Está en la página 1de 6

TIPOS DE EVALUACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LA

ANUNCIACIÓN (FUNDET) TIMANÁ HUILA

Presentado por:

Idier Pérez Oviedo

Presentado a:

Fernando Martínez Rodríguez

UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS VIRTUAL CVUDES.


MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
TIMANÁ HUILA
2019
TIPOS DE EVALUACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LA
ANUNCIACIÓN (FUNDET)
TIMANÁ HUILA

La Institución Educativa que he seleccionado para analizar los tipos de evaluación


utilizados y consignados en su sistema de Evaluación de los aprendizajes es el Colegio La
Anunciación (FUNDET), entidad donde laboro en la actualidad, es una institución que atiende
estudiantes desde el grado transición del nivel preescolar hasta el grado undécimo de educación
media técnica con especialidad en contabilidad y finanzas, la institución está ubicada en el
municipio de Timaná departamento del Huila en la zona urbana, código DANE 341807000235.

Describe la evaluación como el proceso permanente y objetivo por medio del cual se
busca apreciar, estimar y emitir juicios valorativos sobre el nivel de desempeño de los
estudiantes, con el fin de elevar y mantener la calidad de los mismos.

En lo relacionado a la evaluación de los distintos procesos de orientación y formación


integral de los estudiantes, busca determinar qué avances han alcanzado en relación con los
logros propuestos, qué habilidades y destrezas han desarrollado, qué actitudes y valores han
asumido y hasta donde estos se han consolidado.
La evaluación implica interacción personal dentro del proceso enseñanza aprendizaje; por
tal motivo se constituye tanto en una relación intelectual como afectiva.

Teniendo en cuenta que el Ministerio de Educación Nacional percibe la evaluación, como


mecanismo regulador de la prestación del servicio educativo, situación que conlleva a valorar los
avances y los resultados del proceso a partir de evidencias que garanticen una educación
pertinente y significativa para los usuarios del servicio educativa y que además debe ser
relevante para la sociedad.

Teniendo en cuenta los anteriores aspectos La Institución Educativa Colegio La


Anunciación (FUNDET) basada en su Sistema de Evaluación Institucional (SIEP), utiliza los
siguientes tipos de evaluación:
TIPOS DE EVALUACIÓN
POSIBLES ASPECTOS A
CLASE DE EVALUACIÓN CARACTERÍSTICAS
MEJORAR
Se realiza antes del proceso de A partir de la evaluación
evaluación y está dirigida a diagnóstica se debe replantear el
conocer previamente la plan de estudio y sistema de
población evaluada, con la profundización a seguir en el
EVALUACIÓN finalidad de obtener contexto educativo determinado,
DIAGNÓSTICA diagnósticos de manear que implica una mayor celeridad
individuales que son tenidos en en el procesamiento de la
cuenta como punto de partida información obtenida para
para el diseño de nuevas implementar estrategias de
actividades pedagógicas. mejoramiento.
Se efectúa al finalizar cada uno
de los períodos académicos y
tiene como finalidad
proporcionar información sobre
el nivel de consecución de los Se debe realizar mayor énfasis
logros propuestos referido a en las etapas intermedias del
cada estudiante y a su proceso proceso académico enseñanza-
EVALUACION SUMATIVA formativo, se concentra en el aprendizaje y no tanto en la fase
análisis y valoración de los final que certifica y legitima la
resultados, bajo la concepción promoción del estudiante de un
de medición, donde lo grado a otro.
primordial es cuantificar los
aprendizajes adquiridos
asignándoles cifras.
Esta evaluación está programada
para realizarse durante y al final Es necesaria la sistematización y
de las distintas actividades de así permitir reorientar los
aprendizaje. Centraliza su procesos educativos de manera
interés en los procesos oportuna, a fin de lograr su
ocurrentes del hecho educativo, mejoramiento en situaciones
no tiene mucho interés en lo que futuras.
EVALUACION logró, sino cómo se logró, qué Mayor objetividad cuando se
CUALITATIVA no se logró y por qué no se realizan los procesos de
logró. coevaluación y autoevaluación,
Los resultados obtenidos en este deben permitir lograr que
tipo de evaluación se utilizan estudiantes y docentes
para hacer avanzar la labor concluyan hacia una actitud
educativa e incrementar la reflexiva.
pertinencia, optimización e
impacto del proceso.
Se realiza durante ciertos Se debe realizar de manera
períodos de tiempo y conlleva a permanente con base en un
una valoración final. Es un seguimiento que permita
EVALUACION CONTINUA
proceso acumulativo que incluye apreciar el proceso y las
todo tipo de actividades de los dificultades que pueden
estudiantes, en clase, pruebas
escritas, valoraciones del presentarse en el proceso de
docente, entre otras. Se formación de cada alumno.
desarrolla en los resultados que Es necesario diseñar situaciones
va obteniendo el estudiante. que simulen problemas reales y
complejos que lleven al
estudiante a atribuir sentido a lo
que están aprendiendo.
Se debe dar una mayor
relevancia a la utilización de las
TIC como recursos para mejorar
los procesos de enseñanza
aprendizaje.

Estas pruebas están diseñadas


para garantizar la calidad de los
programas académicos y la
pertinencia de los sistemas de
Superar los niveles de
evaluación y son realizadas por
desempeño obtenidos por los
el Ministerio y el ICFES, los
estudiantes en la última prueba
evaluadores no forman parte de
aplicada en todas las áreas
las personas o del equipo al que
EVALUACION EXTERNA evaluadas.
se le realiza la evaluación. Con
(SABER 11, AVANCEMOS Darle continuidad a las
la finalidad de darle mayor
468) estrategias utilizadas en la
objetividad y credibilidad a esta
actualidad para que los
evaluación, participan personas
estudiantes continúen
ajenas a aquellas que estuvieron
preparándose exitosamente para
involucradas en los programas o
la presentación de la prueba.
actividades evaluadas. garantizar
la calidad de los programas
académicos y la pertinencia de
los sistemas de evaluación
La evaluación por competencias Ajustar las mallas curriculares o
tiene una relación en diferentes planes de estudio teniendo en
niveles con estructuras de cuenta las competencias
SABER y con modalidades de laborales propias de la
SABER HACER que se van especialidad de la institución:
estructurando en el sistema contabilidad y finanzas
cognitivo de un individuo en
múltiples contextos de Se requiere un mayor
EVALUACION POR
interacción. compromiso por parte del
COMPETENCIAS
La educación por competencias equipo docente al igual que de
debe orientarse los padres de familia, a fin que
fundamentalmente al desarrollo todos los procesos adelantados
de competencias cognitivas y al interior de la institución
socio afectivas, las cuales educativa conlleven a el
implican la competencia fortalecimiento de las diferentes
comunicativa. prácticas que realizan los
estudiantes.
BIBLIOGRAFIA

(2009)., R. A. (2009). Exámenes masivos internacionales y nacionales. ¿Encuentros o desencuentros?


Perfiles educativos.

Arias Lara, S. A. (01 de 07 de 2019). Evaluar los aprendizajes: un enfoque innovador. . Obtenido de
Evaluar los aprendizajes: un enfoque innovador. :
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35621559006

Avendaño C., W. R.-T. (2012). El mapa cognitivo en los procesos de evaluación del aprendizaje.
Investigación & Desarrollo [en linea] 2012, 20 (Julio-Diciembre) . Red de Revistas Científicas de
América Latina, el Caribe, España y Portugal. Sistema de Información Científica., 334-365.

Coll Salvador, C. R. (01 de 07 de 2019). Evaluación continua y ayuda al aprendizaje. Análisis de una
experiencia de innovación en educación superior con apoyo de las TIC. Electronic Journal of
Research in Educational Psychology [en linea] 2007. Obtenido de Evaluación continua y ayuda al
aprendizaje. Análisis de una experiencia de innovación en educación superior con apoyo de las
TIC. Electronic Journal of Research in Educational Psychology [en linea] 2007:
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293121946014>

CVUDES. (01 de 07 de 2019). Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC.
Obtenido de Libro Electrónico Multimedial: Evaluación de Aprendizajes Mediada por TIC:
https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.007.MG/contenido_LEM.html

Díaz Barriga, Á. L. (2009). Análisis de sus diferencias técnicas. Revista Mexicana de Investigación
Educativa. Las Pruebas Masivas. Análisis de sus diferencias técnicas.

Leyva, B. Y. (01 de 07 de 2019). Evaluación Del Aprendizaje: Una guía práctica para profesores. .
Obtenido de Evaluación Del Aprendizaje: Una guía práctica para profesores. :
https://www.ses.unam.mx/curso2012/pdf/Guia_evaluacion_aprendizaje2010.pdf

Martínez, V. C. (01 de 07 de 2019). La evaluación del aprendizaje en entornos virtuales de enseñanza


aprendizaje: notas para una reflexión. Obtenido de La evaluación del aprendizaje en entornos
virtuales de enseñanza aprendizaje: notas para una reflexión.:
file:///C:/Users/IDIER/Downloads/4320Martinez%20(1).pdf

Patricia, S. C. (28 de 06 de 2019). Secretaria Académcia Colegio La Anunciación. (P. O. Idier,


Entrevistador)

Sierra Cardenas, L. (28 de 06 de 2019). Coordinadora Académica Colegio La Anunciación. (I. Pérez
Oviedo, Entrevistador)
Z., G. B. (01 de 07 de 2019). Competencias y Evaluaciones Masivas en Colombia. Una Mirada desde
Bourdieu. Obtenido de Competencias y Evaluaciones Masivas en Colombia. Una Mirada desde
Bourdieu.: https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/07/Anexos/2.pdf

También podría gustarte