Está en la página 1de 2

Selección y recoleta de las plantas con principios activos

Estas depende de las características de cada especie. Se puede hacer en forma


manual o mecanizada.

El momento de la recolección influye notablemente la calidad y la cantidad de


principio activo de la especie recolectada, y es preciso tener en cuenta una
serie de factores que afectarán a la muestra:

1. Edad de la especie vegetal: hay especies vegetales que tienen que ser
recolectadas a una edad precisa para obtener mayor cantidad de
principios activos
2. La época del año: las estaciones y el clima influyen sobre la cantidad de
principio activo pueda tener una planta (en este caso no valoramos
esto).
3. Parte de la planta a recolectar: las plantas pueden concentrar el principio
activo en toda la planta o en partes de ella. Escogimos las hojas de
eucalipto
4. Momento del día: hay especies que deben ser recolectadas en distintos
momentos del día para asegurar la concentración y calidad del principio
activo. La recolecta de las hojas fue en la mañana.

Las plantas medicinales contienen distintos órganos vegetales, y estas partes


son las que contienen el principio activo de la misma: hojas, flores, capullo,
frutos, semillas, corteza, raíz y rizomas.

Extracción de el principio activo de las hojas

 Se debe trabajar con hojas secas, sin deterioró y limpias: partimos con la
selección individual de cada hoja revisando que estuviera sin daños ni hongos y
limpia; luego procedimos a guardarla en una caja la cual llevaba varias capas
aproximadamente 12 de cartón, hoja de papel y papel aluminio y una vez
terminado guardamos en un horno a una temperatura mas o menos de 40
gradas, temperatura próxima a la superficie de la tierra para simular el secado
natural de las hojas.
 Luego procedimos al proceso de preparación de la muestra en la cual
trituramos las hojas secas con ayuda de una licuadora hasta que quedo lo más
triturado posible.
 Vertimos las hojas triturada en etanol porque este es un buen disolvente, pero
poco selectivo para los principios activos.
 Lo dejamos guardado aproximadamente unos 15 dias luego procedimos a
separar el etanol de la solución en el rotavapor(este es un equipo el cual destila
a baja presión, por ende la temperatura de ebullición es menor, programamos
la temperatura del baño maría a 50 C para el destilamiento del etanol).

Maceración

Las hojas de las plantas se secan y se muelen para ponerse en contacto con el
disolvente a temperatura ambiente, dejando la mezcla en reposos aproximadamente
por 15 días. Transcurrido el tiempo de maceración, se filtra en embudo buchner y
papel filtro y se elimina el residuo o bagazo vegetal.
El uso de solvente:

Consiste en poner en contacto la muestra con un disolvente (en este caso etanol)
capaz de solubilizar los principios activos. Los principios activos deben pasar de la
muestra al disolvente de manera que se obtenga un extracto liquido (con los principios
activos disueltos) y el material sobrante (bagazo) el cual fue desechado.

Factores que influyen en la extracción:

TEMPERATURA: el calor favorece y acelera la extracción, pero puede descomponer los


principios activos de la planta.

También podría gustarte