Está en la página 1de 5

QUE ES FODA

El FODA es una herramienta analítica que permite trabajar con toda la información que posees
sobre el negocio. Es decir, estudia la situación de una empresa u organización a través de sus
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, tal como indican las siglas de la palabra y,
de esta manera planificar una estrategia a futuro.

Es un método que representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características
propias del negocio y el entorno en el cual éste compite.

Aplicaciones

El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado en diferentes unidades de
análisis tales como producto, mercado, recursos humanos, etc. Las conclusiones obtenidas
como resultado del análisis FODA, te serán de gran utilidad en el análisis del mercado y en las
estrategias de ventas que planifiques.

Composición del FODA

El análisis FODA consta de dos partes: una interna, que mira los recursos y la forma de hacer
las cosas al interior de la empresa. La parte externa considera las relaciones con todo lo que
rodea al negocio, es decir, clientes, proveedores, gobierno, etc.

La parte interna analiza las fortalezas y las debilidades de tu negocio, es decir, aspectos sobre
los cuales tienes algún grado de control.

La parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe
enfrentar tu negocio en el mercado en que participa. Aquí tienes que desarrollar toda tu
capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas
amenazas, circunstancias sobre las cuáles tienes poco o ningún control directo.

El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de tu
negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades que hacen que tu empresa sea diferente
al compararla de manera objetiva y realista con tus competidores y con las oportunidades y
amenazas claves del entorno que pueden afectar tu desempeño.

Identificar fortalezas y debilidades para participar de un negocio

Debemos identificar aquellos aspectos internos que le dan la fuerza necesaria al negocio para
tener éxito (fortalezas) y debemos tomar clara conciencia de los aspectos en los cuales
tenemos carencias (debilidades).

Ejemplo de FORTALEZAS de un negocio:

Personal capacitado para el asesoramiento a los clientes


Tener publicidad informativa y de conocimiento

Precios de equipos económicos

Ejemplo de DEBILIDADES de un negocio:

La existencia en el mercado de otros negocios similares

Promociones de otros negocios competidores

Falta de innovación en los diseños de los productos

Visualizar oportunidades y amenazas en el entorno

Las oportunidades y amenazas son elementos que existen en el entorno de nuestro negocio,
sobre las cuales no podemos influir o no tenemos capacidad para cambiar. Las oportunidades
representan una circunstancia favorable para el éxito de nuestro negocio. Hay que
aprovecharlas. Las amenazas por el contrario, son aquellas circunstancias que son
desfavorables para nuestro negocio. Hay que evitarlas.

Para analizar el entorno debemos considerar:

La industria en la cual estamos insertos, es decir: Proveedores, canales de distribución,


clientes, mercados, competidores.

Grupos de interés con los cuales debemos interactuar en forma permanente u ocasional:
Gobierno, instituciones públicas, instituciones financieras, gremios, comunidad, medios de
comunicación, etc.

El entorno visto en forma más amplia: características de la gente del lugar, antecedentes
políticos, legislativos, el clima, etc.

Ejemplo de OPORTUNIDADES de un negocio:

Aprovechar las fallas que deja la competencia en el mercado

Tecnología

Días festivos para el establecimiento de promociones

Ejemplo de AMENAZAS de un negocio:

La continúa oferta que tienen las empresas en busca de ganar demanda de los clientes

Entrada de nuevas empresas al mercado

Problemas externos no controlables: como la inflación, inestabilidad política y económica,


entre otros.

Un buen diagnóstico estratégico sienta las bases para un plan exitoso.


La herramienta FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) permite un análisis
rápido al alcance de cualquier pyme. El análisis FODA busca resumir en un modelo sencillo los
principales factores que pueden incidir negativa o positivamente en la evolución del negocio.
Análisis DAFO

ANALISIS DE LA FODA
El análisis DAFO, también conocido como análisis FODA, es una herramienta de estudio de la
situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características
internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una
matriz cuadrada.

Proviene de las siglas en inglés SWOT (Strengths, Weaknesses, Opportunities y Threats).1 Es


una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización,
empresa, o proyecto, y planear una estrategia de futuro.

Se considera que esta técnica fue originalmente propuesta por Albert S. Humphrey durante los
años sesenta y setenta en los Estados Unidos durante una investigación del Instituto de
Investigaciones de Stanford que tenía como objetivo descubrir por qué fallaba la planificación
corporativa. Este recurso produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El
objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis
y la estrategia genérica que más le convenga en función de sus características propias y de las
del mercado en que se mueve.

La importancia del estudio FODA para las organizaciones

Las organizaciones en el mundo actual cada vez buscan implementar nuevas estrategias que
les permita tomar mejores decisiones en base a el análisis de todo lo que le rodea y el cual
brinda un servicio o proporciona un producto a la sociedad con la finalidad de satisfacer
necesidades. FODA es un modelo simple de análisis que utilizan las empresas para evaluar el
potencial de negocios y decisiones de marketing. La sigla significa fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas.

Fortalezas
El análisis FODA puede jugar un papel fundamental en la toma de decisiones empresariales al
permitir que el personal clave evalúe los puntos fuertes de la organización. Identifica lo que la
empresa hace bien, tanto desde el punto de vista interno y el punto de vista del cliente.

Debilidades
Acercarse a una decisión de negocios potencial utilizando el análisis FODA puede beneficiar a
una organización para descubrir sus puntos débiles. Puede ayudar a determinar si el personal
clave del éxito de una decisión de negocios dependerá de las funciones en que la organización
no pueda funcionar bien.
Oportunidades
Algunos factores que influyen en el éxito de una decisión de negocios potenciales,
tales como cambios en los climas sociales y económicos de los mercados objetivos de
la empresa, están en gran medida fuera del control de la organización.

Amenazas
Así como los cambios externos pueden proporcionar nuevas oportunidades para una
organización, también pueden suponer una amenaza para la viabilidad de una
decisión de negocios, así como a la sustentabilidad del modelo de negocio de una
empresa.

En conclusión: la FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas),


permite conocer las realidades sociales, organizativas, empresariales, es decir en
base a la aplicación de técnicas como la observación, la entrevista, y grupos focales,
principalmente, se obtiene información misma que se detalla en dicho instrumento de
análisis, en muchos casos en este tipo de matriz se utiliza el método cualitativo, sin
que ello quiera decir que no se apliquen análisis de tipo cuantitativo.

También podría gustarte