Está en la página 1de 4

RESUMEN LEY 43 DE 1990

LUIS FERNANDO BELTRAN GONZALEZ


LAURA CORTES MOLINA
YINA PAOLA LASSO OYOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA
BOGOTA
2019
CONGRESO DE LA REPUBLICA LEY 43 DE 1990

Dentro de la ley 43 de 1990 se define la profesión del contador publico a una persona natural
facultada para dar fe publica en estados financieros y actividades de ciencia contable. Las
funciones que realiza el contador son organizar, revisar y controlar gestiones contables,
certificar, dictaminar y asesorar sobre procesos contables. Para que el contador pueda
realizar cualquiera de estas funciones es obligatorio que posea la tarjeta profesional,
expedida por la junta central de contadores y aparte cumplir una serie de requisitos: tener
nacionalidad colombiana, haber obtenido el titulo de contador publico en una universidad
colombiana y acreditar mínimo un año de experiencia dentro del ejercicio contable, si se es
extranjero la universidad en la que realizo su carrera debe tener convenio de reciprocidad
de títulos con el país.
Consecuentemente con lo anterior el contador público estará dictaminado por ciertas
normas de carácter personal, tales como: el examen que mide el entrenamiento adecuado
para ejercer la contaduría pública, tener independencia mental e imparcialidad en la
preparación y ejecución profesional de informes.

Normas relativas a la ejecución del trabajo: el trabajo debe ser planeado y supervisado
en caso de tener auxiliares, realizar estudios apropiados y control interno sobre el sistema
que se vaya a laborar, obtener evidencia valida para el otorgamiento de un dictamen sobre
los estados financieros
Normas relativas a la rendición de informes: si un contador asocia su nombre a un
informe debe quedar de manera clara su relación con el mismo documento y expresar si
realizo un estudio en el informe, dentro de cada informe presentado debe estar la
información que sustente su contenido, tales como estados financieros, principios aplicados
y si estos mismos se han aplicado uniformemente.

En el ejercicio de lo profesional un contador debe observar las normas de la ética


profesional, actuar de acuerdo con las normas de auditoria, cumplir con las leyes
estipuladas actuales y vigilar el registro contable de acuerdo con los principios de
contabilidad aceptados.
Los cargos que puede ejercer un contador publico son revisor fiscal, auditor externo, auditor
interno, perito, asesor técnico contable y decano en facultades universitarias de contaduría
pública.
De la vigilancia y dirección de la profesión son encargados los órganos de la junta central
de contadores y el consejo técnico de la contaduría pública.

La junta central de contadores será el tribunal disciplinario y está integrado por ocho (8)
miembros:
1. El ministro de educación nacional o su delegado
2. El presidente de la comisión nacional de valores o su delegado
3. El superintendente de sociedades o su delegado
4. El superintendente bancario o su delegado
5. Un representante de la asociación colombiana de universidades o la entidad que le
sustituya, con su suplente
6. Un representante de la asociación colombiana de facultades de contaduría pública,
asfacop, o la entidad que la sustituya con su suplente
7. Dos representantes de los Contadores Públicos con su suplente
Las funciones de dicha junta son: ejercer la inspección y vigilancia, efectuar la inscripción
de contadores públicos, expedir la tarjeta profesional y su reglamentación, denunciar a
quien se identifique y firme como contador publico sin estar inscrito, establecer juntas
seccionales y darse su propio reglamento de funcionamiento interno. Además, la junta
central de contadores tendrá los empleados que fueren necesarios y sus salarios y gastos
serán incluidos en el presupuesto del ministerio de educación.
Adicional a esto la junta puede imponer las siguientes sanciones: multas, suspensión y
cancelación de la inscripción, amonestaciones.

El consejo técnico de la contaduría publica se encarga de orientar técnica-


científicamente a la profesión e investigar los principios contables y normas de auditoria. El
consejo técnico estará formado por ocho (8) miembros.
1. Un representante del Ministro de Educación Nacional.
2. Un representante del Superintendente de Sociedades.
3. Un representante del Superintendente Bancario.
4. Un representante del presidente de la Comisión Nacional de Valores.
5. Dos representantes de los decanos de las facultades de Contaduría del país.
6. Dos representantes de los Contadores Públicos. Para ser miembro del Consejo
Técnico se requiere ser Contador Público, así como acreditar experiencia
profesional no inferior a diez (10) años.
Las funciones del consejo técnico de la contaduría pública son las siguientes: adelantar
investigaciones de los principios de contabilidad y normas de auditoría, además se encarga
de orientar técnica-científica de la profesión.
La contaduría pública como profesión está regida por reglas y principios dictaminados
por el código de ética, lo que implica ser justo, honesto e imparcial en la toma de sus
decisiones, sin que sus sentimientos o compromisos personales influyan en la toma de
decisiones y cumpliendo la ley en general impuestas por el estado.
Todos estos principios son muy importantes ya que la profesión requiere constatar
movimientos financieros y validar documentos con información detallada y especifica.

También podría gustarte