Qué fue lo que
les resultó más difícil? ¿Por qué? ¿Qué fue
lo que les resultó más fácil? ¿Por qué? ¿Qué fue lo que más
les gustó de la actividad? ¿Por qué?

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Viernes 10 Leer con precisión Inicio: - Caligrafix


palabras que incluyen las Lectura en voz alta. Silabario
letras aprendidas en esta Ppt con las consonantes en estudio Libro de comprensión
unidad. Aprendo solito
Desarrollo: lectura individual y escritura en el caligrafix .

Cierre: Metacognición

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Basadas en el DUA Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Martes 14 Comprender el artículo Inicio: Apoyo individual: Texto del estudiante


Clase 21 informativo “La estrella Active conocimientos en relación con los tipos de textos que - Preguntas de
de mar” y el cuento “La han leído: ¿Qué textos hemos leído durante las semanas comprensión
historia de la ostra que anteriores? Complete con sus estudiantes una tabla simple lectora: antes,
perdió su perla”. con los títulos. durante y
También reconocerá y Desarrollo: después.
escribir la letra d en Los estudiantes desarrollan actividades de Comprensión oral, - Comprensión y
distintas Comprensión lectora, Conocimiento del alfabeto y mediación de
palabras y expresiones. decodificación, Conciencia fonológica, Conciencia sintáctica instrucciones.
y Escritura en su libro.

Cierre: Revise si se cumplieron los objetivos de la clase:


¿Qué textos leyeron hoy? ¿Qué tenían en común
estas lecturas? ¿En qué se diferenciaban? ¿Cuál de ellos
contaba una historia inventada? ¿Qué habilidades
para escribir desarrollaron hoy? ¿Qué nuevas palabras
pueden leer y escribir?

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Miércoles 15 Profundizar su Inicio: Mediación grupal en el


Clase 22 comprensión del Invite a comprender mejor el cuento. Recuerden que, como inicio de la clase. (lectura
artículo informativo “La lo han experimentado en semanas de artículo informativo).
estrella de mar” y del anteriores, cuando comprendemos mejor un cuento, también
cuento podemos narrarlo mejor a otros.
“La historia de la ostra
que perdió su perla”. Desarrollo:
Desarrollar Los estudiantes desarrollan actividades de Comprensión
sus habilidades de oral, Comprensión lectora, Conocimiento del alfabeto y
escritura, creando un decodificación, Conciencia fonológica, Conciencia sintáctica
texto a partir de una y Escritura en su libro.
imagen.
Cierre:

Revise los objetivos de la clase: ¿Comprendieron mejor el


texto “La historia de la ostra que perdió su perla”? ¿Cómo lo
saben? ¿Qué hizo que lo comprendieran mejor?
¿Aprendieron alguna palabra nueva? ¿Cuál? ¿Pueden decir
con sus palabras qué significa merodear? Invite a imitar la
acción de merodear realizada por el ratón. Pida que escriban
en la pizarra palabras con la letra d.
Fecha Objetivo de la Clase Actividades Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Jueves 16 comprender el artículo Inicio: active conocimientos: ¿Qué palabras con la letra d -
Clase 23 informativo “Un gigante escribieron? Pida a distintos niños y niñas que escriban en la
inofensivo” y pizarra algunas de las palabras. Para mayor claridad, registre
profundizarán su las palabras en la pizarra en una tabla similar a la propuesta
comprensión en la clase 19.
del cuento “La historia
de la ostra que perdió su Desarrollo:
perla”. Además, Los estudiantes desarrollan actividades de Comprensión
continuarán oral, Comprensión lectora, Conocimiento del alfabeto y
desarrollando sus decodificación, Conciencia fonológica, Conciencia sintáctica
habilidades de escritura y Escritura en su libro.

Cierre:
¿Comprendieron mejor el cuento “La historia de la ostra que
perdió su perla”? ¿Cómo lo saben? ¿Aprendieron alguna
palabra nueva? ¿Cuál? ¿Pueden decir con sus propias
palabras lo que significa sustituir? ¿Qué fue lo más fácil de
la clase? ¿Por qué? ¿Qué fue lo que más les costó? ¿Por qué?
¿Qué podrían hacer para realizar mejor las actividades de la
clase?

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Viernes 17 Leer oraciones diciendo Inicio: -


una a dos palabras de Lectura en voz alta.
corrido sin hacer lectura Proyección de las consonantes en estudio
silábica.
Desarrollo: lectura individual y escritura en el caligrafix .

Cierre: Metacognición
Fecha Objetivo de la Clase Actividades Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Miércoles 22 Profundizar la Inicio: activar conocimientos previos y se da a conocer los Apoyo individual:
Clase 24 comprensión objetivos de la clase
de los textos leídos - Preguntas de
durante la clase anterior: Desarrollo: comprensión
"Un gigante inofensivo" Los estudiantes desarrollan actividades de Comprensión lectora: antes,
y "La historia de la ostra oral, Comprensión lectora, Conocimiento del alfabeto y durante y
que perdió su perla". decodificación, Conciencia fonológica, Conciencia sintáctica después.
También reconocer y Escritura en su libro.
y escribir palabras con Comprensión y
la letra d. Además, Cierre: mediación de
continuarán ¿Comprendieron mejor los textos “La historia de la ostra que instrucciones.
desarrollando perdió su perla” y “El gigante inofensivo? ¿Qué nuevas
sus habilidades de palabras aprendieron con la lectura de estos textos? - Observación y
escritura. ¿Pueden decir con sus propias palabras lo que significa la detección del
expresión océano cálido? ¿Qué fue lo más difícil de la clase? fonema /d/ dentro
¿Por qué? de un texto.

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Jueves 23 Escribir un cuento. Inicio: - Texto del estudiante


Clase 25 En esta sesión Para activar conocimientos previos, invítelos a recordar cómo
planificarán empiezan los cuentos. Escriba en la pizarra algunas de las
la escritura de manera formas más comunes: Había una vez…; En un lejano
colectiva. También lugar…; Cuentan que…
escucharán y Desarrollo:
comprenderán Escuchan el cuento “la rebelión de los lápices”
el cuento “La rebelión Explique qué escribirán un cuento de manera colectiva y paso
de los lápices de a paso. Para este propósito, durante esta clase planificarán el
colores”. Además, cuento utilizando un esquema para facilitar la escritura
comprenderán la
importancia de conocer Cierre:
las secuencias de las ¿Qué fue lo más difícil de escribir un cuento? ¿Qué te resultó
acciones más fácil?
en un cuento.
Fecha Objetivo de la Clase Actividades Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Viernes 24 Leer oraciones diciendo Inicio: Lectura en voz alta. - Caligrafix


una a dos palabras de Proyección de las consonantes en estudio Silabario
corrido sin hacer lectura Libro de comprensión
silábica. Desarrollo: lectura individual y escritura en el caligrafix . lectora.
Paso a pasito aprendo
Cierre: Metacognición solito

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Martes 28 • Profundizarán la Inicio: Mediación grupal al Texto del estudiante


Clase 26 comprensión Invite a niños y niñas a leer nuevamente el cuento “La inicio de la clase.
del cuento “La rebelión rebelión de los lápices de colores” (Actividad1). Estimule el
de los lápices de recuerdo de la narración preguntando: ¿Te gusta regalar los
colores”. También dibujos pintados por ti? ¿A quién le regalas los dibujos que
escribirán el texto que realizas? Comenten y compartan experiencias.
planificaron durante la Desarrollo:
clase anterior, aplicando Escuchan el cuento “la rebelión de los lápices”
todo lo aprendido sobre Explique qué escribirán un cuento de manera colectiva y paso
los cuentos. Por último, a paso. Para este propósito, durante esta clase planificarán el
podrán utilizar algunas cuento utilizando un esquema para facilitar la escritura
de las palabras
aprendidas que se Cierre:
encuentran en el muro de ¿Por qué creen que es necesario planificar un cuento antes de
palabras. escribirlo? ¿Cómo les resultó? ¿Por qué? ¿Qué fue lo que les
resultó más difícil? ¿Por qué? ¿Qué fue lo que les resultó más
fácil? ¿Por qué? ¿Les gustó escribir el cuento? ¿Qué significa
la palabra pelaje?
Fecha Objetivo de la Clase Actividades Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Miércoles 29 Comprender el poema: Inicio: Apoyo individual: Texto del estudiante


Clase 27 “El lobito bueno”. Pregunte a los estudiantes si se han imaginado el mundo al
También revisarán y revés, es decir, que las cosas sucedan de manera contraria al - Preguntas de
reescribirán la versión sentido común. Modele con ejemplos tales como: vacas que comprensión lectora:
final de su texto, vuelan, lluvia del suelo al cielo, etc. Invítelos a escuchar el antes, durante y después.
conocerán algunos poema "El lobito bueno",
matutines o expresiones Desarrollo: Comprensión y
para agregar al Los estudiantes desarrollan actividades de Comprensión mediación de
final de los cuentos y oral, Comprensión lectora, Conocimiento del alfabeto y instrucciones.
realizarán ejercicios de decodificación, Conciencia fonológica, Conciencia sintáctica
desarrollo de la y Escritura en su libro. - Acompañamiento
conciencia Escriba en la pizarra matutines para decir oralmente después y revisión en el proceso
fonológica y sintáctica. de leer o contar un cuento: “Cataplán, cataplón, cataplín, este de escritura.
cuento ha llegado a su fin”.
“Y colorín colorado, este cuento se ha acabado”.
Cierre:
¿Qué nuevas palabras puedo leer y escribir?

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Jueves 30 Profundizar la Inicio: - Texto del estudiante.


Clase 28 comprensión del poema Pregunte si les gustó el poema “El lobito bueno”. Pida que
“El lobito bueno”. argumenten por qué les gustó o por qué no les gustó.
También editarán el Desarrollo:
cuento Desarrollo de vocabulario: El poema dice que había un pirata
que escribieron, honrado. ¿Qué significa la palabra honrado? Intenten
elaborando una portada. aproximarse al significado a partir del contexto de la lectura,
Además, realizarán preguntando ¿Cómo son usualmente los piratas? Si en el
ejercicios mundo al revés los piratas son honrados, ¿qué podría
para desarrollar la significar honrado?
conciencia semántica y Cierre:
un mayor conocimiento Pida que lean, en coro, el poema “El lobito bueno”.
del código.
Fecha Objetivo de la Clase Actividades Basadas en el DUA Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Viernes 31 Leer oraciones diciendo Inicio: -


una a dos palabras de
corrido sin hacer lectura Desarrollo:
silábica.
Cierre:
- Metacognición de la actividad: ¿qué aprendimos hoy
Curso: 1° Básico Docente: Mes: junio

Educadora diferencial:

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Basadas en el DUA Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:
-
Fecha Objetivo de la Clase Actividades Basadas en el DUA Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:
-
Fecha Objetivo de la Clase Actividades Basadas en el DUA Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:
-
Curso: 1° Básico Docente: Mes: Mayo

Educadora diferencial:

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Basadas en el DUA Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:
-
Curso: 1° Básico Docente: Mes: Mayo

Educadora diferencial:

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Basadas en el DUA Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:
-
Curso: 1° Básico Docente: Mes: Mayo

Educadora diferencial:

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Basadas en el DUA Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:
-
Curso: 1° Básico Docente: Mes: Mayo

Educadora diferencial:

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Basadas en el DUA Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:
-
Curso: 1° Básico Docente: Mes: Mayo

Educadora diferencial:

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Basadas en el DUA Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:
-
Curso: 1° Básico Docente: Mes: Mayo

Educadora diferencial:

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Basadas en el DUA Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:
-
Curso: 1° Básico Docente: Mes: Mayo

Educadora diferencial:

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Basadas en el DUA Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:
-
Curso: 1° Básico Docente: Mes: Mayo

Educadora diferencial:

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Basadas en el DUA Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:
-
Curso: 1° Básico Docente: Mes: Mayo

Educadora diferencial:

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Basadas en el DUA Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:
-
Curso: 1° Básico Docente: Mes: Mayo

Educadora diferencial:

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Basadas en el DUA Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:
-
Curso: 1° Básico Docente: Mes: Mayo

Educadora diferencial:

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Basadas en el DUA Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:
-
Curso: 1° Básico Docente: Mes: Mayo

Educadora diferencial:

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Basadas en el DUA Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:
-
Curso: 1° Básico Docente: Mes: Mayo

Educadora diferencial:

Fecha Objetivo de la Clase Actividades Basadas en el DUA Educadora Diferencial Recursos Evaluación

Inicio:

Desarrollo:

Cierre:
-

También podría gustarte