Está en la página 1de 16

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA

INGENIERIA QUÍMICA

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 3


“PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN DEL AGUA”

INGENIERIA AMBIENTAL
ROBERTO MORALES CRUZ

INTEGRANTES:
BELINDA ELIZABETH POTENCIANO SOBERANO
CRISTY MARIANA LÓPEZ VÁZQUEZ

PERIODO: ENERO-JUNIO 2019


Actividad de aprendizaje #1
Investigar los conceptos básicos en relación a las aguas residuales tal como:
parámetro, límite máximo permisible, agua residual, aguas residuales municipales,
aguas residuales industriales.

Parámetro: Se conoce como parámetro al dato que se considera como


imprescindible y orientativo para lograr evaluar o valorar una determinada
situación. A partir de un parámetro, una cierta circunstancia puede comprenderse
o ubicarse en perspectiva.

Límite máximo permisible: Es la medida de la concentración o grado de


elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que
caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede
causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su determinación
corresponde al Ministerio del Ambiente y los organismos que conforman el
Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Agua residual: Las aguas residuales son el resultado del uso doméstico o
industrial del agua, son llamadas también negras o cloacales.

Aguas residuales municipales: Residuos líquidos transportados por el


alcantarillado de una ciudad o población y tratados en una planta de tratamiento
municipal

Aguas residuales industriales: Las Aguas Residuales provenientes de las


descargas de Industrias de Manufactura
Actividad de aprendizaje #2
Identificar las fuentes generadoras de aguas residuales en su región y los posibles
efectos sobre los recursos bióticos y abióticos.

Las aguas residuales que se recogen de una comunidad provienen de distintas


fuentes: domésticas, comerciales, agrícolas, industriales, agua de tormenta y agua
del terreno.

Las aguas residuales domésticas son las que se originan en las viviendas.
Contienen sólidos fecales (residuos humanos) y residuos derivados de
operaciones domésticas como lavar, comer, bañarse o fregar. Varían poco en su
composición cualitativa y cuantitativa, suelen estar compuestas de: tierra, arena,
residuos fecales, detergentes, grasas, restos alimenticios y desechos caseros.

Los residuos fecales suelen estar compuestos de:

 Agua: 75-80%
 El resto es residuo seco repartido de la siguiente forma: Lípidos e
insaponificables (17%), Prótidos (34%), Cenizas (13%) y Materia Orgánica
(31%).

Las aguas residuales comerciales provienen de pequeños negocios como


lavanderías o restaurantes.

Las aguas residuales agrícolas proceden de las labores agrícolas en las zonas
rurales. Suelen formar parte, en numerosos lugares, de las aguas residuales
urbanas, las cuales, son utilizadas para riego con o sin un tratamiento previo.

Las aguas industriales provienen de los procesamientos que tienen lugar en las
fábricas y establecimientos industriales. Su composición es muy variable
dependiendo de la actividad industrial en cada caso.Por ejemplo, pueden
generarse aguas residuales con cantidades excesivas de sustancias peligrosas,
tales como metales pesados o compuestos venenosos a los que se denominan
residuos tóxicos.
Los residuos deficientes en nutrientes se generan habitualmente en industrias
conserveras. Estas aguas residuales son dañinas para los microorganismos
porque no contienen suficientes nutrientes como P o N, los cuales son esenciales
para la vida de los microorganismos.
Las aguas residuales ricas en materia orgánica pueden pasar por la planta sin ser
depuradas adecuadamente y provocar que se incumplan las regulaciones sobre la
calidad del efluente de la planta. Los residuos de una lechería o una quesería, por
ejemplo, son muy ricos en materia orgánica.
Por tanto, estas aguas residuales tienen que ser procesadas con mucho cuidado
porque pueden contener compuestos tóxicos, pueden ser deficientes en
nutrientes, contener mucha materia orgánica, ser muy ácidas o básicas (pH
extremo) o poseer otras sustancias o características que afecten negativamente al
funcionamiento de la planta depuradora.
Las aguas de tormenta y del terreno tienen procedencia atmosférica (lluvia,
hielo y nieve) o del riego y limpieza de las calles, parques y lugares públicos.

Elementos dañinos de las aguas residuales

Malos olores: Consecuencia de las sustancias extrañas que contiene y los


compuestos provenientes de estas materias, con el desdoblamiento anaeróbico de
sus complejos orgánicos que generan gases resultados de la descomposición.

Acción tóxica: Que muchos de los compuestos minerales y orgánicos que


contienen esas aguas residuales provoca sobre la flora y la fauna natural de los
cuerpos receptores y sobre los consumidores que utilizan estas aguas.

Potencialidad infectiva: Contenida en las aguas receptoras y que permite


transmitir enfermedades y se convierten en peligro para las comunidades
expuestas. El riego de plantas alimenticias con estas aguas ha motivado
epidemias de amebiasis, y su vertido al mar contaminación en criaderos de ostras
y de peces.

Modificación de la apariencia física: La modificación estética en áreas


recreativas donde se descargan efluentes contaminados.

Polución térmica: Generada por ciertos residuos líquidos industriales que poseen
altas temperaturas.
Actividad de aprendizaje #3
Investigar de los diferentes tipos de sistemas tratamientos de las aguas residuales
e instalaciones presentes en la región.
Actividad de aprendizaje #4
Análisis de un caso práctico en el que se estén utilizando tratamientos de aguas
residuales y discutir la información por equipo.

Uso agrícola en México


Riego agrícola en el Valle del Mezquital

El uso de las aguas residuales para riego en el Valle del Mezquital data de fines
del siglopasado, como consecuencia de las obras de drenaje del Valle de México.
Estas aguas constituyen un recurso valioso que debe seguir utilizándose en las
zonas áridas y semiáridas cada vez con mayor eficiencia y seguridad para la salud
humana y para la protección del medio ambiente.
El Valle del Mezquital está ubicado en la mesa geo volcánica central del altiplano
mexicano, a una altitud que varía entre 1.700 y 2.100 metros sobre el nivel del
mar. Su clima es templado, seco, semiárido, con lluvias durante el verano. La
temperatura anual es de 18 C y la precipitación media entre dos estaciones
representativas fluctúa entre 300 y 450 mm. La evaporación varía entre 1.600 y
2.100 mm entre estaciones. El suelo es principalmente de naturaleza calcárea, de
poco espesor y baja productividad.
La zona metropolitana del valle de México, con una población de 18 millones de
habitantes, genera 1.660 millones de metros cúbicos de aguas residuales al año,
equivalentes a un aforo de 53 m3/s. De este volumen, el valle del Mezquital recibe
anualmente 1.350 millones de metros cúbicos (43 m3/s). Se estima que para el
año 2000 este volumen se incrementará hasta los 2.000 millones de metros
cúbicos anuales.
En el Valle, la infraestructura hidráulica para riego está conformada por seis
presas con una capacidad de almacenamiento de 350 millones de metros cúbicos
y 1.825 km de canales. Esta infraestructura permite el tratamiento parcial de las
aguas residuales y la reducción de la colimetría de 108 a 104 por 100 ml.
Sobre una superficie regada de 70.000 ha, asignadas a 45.000 familias de
agricultores, se cultiva principalmente maíz y alfalfa y en menor proporción, avena,
cebada, frijol, trigo, calabaza, chile, jitomate, tomate, etc. La productividad
hortícola es muy alta, pero está restringida por razones sanitarias. Se estima que
en 1993 la producción de maíz y alfalfa obtenida en 60.000 ha alcanzó un valor
total de 45 millones de dólares y la producción hortícola realizada en 5.700 ha
generó 26 millones de dólares.
Hasta el momento, no hay evidencias de serios problemas de salinidad en los
suelos ni de contaminación de los acuíferos causados por el uso de agua residual
para riego.
Más de 50% de la población del Valle es urbana y algunos grupos se quejan de
molestias debidas a malos olores y plagas de mosquitos.
Los estudios epidemiológicos de los trabajadores agrícolas y sus familiares han
revelado que el riesgo por infección parasitaria y enfermedades diarreicas guarda
relación con la calidad microbiológica de las aguas de riego y las características
de la exposición.
Actualmente, el Gobierno de México proyecta desarrollar un sistema de
tratamiento para estas aguas con una inversión superior a los 600 millones de
dólares para reducir los riesgos inherentes a su uso en la actividad agrícola. La
evaluación de los conocimientos y experiencias adquiridas en este experimento
espontáneo permitirá seleccionar la tecnología más apropiada a las características
particulares del caso.
Centro Regional de Uso de Aguas Residuales
Los técnicos de 12 países del continente americano reunidos en la sede del
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua en noviembre de 1993, plantearon la
conveniencia de crear un Centro Regional de Uso de Aguas Residuales en el Valle
del Mezquital.
En febrero de 1995 una misión internacional conformada por consultores de la
OMS, CEPIS y FAO visitó México durante dos semanas con el propósito de
apoyar a las autoridades mexicanas en la elaboración de una propuesta para
constituir el Centro. Este Centro tendrá como objetivo apoyar el desarrollo
sustentable de la agricultura con aguas residuales a través de la protección de la
salud de los grupos de riesgo, minimización de los impactos ambientales,
implementación de prácticas agronómicas adecuadas y la optimización de la
producción agrícola.
Las líneas de acción que se han propuesto para que el Centro desarrolle en el
Valle del Mezquital son las siguientes:
- conformación de una Red de Información sobre Tratamiento y Uso de Aguas
Residuales;
- ejecutar un programa de monitoreo integrado sobre los aspectos de salud,
ambiente y agropecuarios;
- desarrollar un programa de investigación tecnológica, económica y social sobre
tratamiento y uso de aguas residuales;
- realizar un programa de investigación sobre salud ambiental y ocupacional de la
población del Valle;
- implementar un módulo demostrativo de tratamiento y uso de aguas residuales; y
- ejecutar un programa de capacitación y divulgación, consistente en cursos sobre
tratamiento, métodos de riego y producción agrícola, acuícola y forestal con aguas
residuales, incluida la publicación de un boletín de divulgación.
Uso agrícola, piscícola y forestal en Lima, Perú
Antecedentes

Según el Ministerio de Agricultura, el Perú tenía en 1991 las siguientes áreas


de uso de aguas residuales (ha):

Ciudad Áreas con tratamiento Áreas sin tratamiento

Piura 116 0
Chiclayo 0 390
Trujillo 0 260
Lima 78 3.078
Ica 200 0
Tacna 200 0

Total 594 3.728

Las cifras revelan que actualmente existen más de 4.322 ha agrícolas regadas con
aguas residuales, de las cuales solo 14% recibe aguas con algún tratamiento
previo.

El tratamiento y uso de las aguas residuales se inició en el Perú en la década del


sesenta con la implementación de las lagunas de estabilización de San Juan en
Lima. Este sistema, considerado como la opción tecnológica más viable para
alcanzar el objetivo "no patógenos", se ha aplicado al 78% de las plantas
existentes en el país. Sin embargo, la cobertura de tratamiento solo llega a 17,6%
de las aguas residuales generadas, ya que la crisis económica ha limitado las
inversiones en este rubro.

Estudios realizados por el CEPIS

El Perú es la sede del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del


Ambiente (CEPIS), el que conjuntamente con varias instituciones nacionales
estudia desde 1977 el sistema de lagunas de estabilización para reusar las agua
en diversas actividades agropecuarias. Los proyectos realizados en San Juan por
el CEPIS son:
a) Evaluación de lagunas de estabilización.
b) Control de calidad del agua en lagunas de estabilización usadas en acuicultura.
c) Evaluación microbiológica y toxicológica del reusó de aguas residuales en riego
agrícola.
d) Reusó en acuicultura de aguas tratadas en lagunas de estabilización.
e) Reusó en agricultura de aguas tratadas en lagunas de estabilización.
f) Evaluación de remoción de Vibrio cholerae en lagunas de estabilización.

Uso de las aguas residuales en agricultura


La agricultura es la principal actividad desarrollada con el uso de las aguas
residuales en el Perú. No se tiene referencias de que la productividad mejore por
el uso de aguas residuales, pero sí sustituye por completo la fertilización artificial.
En el país se utiliza un total de 3.950 ha (91% del área de reusó) para los
siguientes cultivos agrícolas:

Se ha estimado que las 4.022 ha de campos agrícolas regados con aguas


residuales están produciendo más de 126.000 toneladas métricas anuales de
productos varios, correspondiendo el 92% a hortalizas, tales como la cebolla,
espinaca, albahaca, acelga, perejil, cilantro, lechuga, col, coliflor, ají y tomate. En
algunos lugares menos productivos se produce camote.
Los cultivos industriales como el algodón y los forrajes como maíz y alfalfa no
requieren efluentes de alta calidad, sin embargo, están siendo regados con aguas
tratadas. El riego de la caña de azúcar con aguas crudas puede ser de poco
riesgo por tratarse de un producto industrializado, pero sí constituye un riesgo para
los trabajadores. El mayor riesgo se presenta en los cultivos de hortalizas regados
con aguas sin tratamiento, como es el caso de las 3.078 ha ubicadas en Lima. Por
lo tanto, es urgente la restricción de estos cultivos, mientras no se implemente un
sistema de tratamiento altamente eficiente.
El Proyecto de San Bartolo espera desarrollar 4.700 ha con los siguientes cultivos:
Los cuatro primeros cultivos serán regados con efluentes provenientes de lagunas
facultativas y las hortalizas recibirán al agua recuperada del acuífero previamente
recargado con aguas residuales.
Uso de las aguas residuales en forestación
La actividad forestal que actualmente ocupa 300 ha está dedicada a la formación
de bosques con fines ecológicos y recreativos. En el área de San Juan (Lima) hay
un parque zonal con 120 ha de bosque de eucaliptos. Además, cuenta con un
vivero forestal para abastecer otras áreas de la ciudad.
Los proyectos de tratamiento y reusó de aguas residuales cuentan con un área
forestal perimétrica, utilizada como barrera de viento que evita la difusión de malos
olores, además de mejorar el ornato del lugar.
La Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) está implementando el
Proyecto "Módulo Piloto de Tratamiento y Reusó de Aguas Residuales en
Agricultura, Acuicultura y Forestales" en las Viñas de La Molina. En este caso, el
componente forestal apícola tiene un propósito productivo, además de conformar
un cordón perimetral.
Uso de las aguas residuales en actividades pecuarias
La ganadería es una actividad complementaria a la agrícola. En San Juan, existen
alrededor de 60 cabezas de ganado vacuno que aprovechan la producción de
forrajes. También algunos agricultores cuentan con un número pequeño de
ganado ovino.
La vegetación sembrada en los taludes internos de los estanques piscícolas es
cortada periódicamente por los pastores de ovinos del lugar.
El proyecto de San Bartolo ha considerado dentro de su programa agropecuario la
producción anual de 22 millones de litros de leche y el sacrificio de 3.500 cabezas
de ganado vacuno.
Actividad de aprendizaje #5
Comparar los parámetros encontrados en el caso práctico con la normatividad
aplicable a este y proponer medidas preventivas o remediales para prevenir o
resolver la contaminación del medio consultando tablas de eficiencias por tipos de
tratamientos.

Tipos de procesos de tratamiento de aguas


Primeramente, las aguas residuales son recogidas por una serie de tubos
colectores que las hacen llegar a las Estaciones de Depuración de las Aguas
(EDAR) donde se las someterá a los diferentes tratamientos para depurarlas.
En estas estaciones suelen permanecer una media de 24-48 h antes de ser
devueltas a su cauce receptor, bien un río, un embalse o incluso el mar. Una
vez entran en las EDAR se las somete a:
 Pretratamiento, que consiste en la eliminación de los sólidos más grandes tales
como arenas y aceites.
 Tratamiento primario.
 Tratamiento secundario, en el caso de que se quiera depurar aún más el agua
Por último se realiza un tratamiento terciario cuando las aguas se vierten a espacios
protegidos, ya que debido al coste que tiene no suele hacerse normalmente. A
continuación, se explican estos tratamientos.

Tratamientos de aguas residuales: primario


El tratamiento primario consiste en un conjunto de procesos físico-químicos que se
aplican para reducir el contenido de partículas en suspensión del agua. Estos
sólidos en suspensión pueden ser sedimentables o flotantes. Los primeros son
capaces de llegar al fondo tras un periodo corto de tiempo mientras que los
segundos están formadas por partículas muy pequeñas (menor de 10 micras)
integradas en el agua por lo que no son capaces de flotar ni sedimentar y para
eliminarlas se requiere de otras técnicas.
Algunos de los métodos de depuración de aguas resiudales son los siguientes:
 Sedimentación: proceso por el que las partículas caen al fondo gracias a la
acción de la gravedad. Pueden eliminarse hasta un 40% de los sólidos que
contienen las aguas. Dicho proceso ocurre en unos tanques denominados
decantadores.
 Flotación: consiste en la retirada de espumas, grasas y aceites ya que debido a
la baja densidad que tienen se sitúan en la capa superficial del agua. También
pueden eliminarse partículas de baja densidad, para lo que se inyectan burbujas
de aire facilitando su ascensión. Con la flotación podrían eliminarse hasta un 75%
de las partículas suspendidas. Esto ocurre en otros tanques denominados
flotadores por aire disuelto.
 Neutralización: consiste en la normalización del pH, es decir, ajustarlo a un valor
en el rango de 6-8,5, que es típicamente el valor del agua. En el caso de aguas
residuales ácidas (pH bajo) como las que contienen metales pesados se añaden
sustancias alcalinas (pH alto) para subir el pH del agua. Por el contrario, en aguas
residuales alcalinas suele introducirse CO2 para que el pH del agua disminuya
hasta los valores normales.
 Otros procesos: para conseguir una mayor depuración de las aguas residuales
pueden aplicarse otras técnicas como el uso de fosas sépticas, lagunaje, filtros
verdes u otros procesos químicos (intercambio iónico, oxidación, reducción,
etcétera).
Tratamiento secundario de aguas residuales
El tratamiento secundario consiste en un conjunto de procesos biológicos que
pretendeneliminar la materia orgánica que hay en las aguas residuales. Estos
procesos biológicos consisten en el trabajo que desempeñan algunas bacterias y
microorganismos y que se basa en la transformación de la materia orgánica en
biomasa celular, energía, gases y agua. Este tratamiento tiene una eficacia del
90%.
Pueden distinguirse varios procesos, aerobios y anaerobios:
 Los procesos aerobios se realizan en presencia de oxígeno por lo que es
necesario introducirlo en los tanques donde están las aguas residuales. En esta
etapa ocurre parte de la degradación de la materia orgánica, de la que se
desprende agua y CO2, y también la eliminación de los productos nitrogenados.
El amonio, derivado del nitrógeno muy tóxico, se transforma en nitrato en una
reacción llamada nitrificación. Ahora bien, el nitrato, aunque ya no es tóxico es
una forma asimilable del nitrógeno y, por tanto, podría provocar una proliferación
de algas y el enriquecimiento en nutrientes de las aguas en el medio receptor
(eutrofización), por lo que mediante la desnitrificación este se convierte en
nitrógeno y se libera a la atmósfera.
 Por el contrario, los procesos anaerobios se realizan en ausencia de oxígeno.
En este proceso ocurren reacciones fermentativas en las que la materia orgánica
se transforma en energía, metano y dióxido de carbono.
Tratamiento secundario de aguas residuales
El tratamiento secundario consiste en un conjunto de procesos biológicos que
pretendeneliminar la materia orgánica que hay en las aguas residuales. Estos
procesos biológicos consisten en el trabajo que desempeñan algunas bacterias y
microorganismos y que se basa en la transformación de la materia orgánica en
biomasa celular, energía, gases y agua. Este tratamiento tiene una eficacia del
90%.
Pueden distinguirse varios procesos, aerobios y anaerobios:
 Los procesos aerobios se realizan en presencia de oxígeno por lo que es
necesario introducirlo en los tanques donde están las aguas residuales. En esta
etapa ocurre parte de la degradación de la materia orgánica, de la que se
desprende agua y CO2, y también la eliminación de los productos nitrogenados.
El amonio, derivado del nitrógeno muy tóxico, se transforma en nitrato en una
reacción llamada nitrificación. Ahora bien, el nitrato, aunque ya no es tóxico es
una forma asimilable del nitrógeno y, por tanto, podría provocar una proliferación
de algas y el enriquecimiento en nutrientes de las aguas en el medio receptor
(eutrofización), por lo que mediante la desnitrificación este se convierte en
nitrógeno y se libera a la atmósfera.
 Por el contrario, los procesos anaerobios se realizan en ausencia de oxígeno.
En este proceso ocurren reacciones fermentativas en las que la materia orgánica
se transforma en energía, metano y dióxido de carbono.

Tratamiento secundario de aguas residuales


El tratamiento secundario consiste en un conjunto de procesos biológicos que
pretendeneliminar la materia orgánica que hay en las aguas residuales. Estos
procesos biológicos consisten en el trabajo que desempeñan algunas bacterias y
microorganismos y que se basa en la transformación de la materia orgánica en
biomasa celular, energía, gases y agua. Este tratamiento tiene una eficacia del
90%.
Pueden distinguirse varios procesos, aerobios y anaerobios:
 Los procesos aerobios se realizan en presencia de oxígeno por lo que es
necesario introducirlo en los tanques donde están las aguas residuales. En esta
etapa ocurre parte de la degradación de la materia orgánica, de la que se
desprende agua y CO2, y también la eliminación de los productos nitrogenados.
El amonio, derivado del nitrógeno muy tóxico, se transforma en nitrato en una
reacción llamada nitrificación. Ahora bien, el nitrato, aunque ya no es tóxico es
una forma asimilable del nitrógeno y, por tanto, podría provocar una proliferación
de algas y el enriquecimiento en nutrientes de las aguas en el medio receptor
(eutrofización), por lo que mediante la desnitrificación este se convierte en
nitrógeno y se libera a la atmósfera.
 Por el contrario, los procesos anaerobios se realizan en ausencia de oxígeno.
En este proceso ocurren reacciones fermentativas en las que la materia orgánica
se transforma en energía, metano y dióxido de carbono.

Los límites máximos permisibles de contaminantes en aguas residuales tratadas


son los establecidos en la Tabla 1 de esta Norma Oficial Mexicana.
LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES
TIPO DE REUSO PROMEDIO MENSUAL
COLIFORMES HUEVOS GRASAS DBOmg/l SSTmg/L
FECALES DE Y
NMP/100 ml HELMITO ACEITES
(h/l) mg/l
SERVICIOS AL 240 ≥1 15 20 20
PUBLICO
SERVICIOS AL 1,000 ≤5 15 30 30
PUBLICO CON
CONTACTO
INDIRECTO U
OCASIONAL

La materia flotante debe estar ausente en el agua residual tratada, de acuerdo al


método de prueba establecido en la Norma Mexicana NMX-AA-006, referida en el
punto 2 de esta Norma Oficial Mexicana.
El agua residual tratada reusada en servicios al público, no deberá contener
concentraciones de metales pesados y cianuros mayores a los límites máximos
permisibles establecidos en la columna que corresponde a embalses naturales y
artificiales con uso en riego agrícola de la Tabla 3 de la Norma Oficial Mexicana
NOM-001-SEMARNAT-1996, referida en el punto 2 de esta Norma.
Las entidades públicas responsables del tratamiento de las aguas residuales que
reusen en servicios al público, tienen la obligación de realizar el monitoreo de las
aguas tratadas en los términos de la presente Norma Oficial Mexicana y de
conservar al menos durante los últimos tres años los registros de la información
resultante del muestreo y análisis, al momento en que la información sea
requerida por la autoridad competente.
Los responsables del tratamiento y reuso de las aguas residuales tratadas, tienen
la obligación de realizar los muestreos como se establece en la Norma Mexicana
NMX-AA-003, referida en el punto 2 de esta Norma Oficial Mexicana. La
periodicidad y número de muestras será: Para los coliformes fecales, materia
flotante, demanda bioquímica de oxígeno5, sólidos suspendidos totales y grasa y
aceites, al menos 4 (cuatro) muestras simples tomadas en días representativos
mensualmente. Para los huevos de helminto, al menos 2 (dos) muestras
compuestas tomadas en días representativos mensualmente.
Para los metales pesados y cianuros, al menos 2 (dos) muestras simples tomadas
en días representativos anualmente.
Métodos de prueba Para determinar los valores y concentraciones de los
parámetros establecidos en esta Norma Oficial Mexicana, se deben aplicar los
métodos de prueba indicados en las normas mexicanas a que se refiere el punto 2
de esta Norma. Para coliformes fecales, el responsable del tratamiento y reuso del
agua residual, podrá realizar los análisis de laboratorio de acuerdo con la NMX-
AA-102-1987, siempre y cuando demuestre a la autoridad competente que los
resultados de las pruebas guardan una estrecha correlación o son equivalentes a
los obtenidos mediante el método de tubos múltiples que se establece en la
NMXAA-42-1987. El responsable del tratamiento y reuso del agua residual, puede
solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, la
aprobación de métodos de prueba alternos. En caso de aprobarse, éstos pueden
ser aplicados por otros responsables en situaciones similares. Para la
determinación de huevos de helminto se deben aplicar las técnicas de análisis que
se señalan en el anexo 1 de esta Norma.

También podría gustarte