Está en la página 1de 6

Introducción

La sociedad anónima es la forma jurídica mediante la cual desarrolla sus actividades la gran
empresa en el capitalismo moderno.
Su versatilidad y la posibilidad de autogenerar inmensos mercados de capitales para
financiar emprendimientos que se encuentran fuera del alcance de las empresas de pequeña
magnitud y de contratar, por sus recursos económicos, el personal de dirección más
eficiente y más especializado, la separación entre la propiedad y la administración, aspecto
que se desarrollará más adelante las eventuales ventajas tributarias de esa forma de
organización.
La fácil negociabilidad de las acciones que representan el capital, en las sociedades
anónimas que cotizan en bolsa, todo ello, en suma, contribuye a dotar a la sociedad
anónima abierta de un sinnúmero de ventajas para la gestión empresarial.
1. Características.

 Puede funcionar sin directorio.

 El hecho de que uno de los requisitos de las SAC, que sea un mínimo 2 y un
máximo de 20 accionistas, no implica que vea limitada su posibilidad de
manejar grandes capitales.

 La sociedad anónima cerrada no tiene acciones inscritas en el registro


público de mercado de valores, posible que en su estatus establezca un
directorio facultativo, es decir que cuente o no con uno; y cuenta con una
auditoria externa anual si así lo pactase el estatuto o los accionistas.

 Creada por un reducido número de personas (hasta veinte socios) que


pueden ser naturales o jurídico que tienen el ánimo de constituir una
sociedad y participar en forma activa y directa en la administración, gestión
y representación social.
 Constitución de una S.A.C
Para constituir una sociedad anónima cerrada básicamente se requiere:
El nombre de la sociedad. Lo óptimo es hacer una búsqueda previa en registros
públicos, incluyendo una reserva de nombre, para ser que el nombre que hayan
elegido no este tomado por alguien más.

Capital social. No hay mínimo y puede ser en efectivo y se puede ser en una cuenta
bancaria. Tener como mínimo 2 socios y no más de 20 socios. Es la ventaja de esta
sociedad dado que usualmente las sociedades anónimas de 2 cerradas se forman
con 2 socios.

Designar un gerente general y establecer sus facultades, establecer si va a tener o no


directorio.

Domicilio y duración. Estas son cosas obvias pero el domicilio basta que se ponga
“ciudad de lima” por ejemplo y duración que diga “indefinida”.

¿cómo se constituye una sociedad anónima?

Se constituye necesariamente por medio de una escritura pública que contiene sus
denominados estatutos, cuyo extracto resumen-debe ser publicado en diario oficial e
registro de comercio en un plazo de 60 días.

 Junta general de accionistas: también denominada asamblea general de socios, es la


encargada, entre otras funciones, de elegir a los administradores de la sociedad, pero
todo eso en un plazo de 2 meses.

 Limitación a la transmisibilidad de acciones derechos de adquisición preferente:


opera en el caso que un accionista desee transferir sus acciones a otros accionistas o
a terceros atendiendo al carácter cerrado, así como a la importancia de elemento
personal, la ley general de sociedades ha regulado para esta modalidad pues no sea
contemplando en el caso de la sociedad anónima regular al derecho de adquisición
preferente.

 Ausencio de director: es un órgano de carácter colegiado que tiene a su cargo la


gestión, administración y representación de la sociedad. Está conformado por una
pluralidad de miembros, no menores de tres y las decisiones se adoptan por
mayoría, no en forma individual.
 Requisitos de la sociedad anónima cerrada

 Según el artículo 1, la LGS (ley general de sociedades) no contiene una


definición de la SAC. El articulo bajo comentario establece los requisitos que
determinan que una sociedad anónima puede constituir como una SAC o que
teniendo personería jurídica de sociedad anónima pueda adaptarse a esta
modalidad.

 Los requisitos son de la SAC no puede tener más de 20 accionistas y que sus
acciones no pueden estar inscritas en el régimen público del mercado de valores.

 Si se tiene en cuenta que la sociedad anónima es una forma societaria en la que


predomina el elemento capital, ello refleje en la SAC, la presencia relevante del
elemento personal en la propiedad del capital y administración es decir se trata
de una modalidad en la que los accionistas tienen el interés de mantener el
desarrollo de una actividad bajo el control y en beneficio de un numero
reducidos de personas.

 Ley de artículos

 Artículo 234. “la sociedad anónima puede sujetarse al régimen de las


sociedades anónima cerrada cuando tiene acciones escritas en el mercado de
valores. No se puede solicitar la inscripción en dicho registro de las acciones
de una sociedad anónima cerrada.

 Artículo 235. Denominación. _la denominación debe incluir la indicación


“sociedad anónima cerrada” o las siglas S.A.C.

 Artículo 236. Régimen “la sociedad anónima cerrada se rige por las reglas
de la presente sección y en forma supletoria por las normas de la sociedad
anónima en cuanto le sean aplicables.
 La junta general
 Artículo 10°. - la junta general está compuesta por todos los accionistas y
representantes en la universalidad de los mismos. Es la suprema autoridad de la
empresa y sus decisiones adoptada de acuerdo con los requisitos establecidos en
este estatuto, son obligatorios para todos los accionistas, aun para aquellos que
hubieses votado en contra o estuviesen ausentes, sin perjuicio de los derechos de
impugnación y/o separación que la ley concede a los accionistas, se presume que tal
persona concede todas las disposiciones de este estatuto.

 Artículo 11°. – se celebra la junta obligatoria anual, dentro de los primeros tres
meses posteriores al cierre del ejercicio contable se convoca la junta general en
cualquier momento cuando el interés de la sociedad así lo requiera.
 Formato de minuta de la S.A.C

 Primero. - Nosotros los socios convenimos en otorgar la presente escritura


pública de constitución de sociedad anónima cerrada, que se regulará por la
ley general de sociedades y se regirá por su estatuto.

 Segundo. - El capital de la empresa está constituido por el aporte en efectico


que hacen los socios

………………………… con D.N.I. N°…………………. con la suma de


(………), y ………………………, con D.N.I. N°……………………, con
la suma de (………)

 Tercero. - Por lo tanto, el capital social de la empresa es de (…………)


representando por …………………. Acciones de …………. cada una.
Suscritas y pagadas en efectivo por los señores accionistas, las que se
encuentran distribuidas de la siguiente manera:

……………….. accionista……%
……………….. accionista……%

 Cuarto. - Se nombra como gerente general a la …………… quien asumirá


sus funciones conforme el estatuto a partir del otorgamiento de la
correspondiente escritura pública. Esta sociedad anónima cerrada de acuerdo
a lo previsto en el artículo 247°. De la ley general de sociedades.

También podría gustarte