Está en la página 1de 6

El papel de los clásicos

Concepto

La educación de ajedrez se basa en el ejemplo de grandes jugadores del


pasado. La mayoría de los métodos típicos de ataque, planes analógicos y
formas correctas de llevar a cabo diferentes fines ocurrieron por primera vez
en sus juegos. Sobre la base de estos juegos se escribieron numerosos libros
sobre temas de finales y técnicas de finales.

Incluso sobre las aperturas el gran Alexander Alekhine dijo que es


simplemente la práctica de los maestros! Naturalmente cada jugador en
desarrollo tiene que estudiar estos ejemplos, ya que se enfrentará a
posiciones y problemas similares en su práctica.

Cuanto más sepa un jugador de estas posiciones, más frecuentemente podrá


aplicar las ideas necesarias de la manera correcta. Por supuesto, hay muchas
posiciones básicas en los finales y variaciones exactas en la apertura, que
deben ser recordadas de memoria.

Pero la mayor parte del juego final y medio consiste en el conocimiento de


planes típicos y motivos tácticos típicos, que pueden ser utilizados para
diferentes propósitos. Para ayudar a atacar al rey del oponente o
simplemente para ayudar a llevar a cabo los planes de forma más rápida y
eficaz.

Cada jugador joven tiene que estudiarlos y es posible sólo a partir de los
juegos de los grandes jugadores. Valdimir Kramnik dijo una vez, que en el
momento en que decidió luchar por el Campeonato del Mundo, pasó un año
analizando todos los partidos del wc.

En general, tenemos los mejores clásicos de estudio de dos maneras

1 como hemos explicado, en los libros de final de juego y mediojuego. Se


estudian diferentes temas importantes de los juegos seleccionados de los
más grandes.
2 Cada uno de los mejores jugadores tenía su propia especialidad. Al igual
que Rubinstein fue el mayor maestro de la técnica de intercambio, Botvinnik
fue el maestro de la centralización y Alekhine fue el mayor jugador en el
desarrollo de la iniciativa de apertura. Cada uno tenía un ejemplo
extraordinariamente instructivo sobre sus propios métodos favoritos.

Trabajar con un juego clásico

Concepto

Aquí mostraremos cómo estudiar los clásicos y encontrar el poder de análisis


y las habilidades clave de los jugadores de ajedrez.

La esencia del entrenamiento de ajedrez es el desarrollo en el estudiante de


la habilidad de analizar y calcular.

Por lo tanto, examinamos los planes y métodos típicos del juego en el juego,
además de los conocimientos de las posiciones teóricas básicas y exactas del
final del juego.

Para entender mejor, citamos al gran Garry Kasparov:

! La superación personal en el ajedrez es imposible sin la mejora de la


capacidad analítica!

El análisis y el estudio del clásico por entrenadores y alumnos es una de las


piedras angulares de la Escuela de Ajedrez soviética.

Alexander Grischuk, después de las instrucciones de su entrenador Anatoly


Byknovsky, comenzó un programa de análisis de sus propios juegos a la edad
de 14 años.

Al principio produjo una página de análisis de un solo juego, más tarde fue
más y más. A la edad de 18 años algunos de sus juegos analizados tenían 20
páginas!
Mi propia experiencia es que después de malos torneos nada ayuda más que
un análisis profundo de tus propios juegos. Hay que comprobar y analizar de
cerca los momentos críticos del encuentro.

Puede haber posibles problemas durante el análisis y una útil "guía" de estos
problemas podría ser como la siguiente (aunque se podrían añadir más):

1 el análisis no es lo suficientemente bueno o exhaustivo como para llevar a


una evaluación errónea de los momentos críticos

2 Pereza!

3 Análisis de nuestra propia jugada, pero no de la del adversario, que puede


ser importante e instructiva.

4 Ausencias de conclusiones tras el análisis.

5 ausencias de selección de errores típicos. Es muy útil para los jugadores


jóvenes crear un diario especial, donde se puede almacenar información
sobre su repertorio, técnica y errores descubiertos durante el análisis de sus
partidas.

Por supuesto, esto puede ser escrito o hecho en la computadora. Ahora


examinaremos el procedimiento de análisis de los juegos clásicos:

1 comprensión de los planes típicos aplicados por los grandes jugadores. La


importancia

2 detectar debilidades en una posición como base de los planes futuros.

3 sus reacciones en momentos críticos e incluso sus errores instructivos

5 técnicas en el final del juego y la realización muy importante de una ventaja


material.

He aquí una cita de Veselin Tapalov.


"Normalmente, cuando pierdes el juego, aprendes una lección mucho mejor
que cuando ganas. Recuerdo una posición que perdí hace 10 años contra
Kasparov en Amsterdam. Yo tenía blanco y mis caballos en b3 estaban
terriblemente mal colocados. Desde entonces he sabido que algunos casillas
no son muy buenos para los caballos!

Todo el mundo conoce la famosa Escuela Botvinnik. ¿Cómo funcionaba esta


escuela? Se seleccionaron veinte jóvenes muy talentosos de toda la Unión
Soviética.

Botvinnik exigió que antes de cada sesión los aprendices anotaran dos de sus
juegos más complicados y durante la sesión cada cachorro tenía que
defender su trabajo y responder a las preguntas de los otros jóvenes y
curiosos aprendices, así como del propio Botvinnik.

Este análisis enseña mucho y al final Botvinnik dio sus recomendaciones


sobre lo que los alumnos tenían que hacer para mejorar.

Usualmente, dijo que para entender una posición hay que encontrar un
ejemplo clásico similar. Botvinnik recordaba cada ejemplo clásico! Esto
demuestra lo mucho que estudió los juegos de sus contemporáneos.

Para este tipo de estudio es necesario que los entrenadores tengan a mano
una selección especial de juegos muy bien anotados de los mejores
jugadores.

Así que hagamos un análisis instructivo de un juego clásico con las


conclusiones necesarias:

4 Cbd2 es una opción muy seria, con la idea de jugar a3, forzando a las negras
a abandonar a su alfil. A continuación, la mirada muy interesante y típica
lucha estratégica - las blancas tratarán de utilizar el poder de la pareja de
alfiles, mientras que el otro bando luchará por el control de la casilla
estratégica más importante e4 y también limitará el poder de la pareja de
alfiles.
4 Una jugada que Nimzowitsch decía que era su invención. El creador del
gran maestro de apertura E.Bogoljubow cambió aquí en d2. Es posible jugar
la posición de manera diferente, según el gusto de cada jugador de ajedrez.
La reina en e7 está bien colocada y lista para preparar el juego de contertulio
en el Centro...e5

5 g3 es una jugada más moderna, pero en general los jugadores clásicos con
la posible excepción de Rubinstein y Alekhine jugaron la apertura jugada
simplemente.

5 e3 es una idea equivocada, ya que las blancas no empiezan a pelear por el


control sobre el cuadrado central crítico e4, que es la idea tópica del bogo-
indio.

6 no es la manera más exacta. Correcto fue 6 g3 recomendado por


Tartakower o incluso 6 Dc2 que fue recomendado en el libro de Torneos de
Alekhine. Con la idea de llevar a cabo e4 más tarde.

6 He aquí uno de los momentos más importantes del juego, ya que hay unas
cuantas posibilidades completamente diferentes a disposición de los
jugadores.

Es posible elegir una estructura de peón clásica de Gambit de reinas, que fue
preferida por jugadores como T. Petrosian R Kholmov U. Andersson: d5... 7
a3 de Axc3 8 Axc3 Td8. Otra opción era elegir una estructura de peones típica
de los indios reinas, caracterizada por la lucha por la plaza central.

9 Antes de este punto, casi todas las opciones estaban relacionadas con la
forma en que el negro moldeará la estructura del peón y encajará sus piezas
alrededor de ella. Pero ahora tenemos un momento crítico para el blanco.

10 blancos deciden sobre una estrategia que prepara la apertura de un


archivo central. Uno de los planes más sencillos era no permitir el
intercambio de los c3-caballos, lo que ayudaría a los blancos a controlar la
importante plaza central.

QUE HACER
Después de este análisis de un juego clásico, debemos sacar conclusiones con
nuestros aprendices:

1 apertura: esta variación puede ser interpretada por el negro de muchas


maneras diferentes.

El enfoque de los blancos era poco sofisticado, como en aquella época. La


teoría del big-endian estaba en su infancia.

2 planes estratégicos, la lucha por la clave e4-casilla es crucial.

La estrategia de 3 flancos negros fue notable, ya que era completamente


nueva en aquellos tiempos. La reacción técnica blanca después de 17 g5 fue
errónea, ya que era necesario explotar el archivo d abierto con la reina, pero
no el vidmar de la torre no fue capaz de encontrar esta idea contraintuitiva
en el tablero.

4 defensa: la defensa blanca era muy débil, ya que en aquellos tiempos la


técnica de defensa no estaba suficientemente desarrollada. La resistencia
real en una posición difícil es una habilidad clave a cultivar.

Conclusión

Así pues, hicimos un análisis realmente profundo de este juego clásico,


encontramos errores instructivos de ambos jugadores (los errores
instructivos no son sólo los planes brillantes, sino también los errores) y
establecimos los momentos críticos, que hay que tener en cuenta, ya que su
valor es permanente.

También podría gustarte