Está en la página 1de 4

Autoevaluación Unidad 1

En sus palabras defina brevemente contabilidad:

 Es la ciencia de clasificar, organizar, llevar y registrar todos los hechos contables


procedentes de la actividad económica de una sociedad.

Describa las características de lo micro y la macro contabilidad.

Micro Contabilidad Macro Contabilidad


Es la contabilidad de las pequeñas unidades Es la contabilidad de una economía vista
económicas individuales, bien sea personas como un conjunto, aportando
físicas o sociales, también denominada información sobre los flujos agregados de
contabilidad de empresas (privadas, públicas, las actividades realizadas por las distintas
contabilidad de las unidades de consumo). empresas e individuos.
Una de las diferencias respecto a al micro
contabilidad es la forma de obtener datos,
basándose en estadísticas.
Aplica a Aplica a
 Empresas Privadas.  Renta Nacional.
 Empresas Públicas.  Transacciones Interindustriales.
 Unidades de Consumo.  Balanza de Pagos.
 Flujos Financieros.
La Micro Contabilidad recoge hechos Contable El SCN ( Sistema de Cuentas Nacionales)
Concretos, finalmente reconocibles tales consta de un conjunto coherente,
como: compras, ventas y comisiones. sistemático e integrado de cuentas
macro-económicas, balances y cuadros
basados en un conjunto de conceptos,
definiciones, clasificaciones y reglas
contables aceptados internacional mente.
La micro contabilidad trata determinar tanto el Ofrece un marco contable amplio dentro
patrimonio de la empresa como los resultados del cual pueden elaborarse y presentarse
obtenidos en un determinado periodo de datos económicos en un formato
tiempo. destinado al análisis económico, a la toma
de decisiones y a la formulación de la
política económica.
Toma de decisiones sobre las asignaciones de Constituye un registro completo y
recursos. pormenorizado de las complejas
actividades económicas que tiene lugar
 para valorar la actuación de los directivos dentro de una economía y de la
de la organización, o sea conocer interacción entre los diferentes agentes
económicos, o grupos de los mismos, que
 si los gastos han sido los adecuados, han tiene lugar en los mercados o en otros
ofrecido un nivel de servicios ámbitos.

 correcto, han cumplido con su


responsabilidad, etc.
 acerca de los cambios habidos en la
organización durante un determinado
 período, los servicios ofrecidos, etc.
 acerca de su liquidez, para saber si podrá
hacer frente a sus pagos en la
 fecha de sus vencimientos, ingresos, etc.

http://josephhta.blogspot.com/2014/08/macrocon
tabilidad.html
Las cuentas se elaboran para una sucesión
de períodos de tiempo, proporcionando
así un flujo continuo de información que
es indispensable para el seguimiento,
análisis y evaluación de los resultados de
una economía a lo largo del tiempo.
Cuál es la diferencia entre la contabilidad pública y la contabilidad del sector público.

Contabilidad Publica Contabilidad Sector Publico


Mide la realidad económica de una empresa u Mide la realidad económica de las
organización. instituciones al servicio del estado.
Es auditada desde su interior o exterior por Es auditada por la Contraloría en todos sus
parte de sus propias empresas. niveles.
Se reglamenta con las normas generales de la Se reglamente según las normas de la
Contaduría. Contaduría Pública.
PUC Generales aplicables a todo el sector PUC Específicos para el manejo de los hechos
privado y algunos casos al sector público. económicos públicos.
Bienes Financieros y económicos Bienes Financieros, Económicos, Sociales y
Ambientales.

Señale algunas semejanzas y diferencias existentes entre los modelos de contabilidad pública
internacional.

Semejanzas En el ámbito de Generar Controlado por


aplicación, información algún entre
porque es para acerca de la fiscal, encargado
todo el sector situación de vigilar el fisco.
público, económica y
incluidos financiera de los
organismos entes del sector
descentralizados públicos
y sociedades
mixtas donde lo
público tenga
mayor
participación.
Diferencias Principios Normatividad de
Contables acuerdo a cada
País
Autoevaluación Unidad 2

Establecer las características fundamentales que cada periodo histórico de la contabilidad pública
en Colombia.

Tres momentos claves

La conquista

 Expropiación de tierras y riquezas.

La colonia

 La corona vigila y controla los recursos, cobro de impuestos, se crearon tribunales de


cuentas.
 No se tenía informe de resultados no media la gestión del gobernante.

La republica

 Todos los bienes españoles pasaban al patrimonio de la nación.


 Se desmonta el régimen tributario colonial
 Se crea el impuesto de renta como tributación directa que gravaba
 En 1821, mediante la ley del 6 de Octubre, se organiza la Contaduría General,
 En el año de 1873 se elabora el Código Fiscal.
 En 1923 se expidió la Ley 17 mediante la cual se amplió la Escuela Nacional de Comercio y
sus enseñanzas se orientaron de acuerdo con los modelos europeos
 El Gobierno expidió la Ley 58 de 1931, mediante la cual se creó la figura del Revisor Fiscal
 En 1951 se creó el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP),
 Hoy en día los principios y normas de la contabilidad están descritos en el decreto 2649 de
1993
 1923: Contabilidad llevada por la CGR (contraloría General de la Republica).
 1991: Contabilidad llevada por el Contador General.

https://contabilidadudn.wordpress.com/la-contabilidad-en-colombia-2/

Elaborar un ensayo acerca de la evolución de la contabilidad pública en Colombia.

Realizar un análisis crítico de las implicaciones de los hechos históricos en el desarrollo de la


contabilidad publica.

También podría gustarte