Está en la página 1de 47

CONCENTRADORES DE OXÍGENO

Teoría de Funcionamiento, Usos y


Comparaciones Técnicas
Como Funciona un Concentrador de Oxígeno:
El Concentrador comprime el aire ambiental, por medio de
un compresor, y lo hace pasar a través de un filtro de
ZEOLITA molecular. El nitrógeno se adhiere a la zeolita y el
oxígeno pasa a través de ella sin problema. Dado que el filtro
se satura de nitrógeno, se utilizan dos filtros de zeolita, las
cuales funcionan alternamente, regenerandose uno cuando el
otro está concentrando el oxígeno.
Especificaciones Estándar:

Capacidad: 5 LPM al 90% de


O2 +-3% ( basandose en una
presión atmosférica de 14.7
PSIA a 21 °C ó 70ºC.
Eléctrico: 115-120 VAC, 60Hz,
4.0 Amp, 350 a 400 Watts.
Peso: 28 Kilogramos, aprox. 60
libras
Costo de operación a 24 horas y
un mes: 0.350Kw x 0.0671
cent/Kwh x 24 x 30 = $16.91
(dólares americanos).
Para que utilizamos los concentradores de O2:

-El ser humano requiere cerca de


3cc/Kg./min. de O2. Sin embargo,
en condiciones críticas puede llegar
a requerir hasta 60 cc/Kg./min. de
O2.

- El concentrador de Oxigeno se
utiliza para pacientes con
enfermedades pulmonares crónicas,
como lo son los EPOC.
Para que utilizamos los concentradores de O2:
- La hipoxemia (falta de oxigeno) puede causar
rápidamente daño en el tracto respiratorio debido a la
hipoxia celular. Por lo tanto, corregir o prevenir la hipoxia
progresiva es de gran importancia en el tratamiento de la
EPOC. La forma de lógralo es a través de la
oxigenoterapia.
Para que utilizamos los concentradores de O2:
- EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): es
una disfunción respiratoria prolongada o persistente que
hace las funciones de oxigenación del cuerpo o de
eliminación de dióxido de carbono sean insuficientes.
Esta puede ser tan severa como para alterar o amenazar el
funcionamiento de órganos vitales (insuficiencia
respiratoria)
Para que utilizamos los concentradores de O2:
- Resultados de la Oxigenoterapia: Aumento de la
oxigenación tisular, disminución de la hipertensión
pulmonar, aumento del peso corporal, aumento de las
funciones neuropsicologicas, mejoramiento de la
capacidad de ejercicio y actividades de la vida diaria,
mejoramiento de la supervivencia en pacientes
hipoxèmicos con la EPOC.
Modelos de concentradores de O2 Airsep:

1 2 3

1- Concentrador de O2, con dos salidas de 5 lts/min.


2- Concentrador de O2, con salida de oxigenoterapia y nebulizaciòn.
3- Concentrador de O2, con única salida de oxigenoterapia.
Concentradores de Oxígeno, modelo New Life
Flujometro Agarradero
Horometro Salida de Oxígeno
Circuit Breaker Panel lateral
Interruptor de
Panel Frontal
Encendido y
Apagado Base

Filtro de aire
Mensaje de
Precauciones

Cordón Eléctrico
Salida de aire
Secuencia de Apertura al Interior del Equipo

Los concentradores de
Oxígeno estén diseñados para
una fácil apertura a los
diferentes componentes que
componen su diseño y
operación.
Como podrá observar el
acceso al interior es fácil dado
que nada más necesita un
desarmador plano, para retirar
las cubiertas laterales, trasera y
frontal.
Partes Internas de los Concentradores
La primera figura, muestra la ubicación
de los intercambiadores de Oxígeno, en
ella se aprecian además, la tarjeta de
control, el ventilador, y las válvulas
solenoides que conforman el circuito
neumático de carga y descarga de
presión y control de salida del oxígeno.

La figura muestra, que para accesar al


motor, solo se desmonta la cubierta
inferior frontal del equipo. Cabe hacer
mención que para ello es necesario
desmontar con anterioridad los paneles
laterales.
Desmontajes Principales
Prácticamente existen fallas
comúnmente en el motor y tubos
intercambiadores de oxígeno, para
ello analizaremos los siguientes
casos:

Problemas comunes provenientes


del motor:
•Baja presión de salida
•Capacitor dañado.

Problemas comunes provenientes de


los intercambiadores de oxígeno:
•Alta presión a la entrada
•Humedad y Polvo
•Degradación de la ZEOLITA
Desmontaje de los intercambiadores de
oxígeno:
Para esto debe retirarse las cinchas
plásticas que sujetan los
intercambiadores de oxígeno, y
luego los tigones que se sujetan con
los niples tipo “T”. Luego con una
llave se desmonta el acople inferior
del intercambiador.
Cabe mencionar que dicho
procedimiento se realiza luego de
verificar con anterioridad la presión
de trabajo del motor el cual debe ser
normalmente de 15 a 30 PSI.
Generalidades sobre los intercambiadores de oxígeno y la
ZEOLITA:
• La ZEOLITA es un Aluminosilicato representado por su formula: Na Al Si O4.
• Esta debe estar bien comprimida, para aumento en la eficiencia del intercambio y
captura de oxígeno.
•Su funcionamiento es en base a la alternancia de cada intercambiador de oxígeno,
dado que se somete ha presión de aire, capturando el Nitrógeno y descargando gran
concentración de O2 a su salida, en el rango de 90 a 95% de O2.
•La humedad y el polvo degrada a la ZEOLITA.
Desmontaje del motor:

Para realizar dicho procedimiento necesita un desarmador plano y


dos llaves cangrejas, como se observa en las figuras:
El motor por lo general se desmonta después de diez mil horas de
trabajo, tiempo normal para revisar anillos y válvulas, o cuando se
presentan problemas de baja presión.
Desmontaje del motor:

Antes de retirar el motor de la base del concentrador, debe retirar


el condensador electrolitico instalado en la parte superior, el tubo
de entrada de aire y las líneas de alimentación eléctricas del
motor. Luego observará que debajo de la base del motor se
encuentra un silenciador de salida de aire, y en frente el
ventilador que enfría el sistema generador de presión.
Desmontaje del motor:

Prácticamente el motor puede dañarse por el polvo excesivo que


esté entre en la recamara, dañando anillos y válvulas, causando
que la eficiencia en la compresión sea muy baja, ocasionando que
la ZEOLITA se contamine, y que el flujo de oxígeno sea bajo al
requerido, al igual que la concentración de oxígeno cedida al
paciente.
Control de válvulas solenoides:

El circuito controla la
secuencia de operación de las
5 válvulas solenoides y el
sistema de alarmas de alta y
baja presión, así como falla de
energía eléctrica de red.
Batería de alarmas, y controles:
La batería es alcalina de 9 voltios,
y posee una duración de hasta 2
años. Está es fundamental para la
activación de las alarmas.
En la Figura se muestran el
Horometro, el cual es importante
para monitorear el trabajo
realizado por el equipo.
Los tiempos determinantes para preventivos se expresan como sigue:

•5 Mil horas: verificación de concentración de O2 y presión de


salida del motor, así como limpieza interna del equipo.
•10 Mil horas: cambio de ZEOLITA (si la concentración es debajo
de 90% de O2, a 5 LPM), revisión de anillos y válvulas, y cambio
de filtro bacteriano.
Horometro Circuit Breaker

Bornera Interruptor principal

Batería Buzer

Prácticamente todos los componentes descritos en la figura,


poseen características, importantes en el sistema de control y
protección, por lo que se recomienda, mantenerlos funcionando
óptimamente, para garantizar la operación y monitoreo correcto
de la unidad generadora de oxígeno.
Controladores de Presión alta y baja:
Reservorio mezclador

Sw de baja presión

Sw de alta presión

Regulador de presión

La activación de cualquier alarma de baja o alta presión no inhibe


el funcionamiento de la unidad generadora. Cabe mencionar que
si se activa la alarma de baja presión, el flujo es menor de lo
requerido. Pero sí la alarma es de alta presión, la concentración de
oxígeno es menor al 90% como mínimo requerido, e indica
contaminación en la ZEOLITA.
ATF
RECOMENDACIONES:

•Lave semanalmente el filtro de polvo instalado en la parte trasera de la


unidad con agua y jabón. De esto dependerá la vida útil del motor y la
ZEOLITA.

•Si el humidificador es colocado al paciente, verifique que no tenga fugas. Si


el flujo es menor al requerido, posiblemente el filtro del humidificador este
obstruido, por lo que se recomienda su cambio, haciendo las siguientes
pruebas: (1) desconecte el humidificador y verifique que el flujometro baje y
suba la escala fácilmente al manipular la perilla de control. (2) Observe si el
burbujeo del humidificador es bajo.
RECOMENDACIONES:

•Nunca fume con la unidad trabajando.

•Nunca aplique productos derivados del petróleo en partes y áreas donde se


concentra gran pureza de oxígeno.
•La limpieza del usuario se limita a las partes externas. Se efectúa con un
paño seco o, si es necesario, con una esponja mojada con agua limpia o
jabonosa y bien escurrida, o también con toallitas impregnadas con una
solución a base de alcohol. Se prohibe utilizar acetona, disolventes o
cualquier otro producto inflamable. No utilizar polvos abrasivos.

•El uso de accesorios para la administración de O2, que no sean específicos a


este concentrador, puede perturbar sus prestaciones y elimina la
responsabilidad del proveedor y fabricante. (ISO 8359).
•El polvo y la humedad son los grandes enemigos de la zeolita, por lo
anterior, es necesario mantener limpio el lugar donde se utilizará, además se
recomienda que sea un lugar ventilado y separado de la pared por 30 cms.

•No obstruir las entradas y salidas de aire del equipo, dado que se satura por
recalentamiento y la unidad se protegerá. Por ejemplo, sobre la cama del
paciente o mantas, debajo de la unidad u obstruyendo la entrada del filtro.
•El equipo NO es una unidad de SOPORTE DE VIDA, por lo que se
recomienda, de tener un paciente en estado crítico, el mantener un cilindro
de O2 con su regulador de flujo (como back up), por cualquier
inconveniente en el futuro.,ó acudir a un centro asistencial de salud.

•No transportar la unidad con el humidificador lleno de agua, y se


recomienda colocar la unidad en una superficie limpia, fija y lisa.
•Se recomienda sustituir humidificadores, bigoteras u otros accesorios, que
se utilicen para la terapia cada mes o dependiendo de cada caso y uso
frecuente que se de a cada accesorio.

•Es indispensable que la alimentación eléctrica este en el rango de 110 a 120


VAC +-5%, dado que voltajes fuera de estos rangos, limitaran la vida útil,
además se debe conectar a un toma corriente que no este sobrecargado.

•No permitir que animales domésticos estén cerca del concentrador.


•No utilizar cánulas con medidas superiores a los 15 metros.

•Mantener con regularidad la limpieza de los accesorios utilizados para la


terapia.

•Se recomienda que la unidad sea revisada por personal calificado cada 6
meses, ó cada cinco mil horas.
•Nunca se sobredosifique arriba de lo recomendado por el medico
prescriptor.

•No utilizar la unidad en lugares calientes o cerca de fuegos, además alejelo


de los rayos del sol.

•Cuando no se utilice la unidad, favor guardelo protegiendolo del polvo,


humedad, insectos y animales, ya que estos se alojan dentro de la unidad
deteriorandola prematuramente. Almacenelo a una temperatura comprendida
entre 0 y 50°C máximo.
•No manipule al extremo la perilla de control de flujo ya que está puede
dañarse.

•Se recomienda utilizar con el humidificador agua destilada o


desmineralizada de uso hospitalario.

•De utilizarse el equipo con diferentes pacientes, debe cambiarse los


accesorios que estén más en contacto directo con cada paciente.
Equipos Encontrados en Mercado Local:

Todas las unidades presentan


problemas para accesar a los
diferentes componentes, por otro
lado no poseen representación para
la venta de repuestos y
mantenimiento. Los costos son
elevados tanto en la inversión inicial
de adquisición del equipo como su
mantenimiento.
CONCENTRADOR DE O2, MARCA DEVILBISS:

Características Técnicas:
•Peso de 23.6 Kg., equivalente a 52 libras.
•Dimensiones: 41cm.(W)x36cm(P)x70cm(A).
•Escala de ½ a 5 litros /minuto.
•Concentración de salida de 93% +-3%.
•Nivel de ruido de 50 dB.
•Presión de salida máxima de 8.5 PSIG
•Energía de operación: 115 voltios, 60 Hz, 4.1
Amp. y 400 Watts.
•Condiciones ambientales de uso: de 10 a 35 ºC,
con un rango de humedad del 30% al 75%.
•Vida útil del compresor de 5 años o 25,000 h.
CONCENTRADOR DE O2, MARCA SIM TRAVELAIR:

•De 45 cm. de altura.


•12 Kg. de peso, equivalente a 26.5 lb.
•Con 2 ajustes de flujo continuo de 1 y 2 lt/min., al
90% de concentración.
•Con alarmas indicadoras de flujo de O2, Alta
Temperatura, y de Bloqueo del filtro.
•Alimentación de 13 Vcc o 110Vac.
•Presión máxima de salida de 25 PSI (1.7 bar).
•Temperatura de trabajo en rango de 10 a 40 ºC.
•Nivel de ruido de 52 dB.
CONCENTRADORES DE OXIGENO,
MARCA MILLENIUM:

•Energía de 120 Vac.


•Con flujo variable de ½ a 5 lpm
•Concentración de 92 % -+4% a 5 lpm y de
94% -+2% desde los 0.5 a 4 lpm.
•Dimensiones de 68 cm x 34 cm x 48 cm
•Peso de 22.68 Kg., equivalente a 50 lbs.
Concentrador de Oxigeno, marca SIM, modelo “S” Plus:

Características Técnicas:
•Con capacidad de suministrar el 95% de
O2 con un litraje de ½ a 4 lpm. y 90%
de 4 a 5 lpm.
•Luces indicadoras: verde (normal),
naranja (precaución) y roja (falla total).
•Presión máxima de salida de 22 PSI.
•Energía: de 220 Vac, 50/60 Hz., 2
Amp., y 440 Watts.
•Temperatura de trabajo de 0 a 45 ºC.
•Dimensiones 37 x 45 x 58 cms.
•Peso de 27 Kgs. Equivalente a 59 lbs.
•Alarmas: Filtro saturado, temperatura
elevada de operación, batería interna
descargada, salida de O2 baja, y falla
eléctrica..
•Mantenimiento a las 10,000 horas.
Costos de uso de Gases vrs. Concentrador de O2
Cilindro Tipo “H”, de 220 Pies cúbicos, equivalente a 6,230 litros de
O2, posee una duración de 20.5 horas a un flujo de 5 lt/min. (427
recargas al año).
Por lo anterior el costo anual utilizando gases es:
Deposito de Cilindro tipo H= $180.80 c/IVA
Insumos (humidificador + bigotera + regulador)= $135.00
Carga diaria en un año= $4,637.22 c/IVA ($10.86 por carga)
TOTAL= $4,953.02 primer año.
Total en siete años = $33,586.34
Costos de uso de Gases vrs. Concentrador de O2

Costo anual de un concentrador de O2:


Costo inicial de compra nuevo = $2,500.00
Consumo energético= $202.92 (en un año, dado que $16.95 en un mes)
Insumos (humidificador + bigotera)= $51.36
TOTAL= $2,754.28 inversión de primer año
Total en siete años = $5,279.96 (considerando Mmtto. De $1000 en siete años)

Diferencia de mas de $28,306.38


CUADRO DE DURACION DEL OXIGENO A DIFERENTES FLUJOS, PRESIONES Y
VOLUMENES EN BASE AL TAMAÑO DE LOS CILINDROS

TIEMPO APROXIMADO DE DURACIÓN DE CILINDRO EN HORAS DEPENDIENDO DEL


TIPO TAMAÑO CAPACIDAD CONSUMO SEGÚN FLUJOS /TIEMPO
LITROS
PC 1 lt/min. 2 lt/min. 3 lt/min. 4 lt/min. 5 lt/min.

H 220 6230 100 50 34 25 20.5

M 110 3125 50 25 17 13 10.5

M-60 70 1750 29 14 9 7 5.5

E 23 682 11.5 5.5 3.5 2.5 2

D 14 400 6.5 3.5 2 1.5 1.5

LA DURACIÓN DEL OXIGENO ES VARIABLE DEPENDIENDO DEL CONSUMO Y


LA DOSIS RECOMENDADA POR EL MEDICO TERAPISTA.

También podría gustarte