Está en la página 1de 6

Cuadro comparativo: Modelos económicos

Recordemos que en México, debido al caos que reinó en nuestro país, sobre todo después del porfiriato y de la revolución, los
modelos económicos que se implementaron no eran necesariamente la aplicación de alguna teoría económica específica, sino que
se trataba de adaptaciones que además llegaban con retraso y eran difíciles de llevar a la práctica.

Esta situación se dio mientras no hubo un plan establecido de gobierno, con sus políticas económicas, educativas y de otros tipos.
Notarás que entre la lucha constante de distintas posturas se configura paulatinamente un país de vaivenes que llegan hasta
nuestros días y explican la realidad nacional actual.

Instrucciones:

1. Completa el siguiente cuadro comparativo, llenando los campos con los datos que se te piden en cada periodo. Observa el
ejemplo del Porfiriato.

2. Completa la columna “Acontecimiento personal significativo” con un hecho o situación específica relacionado con la época,
pregunta a la gente que te rodea acerca de los acontecimientos cotidianos que recuerdan de cada periodo presidencial y/o investiga
algún dato característico de la época.
Teoría
Periodo Modelo económico
Al exterior económica Al interior Acontecimiento significativo
histórico imperante
predominante

Porfiriato En estrecha Mercantilismo Inicio de un desarrollo Modelo Primario Estalla la Revolución.


colaboración Mercancías y industrial, de capital Exportador.
con Estados comercio en predominantemente
Unidos. movimiento. extranjero, basado en la
implementación de una red
ferroviaria.

Manuel Relaciones Formación de Se buscó transformar la Sustitución de Se fundó el instituto Mexicano


Ávila económicas los bienes de economía mexicana de importaciones. del seguro social, dio inicio el
Camacho con Estados consumo, predominantemente gobierno de la “Unidad
1941- Unidos. mercantilismo agrícola a industrial, debido Nacional”.
1946 a la segunda guerra
mundial, la demanda de
bienes mexicanos se elevó
y trajo consigo una elevada
tasa de empleo.
Miguel Inversión de Teoría Crecimiento económico y Sustitución de Se creó el Instituto Nacional
Alemán capital macroeconómic de empleo sin precedente. importaciones. Indigenista, la Ciudad
Valdés extranjero. a keynesiana. Universitaria y se erigió el
1947- estado de Baja California.
1952
Adolfo Continúa el Teoría Devaluación del peso Modelo de Desarrollo Por primera vez en la historia se
Ruiz convenio de económica frente al dólar al pasar de $ Estabilizador. concedió el voto a la mujer.
Cortínes mano de obra keynesiana. 8.50 a $ 12.50 frente al
1952- para Estados dólar y se recurrió al F.M.I.
1958 Unidos.
Adolfo Logros Teoría El estado adquiere la Desarrollo estabilizador. Se creó la Comisión Nacional de
López diplomáticos. económica mayoría de las empresas los Libros de Texto Gratuitos
Mateos Promovió al keynesiana. generadoras de energía (CONALITEG), encargada de
1958- país ante el eléctrica. La industria crece publicar los libros de texto para
1964 Comité un 51.90% los alumnos de educación
Olímpico primaria del país.
Internacional
para ser sede
de los XIX
Juegos
Olímpicos en
el año de
1968.
Gustavo Crecimiento Predomino la La industria como motor de Desarrollo estabilizador Tiene lugar la matanza de
Díaz permanente economía la economía política estudiantes mejor conocida
Ordaz del keynesiana comercial. como: ”Movimiento estudiantil
1964- desequilibrio del 68”
1970 externo.
Luis Favoreció el Neoclasicismo Crisis económica que tuvo Modelo de desarrollo se creó el Instituto Nacional del
Echeverrí restablecimien efectos políticos. estabilizador. Fondo para la Vivienda de los
a Álvarez to de Sangrienta represión Trabajadores (INFONAVIT).
1971- relaciones con estudiantil en junio de
1976 Cuba y apoyó 1971.surge un movimiento
la decisión del guerrillero urbano que
pueblo coincidió con otro rural en
panameño de Guerrero, se les combatió
obtener la con la conocida Guerra
soberanía en sucia.
la zona del
canal. Se
propuso
cohesionar a
los países del
Tercer Mundo
en un bloque
que
enfrentara a
las naciones
industrializada
s y logró la
ampliación de
la Zona
Económica
Exclusiva de
cada país en
sus litorales,
fuera de las
200 millas
náuticas.
José López Se pide ayuda Neoclasicismo, Debido a que el precio del Modelo de Crecimiento Se llevó a cabo la instauración
Portillo nuevamente se trataba de petróleo se desplomó, la acelerado de la reforma política electoral.
1976- del FMI quien renovar el economía mexicana volvió
1982 exigió a pluralismo. a entrar en crisis.
cambio el Nacionalización de la banca
retorno a la el 1 de septiembre de1982,
ortodoxia en por decreto presidencial.
las finanzas
del sector
público. En
1982 el precio
internacional
del petróleo se
desplomó.
Miguel de México entra Monetarismo, El gobierno subsidiaba los Modelo Neoliberal La Ciudad de México sufrió un
la Madrid al GATT proceso precios de los productos terremoto de 8.1° (grados
Hurtado (General globalizador. básicos y los productores y Richter), dejando tras de sí una
1982- Agreement on distribuidores se estela de destrucción y muerte.
1988 Tariffs and comprometían a no
Trade), aumentarlos. Todo esto sin
antecesor de resultados favorables.
la OCDE
(Organización
para la
Cooperación y
el Desarrollo
Económicos),
lo que obligó a
las empresas
mexicanas a
ingresar en la
competencia
económica
mundial.
Carlos Se firmó el Mercantilismo y El Ejercito Zapatista de Neoliberal-liberalismo Se le restaron tres ceros al peso
Salinas de Tratado de economía Liberación Nacional (EZLN) social mexicano debido a la
Gortari Libre keynesiana. desnudó la cruda realidad inestabilidad del país en la
1988- Comercio de injusticia social y década de 1980.
1994 (TLC) con opresión que ha
Estados caracterizado a nuestro
Unidos y país, sobre todo en las
Canadá. se comunidades rurales,
restituyeron campesinas e indígenas.
las relaciones
diplomáticas
con el vaticano
Ernesto México firmó Neoclasicismo Se creó de un fideicomiso Modelo Neoliberal, de El país atravesó una crisis
Ponce de otros tratados llamado Fondo Bancario de mercado económica muy complicada y
León comerciales Protección al Ahorro esto provocó que se dieran
1994- con varios (FOBAPROA) que equivalía “repercusiones” a nivel
2000 países a que el gobierno mundial, dicha situación fue
latinoamerican “adquiría” las deudas en la popularmente conocida con el
os y, el más cartera vencida de los nombre “efecto tequila” y
importante de bancos y la pagara con un globalizador.
ellos, con la fuerte endeudamiento
Unión Europea público interno.
que aún no se
han reflejado
en términos
de disminuir la
dependencia
con Estados
Unidos.
Vicente Se continúa Mercantilismo y Por primera vez en la Modelo Neoliberal Por primera vez el partido de la
Fox con la neoclasicismo. historia se destinó el 61.5% oposición (PAN) obtiene el
Quesada apertura total del gasto público poder. Debido a la pobreza que
2000- a los mercados programable en el 2000 se vivía en el país, hubo un flujo
2006 extranjeros, con el fin de realizar obras migratorio hacia los Estados
principalment en el campo social, y así Unidos.
e al favorecer a la comunidad
norteamerican en general, dándole
o. prioridad a, según se decía,
los más necesitados.

Recuerda la importancia de diferenciar Teoría económica (es un postulado que explica la realidad económica de un contexto
determinado, por ejemplo: teoría Marxista), de Modelo económico (es un programa o propuesta a desarrollar, por ejemplo: Modelo
Neoliberal), así se te facilitará identificar cuáles se implementaron en el contexto mexicano del Siglo XX.

También podría gustarte