Está en la página 1de 40

Prof.

Edgar Riera Pérez

Evolución contextual de la
Gerencia

Prof. Edgar Riera Pérez

Septiembre, 2019
Prof. Edgar Riera Pérez

Evolución contextual de la Gerencia.

Introducción

No dudamos en afirmar que un fundamento epistémico de

la Administración sea el de su inherencia en la naturaleza

humana. Somos del criterio que el ser humano es

intrinsecamente un ser

administrativo si atendemos a los

procesos de planificación

organización, dirección y control

que lo conforman.

Ejemplos remotos los

conseguiriamos desde la propia prehistoria tanto en las sencillas

prácticas personales como las gregarias que ejecutaban nuestros

antepasados más remotos.

Lógicamente no se trata de comenzar a hacer una revisión

tan amplia de cómo ha evolucionado la Administración a través

del desarrollo de la humanidad; nuestro propósito es más

modesto pero no menos exhaustivo pretendiendo conocer los

Pág. 2
Prof. Edgar Riera Pérez

hitos más significativos que hayan generado quiebres y marcado

pautas en su conocimiento y praxis.

Consideramos que el estudio de la Teoría Administrativa

es una condición sine qua non para una comprensión más

aproximada de los ámbitos que conforman las realidades de un

determinado momento histórico y consecuencialmente su

favorecimiento a la toma de decisiones. Opiniones en este sentido

se ofrecen a continuación:

Para Chiavenato (2002) “La comprensión de

lo que representa la administración en la

actualidad exige el conocimiento de los cambios

que experimento la teoría administrativa durante

su breve historia de 100 años”

Por su parte Petterson (2006) Señala que

“Si un gerente no emplea teorías, el día a día es

una rutina de la que dificilmente se puede

aprender…el gerente efectivo es el que reflexiona

sobre la realidad que enfrenta, crea modelos que

la expliquen y se guía por ellos”

Para el análisis de esa evolución de la Administración

vamos a hacer énfasis en el contexto organizacional

Pág. 3
Prof. Edgar Riera Pérez

prevaleciente en los distintos momentos históricos en que se

suceden cambios trascendentales como una manera de recalcar

la relación que existe entre ese contexto y las respuestas

administrativas.

En este orden de ideas utilizaremos para nuestro propósito

el siguiente esquema:

Antecedentes

Como señalábamos anteriormente, evidencias de la práctica

administrativa son inmemoriales, claro está que entendida ésta

sin la sistemicidad resultante de investigaciones y prácticas más

recientes ; siendo su uso suponemos que no consciente sino

atávico.

Pág. 4
Prof. Edgar Riera Pérez

Sin embargo creemos pertinente comenzar citando algunas

de estas evidencias refiriéndonos a la creación de monumentales

obras arquitectónicas que ameritaron un gran despliegue

administrativo. Podemos comenzar citando Las Pirámides de

Egipto (2613 adC-2494 adC) y La Gran muralla china s.III adC.).

Es obvio el requerimiento de actividades administrativas de

gran envergadura en cuanto a la planificación, logística,

control, organización, manejo de gente y de recursos.

Ahora bien, tal cual lo dicho con anterioridad las

actividades que corresponden a lo que hoy en día conocemos

como Administración no eran consideradas tales ya que no

había aún un cuerpo doctrinario sistemático que las considerara

como parte de una disciplina independiente.

Pág. 5
Prof. Edgar Riera Pérez

Más recientemente se hace

referencias a los aportes intelectuales

que fueron demarcando contribuciones

a la conformación disciplinaria de la

Administración. La

aparición de la

Contabilidad de partida

doble acreditada a Fray

Luca Paciolo en 1494, las

ideas expuestas por Adam Smith (1723-1790)

economista y filósofo escoses que escribió “La Riqueza de las

Naciones y que evidencian el reconocimiento de la división del

trabajo, entendida como especialización de tareas, para la

reducción de costos de producción y de John Stuart Mill (1806-

1873) filósofo, político y economista inglés que promovió el dejar

hacer en la Economía.

Sin embargo, el hito histórico más significativo que marca

la creación de las condiciones apropiadas para el surgimiento de

la Administración como una disciplina diferenciada lo

constituye La Revolución Industrial.

Pág. 6
Prof. Edgar Riera Pérez

La Revolución industrial es el nombre que recibe un

conjunto de cambios tecnológicos iniciados a mediados del siglo

XVIII en el Reino Unido, así como su impacto en la sociedad: la

declinación del feudalismo y la monarquía; el desarrollo del

capitalismo, la democracia y el socialismo y la mecanización

agrícola, las migraciones rurales y el crecimiento de la

población urbana.

Entre otras, la introducción de la máquina de vapor

permitió que la producción se realizara a una escala mucho

mayor que con los métodos artesanales tradicionales, lo gue se

vio reforzado por la aplicación de los principios de la división

del trabajo.

La Revolución industrial se dividió en dos etapas: la

primera revolución industrial que se caracterizó por el

descubrimiento de la industria textil, y la segunda revolución

industrial que se caracterizó por los avances científicos y

tecnológicos.

Dos grandes inventos

determinan este quiebre

histórico de la humanidad que

obedece a lo que Toffler llama

Pág. 7
Prof. Edgar Riera Pérez

La segunda Ola: La máquina de vapor cuya invención se

acredita a James Watt (1736-1819) tuvo un papel determinante

en durante la Revolución industrial al posibilitar la utilización

de máquinas y aparatos que

transformaron favorablemente el

Know How de la época lo cual

aceleró de manera portentosa el

desarrollo económico de Europa

occidental y de los Estados Unidos

que y una hiladora denominada

Spinning Jenny, inventada en 1764

por James Hargreaves la cual redujo drásticamente la cantidad

de trabajo requerida para producir hilo, procurando a un solo

trabajador la capacidad para trabajar con mucha mayor

eficiencia.

La Segunda Revolución

Industrial (1870-1914) se caracterizó

por cambios tales como:

- Progreso técnico Uso del acero,

motor de 4 tiempos, introducción del

caucho, uso de electricidad y

petróleo.

- Cambios en los sectores agrícolas y comerciales.

Pág. 8
Prof. Edgar Riera Pérez

- Innovaciones en los transportes.

- Nuevas formas de organización económica, social y política.

- La generalización de la educación.

-Modificaciones en comportamientos

humanos.

- Movilidad geográfica.

- Sociedad de masas.

- Producción en serie.

- Desarrollo de Corporaciones

Es entonces ante esta nueva realidad de la época en que se

El Enfoque Clásico
Enfoque Clásico
generan las La Gerencia
circunstancias queCientífica
generaron el surgimiento de la

Administración como una actividad sistémica, diferenciada y

científica.

Partiendo entonces de esas realidades que iba

conformando la Segunda Revolución Industrial, podemos

inducir que aumentaban las necesidades de resolver los ingentes

problemas generados particularmente en las organizaciones de

producción ante el vertiginoso incremento de sus dimensiones.

Es en este marco donde se inícian las propuestas teóricas y

Pág. 9
Prof. Edgar Riera Pérez

metodológicas que van a dar orígen a la Administración como

disciplina sistemática y diferenciada y las primeras teorías

administrativas que recogemos bajo la denominación de El

Enfoque Clásico y que integra: La Gerencia Científica

(Taylorismo), La Teoría Clásica (Fayolismo) y La Burocracia.

Comencemos por señalar que La Gerencia Científica es

denominada también Taylorismo debido al apellido de quien

funge como “Padre de la Administración Científica”: Frederick

Winslow Taylor. Ello precisa detenerse un momento en algunos

de sus rasgos biográficos.

Taylor nace el 20 de Marzo de 1.856 en

Filadelfia-USA. Inicia estudios de abogacia

en la Universidad de Harvard que no puede

concluir por problemas en la vista. Se

emplea como jornalero en una fábrica de

bombas hidraúlicas y luego en la empresa

metalurgica Midvale Steel Company de

Pág. 10
Prof. Edgar Riera Pérez

Filadelfia. Esta empresa viene a constituirse en una verdadera

escuela para Taylor, por cuanto en solo seis años, ocupa varios

cargos pasando de ser un simple jornalero a ingeniero jefe

(Bavaresco 2003). A la par, continúa estudiando y se gradúa de

Ingeniero mecánico. Esta formación más su espíritu de

curiosidad e inventiva lo llevan a proponer transformaciones en

los ingentes problemas que se presentaban en la empresa para su

momento llegando a consolidar un sistema que es el denominado

La Gerencia Científica por la concresión de su pensamiento en el

libro Princípios de la Administración Científica (Principles of

Scientific Management) publicado en 1911. Muere Taylor el 21 de

Marzo de 1915.

Analizando su obra escrita “Primero. La mentira que desde tiempos


inmemoriales ha sido casi universal entre los
podemos encontrar las ideas trabajadores, de que todo aumento material en
el rendimiento del trabajador o de cada
que de alguna manera u otra máquina de la industria, había de tener como
resultado final, dejar sin trabajo a un gran
impulsaron y consolidaron sus número de obreros.
Segundo. Los defectuosos sistemas de
administración que son de uso corriente y que
innovaciones y que como hemos hacen necesario que todo trabajador rebaje su
rendimiento o trabaje poco a poco, para poder
venido planteando están muy proteger así sus intereses más caros.
Tercero. Los ineficientes métodos establecidos
influenciadas por el contexto a ojo de buen cubero que todavía imperan casi
universalmente en todos los ofícios y en cuyo
histórico en el cual se generan. ejercício malgastan gran parte de sus esfuerzos
todos nuestros trabajadores.
En primer lugar ante la Taylor (1961)

presencia de una preocupación

nacional por la eficiencia,

Pág. 11
Prof. Edgar Riera Pérez

resaltada por el presidente de entonces Teodoro Rooselvet,

Taylor en su pensamiento antepone la ineficiencia producto del

comportamiento humano en la empresa a la del derroche o

desperdicio material que era el mayormente considerado. En

este sentido, Taylor considera Condiciones existentes:


como causales de tal
a) Falta de claridad en
ineficiencia observada en los responsabilidades.
b) Inexistencia de estándares de
trabajadores a la
trabajo.
holgazaneria y la sistemática c) Ritmo lento de trabajo.
d) Decisiones gerenciales
tendencia a trabajar menos
intuitivas.
(bajo rendimiento).

Ante tal situación urgía una transformación de tal realidad

trastocandola en una mayor eficiencia que conllevara a la

máxima prosperidad tanto para el patrono como para los

trabajadores el cual debe ser el principal objeto de la

Administración.

Si nos arriesgamos a sintetizar los presupuestos

fundamentales de la Administración Científica se plantearía lo

siguiente: A través del Estudio de Tiempos y Movimientos se

establecía los parámetros que permitían la Selección Científica

del trabajador a la vez de elementos para el manejo de la Ley

de la fatiga. Esto conlleva a la Determinación del mejor método

de trabajo (The best way).

Pág. 12
Prof. Edgar Riera Pérez

Como resultado se logra el establecimiento de los Estándar

de producción. A partir de este se programan el Plan de

incentivo salarial, se diseña la Supervisión funcional y se

establecen las Condiciones ambientales de trabajo. Como

resultado del proceso se logra la Máxima eficiencia que conlleva

a Mayores ganancias para los propietarios de las empresas y

mayores salarios para los trabajadores.

Otro aporte significativo del Taylorismo es el que se refiere

al establecimiento de los Princípios Fundamentales de la

Administración los cuales se concentraron en:

1. Planeación:

Reemplazar el criterio individual del obrero, la improvisación y

la actuación empírico-práctica en el trabajo por métodos

basados

En procedimientos científicos. La planeación es una

responsabilidad

de la gerencia y no del trabajador, que solo se encarga de la

ejecución de la tarea

2. Preparación:

Seleccionar científicamente a los trabajadores,

prepararlos y entrenarlos para producir más y mejor.

En el pasado, el trabajador elegía su trabajo, la manera de

ejecutarlo, y se entrenaba como podía. La selección de

Pág. 13
Prof. Edgar Riera Pérez

Personal y el entrenamiento son responsabilidades de

la gerencia.

3. Control:

Controlar el trabajo para certificar que se está ejecutando de

acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. El

control se debe enfocar en las excepciones o los desvíos de los

estándares.

4. Ejecución:

Asignar atribuciones y responsabilidades para que la ejecución

del trabajo sea lo más disciplinada posible.

No obstante, la Administración Cientfica no adolece de

críticas sino que por el contrario recibió muchas y diversas.

James March, Herbert Simon, Bernardo Kliksberg y hasta el

propio Charles Chaplin destacan en éstas. Bavaresco (2003) las

resume en las siguientes:

1. Que los princípios los aplicó con demasiada rapidez y con

intolerancia, pues su afán

era obtener el rendimiento

máximo, y de allí el

“hombre-patrón” y

“hombre-máquina” entre

otros calificativos.

Pág. 14
Prof. Edgar Riera Pérez

2. Que los principios los aplicó con una falta de comprensión

de la naturaleza humana y de sus reacciones.

3. Que hubo grandes despidos.

4. Que el trato duro con el trabajador dio motivo a una

cooperación forzada.

5. Que sus métodos

podían generalizarse

sin considerar los

espantosos abusos.

6. Que el objetivo a

alcanzar era obtener

del hombre un

comportamiento

análogo al de una

máquina.

7. Que se estimuló mucho la ambición personal, siendo ese el

estímulo más poderoso

existente.

8. Que se le dio demasiada

importancia al

estímulo económico.

Pág. 15
Prof. Edgar Riera Pérez

9. Que los incentivos eran extremadamente limitados.

10. Que la Supervisión funcional no “funcionaba”, porque el

ser humano es muy susceptible al ser mandado y muchos a

la vez podían crearle un conflicto al trabajador. (p.46)

Sin embargo, sin lugar a dudas, no hay que restarle

méritos a los creadores de la Administración Científica entre los

que destacan Frank y Liliam Gilbreht, Henry Gantt, Brandeis,

Cook, etc., y a Frederick Taylor quien es reconocido como el

“Padre de la Administración Científica”.

Una derivación de ésta corriente la constituye el

denominado Fordismo que se puede considerar como una etapa

del capitalismo moderno

que abarca desde la década de 1940

hasta la década de 1970, la

denominada edad dorada del

capitalismo, caracterizada por la

existencia de empresas de

producción a gran escala, con

métodos de producción

Tayloristas, una alta división del

trabajo y el crecimiento de los

créditos al consumo.

Pág. 16
Prof. Edgar Riera Pérez

Según Wikipedia El fordismo apareció en el siglo XIX

promoviendo la especialización, la transformación del esquema

industrial y la reducción de

costos. Esto último, a

diferencia del taylorismo, no

se logró a costa del

trabajador sino a través de

una estrategia de expansión

del mercado. La razón es que si hay mayor volumen de unidades

(debido a la tecnología de ensamblaje) y su costo es reducido (por

la razón tiempo/ejecución) habrá un excedente que superaría

numéricamente a la élite, tradicional y única consumidora de

tecnologías en la modernidad.

En resumen, se puede contar como elementos centrales del

modelo fordista:

 Aumento de la división del trabajo.

 Profundización del control de los tiempos productivos del

obrero (vinculación tiempo/ejecución).

 Reducción de costos y aumento de la circulación de la

mercancía (expansión interclasista de mercado) e interés

en el aumento del poder adquisitivo de los asalariados

(clases subalternas a la élite).

Pág. 17
Prof. Edgar Riera Pérez

 Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato)

y el capitalista.

Enfoque Clásico
La Teoría Clásica

Como principal exponente de esta corriente del

pensamiento administrativo se encuentra Heny Fayol (1841-

1925), un ingeniero de minas de nacionalidad francesa que según

Bavaresco (2003) “Su teoría, su doctrina,

resaltó como fruto vivencial (analítico-

sintético), de un sinnúmero de

observaciones, las cuales analizadas e

interpretadas por varios años (décadas)

fueron formando el acicate y la égida de la

ciencia administrativa” (p.52).

Los principales aportes de Fayol recogidas en su obra

Administración Industrial y General (1916) se pueden resumir

asi:

Pág. 18
Prof. Edgar Riera Pérez

En primer lugar plantea su concepción de la

Administración como una disciplina social y universal a la cual

añadiríamos como inherente a la naturaleza humana. En tal

sentido según Bavaresco (2003), Fayol señala que “Todo el

mundo tiene una necesidad mayor o menor de nociones

administrativas. La enseñanza de la administración debe, por lo

tanto, ser general: rudimentaria en las escuelas primarias, un

poco más amplia en las escuelas secundarias y muy extensa en

las escuelas superiores” (p.53).

Pág. 19
Prof. Edgar Riera Pérez

Luego, destaca las funciones básicas de la organización en

general dentro de la concepción formalista y destacando la

función Administrativa como la que genera el programa de

acción de la organización constituyendo su cuepo social,

coordinandola y armonizandola.

Por último establece los famosos Catorce principios de la

Administración que como se puede observar marcan los

fundamentos de lo que ha sido en gran medida la doctrina

administrativa a través del tiempo.

Enfoque Clásico
La Burocracia

El principal exponente de esta teoría es Max Weber (1864-

1920) economista, político y sociólogo

alemán que influyo de manera

determinante en la administración pública

alemana con trabajos tales como la

sociologia de la religión y el gobierno. La

burocracia representa un "tipo ideal de

organización" delimitada por una estructura de dominación

Pág. 20
Prof. Edgar Riera Pérez

legal que se ejerce por medio de un cuadro administrativo

aplicable a grandes organizaciones tanto del estado como del

sector privado. Representa una estructura administrativa y de

personal de una organización.

La palabra «burocracia», se supone derivada de "bureaucratie",

la que lleva implícitos dos componentes lingüísticos: «bureau»:

oficina y «cratos»: poder. Por lo tanto, apela a la idea del

ejercicio del poder a través del escritorio de las oficinas públicas.

Sin embargo, el término burocracia al decir de algunos autores,

fue acuñado por el propio Weber, quien lo hizo derivar del

alemán «büro», que también significa "oficina". En este sentido,

para Weber, una burocracia es una gran organización que

opera y funciona con

fundamentos racionales.

El término "burocracia"

ha pasado a formar

parte del lenguaje

cotidiano.

Preferentemente se le

usa en el ámbito de las

organizaciones públicas

que constituyen al

Estado, olvidando que las

burocracias, en

Pág. 21
Prof. Edgar Riera Pérez

cualquiera de sus sentidos, operan también en el sector privado.

El propio Weber consideró a la burocracia como un tipo de

poder y no como un sistema social. Un tipo de poder ejercido

desde el Estado por medio de su

"clase en el poder", la clase

dominante la burocracia, para

Max Weber, es la organización

eficiente por excelencia, la

organización llamada a resolver

racional y eficientemente los

problemas de la sociedad y, por

extensión, de las empresas. La organización burocrática esta

diseñada científicamente para funcionar con exactitud,

precisamente para lograr los fines para los cuales fue

creada.

Esquemáticamente se podría resumir los aportes de la

Teoría de la Burocracia a la Teoría Administrativa partiendo

de sus Características:

 žPermanencia de la Organización.

 žSistematización de normas y reglas.

 žDivisión del trabajo.

Pág. 22
Prof. Edgar Riera Pérez

 žJerarquización de

la autoridad.

 žPlantear objetivos.

 žImpersonalizar las

relaciones.

 žEspecialización de

la Administración.

 žMeritocracia.

 žSeparación de actividad oficial de la privada.

Atendiendo a éstas se lograrían los siguientes Propósitos:

 Racionalidad.

 Precisión.

 Continuidad.

 Uniformidad.

 Univocidad.

Pág. 23
Prof. Edgar Riera Pérez

 Rapidez.

 Confiabilidad.

Por último es preciso destacar lo que Chiavenato denomina

las Disfunciones de la Burocracia:

 žResistencia al cambio.

 žExceso de trámites.

 žDespersonalización.

 žExcesivo formalismo.

 žCategorización en la toma
de decisiones.

Pág. 24
Prof. Edgar Riera Pérez

Enfoque de los Recursos Humanos

Insistimos en la necesidad de mantener vigente una

perspectiva contextual donde se desarrollan los hechos sociales y

específicamente en enste caso el surgimiento de ideas o

propuestas innovadoras en la Administración.

Poer ello es bueno recordad que en el marco histórico en

que se manifiestan las propuestas del Enfoque Clásico,

especialmente la dministración Científica y La Teoría Clásica;

privaban unas serias limitaciones tanto en ámbito científico

como en el de la legislación y desarrollo social y laboral. De allí

que las críticas que se les hacen en torno a su sustento científico

y a su carácte mecanicista.

Es así como aún cuando existen algunas contribuciones

tempranas en cuanto a aportes

de carácter humanista en el campo de

Pág. 25
Prof. Edgar Riera Pérez

la gerencia entre las que se pueden citar las de Robert Owen

(1825), Hugo Mussterberg (1913) con su “La Psicología y la

eficiencia industrial”, Mary Parker Follett (1868-1933) llamada

“La madre de la Gerencia” y Chester Barnard (1938) con las

“Funciones del ejecutivo”.

Así, la primera corriente de pensamiento orientada a los

recursos humanos es la conocida como Las Relaciones Humanas

cuyo orígen es acreditado a Elton Mayo

(1880-1949) un sociólogo australinao,

profesor de la Universidad de Harvard

que llevó a cabo el famoso Experimento de

Hawthorne nombre dado a su la ubicación

de la fábrica de teléfonos Western Electric

Co. En Chicago; llevado a cabo entre los años de 1927 a 1932.

Mayo verificó una contínua

conflictividad y deterioro de la

Administración Científica en contrando

problemas como: trabajadores agotados,

agresivos y violentos; con alta deserción

y por consiguiente alta rotación de

puestos, con enfermedades y lesiones

frecuentes, boicot de producción e início

Pág. 26
Prof. Edgar Riera Pérez

de procesos de sindicalización, paros y huelgas. Fue incluso

sujeto a una investigación del Congreso de USA: La

Investigación Hoxie que mostró los visos autocráticos del

sistema de Taylor y comprobó que se basaba en principios

inadecuados para el estilo de vidad estadounidense.

En este contexto se desarrollo el

mencionado Experimento de

Hawthorne que a través de un

proceso largo, sistemático y meticuloso

dio pié al surgimiento de Las

Relaciones Humanas cuyas

conclusiones esenciales se podrían

resumir así:

 Además de la organización formal oficialmente

establecida por la Organización, existe una organización

informal constituida por los grupos sociales informales que

se conforman espontáneamente y permean toda la

organización.

 El trabajo es una actividad típicamente grupal. El nivel de

producción es influenciado por las normas del grupo y no

sólo por el incentivo salarial de la organización.

Pág. 27
Prof. Edgar Riera Pérez

 La tarea de la Administración es formar jefes capaces de

comprender y comunicar, que tengan elevado espíritu

democrático y sean persuasivos y simpáticos.

 La persona está motivada en esencia por la necesidad de

“estar junto a otras personas”, de ser reconocida por los

demás y recibir comunicación adecuada.

 El obrero no actúa como individuo aislado, sino como

miembro de un grupo y en estrecha relación de

camaradería e integración con los colegas.

Más tarde este enfoque de los recursos humanos se amplía

y enriquece con

el desarrollo de

las Ciencias del

Comportamiento.

Estos avances

entre las décadas

de los 30 y 70 se

pueden

representar con

los aportes de Dale Carnegie (1936) gurú del movimiento de

Pág. 28
Prof. Edgar Riera Pérez

Auto-ayuda con su libro “Cómo ganar amigos e influenciar

en la gente”, Abraham Maslow (1943) y su Jerarquía de las

necesidades y Douglas McGregor 1906-1964) profesor del

MIT con su Teoría X,Y.

Estos investigadores

posteriores tenían una

formación más rigurosa en

las ciencias sociales

(psicología, sociología y

antropología), sirviéndose además de métodos más

refinados de investigación. De ahí que estos últimos hayan

recibido el nombre de "científicos del comportamiento y no

teóricos de las relaciones "humanas".

Enfoques Actuales

Partiremos señalando que para nuestro modesto entender,

los Enfoques Clásico y de Recursos humanos de la

Administración conforman complementariamente la doctrina

administrativa. A través de sus interdependencias se han ido

sucediendo nuevas propuestas que de una manera ecléctica

Pág. 29
Prof. Edgar Riera Pérez

conforman una serie de propuestas teórico metodológicas sobre

la actividad administrativa. Entre estas corrientes

abordaremos:

 La perspectiva de los Sistemas

 La perspectiva cultural

 La perspectiva contingencial

Enfoques Actuales
La Perspectiva de los Sistemas

La teoría

general de sistemas (TGS) o

enfoque sistémico

considerada como una

metateoría es un esfuerzo

de estudio interdisciplinario

que trata de encontrar las

propiedades comunes a

entidades, los sistemas, que

se presentan en todos los niveles de la realidad, pero que son

Pág. 30
Prof. Edgar Riera Pérez

objetivo tradicionalmente de disciplinas académicas diferentes.

Su puesta en marcha se atribuye al biólogo austriaco Karl

Ludwig von Bertalanffy, (1901-1972) quien acuñó la

denominación a mediados del siglo XX.

Esta teoría es extrapolada a la Administración

al considerar a la Organización como un sistema abierto. Las

organizaciones

como partes de una

sociedad mayor y constituida

de partes menores: son vistas

como sistemas dentro de

sistemas. Dichos sistemas son

complejos de elementos

colocados en interacción, produciendo un todo que no puede ser

comprendido tomando las partes independientemente. Se

enfatiza sobre la visión global, la integración, destacando que

desde el punto de vista de organización, esta era un parte de un

sistema mayor, tomando como punto de partida el tratamiento

de la organización como un sistema social, siguiendo el siguiente

enfoque:

Pág. 31
Prof. Edgar Riera Pérez

a) La organización se debe enfocar como un sistema que se

caracteriza por todas las propiedades esenciales a cualquier

sistema social.

b) La organización debe ser abordada como un sistema

funcionalmente diferenciado de un sistema social mayor.

c) La organización debe ser analizada como un tipo especial de

sistema social, organizada en torno de la primacía de interés

por la consecución de determinado tipo de meta sistemática.

d) La organización debe ser considerada como un sistema

abierto, en constante interacción con el medio, recibiendo

materia prima, personas, energía e informaciones y

transformándolas o convirtiéndolas en productos o servicios que

son exportados al medio ambiente.

e) La organización debe ser concebida como un sistema con

objetivos o funciones múltiples.

f) La organización debe ser visualizada como constituida de

muchos subsistemas que están en interacción dinámica unos con

otros.

g) Al ser los subsistemas mutuamente dependientes, un cambio

en uno de ellos, afectará a los demás.

h) La organización existe en un ambiente dinámico que

comprende otros sistemas.

Pág. 32
Prof. Edgar Riera Pérez

i) Los múltiples eslabones entre la organización y su medio

ambiente hacen difícil definir las fronteras de cualquier

organización.

Enfoques Actuales
La Perspectiva Cultural

La Cultura Organizacional se refiere a un

sistema de significado compartido sustentado por los miembros,

el cual distingue a la organización de otras organizaciones. Este

sistema de significados compartidos es

una serie de características clave que la

organización valora. Algunas de estas

características están expresadas en

forma explícita como por ejemplo la

misión formal de la organización,su estructura organizacional,

sus sistema de capacitación, etc., y ootrosson implícitos como las

creencias y costumbres que se comparten y determinan el know

how de la organización.

Reconoce que las organizaciones tienen

culturas y que su comprensión podría proporcionar

Pág. 33
Prof. Edgar Riera Pérez

conocimientos valiosos sobre el comportamiento de la gente en

aquellas.

Propone que:
a) las organizaciones exitosas tienen

culturas que se ajustan bien con su

ambiente,

b) la gerencia debe propiciar tal

ajuste,

c) los empleados exitosos son los que logran ajustarse con sus

culturas

d) las culturas fuertes moldean el comportamiento del empleado.

La cultura de una organización se va

formando por distintas vías:

 Selección de empleados: el tipo de persona reclutado refleja

y refuerza la cultura de la organización.

 Comportamiento de los empleados: alguien recién

contratado copiará lo que hacen los demás. Esto va desde

la forma de vestir, hasta el horario de trabajo, pasando

por cómo utilizan la tecnología, y el valor que le dan a los

puestos en el estacionamiento.

Pág. 34
Prof. Edgar Riera Pérez

 La naturaleza del negocio: algunas industrias promueven

una cultura en particular, como las consultoras o la banca.

Una de las culturas mas

distintivas es la de las

empresas de alta

tecnología en Silicon

Valley, donde se

promueve la

informalidad, abundan los juegos en el ambiente, y se

consume mucha Pizza y refresco. Ejemplo Google.

 Ambiente externo: toda organización está dentro de una

sociedad. Aún siendo la misma empresa, una oficina en

Miami no tendrá la misma cultura que la sucursal en

Nairobi o Buenos Aires.

Algunas de las dimensiones o categorías de

análisis en las cuales se puede medir la cultura incluyen:

* Individual vs Colectivo: hasta

que punto el empleado se preocupa

por si mismo, y trabaja sólo, o se

organiza en grupos o equipos.

Pág. 35
Prof. Edgar Riera Pérez

* Distribución de poder: hasta que punto está concentrado o

repartido el poder en la organización.

* Manejo de la incertidumbre: hasta que punto se sienten los

empleados amenazados por la ambiguedad, y la importancia

que le dan a las reglas, empleo a largo plazo, seguridad laboral,

etc.

* Sexismo: si los valores dominantes son masculinos (mas

agresivos y orientados al dinero) o femeninos (enfocados en la

calidad de las

relaciones).

* Corto plazo vs largo plazo:

cual es el marco de

tiempo considerado en la

toma de decisiones.

* Creatividad y

manejo del fracaso: se estimula la innovación aunque lleve al

fracaso, o se prefiere mantener el status quo.

Toda organización posee una cultura que la distingue, la

identifica, y orienta su accionar y modos de hacer, rige sus

percepciones y la imagen que se tiene de ella.

Todo estudio organizacional, que pretende

cambios o desarrollo debe tener un análisis de la situación del

Pág. 36
Prof. Edgar Riera Pérez

estado actual de los fenómenos y a ellos no escapa el diagnóstico

de la cultura organizacional.

Enfoques Actuales
La Perspectiva Contingencial

Contingencia significa eventualidad, posibilidad de que algo

acontezca o no; lo cual quiere decir

que en el mundo actual ya no sirven

mucho los principios generales y

universales de administración,

válidos para toda y cualquier

situación

ž Estos fueron más útiles cuando el mundo de los

negocios era relativamente estático y previsible.

ž Después de la década de 1970 algunas

investigaciones mostraron que las organizaciones exitosas son

aquellas capaces de adaptarse y ajustarse correctamente y con

mayor agilidad a las demandas ambientales.

Pág. 37
Prof. Edgar Riera Pérez

La gerencia no está

basada en principios simplistas.

Reconoce que las

prácticas de la gerencia necesitan

ser modificadas para reflejar

factores situacionales.

Entre las variables

situacionales a considerar están: el

tamaño de la organización, el grado

de rutina en el trabajo, el grado de incertidumbre en el

ambiente de la organización, diferencias individuales entre los

empleados.

Las organizaciones exitosas son aquellas

capaces de ajustarse a las presiones,

coacciones y contingencias del

ambiente y aprovechar las

oportunidades que éste les ofrece.

Las organizaciones que no logran

tal adaptabilidad y flexibilidad,

simplemente no logran sobrevivir y

desaparecen del mapa, aún más cuando el

Pág. 38
Prof. Edgar Riera Pérez

ambiente organizacional evoluciona hacia la globalización.

De ahí la necesidad del cambio organizacional constante

mediante la innovación, la renovación, la revitalización y el

mejoramiento continuo como medios para alcanzar la

supervivencia, el crecimiento y el éxito de la organización.

ž Para conocer adecuadamente una

organización se debe comprender el contexto en que está

inmersa. Hoy caducó el principio de la organización definitiva

y permanente hecha para durar por siempre.

ž En la actualidad, todo es situacional, efímero y

efervescente y la única constante del mundo actual es el cambio.

“Las organizaciones deben olvidar el éxito del pasado, nada


garantiza el resultado de las mismas recetas en un entorno
dinámico. La visión que se impone es la teoría del caos con la
intención de redefinir permanentemente las estrategias
corporativas”

Pág. 39
Prof. Edgar Riera Pérez

Bibliografía

Bavaresco, Aura (2003). Dos grandes: Taylor y Fayol.


Maracaibo: Universidad del Zulia

Debates IESA (2006). Volumen XI. Núm. 1

Chiavenato, Idalberto (2002). Administración en los nuevos


tiempos. Colombia: McGraw Hill.

http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Industrial#Etap
as_de_la_Revoluci.C3.B3n_Industrial

http://es.wikipedia.org/wiki/Fordismo

http://www.claseshistoria.com/revolucionindustrial/esquema.ht
m

Para Teorias Administrativas:


http://admon.8m.com/html/admon.htm

http://www.elprisma.com/apuntes/economia/maxweberburocra
cia/

http://www.degerencia.com/tema/cultura_organizacional

Taylor, Frederick y Fayol, Henri (1961). Principios de


Administración Científica. Administración Industrial y
General. México: Herrero Hermanos.

Pág. 40

También podría gustarte