Está en la página 1de 6

“Año de la lucha contra la corrupción e impunidad”

CAFÉ COMO COMMODITY

Presentado por:

Calmet, Carlos

Puma Quispe, Alexander

Tamara Fuentes, Patricia

Izaguirre Peña, Valia

Asignatura:

Logística de Commodities

Docente:

Pedro Cuya Torres

Lima-Perú

2019
INDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

2. PROCESO LOGÍSTICO DE EXPORTACIÓN

2.1. TIPO DE CONTRATO


2.2. ENVASE Y EMBALAJE
2.3. MEDIO DE TRANSPORTE
2.4. TIPO DE CONTENEDOR

3. PLAN LEGAL

3.1. REQUISITOS LEGALES PARA LA EXPORTACIÓN

3.1.1. REGISTROS Y CERTIFICACIONES QUE DEBE


ACREDITAR UN EXPORTADOR

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

FUENTES DE INFORMACIÓN
INTRODUCCIÓN

Commodity es todo bien que es producido en masa por el hombre, o del cual
existen enormes cantidades disponibles en la naturaleza, que tiene valor o
utilidad y un muy bajo nivel de diferenciación o especialización y en
consecuencia márgenes de ganancias más exiguos.

Los commodities se clasifican en diferentes grupos. El café, junto al algodón, el


azúcar y el cacao está clasificado como una “soft commodity”. Se trata de
productos sujetos a gran especulación ya que son objeto de mercados futuros,
donde las inversiones son importantes y se asumen grandes riesgos.

En los años recientes, se ha experimentado un gran crecimiento de los


mercados de commodities y de las operaciones relacionadas con los mismos
realizadas a través de instrumentos derivados. En este contexto, un
conocimiento de los mismos es fundamental para saber los tipos de
commodities que hay, qué mercados son los más líquidos y que Bolsas tienen
mayor preponderancia mundial.
Aunque mucha gente desconoce el término commodity y lo asocia a un nuevo
concepto creado por la ciencia económica, éstos llevan estando presentes en
los mercados desde hace siglos y en la actualidad han alcanzado un gran
protagonismo en los mercados financieros. En los últimos años ha crecido la
interdependencia entre los mercados de commodities y la evolución del sector
financiero, condicionada en gran parte por su utilización para completar
carteras y diversificar riesgos.

Este trabajo se ha centrado en el análisis del café por su importancia mundial


en el consumo humano. Gracias a su adaptabilidad a diferentes superficies y a
su valor estratégico en el comercio exterior, su uso se ha extendido entre
países en vías de desarrollo y desarrollados.
Toda esta introducción es importante para entender la evolución que ha sufrido
el café en los últimos años y como se han popularizado ciertos hábitos de
consumo.

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

El café se basa en granos tostados y molidos de los frutos de la planta


del café (cafeto). Es una bebida altamente estimulante por su contenido
de cafeína. Suele tomarse durante el desayuno, después de éste o
incluso como único desayuno, aunque también se acostumbra tomarlo
después de las comidas o cenas, para entablar conversaciones o sólo
por costumbre. Es una de las bebidas sin alcohol más socializadoras en
muchos países. Las formas más populares de tomarlo son negro y
con leche (con o sin azúcar); también se le suele añadir crema o
nata, leche condensada, chocolate o algún licor, dependiendo de la
receta hay diversas formas de prepararlo. Se sirve habitualmente
caliente, pero también se toma frío.

Se ha estudiado bastante los efectos del café en la salud, parece ser


que el consumo de café es generalmente seguro dentro de los niveles
habituales de ingesta, con estimaciones resumidas que indican que son
mayores los beneficios a los daños, en población general.

Se conocen efectos positivos de la cafeína para disminuir o sedar


directamente las cefaleas. Asimismo, se ha vinculado a la cafeína como
irritante del sistema digestivo, por lo cual deben evitar consumir esta
bebida las personas que sufren o tengan antecedentes
de gastritis o úlcera péptica.

2. PROCESO LOGÍSTICO DE EXPORTACIÓN

2.1. TIPO DE CONTRATO

2.2. ENVASE Y EMBALAJE


2.3. MEDIO DE TRANSPORTE

Marítimo: es el más utilizado, porque nos beneficiamos de la economía a


escala y accedemos a costos más bajos.
CARACTERISTICAS

Flexible: variedad de buques, para carga en general ( suelta y unitarizada), a


granel líquido (tanqueros), granel sólido (graneleros, mixtos), carga
refrigerada.

Continuidad: este modo de transporte es menos susceptible de sufrir


variaciones por efectos del clima .

2.4. TIPO DE CONTENEDOR

CONTENEDORES CARGA SECA

CARACTERISTICAS
- Contenedor de 20 pies
- Interior de volumen (m3) - 30.09 peso de tara (kg) – 2000
- Máxima capacidad de carga (kg) - 21800

TIPO DE EMBARQUE

FCL( full container load)


significa que el embarcador llena el container. El container full es
llevado al terminal y recogido por la línea desde allí.
FUENTES DE INFORMACIÓN

 “Estudio de los commodities”. Recuperado de


https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/82/TFG000
019.pdf?sequence=1

 “Café; de commodity a producto de lujo”. Recuperado de


http://www.amoveo.es/cafe-de-commodity-a-producto-de-lujo/

También podría gustarte