Está en la página 1de 9

TRIAL MAKING TEST

TEST DEL TRAZO


(Reitan, 1958)
PPT elaborado por la Dra
Carolina Feldberg
Historia
 Es un test de lápiz y papel creado
por Partington en 1958 con el
nombre de Test de atención
distribuida.
 Formó parte de la Army Individual
Battery (1944)
 Integrado a la Batería
Neuropsicológica de Halsted Reitan
(Reitan y Wolfson, 1993)
TMT
 Reportada por varios trabajos como
una prueba efectiva para discriminar
sujetos con daño cerebral del resto
de la población . (Armitage, 1946;
Reitan, 1958; Spreen y Benton,
1965; Leclerq y Zimerman, 2002)
 Es una de las herramientas más
utilizadas por los neuropsicólogos.
TMT
 Consta de dos partes :
 Parte A: Consiste en una hoja en la
cual se encuentran distribuidos al
azar los números del 1 a 25. El
sujeto debe unir los números con
una línea recta en orden consecutiva
creciente lo más rápido posible.
TMT
La parte B guarda cierta semejanza
formal con la forma A, pero con una
diferencia en la demanda cognitiva.
Hay números (del 1 al 13) y letras (de
A a L), distribuidos al azar.
El sujeto debe unir los estímulos
alternando números y letras,
respetando el orden numérico
ascendente y alfabético.
TMT:Administración
 Cronometrar el tiempo, luego de
finalizar la consigna.
 Consignar errores. Interrumpir al
sujeto y corregirlo.
 NO debe detenerse e cronometro
durante la corrección.
 Registrar el tiempo empleado en
segundos.
TMT:Puntuación
 Las normas habituales sólo consideran
el tiempo empleado.
 Tener en cuenta el tipo de errores
cometidos.
 Tipo de errores

Parte A: Omisión de números


Parte B: -Perseverativo: El sujeto no
logara alternar entre un número y una
letra.
-No perseverativo: Mantiene
la alternancia , equivoca el orden (Ej:
1-A-2-B-4-D)
TMT
 Parte A: Mide habilidades motoras,
viso-espaciales de búsqueda visual y
atención sostenida .
 Parte B: Implica además flexibilidad
mental y atención dividida.
El TMT ha demostrado sensibilidad para
el deterioro cognitivo en las demencias y
los compromisos atencionales en TEC ,
EM, epilepsia.
TMT: Datos normativos argentinos
(Fernández et al, 2002)

Puntuaciones de corte del tiempo en segundos


Adultos de 60 a 70 años
Parte A
Hasta 12 años de educación ≥ 104”
Más de 12 años de educación ≥ 59”
Parte B
Hasta 12 años de educación ≥ 220”
Más de 12 años de educación ≥ 133”

También podría gustarte