Está en la página 1de 12

Lección Segunda

1
CEMENTO PORTLAND: PROCESO DE FABRICACIÓN

 a) Obtención, almacenamiento y preparación de materias


primas (caliza, marga, arcilla) que son finamente molidas
para obtener el crudo.
 b) Almacenamiento y preparación de combustibles.
 c) Cocción del crudo en un horno rotatorio hasta
temperaturas de 1450°C (2000°C de temperatura de llama)
para la obtención de clínker de cemento.
 d) Molienda conjunta del clínker con otros componentes
(cenizas volantes, escoria, puzolana, yeso, etc.) para
obtener el cemento.
 e) Almacenamiento, ensacado y expedición de cemento.
2
CEMENTO PORTLAND: PROCESO DE FABRICACIÓN

3
CEMENTO PORTLAND: MATERIAS PRIMAS

 La extracción de las materias primas naturales se hace


en canteras, normalmente a cielo abierto, próximas a la
planta (caliza, marga y arcilla). Las operaciones de
extracción incluyen perforación de rocas, voladuras,
excavaciones, acarreo y trituración. Después de la
trituración primaria, las materias primas se
transportan a la planta de cemento para su
almacenamiento y homogeneización. Otras materias
primas se suministran a través de fuentes externas (p.e.
minerales de hierro, arenas de fundición, etc.).

4
CEMENTO PORTLAND: DOSIFICACIÓN DEL CRUDO
 Michaelis estableció una relación para la composición del
crudo del cemento portland que llamó módulo hidráulico
(MH).
MH = CaO/(SiO2+Al2O3+Fe2O3) =1,7 – 2,2
 Kühl incorporó el módulo de silicatos (MS) que puede
variar de 1,2 a 4,0 pero el rango medio puede ser entre 2,4 y
2,7.
MS= SiO2/(Al2O3+Fe2O3)
 Además existe el módulo de fundentes (MF) que puede
variar de 1,0 a 4,0 pero el rango medio puede ser entre 1,5 y
2,5.
MF= Al2O3/Fe2O3

5
CEMENTO PORTLAND: DOSIFICACIÓN DEL CRUDO
 Actualmente se utiliza el standard de cal, K, que
definió Kühl como:
K = 100.CaO/(2,8 SiO2+ 1,1 Al2O3+0,7 Fe2O3)
 El valor de K se fija entre 90 - 95 para clínkeres con
baja saturación en cal o en 95 – 98 para cementos
de alta saturación en cal.
 Sobre el contenido de esta fórmula haremos
razonamientos en la pizarra, solo para entenderla,
aunque no haya que memorizar ningún dato.
6
CEMENTO PORTLAND: EL HORNO
 El proceso de la fabricación del cemento empieza con la
descomposición del carbonato cálcico (CaC03) a unos
900ºC dando óxido cálcico (CaO) y liberando dióxido de
carbono (CO2); este proceso se conoce como calcinación o
descarbonatación. Sigue el proceso de clinkerización en el
que el óxido de calcio reacciona a alta temperatura (1.400-
1.500°C) con sílice, alúmina y óxido de hierro para formar
los silicatos, aluminatos y ferritos de calcio que componen
el clínker. El clínker se muele conjuntamente con yeso y
otras adiciones para producir el cemento.

7
CEMENTO PORTLAND: COMBUSTIBLES
 Se pueden emplear diversos combustibles para
proporcionar la energía térmica y la elección del
combustible depende de la situación local. En
Europa en orden decreciente de importancia son:
 coque de petróleo o carbón pulverizado (carbones
bituminosos y lignitos);
 residuos orgánicos;
 fuelóleo pesado;
 gas natural.

8
CEMENTO PORTLAND: COMBUSTIBLES
ALTERNATIVOS

9
LA FABRICACIÓN DEL CEMENTO Y EL MEDIO
AMBIENTE
 Los aspectos ambientales más importantes de la fabricación de cemento son el consumo
energético y la emisión a la atmósfera de partículas y de gases de combustión (óxidos de
nitrógeno (NOx) y óxidos de azufre (SO2)). Las partículas (polvo), provienen de las
operaciones de almacenamiento, transporte y manipulación de los materiales (fuentes
dispersas o difusas), y de los filtros de desempolvado (fuentes localizadas).
 La medición de las emisiones en fuentes localizadas es necesaria para cumplir con los
límites de emisión. Las emisiones del horno dependen de las propiedades de las materias
primas (humedad, contenido en compuestos sulfurosos volátiles, dificultad de cocción,
etc) y del tipo de horno empleado (vías húmeda, semihúmeda, semiseca o seca).
 Los vertidos de agua se limitan a las escorrentías de lluvia, la refrigeración de equipos
(normalmente en circuito cerrado) y al agua sanitaria, y no representan un impacto
ambiental significativo.
 El almacenamiento y la manipulación de combustibles son una fuente potencial de
contaminación del suelo y de las aguas freáticas, por lo que las fábricas deben dotarse de
medios adecuados que garanticen la protección del suelo.
 Otros aspectos ambientales, con efectos normalmente leves son la generación de
residuos, el ruido y el olor.

10
LA FABRICACIÓN DEL CEMENTO Y EL MEDIO
AMBIENTE: Mejores técnicas disponibles (MTD)
 El "Acuerdo Voluntario para la Prevención y Control de la
Contaminación de la Industria Española del Cemento", firmado el 28
de noviembre de 2001, entre el Ministerio de Medio Ambiente y la
Agrupación de Fabricantes de Cemento de España recoge
explícitamente la realización de estudios sobre Mejores Técnicas
Disponibles.
 Las MTD considerando como técnicas primarias que redundan en
mejoras de calidad, reducción de costes y reducción de los consumos
energéticos y de las emisiones a la atmósfera son las siguientes:
 Optimización del control del proceso,
 sistemas gravimétricos de alimentación de combustibles sólidos,
 mejoras en los enfriadores y
 sistemas de gestión de energía

11
LA FABRICACIÓN DEL CEMENTO Y EL MEDIO
AMBIENTE: Mejores técnicas disponibles (MTD)
 Estas técnicas primarias se combinan con otras particulares en función del tipo
de emisión considerada tal y como se presenta a continuación.
 Las MTD particulares para la reducción de las emisiones de NOx y SO2 utilizando
por ejemplo quemadores de bajo NOx y la adición de materiales absorbentes de
SO2.
 Las MTD particulares para la reducción de las emisiones de partículas provenientes
de fuentes dispersas son:
 protección de los sistemas de transporte (pavimentación, cerramiento de cintas,
etc),
 cerramiento total o parcial de los almacenamientos (silos de clínker, naves,
pantallas de protección contra el viento, etc),
 desempolvado de los puntos de carga y descarga, y de transporte.
 Las MTD para la reducción de las emisiones de partículas por fuentes localizadas
son, además de las técnicas primarias:
 Filtros electrostáticos
 Filtros de mangas
12

También podría gustarte