Está en la página 1de 2

Universidad Latina de Panamá

Lic. en Psicología
Ética para Psicólogos
Sergio Cortes
3-742-1302
Tarea:
 Relación de la psicología con la ética
Los principios éticos de la psicología se enfocan en el respeto que se debe
tener por y con el paciente. El máximo valor que se deriva de estos principios
éticos se refiere al respeto, la dignidad de cada paciente y la intervención que
se necesite realizar, con el único objetivo de que exista en ellos un buen
desarrollo y perfeccionamiento. El cumplimiento de cada uno de estos
principios tendrá como resultado un comportamiento profesional efectivo, el
cual respetara la integridad y dignidad de cada persona.
El código ético es un instrumento que garantiza la protección para quienes
recurren a los servicios de estos, el cual ofrece un apoyo al psicólogo tanto en
la toma de decisiones como en los casos en que se enfrenta a dilemas éticos.
Algunos de los principios básicos que rigen el comportamiento ético son:

 El respeto a la dignidad de las personas. Es en este principio


en donde el psicólogo reconoce que toda persona tiene derecho al
aprecio de los demás.

 Cuidado responsable. El profesionista muestra preocupación por el


bienestar o evita daños a cualquier individuo, familia, grupo o
comunidad.

 Integridad en las relaciones. En la cual se demuestra precisión y


honestidad; apertura y sinceridad; máxima objetividad y mínimo
prejuicio, evitando de conflictos de interés.

 Responsabilidad hacia la sociedad. En la cual el psicólogo,


profesionalmente y como ciudadano, tiene responsabilidades ante la
sociedad en la que vive.

Siendo una obligación del psicólogo el prestar sus servicios a los individuos,
debe caracterizarse por un comportamiento responsable, digno, trascendente y
honorable, ya que ayudar representa un acto de moralidad; por tanto, aquellas
personas que se dedican a procurar la salud en los demás deben actuar con
una ética impecable.
El psicólogo al conocer los campos en los que aplicará sus conocimientos
teóricos debe estar consciente de sus recursos, limitaciones y principios éticos
de la profesión, así como la necesidad de una continua capacitación para
adquirir nuevas conocimiento y técnicas que puede ser aplicadas en la
intervención del paciente.

Sanciones a la falta del Código de ética en Panamá,


Artículo 24, Código de ética:
 Amonestación Verbal y Privada, que será aplicable cuando se trate de una
falta leve.
 Amonestación Pública y Escrita, que será́ aplicable cuando se trate de una
falta grave.
 Suspensión Temporal hasta por dos años del Certificado de Idoneidad
Profesional, que será́ aplicable cuando se cometa por primera vez una falta
gravísima.
 Suspensión definitiva del Certificado de Idoneidad Profesional, que será́
procedente cuando se reincida en la comisión de una falta gravísima
En el Mes de noviembre de 2016, los psicólogos cuentan con un nuevo Código de
Ética que rige la profesión.

También podría gustarte