Está en la página 1de 6

EVIDENCIA 2: PELIGROS Y RIESGOS EN SECTORES ECONÓMICOS

NOMBRE DEL APRENDIZ: LINA PATRICIA CABRERA PEDROZA

PROGRAMA: RESULTADO DE APRENDIZAJE 2:

Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Elaborar la identificación de peligros, evaluación y


Trabajo SG-SST valoración de los riesgos por actividad económica de
acuerdo con características del oficio.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2:

Diagnosticar las condiciones de salud y seguridad en el trabajo de acuerdo a la actividad económica y


normatividad vigente.

INSTRUCCIONES:

El aprendiz debe ingresar a la actividad interactiva “Peligros y Riesgos en Sectores Económicos”, realizar el ejercicio
propuesto por lo menos para tres sectores económicos, una vez realice la actividad deberá capturar los pantallazos
del resultado final obtenido en cada sector (la actividad se puede presentar las veces que desee el aprendiz),
posterior a ello deberá generar sus conclusiones generales respecto del alcance en las consecuencias y medidas
de intervención mostradas en cada sector.

1. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: MINAS Y CANTERAS

PANTALLAZO RESULTADOS:
2. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: CONSTRUCCION
PANTALLAZO RESULTADOS:
3. SECTOR ECONÓMICO SELECCIONADO: INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

PANTALLAZO RESULTADOS:
4. CONCLUSIONES GENERALES
ALCANCE DE SUS CONSECUENCIAS (TRABAJADOR-EMPRESA) Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN.

1. SECTOR MINA Y CALDERAS: ALCANSE DE CONSECUENCIAS: ( TRABAJADOR EMPRESA)


 Pisadas heridas
 Choques fracturas
 Golpes Amputación
 Atrapamientos Traumas
 Contusión
 Quemaduras
 Pinchazos
 Rasguño

MEDIDAS DE INTERVENCION:

 Uso de EPP
 Herramientas, maquinaria y equipos de calidad.
 Capacitación en cuidado de manos y cuerpo.
 Reconocer las medidas de seguridad y alarmas del equipo manipulado.
 Auto reporte de condiciones inseguras.
 Mantenimiento preventivo de herramienta maquina y equipos.
 Inspecciones preoperacionales a herramienta, maquinaria y equipos.
 Realizar capacitación de inducción periódica técnica y de seguridad.
 Aplicación de medidas de seguridad en manipulación de herramienta y maquinaria.
 Identificación de peligros y riesgos.
 Otras sugerencias para prevenir y eliminar este tipo de peligros.

2. SECTOR CONSTRUCCION: ALCANSE DE CONSECUENCIAS: ( TRABAJADOR EMPRESA)


 Caídas
 Fracturas
 Caída de personas a distinto nivel (heridas, traumas, contusiones, muerte)
 Ausentismo
 Pago de incapacidades
 Pisadas
 Choques

MEDIDAS DE INTERVENCION:

 Exámenes médicos ocupacionales para trabajos en alturas.


 Usos de sistemas de protección contra caídas.
 Inspecciones periódicas a elementos de protección personal y sistema contra caídas.
 Garantizar el suministro e equipos, capacitación y entrenamientos.
 Realizar inspecciones profesionales.
 Contar con los procedimientos operativos normalizados para atención y rescate en
alturas.
 Diligenciar permisos de trabajos y análisis de riesgo por operación de trabajos y
análisis que impliquen trabajos en alturas.
 Efectuar pausas activas cada 10 minutos por cada hora de trabajo.
 Rotación el personal
 Herramienta, maquinaria y equipos de calidad.

1. SECTOR INDUSTRIAS MANUFACTURERA: ALCANSE DE CONSECUENCIAS: (TRABAJADOR


EMPRESA)
 en este sector se evidencian múltiples peligros como traumas
 físico musculares
 traumas
 fracturas
 radiación infrarroja: alteración visual y cataratas.
 Radiación ultravioleta: pigmentación de la piel, quemaduras, conjuntivitis.

MEDIDAS DE INTERVENCION:

 Uso de elementos de protección con cascos y protectores auditivos


 Capacitación al personal
 Pausas activas
 Diseño ergonómico de los puestos de trabajo.
 Elementos de personal epp
 Actividades educativas e informativas con el objeto de modificar actitudes o
respuestas.
 Política clara para evitar acoso laboral y promover un ambiente de convivencia
laboral.
 Utilizar ayudas mecánicas
 Implementar procedimientos operativos normalizados para atención y rescate en
alturas.

También podría gustarte