Está en la página 1de 7

Planificación clase a clase

Sexto Básico.
Lenguaje y Comunicación.

Unidad 3: “Lo que cuenta las tablas”.


Eje: Escritura y oralidad.
Octubre.
Objetivos de Aprendizaje:
 (OA 18) Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y transmitir sus ideas con
claridad. Durante este proceso: agregan ejemplos, datos y justificaciones para profundizar las
ideas; emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado; releen a medida que
escriben aseguran la coherencia y agregan conectores; editan, en forma independiente, aspectos
de ortografía y presentación.
 (OA 26) Apreciar obras de teatro, películas o representaciones: discutiendo aspectos relevantes
de la historia; describiendo cómo los actores cambian sus tonos de voz y su gestualidad para
expresar diversas emociones; identificando algunos recursos que buscan provocar un efecto en la
audiencia (efectos de sonido, música, efectos de iluminación, etc.)
 (OA 30) Producir textos orales espontáneos o planificados de diverso tipo para desarrollar su
capacidad expresiva: dramatizaciones.
Habilidades
 Interpretar– proponer – identificar - relacionar- completar – explicar- comparar– leer - seleccionar
– observar –expresar – dialogar – argumentar – opinar.
Actitudes
 Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la
valoración del conocimiento que se puede obtener a través de ella.
 Demostrar disposición e interés por compartir ideas, experiencias y opiniones con otros.
 Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas e intereses para comprenderse y valorarse.
CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3
Objetivo: Analizar obra de Objetivo: Planificar los Objetivo: Producir texto
teatro. elementos que poseerá el texto dramático.
dramático.
INICIO: El docente invita a los INICIO: El profesor invita a un
alumnos a recordar aquellos INICIO: El docente invita a los alumno a realizar un resumen de
conceptos estudiados durante el alumnos a recordar el modo las actividades realizadas durante
desarrollo de la unidad, los más apropiado para realizar la las últimas dos sesiones, además
estudiantes responden mediante escritura, recordando el deberá plantear las siguientes
una lluvia de ideas, las cuales el proceso realizado en la unidad preguntas: ¿Consideras
docente va anotando en la anterior en donde escribieron beneficioso crear a tus personajes
pizarra, posteriormente los invita un texto narrativo, se invita a antes de escribir? ¿Qué
a ver el siguiente video: los alumnos a responder facilidades crees que te otorgará
http://www.youtube.com/watch mediante una lluvia de ideas, las planificar el texto antes de
?v=SRgeAtIFbMs de la obra “El cuales se anotan en la pizarra. escribir? Posteriormente se
gato que le enseñó a volar a la Se explica a los estudiantes la plantea el objetivo de la sesión.
gaviota”, pide comentario acerca actividad que se realizará
de la obra, se realizan preguntas durante las próximas clases, la DESARROLLO: El docente
como: ¿De qué se trata la obra? cual consiste en escribir un presenta a los alumnos la rúbrica
¿Es realista o fantástica? ¿Cómo texto dramático para luego con que se evaluará el texto, a
se va desarrollando la obra? representarlo durante el curso. partir de ella los alumnos
¿Cuáles son los personajes? Se plantea el objetivo de la deberán continuar la producción
¿Cómo se caracterizan? Se clase. de sus escritos. A medida que los
plantea el objetivo de la clase. alumnos trabajan el profesor
DESARROLLO: El docente deberá monitorear y
DESARROLLO: El docente invita a explica a los alumnos que para retroalimentar el trabajo de
los alumnos a reunirse en grupo escribir el texto dramático. Los todos los alumnos. Es
y a analizar el video mediante las estudiantes deberán basarse en fundamental que el docente
preguntas que se presentan en la el texto narrativo otorgado insista en que si los alumnos
PPT propuesta para la sesión, a durante la clase, deberán tienen dudas de ortografía
medida que los alumnos trabajan transformar y crear una historia consulten en diccionarios
el docente monitorea y y personajes Para ello el (previamente conseguidos) o al
retroalimenta el trabajo realizado docente entrega una guía de propio profesor.
por los estudiantes. Una vez apoyo que guían los pasos a
finalizada la actividad el docente realizar para llevar a cabo una CIERRE: Algunos voluntarios leen
invita a los alumnos a sentarse buena planificación. A medida sus textos en voz alta. El profesor
formando un gran círculo, luego que los alumnos trabajan el realiza preguntas como: ¿Qué les
el docente realiza el papel de docente monitorea y parece escribir un cuento? ¿Les
mediador planteando pregunta retroalimenta el trabajo gusta? Hasta ahora ¿Qué les ha
por pregunta a los alumnos, realizado resultado difícil? Anticipa a los
permitiendo a ellos la instancia estudiantes que en la sesión
de diálogo y debate. CIERRE: El profesor pide a los próxima deberán finalizar con la
grupos que presenten los escritura del cuento.
CIERRE: El profesor cierra la personajes y ambientes sobre
sesión fortaleciendo los los cuales van a escribir. Realiza
contenidos observados débiles se preguntas como: ¿Qué les
realizan preguntas como: ¿Qué pareció la actividad de hoy?
les pareció la actividad de hoy? ¿Para qué les servirá?
¿Para qué les servirá?

CLASE 4 CLASE 5 CLASE 6


Objetivo: Finalizar producción de Objetivo: Autoevaluar la Objetivo: Elaborar la producción
texto dramático. pertinencia del texto producido final del texto dramático.
para reescribir el primer
INICIO: El profesor escribe en la borrador en función de las INICIO: El profesor invita a los
pizarra la frase del escritor observaciones realizadas en la alumnos a recordar las
Simone de Beauvoir "Escribir es autoevaluación. actividades realizadas en la sesión
un oficio que se aprende anterior. Se realizan preguntas
escribiendo." A partir de ella los INICIO: El profesor realiza a sus como: ¿Qué hemos estado
alumnos deberán reflexionar en alumnos preguntas como: ¿Para haciendo estas últimas sesiones?
cuanto a la propia experiencia. Es qué sirve una autoevaluación? ¿Les ha gustado? ¿Por qué? Hasta
importante que el profesor guíe ¿Cuándo se puede realizar? hora ¿Qué les ha resultado más
la conversación a que la escritura ¿Creen ustedes que es fácil y más difícil? Posteriormente
es un proceso fundamental y necesaria? Se plantea el plantea el objetivo de la clase,
enriquecedor para las personas. objetivo de la clase. para ello los invita a desplazarse
Se plantea el objetivo de la clase. hacia la sala de computación.
DESARROLLO: El profesor invita
DESARROLLO: El profesor invita a a los estudiantes a ir al DESARROLLO: El profesor invita a
los alumnos a juntarse con los laboratorio de enlaces y los estudiantes a reescribir sus
grupos de trabajo para continuar reunirse con los grupos de obras en función de las
y finalizar la producción del texto trabajo, posteriormente los observaciones realizadas en la
dramático. A medida que los invita a abrir los archivos (obra) autoevaluación, para ello tendrán
alumnos trabajan el profesor y a releerlos. Esta primera 30 minutos. Mientras los alumnos
deberá monitorear y relectura se deberá realizar trabajan el profesor deberá
retroalimentar el trabajo. mediante preguntas como: monitorear y retroalimentar el
¿Existen oraciones que no se trabajo de los alumnos. Una vez
CIERRE: Algunos voluntarios leen comprenden? ¿Hay ideas que finalizada la actividad se debe
sus creaciones en voz alta. El necesitan explicarse mejor? proyectar el formato que debe
profesor felicita a todos por el ¿Queda claro el conflicto? ¿Es tener la obra. A medida que los
trabajo realizado durante las coherente el desarrollo del alumnos trabajan en el formato el
últimas sesiones además por el conflicto? Luego el docente profesor monitorea y
resultado de las obras. Es entrega a los estudiantes la retroalimenta el trabajo de los
importante que se destaque que pauta de autoevaluación. El alumnos.
el proceso de escritura no es una profesor deberá leer y explicar
actividad fácil. Se realizan la pauta en voz alta con el CIERRE: Los alumnos entregan de
preguntas como: ¿Qué les objetivo de aclarar dudas en forma digital el trabajo final del
pareció escribir una obra de cuanto a los indicadores texto dramático. Reflexión del
teatro? ¿Qué fue lo que más les establecidos. Los alumnos trabajo realizado, se debe dar
costó? ¿Qué les costó menos? deberán reescribir sus textos, énfasis al sub-proceso de revisión
¿Por qué? Como tarea se les pide considerando las correcciones como una instancia que permite
a los estudiantes que traigan encontradas en la revisión. Para realizar ajustes necesarios a partir
escrito en computador (de reemplazar palabras, corregir la de falencias específicas
manera digital, no impreso) la ortografía y gramática en identificadas; además de la
obra teatral. función de lo aprendido en importancia de llevar a cabo una
relación al uso de la coma en lectura crítica, ya que esta será la
frases explicativas y en mejor instancia de evaluación y
presencia de conectores que lo retroalimentación.
requieren, además el profesor
deberá permitir que los
alumnos utilicen los sinónimos
determinados por Word o que
ingresen al enlace
http://www.wordreference.co
m/sinonimos/,
http://www.sinonimos.com A
medida que los alumnos
trabajan el profesor debe
monitorear y retroalimentar a
los alumnos.

CIERRE: El profesor debe


felicitar a los alumnos por el
trabajo de la sesión, destacando
la importancia de la honestidad
en una actividad de
autoevaluación. Se deben
plantear preguntas como: ¿Es
beneficioso autoevaluar mi
producción? ¿Por qué?

CLASE 7 CLASE 8 CLASE 9


Objetivo: Ensayar producción Objetivo: Ensayar producción Objetivo: Realizar las
final de la presentación oral. final de la presentación oral. presentaciones de la obra
dramática elaborada.
INICIO: El profesor pregunta a los INICIO: Se realiza una puesta en
alumnos sobre algunas obras de común de las actividades INICIO: El profesor pregunta a los
teatros vistas: ¿Han visto una? realizadas durante la sesión estudiantes cuál es la actividad
¿Cómo son? ¿Dónde han visto? anterior. Se plantea el objetivo que se realizará hoy, para dicha
Los invita a ver el siguiente video de la clase. actividad les solicita retirar las
se realizan preguntas como: mesas del centro y dejarlas en la
¿Cómo actúan los personajes? DESARROLLO: El docente invita pared, dejando solo las sillas
¿Qué hacen con las manos? a los alumnos a reunirse con los como si fuera un cine. El profesor
¿Cómo habla? ¿Se quedan grupos con que realizarán la propone el objetivo de la sesión
siempre en el mismo lugar? Se presentación para ensayar la contando los grupos que se
plantea el objetivo de la sesión. obra, el educador debe presentaran en las respectivas
comenzar por aquellos grupos sesiones, los invita a respetar a
DESARROLLO: El profesor invita a que quedaron pendientes en la los grupos y a escuchar con
los alumnos a reunirse con los sesión anterior, en caso de no atención.
grupos que crearon la obra haber grupos pendientes se
dramática para ensayar las debe iniciar por aquel grupo DESARROLLO: Los alumnos
presentaciones y analizar qué monitoreado al término de la presentan sus obras y después de
elementos para-verbales y no sesión anterior, se debe brindar finalizada cada presentación se
verbales utilizaran, siguiendo ideas cuantas veces sea solicita a la audiencia que
como modelo el video observado necesario, es fundamental que entregue comentarios acerca de
al inicio de la clase. Una vez el profesor no entregue las la presentación de sus
agrupados los alumnos el ideas de manera concreta sino compañeros, la cual debe ser con
profesor procede a darles a que entregue herramientas mucho respeto, además el
conocer la rúbrica con que se para que los propios profesor debe destacar los
evaluará la presentación, ya que estudiantes sean quienes aciertos y desaciertos de los
a partir de ella podrán organizar generan las ideas. Se debe grupos, felicitándolos por el
la presentación de manera más indicar que ensayen como lo resultado logrado.
óptima. A medida que los harán ya que solo de esa
alumnos trabajan el profesor manera será efectivo. CIERRE: El profesor felicita a los
debe monitorear y grupos por las presentaciones
retroalimentar el trabajo de los CIERRE: Los alumnos entregan realizadas, ya que ser un actor no
alumnos, brindándoles ideas comentarios. Finalmente se es una actividad fácil. Cierra la
cuantas veces sea necesario, es dividen los grupos que sesión realizando preguntas
fundamental que el profesor no presentaran la próxima clase, se como: ¿Qué les pareció la
entregue las ideas de manera piden voluntarios y se actividad de escribir y presentar
concreta sino que entregue seleccionan aquellos que se una obra de teatro? ¿Qué les
herramientas para que los observaron más avanzados en la resultó más fácil? ¿Qué les
propios estudiantes sean quienes organización del trabajo. resultó más difícil? ¿Por qué?
generan las ideas. Se debe Plantea a los alumnos que esta
indicar que ensayen como lo actividad es el cierre de la unidad
harán ya que solo de esa manera por lo tanto es un desafío que
será efectivo. integren los contenidos vistos
durante la unidad en la que se
CIERRE: Se realizan preguntas aproxima, ya que cada contenido
como: ¿Qué aprendimos hoy? aprendido abre una puerta hacia
¿Para qué nos sirve ensayar con un aprendizaje nuevo y que eso
anticipación? los hace crecer como personas y
como estudiantes.

CLASE 10 CLASE 11 CLASE 12


Objetivo: Realizar las Objetivo: Realizar las Objetivo: Realizar las
presentaciones de la obra presentaciones de la obra presentaciones de la obra
dramática elaborada. dramática elaborada. dramática elaborada.

INICIO: El profesor pregunta a los INICIO: El profesor pregunta a los INICIO: El profesor pregunta a los
estudiantes cuál es la actividad estudiantes cuál es la actividad estudiantes cuál es la actividad
que se realizará hoy, para dicha que se realizará hoy, para dicha que se realizará hoy, para dicha
actividad les solicita retirar las actividad les solicita retirar las actividad les solicita retirar las
mesas del centro y dejarlas en la mesas del centro y dejarlas en la mesas del centro y dejarlas en la
pared, dejando solo las sillas pared, dejando solo las sillas pared, dejando solo las sillas
como si fuera un cine. El profesor como si fuera un cine. El profesor como si fuera un cine. El profesor
propone el objetivo de la sesión propone el objetivo de la sesión propone el objetivo de la sesión
contando los grupos que se contando los grupos que se contando los grupos que se
presentaran en las respectivas presentaran en las respectivas presentaran en las respectivas
sesiones, los invita a respetar a sesiones, los invita a respetar a sesiones, los invita a respetar a
los grupos y a escuchar con los grupos y a escuchar con los grupos y a escuchar con
atención. atención. atención.

DESARROLLO: Los alumnos DESARROLLO: Los alumnos DESARROLLO: Los alumnos


presentan sus obras y después de presentan sus obras y después de presentan sus obras y después de
finalizada cada presentación se finalizada cada presentación se finalizada cada presentación se
solicita a la audiencia que solicita a la audiencia que solicita a la audiencia que
entregue comentarios acerca de entregue comentarios acerca de entregue comentarios acerca de
la presentación de sus la presentación de sus la presentación de sus
compañeros, la cual debe ser con compañeros, la cual debe ser con compañeros, la cual debe ser con
mucho respeto, además el mucho respeto, además el mucho respeto, además el
profesor debe destacar los profesor debe destacar los profesor debe destacar los
aciertos y desaciertos de los aciertos y desaciertos de los aciertos y desaciertos de los
grupos, felicitándolos por el grupos, felicitándolos por el grupos, felicitándolos por el
resultado logrado. resultado logrado. resultado logrado.
CIERRE: El profesor felicita a los CIERRE: El profesor felicita a los CIERRE: El profesor felicita a los
grupos por las presentaciones grupos por las presentaciones grupos por las presentaciones
realizadas, ya que ser un actor no realizadas, ya que ser un actor no realizadas, ya que ser un actor no
es una actividad fácil. Cierra la es una actividad fácil. Cierra la es una actividad fácil. Cierra la
sesión realizando preguntas sesión realizando preguntas sesión realizando preguntas
como: ¿Qué les pareció la como: ¿Qué les pareció la como: ¿Qué les pareció la
actividad de escribir y presentar actividad de escribir y presentar actividad de escribir y presentar
una obra de teatro? ¿Qué les una obra de teatro? ¿Qué les una obra de teatro? ¿Qué les
resultó más fácil? ¿Qué les resultó más fácil? ¿Qué les resultó más fácil? ¿Qué les
resultó más difícil? ¿Por qué? resultó más difícil? ¿Por qué? resultó más difícil? ¿Por qué?
Plantea a los alumnos que esta Plantea a los alumnos que esta Plantea a los alumnos que esta
actividad es el cierre de la unidad actividad es el cierre de la unidad actividad es el cierre de la unidad
por lo tanto es un desafío que por lo tanto es un desafío que por lo tanto es un desafío que
integren los contenidos vistos integren los contenidos vistos integren los contenidos vistos
durante la unidad en la que se durante la unidad en la que se durante la unidad en la que se
aproxima, ya que cada contenido aproxima, ya que cada contenido aproxima, ya que cada contenido
aprendido abre una puerta hacia aprendido abre una puerta hacia aprendido abre una puerta hacia
un aprendizaje nuevo y que eso un aprendizaje nuevo y que eso un aprendizaje nuevo y que eso
los hace crecer como personas y los hace crecer como personas y los hace crecer como personas y
como estudiantes. como estudiantes. como estudiantes.

EVALUACIÓN. RECURSOS.
(Heteroevaluación)
Materiales:
 Relacionan información del texto con sus experiencias y
conocimientos.  Pizarra.
 Explican, oralmente o por escrito, la información que han  Plumón.
aprendido o descubierto en los textos que leen.  Biografías.
 Aluden a información implícita o explícita de un texto leído al  Guías de análisis.
comentar o escribir.  Computadores.
 Identifican y registran las ideas relevantes de un texto leído.  Diarios.
 Escriben una explicación de un texto discontinuo presente en  PPT.
un texto leído.  Enlace.
 Explican que aporte hace el texto discontinuo al texto central.
 Explican, oralmente o por escrito, expresiones que contienen
lenguaje figurado.
 Comparan dos elementos similares presentes en un texto
leído (si es pertinente).
 Escriben textos para compartir lo aprendido en la lectura.
 Comparten una opinión sobre información del texto y la
fundamentan con información del texto o conocimientos
previos.
 Identifican la información del texto que es nueva para ellos y
la que ya conocían.
 Mencionan información que ya conocían y que se relaciona
con lo leído.
 Mencionan qué información no concuerda con sus
conocimientos previos (si es pertinente).
 Registran las ideas más relevantes según su propósito de
lectura.
 Explican por qué creen que una idea es importante.
 Organizan la información encontrada en esquemas o mapas
conceptuales.
 Identifican al autor y explican cuál es su intención al publicar
ese texto.
 Explican si la información presente en un texto satisface su
propósito de lectura o si necesitan consultar más fuentes.
 Explican qué aporta el texto leído a su conocimiento sobre el
tema.
 Comparan los titulares y el contenido de dos noticias sobre
un mismo tema y comentan cuál es la más completa.

También podría gustarte