Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD

FASE 1- CONTEXTO

PRESENTADO POR:
LUIS IGANCIO BOADA
DEYDI SHIRLEY CASTRILLO

TUTORA:
LEIDY MILDREC ROJAS

GRUPO: 212031_12

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TEGNOLOGÍA E INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERIA AMBIENTAL

05 DE SEPTIEMBRE DE 2019
INTRODUCCION

Con el presente trabajo daremos a conocer la compilación de los trabajos realizados de

manera individual por cada uno de los integrantes del curso Ingeniería Ambiental en donde

quedaran plasmados cada uno de los puntos solicitados en la guía y rubrica de actividades,

para de esta forma tener una mejora apreciación de las apreciaciones realizadas de manera

individual y conocer nuestros puntos de vista sobre los problemas ambientales que están

afectado a nuestro entorno. A continuación, se muestra lo anteriormente mencionado.


1. ENSAYOS REALIZADOS

1.1. PROBLEMAS AMBIENTALES EN COLOMBIA (LUIS BOADA)

El ser humano ha buscado desde la antigüedad la manera de explotar todas sus

habilidades por lo que ha sido un ser creador de artefactos, estos han sido de gran ayuda

para todos nosotros y han facilitado la existencia en el planeta, pero ya es hora de hacer una

pausa.

Desde hace muchos años nos hemos preocupado por el medio ambiente, pues bien,

en Colombia es una problemática que va cogiendo fuerza en cuanto va pasando el tiempo.

En Colombia se encuentra la mayor biodiversidad del mundo, pero esta se ha ido perdiendo

debido a las actividades humanas que afectan el buen desarrollo de los recursos naturales.

Las Industrias han provocado una perdida en la fauna y flora del país, ya que sus

actividades no fueron controladas en el momento de iniciación, por lo que se vio afectado

fuentes hídricas, la capa de ozono por la liberación de gases tóxicos, es por ello que se

deben ejercer controles y sanciones para todas aquellas personas jurídicas o naturales las

cuales atenten contra los recursos naturales y generen más contaminación ambiental.

En Colombia son pocas las organizaciones que trabajen en la regulación de los

problemas ambientales, ya que es poca la preocupación e interés que se le da a este tema,

ya que solo se han enfocado en la terminación del narcotráfico, terrorismo, delincuencia

común, pero no le han prestado atención a una amenaza que puede llegar hacer más letal

que el terrorismo, ya que estamos hablando de los recursos que nos mantienen con vida en

el planeta y la terminación de uno de ellos puede concluir en la desaparición de la raza

humana y por ende del planeta, es por ello que es importante fomentar las buenas prácticas
y cuidar el medio ambiente desde nuestro ámbito profesional para que de esta manera no

tengamos que lamentar en un futuro el resultado de algo que nosotros mismos emos ido

construyendo sin medida alguna.

1.2.CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (DEYDI CASTRILLO)

Este tema de la contaminación ha estado presente desde hace unos años, pero poca

atención ha tenido y se está permitiendo que esto avance al punto que nos está afectando

nuestro aire, aguas, bosques y suelos. Ya muchos más se unen a concientizar a la

humanidad de prevenir y realizar cambios en nuestros hábitos y forma de vivir. Se

mencionará en este documento la importancia que requiere este tema y de que trata a fondo

para poder racionalizar.

Todos los seres vivos necesitamos que un ecosistema tena ciertos requisitos para que

llegue a ser apto de vivir en él. La contaminación tiene divisiones ya que nuestro planeta

tiene diversos ecosistemas, existe la contaminación del aire o también llamada

contaminación atmosférica, la contaminación en el agua y la contaminación de los suelos.

Cada una de estas tiene sus características y causas propias que las afectan.

La contaminación ambiental para cualquier persona puede entenderse como suciedad en

el cualquier tipo de ecosistema, pero es un concepto básico. Pero la definición correcta es

“Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente

(físico, químico o biológico) o bien de una combinación

de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean


o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar

de la población” (Aguilar, 2006).

En conclusión, entendemos que el planeta se está acabando gracias a la explotación que

los humanos hacemos, toda acción tiene su consecuencia y recién la Tierra está haciendo

notar que ha sido afectada durante muchos años, hay medidas que podemos tomar para que

ayudar que la Tierra permanezca en buen estado por muchos años más.

2. EVIDENCIA COMENTARIOS A ENSAYOS


3. CUADRO DE ROLES

ASIGNACION DE ROLES Y RESPONSABILIDADES


ROLES NOMBRE ESTUDIANTE
Compilador Luis Ignacio Boada
Revisor Deydi Castrillo
Evaluador
Entregas
Alertas

4. MAPAS MENTALES DE CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES


LUIS BOADA
DEIDY CASTRILLO
5. CONCLUSIONES

La contaminación ambiental es una catástrofe mundial, debido a que la innovación y la

implementación de nuevos artefactos han ocasionado un daño en el medio ambiente,

dejando de lado las consecuencias que trae consigo el mal uso de los recursos. A pesar de

que en la actualidad existe un control a empresas e industrias no ha sido suficiente para

mitigar de manera significativa la contaminación ambiental, por lo que se debe ejercer un

compromiso social en donde se busque cambiar el pensamiento de la comunidad donde

cada quien tome conciencia de la importancia que tiene minimizar la contaminación para

que de esta forma las generaciones futuras puedan disfrutar de este planeta sin daño alguno.
6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

La contaminación del aire es el mayor problema ambiental en Colombia.

https://www.elpais.com.co/colombia/la-contaminacion-del-aire-es-el-mayor-problema-

ambiental-en-colombia-encuesta.html

Botero, Los ocho retos ambientales de Colombia en 2018.

https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/ocho-retos-ambientales-de-

colombia-en-el-2018/39350

También podría gustarte