Está en la página 1de 7

INFORME SOBRE RETOS Y OPORTUNIDADES PERSONALES EN LA

FORMACIÓN VIRTUAL

FREDY ALFONSO GARZÓN CHACÓN

MAG. MARIO DAJER PÉREZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

ESPECIALIZACIÓN EN APLICACIÓN DE LAS TICS PARA LA ENSEÑANZA


2019

INTRODUCCION

En el presente informe se dará a conocer la experiencia del primer día de estudio como
estudiantes virtuales, resaltando que es una nueva oportunidad y un nuevo reto para crecer
profesionalmente y como seres humanos, donde a través del CVUDES se brindan
diferentes herramientas y oportunidades para el desarrollo de las distintas actividades, que
permitirán formar personas competentes para las exigencias del siglo XXI.

La Universidad de Santander, a través del CVUDES brinda una plataforma virtual


fundamental para este programa educativo, que a pesar de las dificultades e inconvenientes
que se puedan presentar, nos motiva y enseña por medio de los tutores a seguir adelante
mediante las diferentes formas que un estudiante debe tener en cuenta para apropiarse y ser
el protagonista de este proceso de aprendizaje.
Informe retos y oportunidades personales en la formación virtual

1. Descripción del primer día de estudio en el programa

El primer día de estudio en el programa, me sentí un poco inquieto e intranquilo, tal como
se manifiesta en el material de apoyo …. “ con una sonrisa en los labios recuerdo aquello
momentos de dudas e inquietudes” me sentí confundido, desorientado al observar una
plataforma virtual totalmente nueva y con una organización estructurada pero que en ese
momento era todo confuso, no se tenía la certeza por dónde empezar ni que pasos seguir
para poder dar inicio al desarrollo de las actividades.

No tenía conocimiento sobre que era AAA ni cómo se maneja el centro de anotaciones, lo
cual hacia más difícil el sentirse cómodo con la herramienta virtual. Se evidenciaba
posteriormente, que existía algo llamado tablero de anotaciones, que tenía unos mensajes
con actividades y unas fechas para la entrega de los respectivos trabajos, los nervios se
hicieron presentes pues no tenía claridad en como enviar dichas actividades. Observe que
había un módulo y que ese módulo estaba acompañado por un tutor que realizaba una
presentación tal como se manifiesta en ……“ se presenta brevemente e invitaba a leer el
documento donde se especificaban los objetivos, las competencias o habilidades que tenían
que haber alcanzado al finalizar el curso”. Era consciente que no iba a estar solo que
contaba con la compañía de un profesor y unos compañeros lo cual me animaba a querer
seguir y querer explorar las herramientas para familiarizarme con lo que se estaba
planteando en ese momento.

Al retomar el manejo del campus virtual CVUDES, entendí que era todo un reto el que
estaba por delante, fue así como se realizó la respectiva revisión de cada parte de la
plataforma encontrando respuestas y despejando dudas en compañía de nuestro tutor que
siempre ha estado atento para orientarnos en este proceso educativo.

No es una tarea fácil pero es una nueva oportunidad para tomar conciencia de que el éxito y
el cumplimiento de los logros, metas y objetivos se deben al interés, organización y
compromiso que se le dé al estudio de cada uno de los módulos pero también a ser
autónomos, responsables y dedicados en este proceso de formación.

2. ¿Qué nos pasa la primera vez que estudiamos virtualmente?

Según se manifiesta en libro Evolución de Retos de la educación virtual, construyendo el e-


learning del Siglo XXI, en el capítulo dos, se evidencia a un estudiante que inicia por
primera vez a un curso virtual y por ende a su primer día de clase, el cual, se sentía solo y
desorientado, porque al parecer había dejado un tiempo sin esforzarse por la actividad
académica. La docente del foro lo anima para que participe del foro ya que es una
herramienta útil y necesaria en los ambientes virtuales donde se puede interactuar con
profesores y compañeros.

Se le presenta un módulo y todo un material con actividades con sus respectivas fechas y
horarios pero aun así se siente inconforme, confundido e inseguro. Al ingresar al foro se da
cuenta de que no es el único que se encuentra en esa situación y que tiene algo en común
con sus compañeros. Este estudiante había estudiado el texto que se le había presentado
pero no lograba resolver sus inquietudes. Esto es según el texto unode los inconvenientes
que tiene un estudiante cuando no tiene la capacidad de solucionar sus propias dificultades
en la evolución de las TICS.

Es evidente que el estudiante que se plantea en el texto no estaba preparado para iniciar
unos estudios con la exigencia que planteaba el programa ya que era un estudiante que se
había enseñado solo a ser receptivo para después producir un tipo de conocimiento, pero no
estaba preparado para indagar, estudiar por su cuenta y ser autónomo en su aprendizaje. Por
tal razón, se limitaba en su formación, era inseguro a la hora de comunicarse con el
docente o compañeros e incluso deseaba que no se hicieran participaciones en los foros ya
que el estudiante no contaba con la preparación suficiente para enfrentarse a la exigencia de
la educación virtual.

Siguiendo con la importancia del uso de las TICS en el proceso de enseñanza – aprendizaje
es preciso rescatar que el uso de las herramientas es una oportunidad de que los diferentes
autores de la educación se enfrenten al mundo real con plena consciencia de que tendrán
nuevas oportunidades para trabajar, estudiar y realizar cualquier tipo de actividades sin
tener que dirigirse a otros lugares.

Es de resaltar la importancia de fomentar desde nuestro quehacer como docentes el uso de


las nuevas herramientas tecnológicas, para lograr implementar nuevas estrategias de
aprendizaje y de esta manera enfrentar los retos y desafíos que la sociedad nos exige cada
día y mejorar la calidad de vida de las personas que nos rodean con ambientes de sano
esparcimiento y uso adecuado de las TICS.

3. ¿Cuál es su reflexion frente a su experiencia personal y la presntada en el


capítulo leído?

Al realizar la lectura del capítulo dos, logre identificarme con el estudiante que se presenta
en el texto, ya que en ocasiones me sentía un poco desorientado en esta formación virtual,
pero a medida que se va avanzando en las actividades y en los diferentes contenidos
propuestas en los módulos se identifica una seria de capacidades para afrontar las diferentes
módulos que se planteen cada día. Descubro la importancia que tiene el campus virtual
CVUDES, ya que ofrece las herramientas y metodologías necesarias para poder despejar
todo tipo de dudas e inquietudes y de esta manera lograr un aprendizaje más significativo
tanto a nivel personal como profesional ya que aunque hace poco tiempo se inició el
estudio de la especialización, ya encuentro herramientas y recursos didácticos para
implementarlos en el aula de clase.
4. Recomendaciones para quien emprenda un proceso de aprendizaje virtual

 que tenga un grado de conocimiento sobre el uso de las herramientas tecnológicas.

 El aprendizaje virtual gira alrededor del estudiante, por tal razón es importante
planificar las actividades a realizar.

 Esta recomendación es muy indispensable ya que se debe Interactuar con los


participantes del curso y compartir información la cual mejora los conocimientos y
el desarrollo del mismo, por medio de debates, foros, discusiones y críticas

También podría gustarte