ELECTROCARDIÓGRAFO
2
DESCRIPCION Y MANEJO MONITORES SIGNOS VITALES
ACTIVIDAD ELÉCTRICA
Todas las células vivas poseen un potencial eléctrico entre su interior y el medio líquido que las
rodea, denominado potencial de reposo transmembrana, que va de 40 a 120 mV. En las células
cardíacas este potencial de reposo es de -90 mV.
Cuando las células son estimuladas adecuadamente, responden con un intercambio iónico entre
el interior y el líquido intersticial exterior generando que la diferencia de potencial se haga cada
vez más positivo (despolarización) y cuando pasa el umbral de -60 mV se desencadenan cambios
generando el potencial de acción llegando a ser positivo el interior y negativo el exterior de la
célula con un potencial de +20 mV.
ELECTROCARDIOGRAMA
EL CORAZÓN
1- Despolarización Auricular
2- Despolarización Ventricular
3- Repolarización Ventricular
TOMA DE ECG
La habitación o el lugar en donde se va ubicar al paciente debe ser confortable para que
el paciente esté relajado y no presente temblor muscular, los cuales pueden interferir
produciendo un trazo vibrado (aparición de oscilaciones pequeñas e irregulares en la
línea de base)
ELECTRODOS
Los electrodos son las placas metálicas que se colocan sobre la superficie corporal
para realizar la detección de la actividad eléctrica del corazón. Son transductores que
convierten las corrientes iónicas, las cuales son el mecanismo de conducción de las
señales bioeléctricas en los tejidos, en corrientes eléctricas capaces de ser
procesadas por el electrocardiógrafo.
TIPOS DE ELECTRODOS:
Planos
Succión
Multipuntuales
Suspendidos
Adhesivos
DESCRIPCION Y MANEJO MONITORES SIGNOS VITALES
DERIVACIONES
Derivaciones Bipolares
La diferencia de potencial se registra entre dos puntos del cuerpo, donde
uno de ellos se identifica como positivo y el otro como negativo.
DERIVACIONES PRECORDIALES
Cable de paciente
CÓDIGO DE COLORES
CODE 1 / EU CODE 2 / US
PARTES
DESCRIPCION Y MANEJO MONITORES SIGNOS VITALES
ECG 12 Derivaciones
DESCRIPCION Y MANEJO MONITORES SIGNOS VITALES
ECG 6 Derivaciones
DESCRIPCION Y MANEJO MONITORES SIGNOS VITALES
DESCRIPCION Y MANEJO MONITORES SIGNOS VITALES
Errores frecuentes
RUIDO Y ARTEFACTOS
Abajo en segundo lugar observamos un temblor irregular y más evidente temblor fino de la
línea isoeléctrica debido a interferencia de la corriente alterna, por lo que vigilar toma de
tierra, mal aislamiento eléctrico, etc....
DESCRIPCION Y MANEJO MONITORES SIGNOS VITALES
3. Arriba vemos oscilar la línea isoeléctrica por mal contacto de los electrodos con
la piel.
4. Abajo línea plana, por calibración, por ausencia de contacto o parada cardiaca.
5. En último lugar masaje cardiaco externo y su traducción en el ECG.
DESCRIPCION Y MANEJO MONITORES SIGNOS VITALES
MANTENIMIENTO DE USUARIO
Recomendaciones generales:
- Nunca hale los cables de las diferentes derivaciones de paciente, estas deben
manipularse desde el conector de cada una de ellas, caso contrario existirá
fatiga mecánica en cada derivación lo cual evocara la ruptura del cable interior
de conexión
- Recuerde siempre antes de empezar a tomar las lecturas del ECG, debe de
existir calibración que referencie los parámetros en que se realiza el estudio
diagnóstico, así como la fecha, nombre del paciente, entre otros datos
importantes que deben estandarizarse en todo estudio.
- Asegúrese que el rollo de papel se encuentre bien colocado dentro del impresor
del equipo, caso contrario no será seguro el estudio que efectué.
- No utilice excesos de gel electroconductora, ya que ocasionara a nivel
precordial, trazos erróneos que evocaran un registro estándar no deseado
- No utilice equipos que introduzcan interferencias electromagnéticas como
celulares, radios de comunicación, entre otros que generan ondas de radio de
alta frecuencia.
- Verifique que al utilizar extensiones eléctricas estas posean conexión de tierra.
- Nunca tome un estudio con los cables de las diferentes derivaciones enredadas
y colocadas totalmente sobre el paciente.
DESCRIPCION Y MANEJO MONITORES SIGNOS VITALES
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Enchufe de Red.- Examinar que los pines del enchufe estén bien
marrados al cable y que muestran seguridad, sino procédase a la
supervisión o cambio del enchufe.
DESCRIPCION Y MANEJO MONITORES SIGNOS VITALES
Cables de ECG.- Inspeccionar los cables de cada derivación y ver que están en
condiciones. Examinar cada cable cuidadosamente para detectar roturas en el
aislamiento.
Asegurarse que el terminal y el cable están fuertemente unidos sin posibilidad de
rotación del terminal sobre el cable.
Conectar el equipo a un simulador de ECG y verificar que da un adecuado trazo de
cada derivación. Mover el cable en la parte final y en la parte inicial y verificar que no
hay señales de artefactos, ni fallos intermitentes.
DESCRIPCION Y MANEJO MONITORES SIGNOS VITALES
PROBLEMAS COMUNES