Está en la página 1de 3

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DIBUJOS

TÉCNICOS.

Las Normas de representación son las que indican en el Dibujo los tipos de líneas, el formato,
el tipo de texto, etc. En general la forma de representar el dibujo.

Las Normas de dimensiones se refieren a la acotación, si la pieza tiene tolerancia (dimensional


o geométrica), cuáles son sus dimensiones. Las Normas de designación se refieren a la forma
de nombrar a los elementos y concierne principalmente a los elementos normalizados
(chavetas, tuercas, tornillos, arandelas, pasadores, etc.).

Las Normas más utilizadas suelen ser aplicadas a:


Tornillería en general (Tornillos, tuercas, arandelas, pasadores…)
Casquillos y cojinetes.
Juntas y toricos.
Rodamientos y accesorios.
Muelles y ballestas.
Elementos Comerciales (Motoreductores, etc.)

ORGANISMOS DE NORMALIZACIÓN.
Muchos países han creado sus Organismos de Normalización, pero se tiende a la adopción de
las Normas Internacionales ISO. Normalmente las empresas adaptan las normas generales a
las necesidades de su fabricación.

ABREVIATURA DE
PAÍS ORGANISMO
LA NORMA
Internacional ISO Organización Internacional de Normalización
España UNE Instituto de Racionalización y Normalización
Alemania DIN Comité de Normas Alemán
Francia NF Asociación Francesa de Normas
Italia UNI Ente Nacional Italiano de Normalización

En la mayoría de los sitios las normas mas utilizadas son la UNE y la DIN que claramente están
comprendidas en la norma ISO. Tanto los elementos Normalizados, como los comerciales no
se suelen representar en el despiece. Sin embargo en el plano de Conjunto se deben de
representar para su completa comprensión de disposición.
NORMAS ISO
ISO (Internacional Organización for Standarization) es una institución que busca unificar los
sistemas existentes para beneficio de la tecnología universal. Sólo las normas ISO 9001, ISO
9002 e ISO 9003 corresponderá a los requisitos de aseguramiento de la calidad. El resto son
normas guía.

Las normas ISO se revisan más o menos cada cinco años y entonces se reafirman, se
modifican o se desechan. Las normas ISO de dibujo técnico relativas a las tolerancias
geométricas permiten definir elementos de referencias y zonas de tolerancia dentro de las que
se deben encontrar la geometría afectada por tolerancia. La definición funcional de las piezas
conduce a resolver problemas no abordados por las normas ISO, por ejemplo determinar los
radios de acuerdo de redondeos cóncavos o establecer referencias sobre superficies no
identificadas por las normas ISO.

Las normas más útiles para los propósitos del dibujo son las que corresponden a símbolos
gráficos, símbolos literales, designación de referencias, abreviaturas, códigos de colores y
diagramas.

NORMAS DIN
DIN desde 1917 era la abreviatura de Deutsche Industrie Normen (Normas Industriales
Alemanas).

DIN designa los trabajos de la comisión alemana de normas, relación de hoja de normas,
contiene todas las normas existentes y los proyectos de normas. En la industria se utiliza para
trazar letras, números, la plantilla llamada “Normografo” es una franja plástica con letras y
números perforados que rigen las normas DIN 16 y DIN 17.

DIN 16: es la letra inclinada normalizada. El trozo de letra y número es uniforme, su inclinación
es de 75 en relación con la línea horizontal.

DIN 17: es la letra vertical normalizada, es la más utilizada para rotular dibujo y dimensiones.
Se tiene las mismas dimensiones que la escritura normalizada inclinada, se utiliza este tipo de
letra para escribir letreros, ficheros, etc. Los formatos de la serie DIN se pueden subdividir
racionalmente así: A, O en dos formatos A1; en cuatro formatos A; en ocho formatos A3; en
dieciséis formatos A4. Esta subdivisión se identifica como doblez modular.

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS SEGÚN SU CONTENIDO, LAS NORMAS PUEDEN


SER:
Normas Fundamentales de Tipo General: a este tipo pertenecen las normas relativas a
formatos, tipos de línea, rotulación, vistas, etc.
Normas Fundamentales de Tipo Técnico: son aquellas que hacen referencia a las
características de los elementos mecánicos y su representación. Entre ellas se encuentran las
normas sobre tolerancias, roscas, soldaduras, etc.

Normas de Materiales: son aquellas que hacen referencia a la calidad de los materiales, con
especificación de su designación, propiedades, composición y ensayo. A este tipo
pertenecerían las normas relativas a la designación de materiales, tanto metálicos, aceros,
bronces, etc., como no metálicos, lubricantes, combustibles, etc.

Normas de Dimensiones de piezas y mecanismos: especificando formas, dimensiones y


tolerancias admisibles. A este tipo pertenecerían las normas de construcción naval, máquinas
herramientas, tuberías, etc.

SEGÚN SU ÁMBITO DE APLICACIÓN, LAS NORMAS PUEDEN SER:


Internacionales: A este grupo pertenecen las normas emitidas por ISO, CEI y UIT-Unión
Internacional de Telecomunicaciones.

Regionales: Su ámbito suele ser continental, es el caso de las normas emitidas por el CEN,
CENELEC y ETSI.

Nacionales: Son las redactadas y emitidas por los diferentes organismos nacionales de
normalización, y en concordancia con las recomendaciones de las normas Internacionales y
regionales pertinentes. Es el caso de las normas DIN Alemanas, las UNE Españolas, etc.

De Empresa: Son las redactadas libremente por las empresas y que complementan a las
normas nacionales. En España algunas de las empresas que emiten sus propias normas son:
INTA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial), RENFE, IBERDROLA, CTNE, BAZAN,
IBERIA, etc.

LAS REGLAS DE REFERENCIA Y SEMEJANZA


Referencia
La referencia de los planos se hace por letras y por números; con la letra se indica la norma (A,
B ó C, según la serie) y por un numero su formato (0, 1, 2, 3 ó 4, según el tamaño).

Ejemplo: DIN A3
Indica el formato según la norma DIN el tamaño es un A3, que es 420 mm de ancho y 297 mm
de alto.

También podría gustarte