Está en la página 1de 8

Vapores en movimiento

Consigue los materiales y descubre el vapor en movimiento. Este videoexperimento


complementa la sección Feria de Ciencias de la edición impresa de la revista Mis Amigos
(julio 2018, pp. 12, 13).

olla, a medida que el agua cambia al estado gaseoso (vapor) intentará escapar y comenzará
a aumentar la presión en el interior de la olla.

Materiales:
 Tabla de madera 15 x 35 cm
 Agua
 Alcohol etílico
 5 clavos
 Martillo
 Molinillo (tamaño chico y liviano)
 Fósforos o encendedor
 Alambre (no muy grueso)
 Una tapa de lata o recipiente
 Servilleta
 Lata de gaseosa
 Jeringa
Procedimiento:
1. Clavar 4 clavos en forma rectangular de tal manera que la lata de gaseosa quede
sostenida en forma horizontal.
2. Haz un orificio en la base de la lata de gaseosa. Puedes hacerlo con un clavo, un tornillo
o un alambre grueso.
3. Elimina el contenido de la lata.
4. Carga la lata con la jeringa hasta ¾ de agua, aproximadamente.
5. Clava o pega el molinillo en la tabla de madera, cerca del orificio de la lata.
6. Humedece la servilleta con alcohol etílico y colócala en el recipiente debajo de la lata de
gaseosa.
7. Enciende la servilleta y espera.

DATO: Cuando el agua comience a calentar, la lata de gaseosa comenzará a expulsar


vapor, lo que hará que el molinillo comience a girar.
MODELO DE PULMON
Este es un sencillo modelo de pulmón que nos hará entender cómo funcionan estos órganos.

Qué se necesita?

 Botella de soda vacía de 2 litros


 Bolsa de plástico (se puede usar una bolsa para basura)
 Banda de goma gruesa
 Globo grande
 Pajilla
 Cinta adhesiva
 Plastilina
 Tijeras
Qué hay que hacer?

 Cortamos la botella de 2 litros por la mitad. Usaremos la parte de

arriba.
 Cortamos un trozo cuadrado de la bolsa de plástico. Colocamos sobre la parte cortada de

la botella y aseguramos con una banda de goma.


 Inflamos el globo para suavizarlo y lo encolamos a una pajilla. Luego introducimos el
globo por la boca de la botella. Colocamos un poco de plastilina para asegurar y que no

ingrese aire ni salga.


 Cortamos un trozo de cinta adhesiva, doblamos por el medio encolando solo hasta la

mitad como se ve en la foto.


 Finalmente se encola la cinta adhesiva al medio de la bolsa de plástico.
Cómo funciona?

Se jala de la cinta adhesiva y notaremos que el globo se infla llenándose de aire tal como un
pulmón verdadero.
COMO HACER EL VOLCAN
Estos son los materiales que usaremos para llevar a cabo este simple experimento:

 Plastilina
 1 Cucharada de Bicarbonato de Soda
 Colorante para tortas (rojo)
 Jabón líquido
 1/4 taza de vinagre
 Una caja de cartón
 Una botella desechable de plástico
 Pegamento blanco
 Papel periódico
 Cinta maskin
Procedimiento

Modela tu volcán con plastilina de color marrón y verde. Se puede usar color rojo en la
parte de arriba del volcán para simular la lava que fluye. Se hace un agujero en el centro del
volcán con ayuda de una varilla de madera y se coloca al centro un tubo de ensayo.

Si deseas hacer un volcán más grande y elaborado lo puedes lograr con ayuda de papel de
periódico, por el método llamado "papel mache".
Volcán de Papel Mache
1. Cortamos la base de una caja de cartón y colocamos sobre esta una botella desechable,
justo al centro.

2. Ahora colocamos papel periódico alrededor de la botella.

3. Sujetamos el papel periódico con ayuda de cinta maskin. Con esto también le damos la
froma básica al volcán.
4. Cortamos tiras de papel periódico, les colocamos pegamento y comenzamos a cubrir el
volcán. Cómo queda húmedo aprovechamos de darle la forma adecuada.

5. Dejamos que todo seque perfectamente y procedemos a pintar con los colores clásicos de
un volcán, puedes guiarte por fotos de volcanes.

Cómo hacer funcionar el volcán


Para que el volcán funcione arrojando lava, simplemente toma los ingredientes que te
indicamos en las materiales y vierte en el siguiente orden dentro de la botella.

Primero vierte el bicarbonato.


Segundo, agrega colorante rojo para tortas.

Ahora vierte un pco de jabón para lavar vajilla en líquido.


Finalmente vierte el vinagre y rápidamente haste a un costado.

Qué sucede?
El bicarbonato de sodio actúa como una base frente al vinagre (ácido acético) y se produce
la neutralización (total o parcial). Se desprende dióxido de carbono (el burbujeo ese que
sale con espuma y todo). También se obtiene agua y acetato de sodio.

Para aquellos a los que les gusta la quimica la explicacion es: El volcán erupciona debido a
una reaccion de un acido y una base: el bicarbonato de sodio) + vinagre (acido acetico) -->
dioxido de carbono + agua + sodio + iones de acetato NaHCO3(s) + CH3COOH(l) -->
CO2(g) + H2O(l) + Na+(aq) + CH3COO-(aq) donde s = solido, l = liquido, g = gas, aq =
acuoso o en solucion Es decir: NaHCO3 <--> Na+(aq) + HCO3-(aq) CH3COOH <-->
H+(aq) + CH3COO-(aq) H+ + HCO3- <--> H2CO3 (acido carbonico) H2CO3 <--> H2O +
CO2 El ácido acético (un ácido débil) recciona y neutraliza el bicarbonato de sodio (una
base). El dióxido de carbono que se produce se desprende en forma de gas. El dióxido de
carbono es el responsable del burbujeo y del sonido durante la erupción del volcán químico.

También podría gustarte