Está en la página 1de 2

Angel Jasiel Escobar Reyes Sección 006

Reporte Pepsico
Pepsico es la principal competidora de Coca-Cola, si bien ésta última lidera el mercado, los
consumidores de Pepsi son muchos lo cual hace que ésta tenga presencia en diferentes
países del mundo. Pepsi está compuesto por una mezcla de agua carbonatada, azúcar,
vainilla, nuez de cola, pepsina y cafeína, y a diferencia de Coca-Cola, no tiene fórmula
secreta.
Esta bebida fue presentada por primera vez como: “Bebida de Brad” la cual surgió en New
Bern (Carolina del Norte, EUA) en 1893 creada por Caleb Brandham. Su propósito era
facilitar la digestión y revitalizar el cuerpo después de cada comida. En 1898 su nombre
cambió a Pepsi-Cola. En 1903 debido a la demanda de esta bebida, se cambió el sitio de
embotellado a un almacén mucho más grande. Los años que transcurrieron después fueron
muy buenos para la marca, sin embargo, en 1931 Pepsi-Cola Company entró en bancarrota
producto de la Gran Depresión y los imprevistos precios del azúcar. Los activos de la
empresa se vendieron a Charles Guth, presidente de Loft, Inc. Un consorcio fabricante de
dulces quien quería remplazar Coca-Cola de sus fuentes de soda.
En 1936 Pepsi ganó popularidad por la introducción al mercado de una botella de 12 onzas
por el precio de 5 centavos y su primer gran campaña publicitaria en la red radiofónica.
Coca-Cola tenía una botella de 6.5 onzas al mismo precio, lo cual generó que las ventas se
duplicaran para Pepsico y se volviera la principal competidora de ésta en el mercado.
Mientras Pepsi tenía éxito, Loft Candy se tambaleaba por el descuido de Guth y su enfoque
único a la bebida, lo que llevó a una demanda por la posesión total de la marca Pepsi-Cola
y la destitución de Guth.
Desde 1940 Pepsi-Cola comenzó a utilizar una nueva estrategia de publicidad que era
dirigida hacia el público de las personas de color, el cual era un nicho de mercado aún sin
explotar y que, por los temas raciales de la época, no era de importancia. Esto ayudó a que
la bebida se hiciera aún más popular y fuera la más vendida en diferentes ciudades de EUA.
Llegada la Segunda Guerra Mundial, Pepsi tenía enormes reservas de azúcar lo cual
permitió que ésta se siguiera fabricando y tuviera una gran popularidad en los años
siguientes, debido a su asociación con una “bebida patriótica”.
Para los 60’s, Pepsi enfocó su atención a la generación baby-boomer, los niños de la post
guerra, aquellos que crecerían en un mundo pacífico y con altas expectativas de
crecimiento económico, por ello crearon toda una campaña publicitaria en la cual los
nombraron “Pepsi Generation” y ganaron su atención con el lanzamiento de su bebida
dietética, dirigido a esta generación que comenzaba a tener más preocupaciones a cerca
de lo que las marcas les vendían. De los 70’s a los 80’s los anuncios de “Pespsi Generation”
seguían atrayendo la atención de los jóvenes consumidores.
En 1984 Pepsi abrió un camino nuevo de publicidad cuando contrató a Michael Jackson
para que fuera el portavoz de la marca, los comerciales fueron presentados en televisión y
los dueños de la marca se dieron cuenta de lo rentable que era esto así que comenzaron a
contratar a otros artistas para crear comerciales, entre ellos Tina Turner, Joe Montana,
Michel J. Fox y Geraldine Ferraro. Los años que siguieron y hasta la actualidad la colocaron
en la segunda empresa refresquera más grande del mundo.
Angel Jasiel Escobar Reyes Sección 006

Evolución del logo

También podría gustarte