Está en la página 1de 3

UFLO Historia y teoría de la arquitectura III

Las modificaciones territoriales, de insumo, de prácticas sociales, de


las instituciones y de los paradigmas culturales, marcaron profundamente
a la arquitectura, generando a partir de 1880 un proceso de
modernización. El libro de Liernur sintetiza el pasaje del mundo
metropolitano que tiene lugar en la Argentina a partir del siglo XX. Esta
transformación afecta tanto a la sociedad como a las instituciones y a la
cultura; y se caracteriza por la incorporación del país a la economía-
mundo. Tiene como propósito comprender el presente y encontrar en el
pasado energías para transformalo. Cuando habla sobre modernismos lo hace
para identificar con mayor claridad las distintas formas de representar a
la modernidad y a los procesos de modernización.
En la segundo parte del libro, el autor aborda el denominado Estilo
Moderno y su desarrollo entre 1930 y 1960. En los capítulos 3º y 4º,
Liernur indaga sobre las etapas de definición, caracterización y
conquista del espacio específicamente disciplinar de la Arquitectura
Moderna (referido a lo estético y funcional del Movimiento Moderno en
arquitectura) y la de descubrimiento, despliegue y ponderación de las
distintas variables dentro de dicho espacio. Se habla sobre la vivienda
social como política de Estado; el papel preponderante que los
arquitectos del período tienen respecto del impulso de las nuevas
tendencias arquitectónicas asociadas a vertientes estilísticas como el
funcionalismo o el racionalismo, por ejemplo, y el paso del urbanismo
decimonónico a la planificación urbana.
El autor además hace referencia a Le Corbusier y los CIAM, que implicaron
una influencia y relación en los integrantes del grupo Austral.

¿FRACASO DEL GRUPO AUSTRAL?

El capítulo cuatro del libro toca cuatro temas importantes, uno de esos
es la aportación del Grupo Austral a la arquitectura y urbanismo de la
argentina, al cual me referiré en este escrito.
El grupo Austral fue un grupo de jóvenes arquitectos decididos a ‘luchar
por el progreso de la arquitectura’. Sentían el compromiso de defender y
propagar sus principios y teorías, para eso debían establecer un puente
con personalidades de la economía y la cultura, que lograran movilizar la
opinión pública.
Jorge Ferrari, Juan Kurchan y Antonio Bonet colaboraron para Le Corbusier
en el Plan de Buenos Aires, el cual incorpora aspectos esenciales del
debate político y urbanístico sobre Buenos Aires en los años de su
explosión metropolitana. Otras operaciones urbanísticas en las que el
Grupo Austral intenta insertarse son el concurso para el Gran Mendoza o
los trabajos de reconstrucción de San Juan luego del terremoto de 1944.
Estas fueron ocasiones para entender la delicada interacción entre
vanguardia técnica y artística, intereses corporativos e inmobiliarios y
transición política que van condicionando la realización de las
propuestas corbusieranas.
El grupo está lejos de limitarse a la mera devoción del Maestro, y en sus
desarrollos urbanísticos abordan otras experiencias

Vergara María Eugenia 1


UFLO Historia y teoría de la arquitectura III

contemporáneas enfrentadas a las propuestas corbusieranas. Especialmente,


las concepciones norteamericanas e inglesas de planeamiento regional. O
las influencias surrealistas en el diseño del sillón BKF y el edificio de
ateliers de Suipacha y Paraguay. Otros edificios destacables del grupo
fueron los departamentos ‘Los eucaliptus’ y las casas en Martinez.
El grupo encaro temas concretos: 1. Redacción de un plan para la ciudad
universitaria de buenos aires. 2. Ampliación del grupo y sus relaciones
con otros sectores de la sociedad argentina y del mundo. 3. Construcción
de un pabellón permanente en el centro de Bs. As. 4. Publicación de una
revista. 5. Estudios sobre vivienda obrera. 6. Presentación a concursos.
Si comparamos el efecto de sus acciones con las intenciones que tuvieron,
se puede decir que el grupo fracaso ampliamente, debido a su ambición y
falta de contención.
Como mencionamos, los jóvenes de austral constituyeron el primer grupo
‘radicalizado’ en la historia de la arquitectura argentina, la primera
manifestación de una voluntad de repudio y ruptura con las estructuras
existentes, algo que los modernistas locales no se habían propuesto. Esa
radicalidad se debe al agotamiento del modelo conservador instalado en
1930. Aunque no todos compartían los mismos partidos políticos. Por esos
sus arquitecturas adquirían tonos diversos. Todos criticaban la
repetición profesionalita de fórmulas a que se había ido reduciendo el
modernismo local y el academicismo vacío de los viejos tradicionalistas,
y deseaban reconstruir una dimensión cultural, crítica y, en cierto modo,
utópica de la disciplina arquitectónica.
Pese a su fracaso y su efímera existencia, austral tuvo un extraordinario
efecto en la historia de la arquitectura argentina porque reinstalo a la
disciplina como hecho cultural y no solamente profesional. Esto ocurrió
porque lograron demostrar que era posible articular los principios que
orientaban a la arquitectura y a la ciudad moderna, y porque recuperaron
esa dimensión puramente estética de la disciplina a la que el modernismo
argentino había renunciado. Austral demostró que la Forma moderna era
consecuencia de una toma de posición frente a la cultura, las tradiciones
y la utopía de una sociedad. En el caso de la ciudad, austral comprobó
que el modernismo podía encarar con unidad de criterios las
determinaciones pragmáticas y las exploraciones plásticas, y de esta
manera quebró el proceso de recuperación reaccionaria que a fines de la
década del treinta había ido conduciendo a los primeros modernistas a una
nostálgica composición de funcionalismo y regresiones folkloristas y
clasicistas.

Bibliografía:
Cap. 3 y Cap. 4 ‘Arquitectura en la Argentina del siglo XX’. Liernur
Arquitectura moderna. ‘La Red Austral, Argentina, 1938-1942’. Liernur.

Vergara María Eugenia 2


UFLO Historia y teoría de la arquitectura III

Vergara María Eugenia 3

También podría gustarte