Está en la página 1de 7

….

Español
Con los estándares de Lenguaje se espera que los estudiantes desarrollen
habilidades y destrezas comunicativas, así como la capacidad de reflexionar
crítica y éticamente sobre los contenidos y estructuras de diferentes acciones
de comunicación (leer, hablar, escuchar, escribir y comprender), tanto en el
lenguaje verbal, como en el no verbal.

 identificar estrategias comunicativas (utilizadas en el lenguaje verbal y


no verbal).
 diferenciar tipos de textos y comprender su significado global (como
una narración o un poema).
 interpretar las intenciones comunicativas de un texto (informar,
entretener, etc.).

Sociales
El pensamiento científico, basado en la indagación, la argumentación y el
debate sobre los diferentes puntos de vista, aporta herramientas cruciales
para que los individuos comprendan sus realidades sociales y personales, y
las influyan para mejorar las condiciones de sus familias, grupos, sociedades y
naciones, en la búsqueda del bienestar común.

 interpretar, argumentar y proponer explicaciones y teorías


relacionadas con fenómenos sociales.
 Diferenciar disciplinas particulares como la historia, la geografía o la
economía.
 desarrollar su pensamiento científico y desempeñarse como
ciudadanos que participan interpretando, argumentando y
proponiendo explicaciones y teorías que den cuenta de sus realidades
sociales.

Ítems
- Ítem de correspondencia o relación de columnas.
Cosiste en la presentación de dos o más columnas de palabras, símbolos,
números, frases u oraciones, las cuales deberán ser asociadas o relacionadas
por el alumno de acuerdo a las instrucciones dadas en el enunciado.

- Ítem de ordenamiento jerarquización


Se pide al alumno que coloque ciertos datos en un orden que respondan al
criterio de la instrucción del reactivo.

- Ítem de falso-verdadero.
En este tipo de ítem se caracteriza por presentar a los estudiantes una
proposición relativa a los contenidos que se está evaluando, cada que este
decida si la proposición es verdadera o falsa. Una manera adicional de
construir este tipo de ítem sugiere que se solicite una justificación de
aquellas proposiciones considerada falsas; justificación que debe contener
ideas nuevas y no ser una mera negación tautológica. El objetivo, al pedir al
estudiante que justifique las falsas, es reducir la influencia de la asignación
aleatoria o azar (que llega un 50%) y darle mayor validez al ítem.

- Ítem de respuesta abierta


Plantean la resolución de una cuestión o de una pregunta concreta a partir
de un reactivo determinado (un texto, escrito u oral)
- Ítem de opción múltiple
El objetivo del ítem de selección múltiple es que el estudiante seleccione
aquella opción que permite resolver el problema planteado o complete
adecuadamente el sentido del enunciado. Entre las ventajas de este tipo de
ítems se encuentran: la rapidez para corregirlos, la objetividad de la
respuesta correcta y su capacidad para medir habilidades básicas y
superiores.

PRUEBA DE ESPAÑOL

 Ítems de preguntas abiertas

1- ¿Quién escribió la Ilíada?

2- ¿Quién es el autor de la divina comedia?

3- ¿de qué novela es protagonista edmond dantes?

4- ¿Qué es una forma literaria?

5- ¿Qué obras encuentra entre las más importantes del


siglo xx?
 Escogí este ítem de preguntas abiertas para esta
asignatura porque en la asignatura de español es muy
importante saber expresar y tener claras nuestras
respuestas.

PRUEBA DE SOCIALES

 Ítem de correspondencia o relación de columnas e


ítem de opción múltiple.

1- En 1959 se desató la Revolución Cubana que estableció


un sistema comunista y está vigente hasta la actualidad,
aunque con modificaciones. ¿Cuál fue una consecuencia
de esta revolución en América Latina durante la segunda
mitad del siglo XX?

A. La expansión de los movimientos de izquierda.


B. La disminución de los regímenes dictatoriales.
C. El término del bloqueo económico en la región.
D. El desarrollo de acuerdo comerciales en la región.
OBSERVE LAS IMÁGENES Y LUEGO RESPONDA LA SIGUIENTE
PREGUNTA.

2- ¿Con qué proceso histórico del siglo XX se relacionan las


imágenes?
A. La Gran Depresión.
B. La Revolución Rusa.
C. El fin de la descolonización.
D. El ascenso de los totalitarismos.

3- Occidente ha recibido aportes de diferentes épocas y culturas.


Uno de ellos es la división de los poderes políticos. ¿A cuál de las
siguientes culturas debemos ese aporte?

A. Al mundo musulmán.
B. A los pueblos germanos.
C. Al mundo greco-romano.
D. A las civilizaciones americanas.

4- La Revolución Francesa fue un proceso social y político que se


desarrolló en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales
consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta y la
proclamación de la República. Lo anterior significa que la
Revolución Francesa

A. defendió la existencia de derechos restringidos a los súbditos.


B. promovió la independencia de los Estados Unidos.
C. fomentó la difusión de los principios socialistas.
D. instauró el sistema democrático moderno.

5-En un régimen democrático, cuando un científico social examina


el porcentaje de electores que concurrieron a votar en
determinadas elecciones parlamentarias o presidenciales, lo hace
para

A. conocer la distribución de votos entre los diferentes partidos


políticos.
B. establecer el nivel de participación popular en la toma de
decisiones.
C. examinar la legalidad de las votaciones y garantizar su
transparencia.
D. conocer la existencia de delitos contra el sufragio como la
compra de votos.

 Escogí este ítem para la prueba de sociales porque para


evaluar sobre esta asignatura hay muchos enunciados la cual
hay respuesta similares, con este se necesita de mucho
aprendizaje y memoria para pruebas sobre esta asignatura.

También podría gustarte