Está en la página 1de 9

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los finales del siglo XX,

la vigilancia ocupó un lugar esencial dentro de las funciones de la salud


pública, entendidas como el conjunto de actuaciones que deben ser
realizadas por el Estado con fines concretos, necesarios para la obtención
del objetivo central, que es asimismo su finalidad, es decir, mejorar la salud
de las poblaciones. La segunda función, está referida a la Vigilancia de la
Salud Pública, investigación, control de riesgos y daños que se entiende
como la capacidad para llevar a cabo la investigación, vigilancia de brotes
epidémicos y los modelos de presentación de enfermedades transmisibles y
no transmisibles, factores de comportamiento, accidentes y exposición a
sustancias tóxicas o agentes ambientales perjudiciales para la salud .

Once son las funciones que propone la Organización Panamericana de la Salud que deben
asumir los gobiernos en los paises en la región de la Américas .

1 Seguimiento, evaluación y análisis de la situación de salud


2 Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y
daños en salud pública
3 Promoción de la salud
4 Participación de los ciudadanos en la salud
5 Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación y
gestión en materia de salud pública
6 Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y
fiscalización en materia de salud pública
7 Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de
salud necesarios
8 Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública
9 Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud
individuales y colectivos
10 Investigación en salud pública
11 Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud

SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SALUD EN LA COMUNIDAD.


Atención maternoinfantil

1. Nacimientos.

- Total de nacimientos, consultorio, Diaria Consultorio médico


sexo, peso y factores de riesgo asociados.

2. Bajo peso.

- Nombre, consultorio, sexo y Diaria Consultorio médico

factores de riesgo asociados.

Embarazadas de riesgo. Mensual


- Desnutridas: nombre, consultorio,
edad, clasificación inicial, poca ganancia
de peso (< 8 kg a 38 semanas), anemia
(< 110 g/L a 38 semanas), consultorio
- Otros riesgos de bajo peso (PB anterior,
< 18a, 35a, enfermedad asociadas)
nombre, consultorio, edad y riesgo asociado. Mensual Consultorio
médico.

3. Mortalidad infantil.

- Fallecidos: nombre, consultorio, sexo, peso


y causa Diaria
Departamento
de
estadísticas
- Lactantes ingresados: nombre, consul- Diaria
GBT
torio, sexo, edad, causa y evolución.
Consultorio médico

- Lactantes con riesgo relevante:


Nombre,consultorio, edad, sexo, causa y Semanal
GBT
evolución.
Consultorio médico

- Embarazadas de riesgo relevante:


Nombre, consultorio, edad causa, Semanal
GBT
evolución y tiempo de embarazo.
Consultorio médico

4. Riesgo preconcepcional.
- Mujeres en edad fértil, con riesgo
preconcepcional (biológico, obstétrico,
etcétera), por consultorio. Mensual
Consultorio médico

- Interrupciones de embarazo (aborto,


regulaciones): consultorio, edad y causa. Mensual
Consultorio médico

II. Factores de riesgo de tumores malignos y


enfermedades cardiovasculares.
1. Hábito de fumar. Incidencia en adoles- Semestral
Diagnóstico de salud
centes, según edad, sexo e intensidad,
(GBT, consultorio por consultorio. médico)
2. Obesidad. Prevalencia e incidencia, según Semestral
Diagnóstico de salud
edad y sexo, por consultorio.
(GBT, consultorio médico)
3. Hiperlipidemia (colesterol 6,2 mmol/L)
Idem anterior. Semestral
Diagnóstico de salud

III. Enfermedades crónicas no transmisibles


(ECNT).
1. Tumores malignos.
- Próstata: Número de casos, edad,
consultorio. Mensual
Consultorio médico
- Tacto rectal en pacientes con fac-
tores de riesgo.
- Pulmón: número de pacientes con
factores de riesgo (tabaquismo) Mensual
Consultorio médico
consultorio, edad, sexo.
- Colon: número de casos con factores
de riesgo asociados, consultorio, edad,
sexo y evolución. Mensual
Consultorio médico
2. HTA.
- Incidencia, según edad, sexo, tipo,
por consultorio. Mensual
Consultorio médico
- Pacientes no dispensarizados (tiempo
sin verse: más de 3 meses).
GBT
- Paciente dispensarizado (descompensa-
do, con secuela o complicación).
3. Cardiopatía isquémica (CI).
- Incidencia, según edad, sexo, tipo, por
consutorio. Mensual
Consultorio médico
- Pacientes no dispensarizados (tiempo
sin verse: más de 3 meses).
GBT
- Paciente dispensarizado (descompensa-
do, con secuela o complicación).
4. Diabetes mellitus (DM).
- Incidencia, según edad, sexo, tipo, por
consultorio. Mensual
Consultorio médico
- Pacientes no dispensarizados (tiempo
sin verse: más de 3 meses).
GBT
- Paciente dispensarizado (descompen-
sado, con secuela o complicación).
5. Enfermedad cerebrovascular (ECV).
- Incidencia, según, sexo, tipo, por consul-
torio. Mensual
Consultorio médico
- Pacientes no dispensarizados (tiempo
sin verse: más de 3 meses).
GBT
- Paciente dispensarizado (descompensa-
do, con secuela o complicación).
6. Asma bronquial.
- Incidencia, según edad, sexo, grado, por
consultorio. Mensual
Consultorio médico
- Pacientes no dispensarizados (tiempo
sin verse: más de 3 meses).
GBT
- Paciente dispensarizado (descompensa-
do, con secuela o complicación).
- Casos atendidos en cuerpos de guardia
con crisis aguda: consultorio, edad y
sexo. Diario
Cuerpo de guardia
- Ingresos en unidades de terapia inten-
siva por crisis graves. Mensual
Consultorio médico

IV. Enfermedades transmisibles.


1.EDA.
- Número de casos, consultorio, edad,
sexo, número de casos complicados. Diario
Consultorio médico
2. IRA.
- Número de casos, consultorio, edad,
sexo, número de casos complicados Diario
Consultorio médico
3. Hepatitis viral.
- Número de casos, consultorio, edad,
sexo, clasificación, lugar de trabajo
o estudio. Diario
Consultorio médico
- No control de foco. Semanal
Historia Epidemiológica
4. Tuberculosis pulmonar.
- Número de SR + 14 y muestras de
esputo por consultorio Mensual
Laboratorio
- Control de foco realizados. Mensual
Historia Epidemiológica
5. Enfermedades de transmisión sexual:
SIDA, sífilis, blenorragia.
- Número de casos, consultorio, edad,
para cada una de ellas. Diario
Consultorio médico
- Serología y HIV a embarazadas. Semanal
Laboratorio
6. Síndrome febril.
- Número de síndrome febril, consulto-
rio, edad, sexo, gota gruesa. Mensual
CMF, Laboratorio

V. Mortalidad.
- Número de fallecidos, consultorio, edad,
Mensual Departamento de
sexo, causa, factores de riesgo
asociados. estadísticas

Consultorio médico
VI. Higiene ambiental.
1. Control del agua de consumo.
- Número de puntos claves, cloro resi-
Diario Departamento
dual, examen bacteriológico,
número Técnico de Higiene
de muestreo por riesgo de contaminación.
2. Desbordamiento de residuales líquidos.
- Número, dirección, consultorio, afec-
Diario Departamento
tados, daños a la salud reportados.
Técnico de Higiene
3. Acumulación de residuales sólidos:
microvertederos.
- Número, dirección, consultorio, afec-
Diario Departamento
tados, daños a la salud reportados.
Técnico de Higiene
4. Situaciones ambientales graves, diver-
sas: malas condiciones higiénico-sani-
tarias en centros de trabajo, escolares
instituciones infantiles, de alimentos,
con riesgo de afectación inminente a
la salud, peligro de derrumbes, etcétera.
- Número, consultorio, afectados, direc-
Semanal Departamento
ción, tipo de problema, daños repor-
Técnico de Higiene
tados.
5. Control de vectores.
- Indice de vectores. Mensual
Departamento

Técnico de Higiene
VII. Vigilancia farmacoterapéutica.
- Análisis del programa de medicamen- Semanal
y GBT
tos: abastecimientos, distribución, dis-
Mensual Farmacias
pensación de los medicamentos de
mayor uso según las condiciones de
salud de la población (Comité Farmaco-
terapéutico).

VIII. Afectación de los servicios de salud


y de otros servicios.
1. Afectación de servicios de salud.
- Departamentos, consultorios cerra-
Semanal Subdirección
dos o que trabajan de forma irre-
médica
gular: cuáles, causa, tiempo de
afectación.
2. Servicios afectados por la ISE. Semanal
Departamento
- Paralizaciones y clausuras: lugar,
Técnico de Higiene
causa.
3. Aplicación de Decreto Ley 123 y Semanal
Departamento
186. Centro, causa.
Técnico de Higiene
- Decomiso de alimentos (tipo y
cantidad)

IX. Satisfacción de la población por la aten-


ción médica recibida.
- Opiniones negativas sobre la atención
Sistemática Población
recibida, quejas emitidas directamente.
Programada Representantes de
o mediante representantes de la comu-
la comunidad, líde-
nidad: tipo de opinión, servicio
implicado, res formales e in-
grado de afectación. (Uso de encuestas
formales
dirigidas y abiertas, grupos focales, etcétera.

NOTA DE ACUERDO A ESTOS CRITERIOS ELABORA UN FORMATO


QUE SIRVA DE HERRAMIENTA PARA REPORTE MENSUAL DE
SITUACIONES DE EVENTOS EN UN AMBULATORIO DE SALUD.
POR FAVOR ENVIARLO AL CORREO.

También podría gustarte