Está en la página 1de 12

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional
Interdisciplinaria de Biotecnología

Profesoras:
Padrón Morales Lilia Maricela
Cruz Peña Rocío

Laboratorio de
Tecnología Clínica
Practica no.5
Planta de emergencia de una unidad
hospitalaria de 2do o 3er Nivel

Grupo: 4MM2

Integrantes:
Arroyo Morales Eliseo David
López Padilla Yolotzin Ivette
Magdaleno Jiménez Fernando
Pérez Santos Diana Elizabeth
Roe Cordero Emmanuel
Practica No.5
Planta de emergencia de una unidad hospitalaria de 2do o 3er nivel.

Lugar de realización: Servicio de Atención Médica de Tercer Nivel.

Área: subestación y planta de emergencia eléctrica.

Nombre y ubicación de la unidad visitada: Hospital San Javier

Fecha: 28 Junio 2018 Hora:3:00pm

Lugar: Área de la subestación y planta de emergencia eléctrica

Objetivos particulares: El alumno recorrerá las instalaciones eléctricas del hospital, específicamente
la subestación y la planta de emergencia eléctrica y reconocerá su importancia para el
funcionamiento adecuado de un hospital de tercer Nivel.
Los alumnos contestarán en el siguiente cuestionario y problemario:

1) Dibuje un diagrama en el que se explique el sistema de suministro de energía eléctrica del hospital.

2) En cuanto tiempo después de la interrupción del suministro de energía eléctrico normal debe entrar en
acción la planta de emergencia.

En caso de fallar la energía normal suministrada por la compañía de servicios eléctricos, la planta arrancará
con un retardo de 3 a 5 segundos después del corte del fluido eléctrico. Luego la energía eléctrica generada
por la planta es conducida a los diferentes circuitos del sistema de emergencia a través del panel de
transferencia, a esta operación se le conoce como transferencia de energía.

Después de 25 segundos de normalizado el servicio de energía eléctrica de la compañía suministradora,


automáticamente se realiza la retransferencia (la carga es alimentada nuevamente por la energía eléctrica del
servicio normal) quedando aproximadamente 5 minutos encendida la planta para el enfriamiento del motor.
El apagado del equipo es automático.
3) ¿Que cargas son las que se deben conectar a la planta de emergencia?

Los sistemas de emergencia deben ser instalados en lugares donde la iluminación artificial es necesaria para
vías de escape seguras o para controlar el pánico en instalaciones sujetas a gran concentración de personas
(NTC 2050, sección 700). Requerirá planta de emergencia, en general, cualquier edificación de las
mencionadas en el numeral 1.12.4 de estas normas y cualquier servicio de energía que posea, al menos, uno
de los siguientes tipos de carga eléctrica:

• Bombas de desague.

• Ascensores.

• Comunicación y alarmas de seguridad pública.

• Equipos de hospitales o clínicas.

• Sistemas de detección y bombas de incendios.

• Iluminación de zonas de evacuación en edificaciones.

• Sistemas de ventilación y extracción de humo.

• Aquellas cuya interrupción puede producir serios riesgos de salud y seguridad personal o pueden ocasionar
peligro o dificultar operaciones de extinción de incendios y de rescate.

4) Existen criterios especiales para seleccionar la planta de emergencia, explicarlos.

Un punto importante a considerar es que en ocasiones la carga total del lugar en donde se desea instalar una
planta de emergencia es muy grande y esto lleva a instalar una planta de una capacidad muy elevada, lo cual
incrementa el costo del equipo, por tal motivo es recomendable seleccionar aéreas criticas para que la planta
de emergencia únicamente se encargue de alimentar estas áreas que son las que más requieren de energía
eléctrica, esto es de acuerdo al tipo de recinto en donde se instala la planta. Son considerados como lugares
críticos los quirófanos, salas de terapia intensiva, pasillos, elevadores, aéreas de procesos, tornos CNC, etc.

5) ¿Qué tipo de combustible utilizan para hacer funcionar la planta de emergencia?

 Plantas de gas. Emplean gas comprimido tanto natural como LP.


 Plantas de gasolina. Emplean la gasolina tradicional, pudiendo emplear de una gran cantidad de
octanajes.
 Plantas de diesel. Son las más conocidas y de mayor rendimiento, emplean diesel en lugar de
gasolina.
 Plantas de biodiesel. Son desarrollos nuevos los cuales buscan emplear fuentes alternas de energía,
en este caso se emplean combustibles orgánicos

6) Porqué es necesario que el hospital de tercer nivel cuente con una subestación eléctrica propia.

La energía eléctrica es fundamental para el desarrollo de las actividades humanas en la sociedad moderna.
Por ende, el suministro de energía eléctrica resulta de gran importancia en el sector industrial, el comercial y
residencial. En instalaciones de asistencia médica, la suspensión del servicio eléctrico podría, además de
producir pérdidas económicas, acarrear la pérdida de vidas humanas. El incremento de la demanda en una
instalación eléctrica, o la implementación de nuevas cargas, debe realizarse teniendo en cuenta la capacidad
del transformador de la subestación eléctrica (SE) de la instalación en cuestión. La remodelación y
modernización de una subestación eléctrica puede ayudar de manera significativa a que la instalación pueda
asimilar y soportar dichos incrementos
7) Porqué es importante contar con un buen sistema de tierras físicas dentro del hospital.

Al implementar el sistema de tierras físicas se tiene la gran ventaja de mejorar el funcionamiento de los
equipos eléctricos, electrónicos y todo lo relacionado con las instalaciones eléctricas, además se protegen
zonas de alto riesgo o zonas con manejo de alto voltaje como edificios públicos o privados como hospitales,
hoteles, cines, donde hay personas que pudieran resultar lesionadas sin el sistema de tierra física.

La principal importancia de implementar un sistema de tierras fisicas y pararrayos es asegurar el centro de


trabajo y vivienda donde existen personas que pudieran ser víctimas de algún accidente como incendios o
siniestros que pudieron evitarse con un sistema de ground system.

Por eso al pensar en el cuidado de la vida y el patrimonio debe buscarse un sistema que garantice un buen
funcionamiento, con productos de calidad y una instalación adecuada.

8) Explicar que entiende por sistema equipotencial de tierras y en qué áreas del hospital debe estar este
sistema.

La unión equipotencial es esencial para asegurar la operación del dispositivo de protección contra
sobrecorriente y evitar peligro de choque cuando ocurre una falla de un equipo eléctrico. Mediante la unión
equipotencial de las partes metálicas exteriores (al sistema de conexión a tierra) con un conductor de
suficiente baja impedancia y dimensiones para llevar la corriente de falla y permita la operación de la
protección contra sobrecorriente, una persona en contacto con el equipo que falla no está expuesta a
tensiones peligrosas.
Muchos de los "problemas de conexión a tierra" de los equipos electrónicos que impiden su operación
adecuada son "problemas de unión equipotencial". Una vez más la pregunta clave es: "Es el suelo parte del
circuito?" Disminuyendo la resistencia a tierra del sistema solo impacta en los problemas en los cuales el
suelo es parte del circuito.

A continuación mencionaremos las diferentes áreas potenciales de riesgo eléctrico y las recomendaciones
que se deben cumplir en el diseño del sistema de puesta a tierra, de acuerdo a las diferentes normas como la
del IMSS y la NOM.

Salas de espera y oficinas

Pasillos

Salas de pacientes psiquiátricos

Áreas de atención general

Áreas de atención crítica

Salas de recuperación

Locales húmedos

Salas de cateterización del corazón


Bibliografia:

file:///C:/Users/rober/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8wekyb3d8bbwe/TempState/Downlo
ads/17-46-1-PB%20(1).pdf

https://www.emcali.com.co/documents/10848/142294/09.+Capitulo+9+-
+Plantas+de+Emergencia.pdf/6342d115-c482-4a09-a0ce-34da3b5a39b4?version=1.2

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/5467/621312M977.pdf?sequence=1

https://prezi.com/zkkgu1s3cyk6/funcionamiento-de-una-planta-de-emergencia/

http://www.articulo.tv/Importancia-tierra-fisica_379

También podría gustarte