Está en la página 1de 9

Escuela Municipal Domitila Pinna Parra

La Paz- Loncoche

PLANIFICACIÓN 2023

Mes: Julio Curso: NT2 Educador(a): Kiara Molinet Riffo. Técnico: Alejandra Flores Benavente.

Fecha Objetivos de Contenidos Habilidad Actividades Recursos Evaluación


aprendizaje
Desde:
Lenguaje verbal Comprender -Comprensión. -Material didáctico. Formativa.
17/07/23
OA 6. Comprender contenidos -Explorar. -Responde preguntas que hacen -Variedad de
Hasta:
contenidos explícitos de explícitos de -Describir. referencia al contenido explícito e lápices.
31/07/23
textos literarios y no textos -Exploración. implícito de un texto escuchado. -Pawuer Point.
literarios, a partir de la literarios y no -Explicar. -Videos educativos.
escucha atenta, literarios. -Responder. -Realiza predicciones sobre el -Tijera y
describiendo información -Narrar. contenido de un texto literario o pegamentos.
y realizando no literario, a partir de la portada, -Variedades de
progresivamente el título o la silueta, antes y recursos.
inferencias y predicciones. durante la presentación de este -Distintos textos.
texto. -Recetas de cocina.
-Prescripción de
- Narra el relato escuchado a medicamentos.
partir del texto, usando sus -Diarios.
propias palabras. -Catálogos.
-Etiquetas
-Explica el contenido o tema nutricionales.
central de un texto escuchado. -Revistas.
-Folletos.
-Explica el propósito de diferentes -Boletas, entre
tipos de textos, según sus otros).
características y la información
que entregan.
-Responden a preguntas
inferenciales respecto de un texto
que les lee el equipo educativo,
tanto literario (cuentos, fábulas,
poemas, leyendas, entre otros)
como no literario (noticias,
biografías, reglamentos, entre
otros).

-Descubren de qué tratará el


contenido de un texto literario, al
explorar su portada, título y las
imágenes que incluye; por
ejemplo, “Corderito” (Gabriela
Mistral), o bien anticipan el
contenido de textos no literarios a
partir de su silueta; por ejemplo,
en una noticia, una receta, una
carta, entre otros. Luego, indican
cómo lograron resolver los
desafíos propuestos.

-Narran, de acuerdo con sus


modalidades comunicativas, la
parte que más les ha gustado de
un texto, usando sus propias
palabras y explicando por qué la
seleccionaron.

-Explican, de acuerdo con sus


modalidades comunicativas, el
contenido de un texto que han
explorado, de modo que sus pares
identifiquen a qué texto se está
aludiendo; por ejemplo, “Muestra
fotografías de los animales, lo que
comen, dónde viven y cómo se
desplazan” (Enciclopedia de
Animales).

Lenguajes artísticos -Pawuer Point. Formativa.


OA 5 Representar Representar -Expresión -Combina líneas, formas, colores -Videos educativos.
plásticamente emociones, plásticamente creativa. y texturas en sus creaciones de -Variedades de
ideas, experiencias e emociones, -Libertad de soporte en plano y con volumen recursos.
ideas, expresión. para representar plásticamente -Radio.
intereses, a través de
experiencias -Atención. emociones, ideas e intereses, -Televisor.
líneas, formas, colores, -Representar. incorporando detalles personales. -Arcilla.
e intereses
texturas, con recursos y -Observación. -Greda.
soportes en plano y -Crea diferentes producciones -Plastilina.
volumen. artísticas, utilizando técnicas o
materiales de su agrado y
elección, representando sus
propios intereses e imaginación.

-En grupos chicos, eligen una


técnica de expresión plástica y la
usan para representar una
emoción a partir de la
combinación de líneas, formas,
colores y texturas.

-En grupos, observan ejemplos de


mosaicos de distintos estilos y
elaborados a partir de diferentes
materiales. Posteriormente, se
dividen en pequeños grupos (de
máximo cuatro integrantes) y
seleccionan los materiales que
prefieren usar para crear sus
mosaicos.

-En forma individual, modelan


con arcilla y greda algún
personaje de su interés, que han
conocido en una fábula u otro
texto literario; por ejemplo, “La
tortuga y la liebre” o “La cigarra y
la hormiga”, entre otros. En sus
trabajos, combinan materiales,
líneas, formas, colores y texturas,
recreando la forma y las
características del personaje.

-En forma individual, modelan su


animal favorito usando arcilla o
greda. A modo de inspiración,
exploran diversas esculturas de
animales, como “Caballo”, “Gato”
o “Gran pájaro”, de Botero.
Luego, preparan una exposición y
comunican a sus compañeros y
familias por qué les gusta ese
animal.

-En grupos de cuatro integrantes,


observan obras de Matisse e
intercambian ideas sobre sus
características. Luego, se
organizan y distribuyen roles para
crear sus propias obras de arte
usando la técnica del collage.
Exploración del entorno
natural Comunicar -Exploración. -Compara el proceso de -Material didáctico. Formativa.
sus -Indagación. crecimiento de personas, animales -Variedad de
OA 9 Comunicar sus observacione -Describir. y plantas. lápices.
observaciones, los s en la -Observar. -Pawuer Point.
instrumentos utilizados y exploración -Predecir. -Creación del hombre de pelo de -Videos educativos.
pasto. (Tierra, pantis, semilla de -Tijera y
los hallazgos obtenidos en del entorno -Formular
pasto y trigo).observar el pegamentos.
experiencias de indagación natural. preguntas.
crecimiento del pasto. -Variedades de
en el entorno natural, Experimentar.
recursos naturales.
mediante relatos, -Experimento del poroto, observar -Plantas.
representaciones gráficas o el crecimiento del poroto. -Animales.
fotografías. -Fotografias.
-Compara algunas características
de personas, animales y plantas
que crecen en distintos contextos
(condiciones climáticas, niveles
de contaminación, fuentes de
alimentación u otras).

-Realizan una visita a un parque o


reserva nacional para observar
características de la flora y fauna
local. Con apoyo de algunos
familiares, se organizan en grupos
pequeños y recorren el lugar,
prestando especial atención a los
animales que puedan observar.
Señalan sus características y las
relacionan con el entorno en el
que vive.
Comprensión del entorno
sociocultural Conocer y -Describir. -Describe semejanzas y -Material didáctico. Formativa.
comparar el -Explorar. diferencias entre objetos que -Variedad de
OA 3 Comparar funcionamien -Conocer. cumplen una misma función o lápices.
características de diseño, to y utilidad -Organizar. utilidad, identificando el más -Pawuer Point.
funcionamiento, utilidad, de los objetos apropiado en una situación -Videos educativos.
-Tijera y
precaución de uso e tecnológicos. determinada.
pegamentos.
impacto en el entorno, de -Variedades de
diferentes objetos -Usa algunos objetos tecnológicos
recursos.
tecnológicos. para resolver problemas
cotidianos, fundamentando el
porqué de su elección y tomando
los resguardos necesarios.

-Explica cuál es el impacto


(positivo o negativo) que tiene un
determinado objeto tecnológico en
las personas y el entorno.

-Se organizan en parejas para


participar del juego “Somos
inventores”. Para esto, atienden a
un problema y utilizan diversos
elementos desechables para
confeccionar un objeto
tecnológico que ayude a
resolverlo.

-Se organizan en medios grupos


para jugar a “Estoy pensando
en…”. Se sientan en círculo y
exploran diversos objetos
tecnológicos en desuso (por
ejemplo, teléfonos, calculadoras,
secadores de pelo, relojes,
batidora, radio, entre otros).
Luego, por turnos y en parejas,
seleccionan en secreto un
elemento y describen, señalan o
representan sus características y
funciones, intentando que sus
compañeros descubran de qué
elemento se trata. A medida que
juegan, mencionan o indican las
semejanzas y diferencias que
existen entre ellos.

-Responden preguntas vinculadas


al impacto de objetos tecnológicos
en la humanidad, a partir de
relatos que explican la creación de
algunos de ellos; por ejemplo, la
rueda, la ampolleta, el teléfono,
entre otros.

-Se organizan en parejas y


observan imágenes de un mismo
objeto tecnológico que ha ido
cambiando a lo largo de la historia
(teléfonos, relojes, bicicletas,
entre otros). Describen, señalan o
representan sus características, los
comparan y los ordenan desde la
versión más antigua hasta la más
reciente.
-Se organizan en grupos para
crear un “Memorice de los
inventos”.

Pensamiento matemático
OA 8 Resolver problemas Resolver -Predecir. -Describe la acción (agregar o -Material didáctico. Formativa.
simples de manera problemas -Estructurar. quitar) que tiene que usar para -Variedad de
concreta y pictórica simples de -Organizar y resolver un problema de la vida lápices.
agregando o quitando manera desarrollar cotidiana. -Pawuer Point.
hasta 10 elementos, concreta y pensamiento -Videos educativos.
comunicando las acciones pictórica lógico. -Crea problemas simples de -Tijera y
llevadas a cabo agregando o adición o sustracción en el ámbito pegamentos.
-Plastilina.
quitando numérico hasta 10, a través de
-Goma eva.
hasta 10 material concreto o pictórico,
-Variedades de
elementos verbalizando las estrategias que
recursos.
usará para resolverlos. -Tapitas.
-Chapitas.
-Utiliza material concreto y -Palitos de madera.
pictórico para resolver un -castañas crudas.
problema de adición (agregando -palitos de helado.
elementos), describiendo el -Pizarras de
procedimiento empleado. sémola.

-Utiliza material concreto y


pictórico para resolver un
problema de sustracción (quitando
o tachando elementos),
describiendo el procedimiento
empleado.

- Menciona o representa el
resultado al agregar o quitar
elementos concretos y pictóricos a
un conjunto en un ámbito
numérico de 10, explicando el
procedimiento empleado.

También podría gustarte