Está en la página 1de 16

“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA DE LA I.E.I.

ESTRELLITA DE DAVID
EN EL DISTRITO DE SOCABAYA - PROVINCIA AREQUIPA - REGION AREQUIPA”

MEMORIA DE CALCULO – ESTRUCTURAS

1. DESCRIPCION
El proyecto en mención, consta de varios bloques constituido por un sistema mixto
compuesto por pórticos de concreto armado y muros confinados. Dicha institución
educativa se encuentra ubicada en el distrito de Socabaya, Provincia de Arequipa,
Departamento de Arequipa

2. REGLAMENTACIÓN Y NORMAS DE DISEÑO

Las normas utilizadas para el análisis y diseño son las siguientes:

NORMA E - 020 – CARGAS


NORMA E - 030 - DISEÑO SISMO RESISTENTE
NORMA E - 050 - SUELOS Y CIMENTACIÓN
NORMA E - 060 - CONCRETO ARMADO
NORMA E - 070 – ALBAÑILERÍA

Los estándares utilizados son:

Reglamento ACI-318-99 y AISC–LRFD99

3. ESTRUCTURACIÓN

La configuración Estructural se basa en una estructura de concreto aporticado en el


sentido X-X y sentido Y-Y con muros de albañilería.

4. MODELO DE ESTRUCTURA EN EL ETABS


 Consideraciones Generales para el Análisis Dinámico (Modelo espacial)
El análisis dinámico se realizará mediante el método de superposición espectral; por
medio del cual se determinará la fuerza en la base de la edificación en función a la
masa que esta posee. El modelo que se aplicará será el de masas concentradas
(Nudos Master) por nivel en el que la respuesta sísmica de la estructura será el
resultado de producir el movimiento sísmico del terreno a través de la estructura, para
obtener dicha respuesta se modela a la estructura como un modelo matemático sujeto
al movimiento del terreno. El modelo matemático representará las características
físicas de la estructura tales como la masa, amortiguamiento y rigidez de la estructura.
La masa representa la característica de inercia que posee la estructura (columnas,
vigas y tabiquería).

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA DE LA I.E.I. ESTRELLITA DE DAVID
EN EL DISTRITO DE SOCABAYA - PROVINCIA AREQUIPA - REGION AREQUIPA”

El Análisis Estructural se ha realizado por métodos elásticos utilizando el Método de las


Rigideces y el de Los Elementos Finitos, desarrollado por procedimientos matriciales,
aplicados en el software Etabs1.

Se ha modelado la Estructura considerando elementos de dos tipo:


- Tipo frame (barras) en elementos estructurales como los arcos, vigas y columnas

5. PARÁMETROS DE SITIO

Coeficiente de aceleración gravitacional:


g = 9,81 m/s2

Zonificación:

Considerando la ubicación de la Edificación dentro del Mapa de Zonificación Sísmica,


según Norma E-030 art.5. , el distrito de Miraflores – Provincia de Arequipa – Región
Arequipa se encuentra ubicada en la Zona 3.

Z =0,35 Factor de Zona, que depende de la ubicación geográfica (Zona–3)

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA DE LA I.E.I. ESTRELLITA DE DAVID
EN EL DISTRITO DE SOCABAYA - PROVINCIA AREQUIPA - REGION AREQUIPA”

Condiciones Geotécnicas:

Se tiene las siguientes características:

S =1,15 Factor de Suelo, este factor considera los efectos de la


acción sísmica que se produce por las características del
suelo de la cimentación (S=1.15, Tp=0.6 seg.y Tl=2.0 seg.).
Tp=0,60
Profundidad de desplante Df= 1.80 m.
La Capacidad admisible es:
Para Zapatas Cuadradas qa=1.85 kg/cm2
Factor de Seguridad F.S.=3

Factor de Amplificación Sísmica:

Corresponde al factor de amplificación de la respuesta estructural respecto a la


aceleración en el suelo.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA DE LA I.E.I. ESTRELLITA DE DAVID
EN EL DISTRITO DE SOCABAYA - PROVINCIA AREQUIPA - REGION AREQUIPA”

Categoría de la Edificación:

De acuerdo a la utilización de la edificación (Norma E-030 item. 3.1), se utilizará el


coeficiente de importancia.

U = 1.50 Factor de uso e importancia, que depende de la


categoría de la edificación (Categoría –A).
Z= 0.35
S=1.15 Ts=0.6seg

Y además:
El factor de reducción (R) se ha considerado igual a 8.0 para el caso de la estructura
aporticada de concreto armado y 6 para muros estructurales (NTE-030)

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA DE LA I.E.I. ESTRELLITA DE DAVID
EN EL DISTRITO DE SOCABAYA - PROVINCIA AREQUIPA - REGION AREQUIPA”

6. MATERIALES

 Concreto
γ=2400 kg/m3
f’c=210 kg/cm2
 Acero Refuerzo Corrugado
fy= 4200 kg/cm2

7. CARGAS

Carga muerta: Es el peso de los materiales y otros elementos que sean permanentes
o con una variación en su magnitud pequeña en el tiempo.

Carga Sismo:- El Análisis Sísmico se basa en solicitaciones sísmicas reducidas, es decir


una fracción de la solicitación sísmica máxima elástica de acuerdo a lo estipulado en
la Norma E.030.

- El Análisis Dinámico de la Edificación, se realizó por medio de procedimientos de


superposición espectral. Para cada una de las direcciones analizadas se empleó un
espectro inelástico de pseudo aceleraciones definido por:

ZUSC
Sa  .g
R
- Espectro de respuesta de aceleración de diseño según reglamento (NTE-030)

T C Sax Say
0.010 2.50 2.47 1.85
0.100 2.50 2.47 1.85
0.200 2.50 2.47 1.85
0.300 2.50 2.47 1.85
0.400 2.50 2.47 1.85
0.500 2.50 2.47 1.85
0.700 2.14 2.12 1.59
0.800 1.88 1.85 1.39
0.900 1.67 1.65 1.23
1.000 1.50 1.48 1.11
1.100 1.36 1.35 1.01
1.300 1.15 1.14 0.85
1.700 0.88 0.87 0.65
2.100 0.68 0.67 0.50
2.300 0.57 0.56 0.42
2.500 0.48 0.47 0.36
2.700 0.41 0.41 0.30
2.800 0.38 0.38 0.28
3.000 0.33 0.33 0.25
3.500 0.24 0.24 0.18
4.000 0.19 0.19 0.14
4.500 0.15 0.15 0.11

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA DE LA I.E.I. ESTRELLITA DE DAVID
EN EL DISTRITO DE SOCABAYA - PROVINCIA AREQUIPA - REGION AREQUIPA”

Figura 1 : Espectro de Respuesta de acuerdo E - 030 RNE

Para la obtención de la masa de las estructura, se calculará dividiendo el Peso total de la


estructura entre la aceleración de la gravedad. (g=9.81 m/s2)
El peso de la estructura se obtendrá adicionando a la carga permanente un 50% de la
sobrecarga. (E-030)
Se considerará para el caso de la Fuerza Sísmica Vertical como una fracción de la horizontal
2/3 (E-030)

BLOQUE N° 01: 02 AULAS, AULA PSICOMOTRIZ Y SSHH

Fig. 01: Corresponde al modelo estructural del bloque 01. Se ha considerado en el sentido
XX e YY como estructura predominantemente aporticada.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA DE LA I.E.I. ESTRELLITA DE DAVID
EN EL DISTRITO DE SOCABAYA - PROVINCIA AREQUIPA - REGION AREQUIPA”

BLOQUE N° 02 SUM Y COCINA

Fig. 02: Corresponde al modelo estructural del bloque 2. Se ha considerado en el sentido


XX e YY como estructura aporticada.

BLOQUE N° 03: AMBIENTES COMPLEMENTARIOS

Fig. 03: Corresponde al modelo estructural del bloque 3. Se ha considerado en el sentido


XX e YY como estructura aporticada-confinada.

08.0 Diseño de vigas

Diseño de vigas del bloque 01.


El programa ETABS, nos proporciona los resultados de la combinación denominada
“Envolvente en XX” y “Envolvente en YY”. Las envolventes de momento flector en XX
nos servirán para diseñar por flexión las vigas del primer en XX, aplicando el diseño en
concreto armado (rotura). Posteriormente el diseño por corte de las vigas, se ejecutará
considerando una resistencia al corte mucho mayor, para garantizar la falla dúctil.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA DE LA I.E.I. ESTRELLITA DE DAVID
EN EL DISTRITO DE SOCABAYA - PROVINCIA AREQUIPA - REGION AREQUIPA”

Fig. 04: Viga seleccionada para el análisis y diseño del Bloque 01. Se ha considerado
realizar la viga con mayor carga por tener mayor momento flexionante.

Diseño de vigas del bloque 02


El programa ETABS, nos proporciona los resultados de la combinación denominada
“Envolvente en XX” y “Envolvente en YY”. Las envolventes de momento flector en XX nos
servirán para diseñar por flexión las vigas del primer en XX, aplicando el diseño en concreto
armado (rotura). Posteriormente el diseño por corte de las vigas, se ejecutará considerando
una resistencia al corte mucho mayor, para garantizar la falla dúctil.

Fig. 05: Viga seleccionada para el análisis y diseño del Bloque 02. Se ha considerado
realizar la viga con mayor carga por tener mayor momento flexionante.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA DE LA I.E.I. ESTRELLITA DE DAVID
EN EL DISTRITO DE SOCABAYA - PROVINCIA AREQUIPA - REGION AREQUIPA”

Fig. 06: Viga seleccionada para el análisis y diseño del Bloque 03. Se ha considerado
realizar la viga con mayor carga por tener mayor momento flexionante.

09.0 Diseño de Columnas

Las columnas en YY son diseñadas mediante comprobación a través del cómputo de


su resistencia nominal y última (ØMn, ØPn) versus los esfuerzos últimos amplificados
de diseño provenientes de las combinaciones reglamentarias de carga (Flexión –
Fuerza Axial).
Para tal efecto se han obtenido del programa ETABS los esfuerzos por flexión y por
compresión de las combinaciones más críticas y fueron incrustadas en el diagrama de
interacción de columnas.
Para el diseño por esfuerzo cortante, se ha obtenido los momentos nominales también
del diagrama de interacción como, el momento nominal correspondiente a la carga
axial nominal más crítica, de esta manera se estaría garantizando que la resistencia al
corte es superior que la resistencia a la flexión, garantizando una falla dúctil por
fluencia del acero.

DISPOSICIONES ESPECIALES PARA COLUMNAS SUJETAS A


FLEXOCOMPRESIÓN QUE RESISTAN FUERZAS DE SISMO
Las disposiciones de esta Sección son aplicables al diseño de columnas sometidas a
flexocompresión que deban resistir fuerzas de sismo y en las cuales las fuerzas de
diseño relacionadas con los efectos sísmicos se han determinado en base a la
capacidad de la estructura de disipar energía en el rango inelástico de respuesta
(reducción por ductilidad).
Los requisitos de esta Sección son aplicables si la carga de diseño φPn excede de 0,1
f´c Ag ó φPb (la menor). En caso contrario, el elemento deberá cumplir los requisitos
para elementos en flexión:
- La resistencia especificada del concreto (f’c) no será menor que 210 kg/cm2.
- La calidad del acero de refuerzo no excederá de lo especificado para acero grado
ARN 420 (414 MPa ó 4200 kg/cm2).
- El ancho mínimo de las columnas será de 25 cm.
- La relación de la dimensión menor a la mayor de la sección transversal de la columna
no será menor que 0,4.
- La cuantía de refuerzo longitudinal (r) no será menor que 0,01 ni mayor que 0,06.
Cuando la cuantía exceda de 0,04, los planos deberán incluir detalles constructivos de
la armadura en la unión viga-columna.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA DE LA I.E.I. ESTRELLITA DE DAVID
EN EL DISTRITO DE SOCABAYA - PROVINCIA AREQUIPA - REGION AREQUIPA”

DISEÑO DE COLUMNA POR FLEXOCOMPRESION C7

PROYECTO :CREACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I ESTRELLITA DE DAVID DEL DISTRITO DE SOCABAYA, PROVINCIA AREQUIPA-
AREQUIPA

DISEÑO : MODULO : EJE FF-FF, 1"-1"


REVISADO : PISO : 1 USO : AULAS

Cuantia Min.= 0.01


As = 10 5/8 + 0 3/4 20
Acol= 1875 cm ²
Cuantia = 0.01
H col (cm )=

C-7

DIAGRAMA DE INTERACCION DIAGRAMA DE INTERACCION


DIRECCION X DIRECCION Y
300000 300000

250000 250000
200000 200000
150000 150000
100000 100000
50000
50000
0
0
-50000
-50000
-100000
-150000 -100000
0 2000 4000 6000 8000 10000 -150000
D ire cci on X nP hi 0 5000 10000 15000 20000 25000
D ire cci on X Ph i Di recci on Y n Phi Di recci on Y Ph i
C OMB1 COMB1 COMB2
C OMB2
COMB3 COMB4
C OMB3
COMB5 Li ne al (C OMB 5)

DATOS DIRECCION
f'c= 210 kg/cm2
f'y= 4200 kg/cm2

P Mx My COMB 1= 1.5CM+1.8CV
COMB5 4698 8377 351 COMB 2= 1.25(CM+CV±CS)
COMB1 6199 264 1112 COMB 3= 0.9CM±1.25CS
COMB7 5337 335 1847
COMB2 5926 765 1082
COMB6 5560 125 1513

DISEÑO POR CORTE

h= 3 m
b= 25 cm
d= 69 cm
 As = 3/8

LONGITUD DE CONFINAMIENTO
Lo=Ln/6 50.00 cm Elegido
Lo= 45 cm Lo= 50.00 cm

ESPACIAMIENTO
S=B/2 O H/2
B/2= 12.50 S= 10.00 cm
H/2= 37.50
s= 10.00

ESPACIAMIENTO FUERA DE Lo
Ø3/8= 0.98 cm
S=b o h= 3 cm S'= 20 cm
S= 25 cm

Usar estribos de 3/8" : 1 @ 5 cm ; 6 @ 10 cm R@ 20 cm Espaciam iento dentro del nudo: s=15 cm

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA DE LA I.E.I. ESTRELLITA DE DAVID
EN EL DISTRITO DE SOCABAYA - PROVINCIA AREQUIPA - REGION AREQUIPA”

DISEÑO DE COLUMNA POR FLEXOCOMPRESION C14

PROYECTO :CREACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LA I.E.I ESTRELLITA DE DAVID DEL DISTRITO DE SOCABAYA, PROVINCIA AREQUIPA-
AREQUIPA

DISEÑO : MODULO : EJE GG-GG, 7-7


REVISADO : PISO : 1 USO : SUM

Cuantia Min.= 0.01


As = 10 5/8 + 0 3/4 20
Acol= 2000 cm ²
Cuantia = 0.01
H col (cm )=

C-14

DIAGRAMA DE INTERACCION DIAGRAMA DE INTERACCION


DIRECCION X DIRECCION Y
300000 300000

250000 250000
200000 200000
150000 150000
100000 100000
50000
50000
0
0
-50000
-50000
-100000
-150000 -100000
0 2000 4000 6000 8000 10000 -150000
D ire cci on X nP hi 0 5000 10000 15000 20000 25000
D ire cci on X Ph i Di recci on Y n Phi Di recci on Y Ph i
C OMB1 COMB1 COMB2
C OMB2
COMB3 COMB4
C OMB3
COMB5 Li ne al (C OMB 5)

DATOS DIRECCION
f'c= 210 kg/cm2
f'y= 4200 kg/cm2

P Mx My COMB 1= 1.5CM+1.8CV
COMB5 4085 163 285 COMB 2= 1.25(CM+CV±CS)
COMB1 502 234 83 COMB 3= 0.9CM±1.25CS
COMB7 896 4164 270
COMB2 6229 287 574
COMB6 4185 3931 728

DISEÑO POR CORTE

h= 3 m
b= 25 cm
d= 69 cm
 As = 3/8

LONGITUD DE CONFINAMIENTO
Lo=Ln/6 50.00 cm
Lo=h 75 cm Lo= 75.00 cm
Lo= 45 cm

ESPACIAMIENTO
S=B/2 O H/2
B/2= 12.50 S= 10.00 cm
H/2= 37.50
s= 10.00

ESPACIAMIENTO FUERA DE Lo
Ø3/8= 0.98 cm
So=16 db= 15.68 cm S'= 15.68 cm
S=b o h= 25 cm
S= 25 cm

Usar estribos de 3/8" : 1 @ 5 cm ; 8.5 @ 10 cm R@ 16 cm Espaciam iento dentro del nudo: s=15 cm

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA DE LA I.E.I. ESTRELLITA DE DAVID
EN EL DISTRITO DE SOCABAYA - PROVINCIA AREQUIPA - REGION AREQUIPA”

10 Diseño de cimentaciones.

ZAPATAS
Las zapatas deberán dimensionarse para transmitir al suelo de cimentación una
presión máxima que no exceda a la especificada en el Estudio de Mecánica de Suelos.
En este caso la capacidad portante mínima, del estudio de suelos.
Se considerarán para este fin las cargas y momentos de servicio (sin amplificar) en la
base de las columnas.
 Las solicitaciones que se transfieran al suelo se deberán verificar para las
distintas combinaciones de carga actuantes sobre la estructura.

 En el cálculo de las presiones de contacto entre las zapatas y el suelo no se


deberán considerar tracciones.

 A menos que el Estudio de Mecánica de Suelos no lo permita, se podrá


considerar un incremento del 30% en el valor de la presión admisible del suelo
para los estados de carga en los intervenga sismo o viento.

 Las columnas o pedestales de forma circular o de polígono regular, podrán


considerarse como columnas cuadradas con la misma área para efectos de la
localización de las secciones críticas para diseño por flexión, cortante o
longitud de anclaje del refuerzo en las zapatas.

DISEÑO DE ZAPATAS POR FUERZA CORTANTE Y PUNZONAMIENTO


El diseño de zapatas por fuerza cortante y punzonamiento en la cercanía de la columna
estará regida por la más severa de las siguientes dos condiciones:
a) Fuerza Cortante
Zapata que actúa como viga, con una sección crítica que se extiende en un plano a
través del ancho total y que está localizada a una distancia «d» de la cara de la
columna o pedestal.
En esta condición:

b) Punzonamiento
Zapata que actúa en dos direcciones, con una sección crítica perpendicular al plano de
la losa y localizada de tal forma que su perímetro bo sea mínimo, pero que no necesita
aproximarse a menos de «d/2» del perímetro del área de la columna.
En esta condición:

Pero no mayor que:

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA DE LA I.E.I. ESTRELLITA DE DAVID
EN EL DISTRITO DE SOCABAYA - PROVINCIA AREQUIPA - REGION AREQUIPA”

Donde βc es la relación del lado largo a lado corto de la sección de la columna y bo es


el perímetro de la sección crítica.
El peralte de las zapatas estará controlado por el diseño por corte y punzonamiento,
debiendo verificarse adicionalmente la longitud de anclaje de las barras de refuerzo
longitudinal del elemento que soporta
DISEÑO DE ZAPATAS POR FLEXIÓN
El momento externo en cualquier sección de una zapata deberá determinarse haciendo
pasar un plano vertical a través de la zapata y calculando el momento producido por las
fuerzas que actúan sobre el área total de la zapata que quede a un lado de dicho plano
vertical.
Para el diseño por flexión se deberán considerar como secciones críticas las
siguientes:
a) La sección en la cara de la columna, muro o pedestal si estos son de concreto
armado.
b) En el punto medio entre el eje cental y el borde del muro para zapatas que soporten
muros de albañilería.
c) En el punto medio entre la cara de la columna y el borde de la plancha metálica de
apoyo para zapatas que soportan columnas metálicas o de madera.
En zapatas armadas en una dirección (cimentaciones corridas) y en zapatas cuadradas
armadas en dos direcciones, el refuerzo deberá distribuirse uniformemente a través del
ancho total de la zapata.
En zapatas rectangulares armadas en dos direcciones, el refuerzo deberá considerarse
como se indica a continuación:
a) En la dirección larga, el refuerzo se distribuirá uniformemente a través del ancho
total.
b) En la dirección corta, se concentrará una porción del acero total requerido en una
franja centrada respecto al eje de la columna cuyo ancho sea igual a la longitud del
lado corto de la zapata.
Esta porción del acero total requerido será 2/(R+1) veces el área total, donde R es la
relación lado largo a lado corto de la zapata. El resto del refuerzo deberá distribuirse
uniformemente en las zonas que queden fuera de la franja así definida. Para el calculo
se ha empleado el software SAFE.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA DE LA I.E.I. ESTRELLITA DE DAVID
EN EL DISTRITO DE SOCABAYA - PROVINCIA AREQUIPA - REGION AREQUIPA”

Fig. 08: Diseño de cimentaciones en el bloque 01

Fig. 09: Diseño de cimentaciones en el bloque 02

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA DE LA I.E.I. ESTRELLITA DE DAVID
EN EL DISTRITO DE SOCABAYA - PROVINCIA AREQUIPA - REGION AREQUIPA”

Fig. 10: Diseño de cimentaciones en el bloque 03.

9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Luego del análisis de la estructura se ha llegado a las siguientes conclusiones

 Se ha verificado que los desplazamientos máximos sean menores a los


permisibles ante las cargas de sismo en las dos direcciones según el
RNE.
 Los mayores esfuerzos obtenidos en los elementos de la estructura
provienen de las cargas de sismo.

Así mismo se hace mención a la siguiente recomendación.

Se recomienda la ejecución de la obra con una buena práctica constructiva con


personal técnico y obrero idóneo.

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS


“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL ESCOLARIZADA DE LA I.E.I. ESTRELLITA DE DAVID
EN EL DISTRITO DE SOCABAYA - PROVINCIA AREQUIPA - REGION AREQUIPA”

ANEXO
EVALUACION DE DESPLAZAMIENTOS EN LA DIRECCIÓN X e Y

BLOQUE 01
Cuadro No 01: Desplazamientos obtenidos DIR X-X

Load UX UY UZ RX RY RZ ALTURA DESPL.REL DISTORSION NORMA VERIFICACION


Story Diaphragm
Case/Combo
m m cm rad rad rad
SX dinamico
Story1 D1 0.000803 0.000008 0 0 0 7.00E-06 4 0.000803 0.002 0.007 OK
Max

Cuadro No 02: Desplazamientos obtenidos DIR Y-Y

Load UX UY UZ RX RY RZ ALTURA DESPL.REL DISTORSION NORMA VERIFICACION


Story Diaphragm
Case/Combo
m m cm rad rad rad
SY dinamico
Story1 D1 0.000011 0.000181 0 0 0 1.60E-05 4 0.000181 0.0003 0.005 OK
Max

BLOQUE 02

Cuadro No 03: Desplazamientos obtenidos DIR X-X

Load UX UY UZ RX RY RZ ALTURA DESPL.REL DISTORSION NORMA VERIFICACION


Story Diaphragm
Case/Combo
m m cm rad rad rad
SX dinamico
Story1 D1 0.000924 0.000005 0 0 0 4.00E-06 4 0.000924 0.002 0.007 OK
Max

Cuadro No 04: Desplazamientos obtenidos DIR Y-Y

Load UX UY UZ RX RY RZ ALTURA DESPL.REL DISTORSION NORMA VERIFICACION


Story Diaphragm
Case/Combo
m m cm rad rad rad
SY dinamico
Story1 D1 0.000006 0.000167 0 0 0 1.30E-05 4 0.000167 0.0003 0.005 OK
Max

BLOQUE 03

Cuadro No 05: Desplazamientos obtenidos DIR X-X

Load UX UY UZ RX RY RZ ALTURA DESPL.REL DISTORSION NORMA VERIFICACION


Story Diaphragm
Case/Combo
m m cm rad rad rad
SX dinamico
Story1 D1 0.000588 0.000046 0 0 0 2.50E-05 4 0.000588 0.001 0.007 OK
Max

Cuadro No 06: Desplazamientos obtenidos DIR Y-Y

Load UX UY UZ RX RY RZ ALTURA DESPL.REL DISTORSION NORMA VERIFICACION


Story Diaphragm
Case/Combo
m m cm rad rad rad
SY dinamico
Story1 D1 0.000057 0.000176 0 0 0 3.10E-05 4 0.000176 0.0003 0.005 OK
Max

MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS

También podría gustarte