Está en la página 1de 10

PLAN DE INTERVENCION DE CONDUCTAS DE RIESGO (ALCOHOLISMO)

I.- DATOS GENERALES:

 Elaborado por: Karina Maribel Salas Vargas


Juan Diego Sevilla Iturriaga
Leonel Machaca
 Edades: 12 a 14 años
 Tiempo de duración: 2 meses (8 sesiones)
 Institución Educativa: I. E. 40200 República Federal de Alemania
 Docente encargado: Carlos Arredondo Salas
 Curso: Orientación y consejería escolar

II.- FUNDAMENTACIÓN:

El consumo de alcohol en adolescentes es un problema de salud pública en nuestro país puesto


que en nuestra sociedad su consumo es legal y socialmente aceptado desde hace mucho tiempo
por lo que es consumida por los adolescentes en fiestas, celebraciones, todo tipo de eventos. En el
Perú el 91,5% de adolescentes de más de 15 años han probado alcohol alguna vez y siendo los
hombres quienes tienen el mayor porcentaje (INEI 2016). La prevalencia de este comportamiento
ha generado diversos tipos de problemas en las personas que lo consumen porque no solo afecta
al individuo sino sus relaciones interpersonales, familiares así se presentan en un grave problema
social, económico y psicológico

La adolescencia abarca un periodo de 12 a 19 años de edad, siendo esta etapa de desarrollo en el


cual se crearan hábitos y estilos de vida que acompañaran al individuo a lo largo de su vida. Por
ello es necesario conocer e identificar los factores de riesgo que conducen a los adolescentes al
consumo de alcohol en las escuelas y que es la causa principal de deserción escolar Debido a que
esta conductas de riesgo (consumo de alcohol) se han presentado con un porcentaje de 30% en los
alumnos de segundo grado de educación secundaria de la Institución Educativa República Federal
de Alemania, que se encuentra en el distrito de Hunter, es necesario la realización de un programa
de intervención de conductas de riesgo sobre consumo de alcohol que se de en este grupo etario
del colegio República Federal de Alemania para evitar futuros comportamiento relacionados al
consumo de alcohol y mayor incidencia de este consumo que pondrán en peligro el desarrollo
físico y psicológico de los estudiantes.

III.- OBJETIVO GENERAL:

Prevenir conductas de riesgo con respecto al consumo de alcohol en adolescentes entre 12 y 14


años del Colegio República Federal de Alemania

IV OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Identificar factores de riesgo familiares y su relación con el consumo temprano de alcohol


 Identificar factores de riesgo ambientales y su relación con el consumo temprano de
alcohol
 Dar a conocer factores de protección familiares contra el consumo de alcohol temprano
 Dar a conocer factores de protección ambientales contra el consumo de alcohol temprano
Sacar dos sesiones por cada objetivo en el cierre de las sesiones poner fotografías y la lista
de asistencia

V. TECNICAS E INSTRUMENTOS:

 Cuestionarios FRISC, Exposición, charlas, debate.

El cuestionario principal se elaboró 1986, se testo mediante una prueba piloto y se aplicó por
primera vez en la encuesta FRISC de Barcelona entre 1986 1987.

PATRON DE CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS:

Han bebido medio vaso de alcohol alguna vez SI NO

Beben alcohol en las fiestas familiares SI NO

Beben alcohol los fines de semana SI NO

Beben alcohol los días familiares SI NO

VI TIEMPO DE EJECUCION:
2 meses

VII TALLERES:

SESION 1:

PRESENTACION DEL PROGRAMA

OBJETIVO: Conocer a los alumnos, entablar una relación de confianza así como dar una
explicación general sobre lo que se va a trabajar

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO TECNICA TIEMPO FIRMA


Conociendo Se repartirá una tarjeta a cada integrante, Dinámicas
gente nueva 15
en el cual escribirán su nombre
minutos
INICIO Se formaran grupos de personas y se
realizara una dinámica de integración

Escribirán en hojas de colores recuerdos


DESARROL agradables y tristes recientes que
LO Trabajo en
después los comentaran frente al grupo.
grupo
Comentaran frente al grupo como se
20
sienten en su familia, como es la relación
minutos
que tienen con sus padres, asi como
tambien en el colegio
Reunidos en equipos comentaran acerca
de sus expectativas, que les gustaría
hacer en los talleres posteriors

CIERRE
Fotos y videos evidenciado en los anexos

SESION N° 2:

JUEGO DE ROLES “Conociendo la dinámica familiar”

OBJETIVO: Identificar factores de riesgo familiares y su relación con el consumo temprano de


alcohol
ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO TECNICA TIEMPO FIRMA
Se inicia con una dinámica llamada el Cuestionario
INICIO Exposición 15
personaje del pueblo en el que se le
Rol playing minutos
Identificación pedirá a cada participante que se
de la dinámica
presente y elija un personaje del pueblo
familiar
ej. Soy María Rosas y soy la alcaldesa. 20
minutos
Posteriormente se solicitará a los
estudiantes que formen 4 grupos y a
continuación se les pedirá que actúen
DESARROLLO
como una familia (de acuerdo a los
personajes escogidos se les asignará un
rol) para de esta manera conocer cómo 10
minutos
es que representan la idea de familia.
A continuación se procederá con la
exposición sobre el tema "dinámica
familiar", aplicación del instrumento y
cierre de la sesión

CIERRE
Fotos y videos evidenciado en los anexos

SESION 3: ¿Por qué beben los adolescentes?

OBJETIVO: Identificar factores de riesgo ambientales y su consumo temprano de alcohol

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO TECNICA TIEMPO FIRMA


Collage. Se dividirá el grupo en tres
INICIO Trabajo en
equipos, se le entregará a cada equipo:
equipo 15
un pliego de papel bond, una revista, minutos
hojas blancas, plumines, tijeras y
pegamento. Se les pedirá que realicen
un collage de los motivos que ellos crean
por los cuales beben las y los
adolescentes, para esto pueden utilizar
recortes de revista, hacer dibujos,
escribir, etc., con el material que se les
proporcionó. Posteriormente cada equipo
pasará a explicar su collage.

DESARROLLO A través de diapositivas se expondrán de


los motivos por los cuales beben las y
Exposición 20
los adolescentes minutos
El viento y el árbol. Una persona en el
centro del círculo, se deja balancear de
un lado a otro, como las ramas de un
árbol mecidas por el viento. Se forman
pequeños equipos en círculos, uno de
los participantes de cada equipo se sitúa
en el centro vendándose los ojos, acto
seguido sus brazos se mantendrán en el
pecho en forma de cruz y todo su cuerpo
se mantendrá totalmente derecho para
no caerse. El resto de los participantes
que forman el círculo a su alrededor, le
hacen ir de un lado a otro, impulsándolo
y recibiéndole con las manos. El
orientador explicara la finalidad de la
dinámica .
A continuación, los alumnos se colocan Dinamicas 15
en círculo y se les entregará una hoja minutos
blanca a cada uno, en la cual tienen
que escribir su nombre en la parte
superior. Después se la da al
compañero de su derecha, el cual tiene
que escribir una característica positiva
del propietario de la hoja; así, la hoja va
avanzando hasta que la recibe el
propietario con todos los elogios que
han escrito sus compañeros de él/ella.

CIERRE Fotos y videos evidenciado en los


anexos
SESION 4: Exposición sobre el alcoholismo

OBJETIVO: Reconocer factores de riesgo familiares y su relación con el consumo temprano de


alcohol

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO TECNICA TIEMPO FIRMA


Formar cuatro (4) grupos y asignar
INICIO diferentes temas:
a) "Mitos y creencias acerca del consumo
de alcohol" desmitificar o confirmar Aprendizaje 15
creencias que elaborará el grupo Participativo minutos
b) "Mapa mental" Dibujar en el pizarrón el
recorrido de una "salida" de fin de semana
en la que se puedan producir situaciones
DESARROLLO en las que se tenga acceso al alcohol
c) "Dramatización, la previa en una casa
sin adultos" los miembros del grupo
dramatizarán frente al salón una reunión,
antes de una fiesta en la que se involucre 20
el consumo de alcohol minutos
d) "disparadores de ideas" Descubrir los
mensajes subyacentes en publicidad y
afiches de bebidas alcohólicas

CIERRE

SESION 5: Consecuencias del consumo de alcohol

OBJETIVO: Reconocer factores de riesgo ambientales y su relación con el consumo temprano de


alcohol

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO TECNICA TIEMPO FIRMA


Se trabajará a través de un Power Point,
INICIO los distintos tipos de bebidas alcohólicas Exposición
y como es su proceso de elaboración y 15
su graduación alcohólica, donde se MINUTOS
comprenderá cual es el porcentaje de
alcohol que contienen y cuáles son los
efectos que produce en el organismo.
Presentación de videos de personas
DESARROLLO alcoholizadas y consecuencias de su 20
conducta. También se muestran fotos minutos
que tienden a involucrar a los padres en
esta problemática, poniendo en juego su
responsabilidad con la misma, fotos
donde se muestran las conductas
ridículas por las que se pueden pasar y
las situaciones de peligro a las que se
podrían exponer.

En una segunda parte del Power Point,


trabajamos cual es el % de alcohol que
se necesita ingerir para llegar a
producirse un coma alcohólico.
Y por último vemos un video de una Aprendizaje
historia de vida, donde una joven sufre Participativo
un incidente automovilístico cuando se
cruza con un joven conductor totalmente
ebrio. Cerrando el taller, se abre un
momento de debate, con la intención de
continuar la charla, cada familia en sus
hogares.

También se deja en claro que 10


embriagarse no significa ser un enfermo minutos
alcohólico, pero si no se toma conciencia
a tiempo, es como cualquier otra droga,
se puede llegar a ser un adicto.
CIERRE

.
SESION 6: “Fortaleciendo mi autoestima”

OBJETIVOS: Dar a conocer factores de protección familiares contra el consumo de alcohol


temprano

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO TECNICA TIEMPO FIRMA

INICIO Escribir mis virtudes y mis defectos”


Escúchate a ti Contestara la tabla: “soy”
mismo conoce . Técnica el reflejo: sentados en círculo un Aprendizaje 15
tus cualidades compañero dirá: su sentir en ese Participativo minutos
y defectos momento, a lo que otro agregará :
Cuida tu Entonces tú te sientes (expresado esto
cuerpo. con base a lo que su compañero dijo
Quierete
Técnica: Ampliando mis sentimientos:
Escribir en una hoja lo siguiente por ej.
Alegría: Cuando yo estoy alegre: 20
- me dan ganas de gritar minutos
DESARROLLO - me gusta reir
- abrazo a la gente, etc.

Realizar un FODA 10
Video motivacional sobre autoestima minutos

CIERRE

SESION 7: “Factores protectores”

OBJETIVO: Dar a conocer factores de protección ambientales contra el consumo de alcohol


temprano

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO TECNICA TIEMPO FIRMA


Lluvia de ideas acerca de los que creen 10
minutos
INICIO los asistentes que son actividades o
Factores conductas saludables que los alejen del
protectores consumo de alcohol Aprendizaje
participativo
Exposición de estilos de vida saludable y 25
buenos hábitos minutos

Posterior a la lluvia de ideas se pedirá a


DESARROLLO un voluntario que comparta una
experiencia de la que haya sido testigo en
la cual una persona lleve un estilo de vida
saludable

CIERRE

SESION 8: “Asertividad”

OBJETIVO: Dar a conocer factores protectores familiares y su relación con el consumo temprano
de alcohol

ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO TECNICA TIEMPO FIRMA


Conociendo mis derechos: 10
INICIO Tengo derecho a ver y escuchar lo que minutos
hay aquí Tengo derecho a decir lo que yo Aprendizaje
siento y pienso Tengo derecho a sentir lo Participativo
que yo siento, en vez de lo que debería
sentir.
DESARROLLO Tengo derecho a pedir lo que deseo, en
vez de aguardar a que me den permiso.
Tengo derecho a correr riesgos, en vez de
querer solo lo seguro

La dinámica consiste en hacer una línea Dinamicas


divisoria en el suelo. Es importante que la 20
línea se visualicé. Para ello se puede minutos
utilizar cinta adhesiva o una tiza. Una de
las partes separadas por la línea, será la
zona “a favor “y la otra será la zona “en
contra”. La dinámica consiste en hacer
afirmaciones que requieran estar a favor o
en contra. Por ejemplo: “Para pasártelo 10
bien hay que beber”, “las chicas bailan minutos
mejor si beben”… Al escuchar cada frase,
los jóvenes deben ir corriendo a la zona
que representa su opinión. Los
indecisos se quedarán encima de la línea
divisoria. Cada persona, una vez
posicionada deberá dar sus argumentos.
Los demás podrán moverse en caso de
que los argumentos y las justificaciones
expuestas les convenzan.
CIERRE

También podría gustarte